13 research outputs found

    La cobertura natural como reguladora de la humedad del suelo cultivado con plátano.

    Get PDF
    La provincia de Camagüey ha sufrido los efectos de la sequía con afectaciones en la rama agropecuaria por la pérdida del valor productivo del suelo dada las condiciones climáticas y antecedentes de su mal uso y manejo; esto hizo que la comunidad científica enfocara su atención en mejorar la captación de los recursos hídricos, lo que constituyó la base de este trabajo, cuyo objetivo fue mitigar los efectos de la sequía mediante el uso de coberturas naturales en el suelo y evitar o reducir la pérdida de su productividad. Se escogió un campo de plátano, para probar coberturas viva (vegetación espontánea) y muerta (mulch). El mulch se confeccionó con plantas de millo (Sorghum vulgare) y hojas de plátano (Musa Sp.). Se llevó el registro de las precipitaciones, la dinámica de la humedad con las coberturas, se calculó el índice de calidad inicial y final del suelo y los rendimientos del primer año. Se concluyó que el  mulch es una excelente opción para mantener alta la humedad, elevar los rendimientos y mejorar la fertilidad del suelo y con ello la calidad y su capacidad productiva

    Establecimiento de la glycine (Neonotonia wightii) con fertilizante mineral, estiércol vacuno y cal en suelos Ferralíticos y Fersialíticos

    Get PDF
    Because of its high raw protein content, and adaptation to different agroecosystems, Glycine is one of the most extended legumes over the country; nevertheless, it needs fertile and not too acid soils. In Camagüey province, most of cattle raising areas are located on soils whose fertility and pH are medium to low; for that reason, two experiments were carried out in glass-house conditions to determine the effect of three soil fertility improvers on Glycine (Neonotonia wightii) cv. Tinaroo, behavior in fersialitic and ferralitic soils. Pots of 1,5 kg of capacity were used to study three doses of mineral fertilizer, cattle manure and lime in a randomized design with a factorial arrangement and four repetitions, evaluated by a double classification variance test (P≤ 0,05) and when there were significant differences Dunca'ns multiple range test was applied for comparison in case of significant differences (P≤ 0,05). Significant increases in Glycine yields were detected when applying the three mentioned improvers, while the highest dry matter production (8,23 and 21,54 g/pot) was registered with 50 t/ha of cattle manure combined to intermediate P-K doses (50-100 and 100-200 kg/ha for ferralitic and fersialitic soils) in addition to 2 t/ha CaCo3. Moreover, Glycine showed suitable contents of raw protein (15,69 and 18,80 %) and calcium (0,86 and 1,44 %) for animal normal growing up.Por sus altos contenidos en proteína bruta y su adaptabilidad a diferentes agroecosistemas, la Glycine es una de las leguminosas que más se ha extendido por todo el país; pero requiere de suelos fértiles y no muy ácidos. En Camagüey la mayoría de las áreas ganaderas están ubicadas en suelos de fertilidad y pH de medios a bajos, por lo que en condiciones de casa de cristal se condujeron dos experimentos para determinar el efecto de tres mejoradores de la fertilidad del suelo sobre el establecimiento de la Glycine (Neonotonia wightii) cv. Tinaroo, en suelos Ferralíticos y Fersialíticos. En macetas de 1,5 kg de capacidad se estudiaron tres dosis de fertilizante mineral, estiércol vacuno y cal (CaCO3) en cada suelo, mediante un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial y cuatro repeticiones, que se evaluaron por análisis de varianza de doble clasificación (P≤ 0,05) y en los casos de significación las medias se compararon por la prueba de rango múltiple de Duncan (P≤ 0,05). Se encontró que los rendimiento aumentaron significativamente con la aplicación de los tres mejoradores y que las mayores producciones de materia seca (8,23 y 21,54 g/maceta) se obtuvieron con el empleo de dosis equivalentes a 50 t/ha de estiércol vacuno combinado con la dosis intermedia de P-K (50-100 y 100-200 kg/ha para el suelo Ferralítico y Fersialítico, respectivamente) así como cuando se añadieron 2 t/ha de CaCO3. Además se encontró que esta especie muestra contenidos adecuados de proteína bruta (15,69 y 18,80 %) y calcio (0,86 y 1,44 %) para el normal desarrollo de los animales

    Gene co-expression architecture in peripheral blood in a cohort of remitted first-episode schizophrenia patients

    Get PDF
    A better understanding of schizophrenia subtypes is necessary to stratify the patients according to clinical attributes. To explore the genomic architecture of schizophrenia symptomatology, we analyzed blood co-expression modules and their association with clinical data from patients in remission after a first episode of schizophrenia. In total, 91 participants of the 2EPS project were included. Gene expression was assessed using the Clariom S Human Array. Weighted-gene co-expression network analysis (WGCNA) was applied to identify modules of co-expressed genes and to test its correlation with global functioning, clinical symptomatology, and premorbid adjustment. Among the 25 modules identified, six modules were significantly correlated with clinical data. These modules could be clustered in two groups according to their correlation with clinical data. Hub genes in each group showing overlap with risk genes for schizophrenia were enriched in biological processes related to metabolic processes, regulation of gene expression, cellular localization and protein transport, immune processes, and neurotrophin pathways. Our results indicate that modules with significant associations with clinical data showed overlap with gene sets previously identified in differential gene-expression analysis in brain, indicating that peripheral tissues could reveal pathogenic mechanisms. Hub genes involved in these modules revealed multiple signaling pathways previously related to schizophrenia, which may represent the complex interplay in the pathological mechanisms behind the disease. These genes could represent potential targets for the development of peripheral biomarkers underlying illness traits in clinical remission stages after a first episode of schizophrenia

    Prodromal symptoms and the duration of untreated psychosis in first episode of psychosis patients: what differences are there between early vs. adult onset and between schizophrenia vs. bipolar disorder?

    Get PDF
    To assess the role of age (early onset psychosis-EOP < 18 years vs. adult onset psychosis-AOP) and diagnosis (schizophrenia spectrum disorders-SSD vs. bipolar disorders-BD) on the duration of untreated psychosis (DUP) and prodromal symptoms in a sample of patients with a first episode of psychosis. 331 patients with a first episode of psychosis (7–35 years old) were recruited and 174 (52.6%) diagnosed with SSD or BD at one-year follow-up through a multicenter longitudinal study. The Symptom Onset in Schizophrenia (SOS) inventory, the Positive and Negative Syndrome Scale and the structured clinical interviews for DSM-IV diagnoses were administered. Generalized linear models compared the main effects and group interaction. 273 AOP (25.2 ± 5.1 years; 66.5% male) and 58 EOP patients (15.5 ± 1.8 years; 70.7% male) were included. EOP patients had significantly more prodromal symptoms with a higher frequency of trouble with thinking, avolition and hallucinations than AOP patients, and significantly different median DUP (91 [33–177] vs. 58 [21–140] days; Z = − 2.006, p = 0.045). This was also significantly longer in SSD vs. BD patients (90 [31–155] vs. 30 [7–66] days; Z = − 2.916, p = 0.004) who, moreover had different profiles of prodromal symptoms. When assessing the interaction between age at onset (EOP/AOP) and type of diagnosis (SSD/BD), avolition was significantly higher (Wald statistic = 3.945; p = 0.047), in AOP patients with SSD compared to AOP BD patients (p = 0.004). Awareness of differences in length of DUP and prodromal symptoms in EOP vs. AOP and SSD vs. BD patients could help improve the early detection of psychosis among minors

    Dinámicas de posconflicto, supuestos para la paz

    Get PDF
    Desde su fundación, la Universidad Libre se ha concebido como un lugar de paz. No debe olvidarse que fue fundada, en su mayor parte, por liberales que venían de la gran Guerra Civil, o de la “Guerra de los Mil Días”. Por eso puede sostenerse que es, en sí misma, el fruto de un posconflicto. De ahí que, en lo que atañe y concierne con el actual proceso de paz del Presidente Santos, no puede tener otra agenda que la de ser un espacio para el posconflicto, única forma de desarrollar armónicamente su naturaleza y filosofía de servicio social, cuyo principal propósito es el de promover la construcción de una nación en paz, incluyente y con justicia social. Por lo tanto, nuestra alma mater quiere seguir bridándose a la nación, generosamente, como un espacio amplio en donde se traten de modo amplio y profundo, pero pacíficamente, los más complejos asuntos atañederos al posconflicto. Así, ha sido nuestro interés institucional el que nos compromete con el estudio del posconflicto. En ese sentido, más allá de la naturaleza del conflicto armado o de los fenómenos de justicia transicional, del proceso de reparación a las víctimas, de la reinserción de los grupos armados al margen de la ley, que son parte de un escenario de violencia y de los trabajos y dificultades de los diálogos de paz, hay que resaltar que el espíritu de posconflicto al que aludimos tiene que ver con el tratamiento de las causas primarias que dieron origen al conflicto armado en Colombia, es decir: la inequidad social y el cierre de espacios de participación democrática para el pueblo. Consecuencialmente, la lógica del posconflicto debe apuntar a erradicar esas causas primarias que han ensanchado las brechas sociales y han promovido una asimetría radical en diferentes sectores. Asimismo, debe considerarse que posconflicto implica crear las condiciones para que un pueblo educado lidere su propio destino, esto es, se convierta en el agente del cambio social y lidere procesos de desarrollo sostenibles en el tiempo y el espacio. Sobre estas bases, la nación entera ha de saber con certeza que la Universidad Libre está comprometida con el posconflicto desde un plano material para proponer estrategias de superación sostenible de las causas objetivas del conflicto. Desde el mismo momento en que fue dada la buena nueva al país acerca del compromiso entre el Gobierno y las Farc para el inicio del proceso de paz, hemos insistido en la necesidad de que se proyecten con precisión unas adecuadas políticas para la planificación del posconflicto, toda vez que requiere atender asuntos coyunturales y otros de carácter estructural. Entre los asuntos coyunturales que necesitan urgente atención se tiene el tema de las víctimas en todas sus expresiones, para lo cual deberá tenerse en cuenta las violaciones a los derechos fundamentales, a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario en el periodo en que padecimos esta guerra fratricida. Y debe considerarse con especial cuidado la transición, para poder acceder a los tiempos de paz que anhelamos, lo que implica una revisión muy sincera del rol del Estado Social de Derecho en los espacios de justicia transicional, valorar la experiencia de los procesos de paz exitosos, puntos que deben estar aherrojados con el cuidadoso estudio de la normatividad nacional y la jurisprudencia internacional; del rol de los tribunales, de las comisiones de la verdad y la reconciliación; el papel de los garantes y de las comisiones de acompañamiento y verificación de los acuerdos de paz. Finalmente, apuntarse a la construcción de un imaginario sobre justicia transicional en donde se clarifiquen los supuestos negativos, los mitos y las realidades. De otra parte, en este espacio de preparación del posconflicto, es menester la construcción de tejido social y la proyección permanente de una agenda para la memoria histórica de los hechos generadores del conflicto que nos garantice el no retorno y la no repetición. Insistir en la verdad tiene el buen sentido de esclarecer el pasado y construir el presente de las víctimas y los victimarios, con lo cual se fortalecerá la institucionalidad de nuestro Estado Social de Derecho. En cuanto a los aspectos estructurales, todos los esfuerzos para recrear el espacio del posconflicto que anhelamos deben enfocarse a los procesos de una nueva democracia participativa, la reconstrucción del ordenamiento territorial, un diseño de políticas de desarrollo y una agenda de gobernabilidad para la buena administración de los recursos y la equitativa distribución de la riqueza que promuevan el despegue de la nación hacia un desarrollo indetenible, modo certero de hacer sostenibles los acuerdos de paz. Por lo tanto, en la hoja de ruta del posconflicto, consideramos imprescindible incluir, en primer lugar, una pedagogía electoral que promueva la participación política de todos los sectores sociales, generando inclusión, seguridad y legitimidad del sistema electoral, en el propósito de erradicar las prácticas corruptas que permanentemente han afectado nuestros procesos electorales. Se requiere el diseño de una cultura de emprendimiento para el desarrollo urbano y rural. Los retos del ordenamiento territorial deben abordar los debates entre la centralización y descentralización como herramientas para fortalecer la labor del Estado Social de Derecho, con lo cual podrán darse condiciones de equidad a todo lo largo de la geografía nacional. Estimamos necesario, de otro lado, enfatizar en el diseño de agendas sostenibles que permitan cubrir aspectos como el acceso, cobertura y calidad de la salud pública, de la educación y la generación de empleo. Una nación educada es la clave para generar ciudadanos competentes en las diferentes áreas de actividad productiva de la nación, puesto que se propiciará la generación de ciencia y tecnología, y de esa manera se impactará positivamente la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Finalmente, reiteramos la urgente necesidad de promover un discurso sobre la gobernabilidad y confianza en las instituciones democráticas con acciones políticas como la mejor herramienta de concertación para el gobierno, así como para las administraciones regionales y locales. Se tratará de una pedagogía del buen gobierno, que permitirá una nueva relación entre gobernantes y gobernados, lo que seguramente se traducirá en políticas públicas concertadas y promotoras claves de la eficacia de la gestión pública. Con esta obra que publica la Universidad Libre, además de los temas señalados, y los que proponen los diferentes invitados a la Cátedra Gerardo Molina, nuestra institución cumple un compromiso con la nación y desarrolla el propósito institucional de ser pieza clave en la generación de los espacios para el encuentro de los diversos interlocutores que tienen la necesidad y el deber de debatir en medio del conflicto, con lo cual estaremos con seguridad promoviendo un diálogo constructivo en condiciones de igualdad, fraternidad, lo cual resulta del normal ejercicio de las libertades esenciales, que nos permitirán superar las diferencias. Nuestro foro académico, pues, ha querido promover dinámicas que permitan legitimar nuevas opciones de organización social con nuevos discursos y tendencias. Un escenario de paz nos obliga a superar las tensiones, fruto de las divergencias ideológicas y generadoras de conflicto para mirarnos desde los argumentos como contradictores legítimos. Los aportes de diferentes autoridades en temas de paz que presentamos en esta obra, se consideran una pieza esencial en la comprensión de las realidades del conflicto y la superación de sus causas es, en definitiva, el propio espacio del posconflicto. En el texto de doctor Roberto Garretón, se presenta un balance de los aportes que las Comisiones de la Verdad han realizado en posconflicto y posdictaduras, señalando sus esfuerzos por la consecución de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Queremos destacar además, de forma muy especial, el texto del Dr. Alfredo Beltrán Sierra, que trata sobre los medulares temas del llamado “Bloque de Constitucionalidad” y el de los derechos humanos en espacios de guerra y paz; y, sobre todo, del trasegar que tendrá este marco normativo, una vez concluyan los diálogos de La Habana. El Dr. Beltrán Sierra realiza una síntesis histórica de la batalla del hombre de estirpe democrática por la defensa de los derechos humanos, para concluir con la idea de que la educación, como motor de desarrollo y democracia, será la herramienta más eficaz para el logro de la paz. El texto del español Baltazar Garzón sobre los mitos y retos de la justicia transicional, se dirige a una revisión de las implicaciones discursivas y los sentidos desde el lenguaje y los idearios alrededor del concepto de “Justicia Transicional”, para que desde esa realidad discursiva se puedan establecer unos mínimos éticos y legales, dentro de los cuales cada Estado debe operar para alcanzar la verdad, la justicia y las garantías de no repetición. El doctor Florentín Meléndez acentúa sus comentarios sobre el tema de los Tribunales Internacionales y los aportes de la jurisprudencia internacional del sistema interamericano en materia de derechos humanos, de justicia transicional para la paz y la seguridad, mientras que el texto de la doctora Paula Gaviria centra toda su atención en el tema de las víctimas en diferentes perspectivas que van desde su situación y derechos, hasta el desarrollo normativo y los modelos de asistencia, reparación integral de cara a una nueva institucionalidad en un espacio de posconflicto. En el análisis que hace el Presidente de la Corte Constitucional, doctor Luis Ernesto Vargas, se presenta un balance en clave histórica sobre los fenómenos de desplazamiento forzado de la población civil en escenarios de crisis humanitaria, destacando algunas sentencias de la Corte Constitucional que pueden ser consideradas hoy día como un referente para la jurisprudencia latinoamericana. Como complementario se nos aparece el texto del Dr. Alberto Castillo, en el que contrasta los álgidos temas de la democracia y los procesos de paz, haciendo un recorrido en el tiempo por el concepto de democracia para establecer su relación con la cultura política, la representación, las elites de poder y el tema de la legitimidad de la Paz

    El último presidente. Un acercamiento al pensamiento político de Fernando Valera Aparicio, ministro y jefe del último gobierno republicano en el exilio (1947-1977)

    No full text
    Estudio realizado sobre la figura de Fernando Valera Aparicio como miembro de varios gobiernos en el exilio, y su labor al frente de la Segunda Répública Española hasta el fin del franquismo. Es una aproximación a su pensamiento e ideología sobre determinadas cuestiones como federalismo, republicanismo y democracia, como principales campos de trabajo

    Iron chlorosis paradox in fruit trees

    No full text
    We have investigated the effect of iron (Fe) chlorosis on leaf Fe, leaf chlorophyll, leaf area, leaf thickness, leaf fresh and dry weight and specific leaf weight per area in young, fully developed leaves of Fe-deficient and Fe-sufficient peach (Prunus persica L. Batsch) and pear (Pyrus communis L.) trees growing in the field in northeastern Spain. Iron chlorosis decreased leaf chlorophyll concentration, fresh and dry weight per leaf and leaf area, whereas leaf thickness was practically unaffected. Chlorosis caused differences in leaf Fe concentrations that were best detected on a per leaf basis. Significant differences in Fe concentration could be detectable in pear on an area basis or a volume basis. However, when expressed on a per dry weight basis the Fe concentrations of control and chlorotic leaves were not significantly different. The fact that chlorotic leaves have less Fe per leaf confirms that the chlorotic trees are under a short supply of Fe. However, chlorotic fruit tree leaves have much higher leaf tissue Fe concentrations than Fe-deficient plants grown under controlled conditions, which suggests that Fe may be immobilized somewhere in the chlorotic leaf in an unavailable form.Peer Reviewe

    Prognosis of iron chlorosis from the mineral composition of flowers in peach

    No full text
    A statistical approach has been applied to study the nutrient composition of flowers in a peach orchard with 50 peach trees suffering from different degrees of Fe deficiency. Flowers from each individual tree were analysed in five crop seasons. The existence of a consistent nutrient balance over years in peach flowers, with nutrient concentrations depending to some extent on the levels of other nutrients, was revealed by a principal component-type analysis. The analysis produced a dominant first principal component, which explained 21% of the total variance. The second component explained 13% of the variance, with further components explaining less than 9%. A regression analysis revealed that the first principal component was closely related to chlorophyll (Chl) concentration determined in leaves 120 d after full bloom, as it explained 59% of average Chl concentration variance (between 40 and 52% in single year analysis), which is equivalent to a correlation coefficient of 0.77. A multiple regression model using the flower concentrations of N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu and Zn explained from 50 to 62% of the Chl variation among trees in the different seasons. Flower Fe was significantly correlated with Chl some years, whereas in other years the correlation was weak. Regression models including K and Zn explained 27 to 29 % of leaf Chl concentration variance. This coefficient of determination is equivalent to a correlation coefficient of -0.52. This relationship was quite constant across years. We propose that the K/Zn ratio in flowers could be used, along with the flower Fe concentration, for the prognosis of iron chlorosis in peach trees.Peer reviewe

    Congestion Control in the Recursive InterNetworking Architecture (RINA)

    No full text
    RINA, the Recursive InterNetwork Architecture, is a novel “back to basics” type approach to networking. The recursive nature of RINA calls for radically different approaches to how networking is performed. It shows great potential in many aspects, e.g. by simplifying management and providing better security. However, RINA has not been explored for congestion control yet. In this paper, we take first steps to investigate how congestion control can be performed in RINA, and demonstrate that it can be very efficient because it is applied close to where the problem happens, and through its recursive architecture, interesting effects can be achieved. We also show how easily congestion control can be combined with routing, enabling a straightforward implementation of in-network resource pooling

    Using the flower Fe concentration for estimating chlorosis status in fruit tree orchards: A summary report

    No full text
    The mineral analysis of leaves from deciduous fruit trees is not always useful for assessing the Fe nutritional status, because Fe-chlorotic leaves may have considerable concentrations of total Fe (the >Fe-chlorosis paradox>). Another major problem with this approach is that at the recommended time for leaf sampling it is unlikely that any corrective measure could improve crop yield and/or fruit quality. The analysis of flowers, that can be completed in various species before leaves have emerged, has been proposed as a tool to predict the Fe status of the tree later in the year. In this report we summarize the results obtained so far using this technique, in several experiments made in different Mediterranean countries such as Spain, Greece, Italy and Portugal. In peach orchards showing chlorosis the Fe concentration in whole flowers is usually correlated with the chlorophyll concentration later in the year. Preliminary experiments in other crops, such as orange, indicate that the Fe concentration in flowers is also correlated with the leaf chlorophyll content. Furthermore, a peach cultivar grafted on an Fe-efficient rootstock had a higher flower Fe concentration than when grafted on an Fe-inefficient one. This may indicate that the Fe concentration in flowers could be a good estimate of the mobile or active Fe fraction in the tree. Problems for a general application of this technique for diagnosis and prognosis of the Fe nutritional status of trees are discussed.Peer Reviewe
    corecore