11 research outputs found

    Covid-19, de la biología a la ideología

    Get PDF
    El planeta sufrió numerosas pandemias a lo largo de su historia. Quizás, una de las más mortíferas fue la Viruela, conocida desde la remota prehistoria con una estimación en más de trescientos millones de muertos, o durante la colonización genocida de América con un estimado de cincuenta y seis millones de muertos, la mayor parte de su población nativa. También destacan en este ranking, las múltiples epidemias de Peste Negra (o Bubónica) con decenas a centenas de millones de víctimas en cada brote. Solo en Rusia, durante la Primera Guerra Mundial, el Tifus dejó más de tres millones de fallecidos. A comienzos del siglo XX, el Cólera mató ocho millones de personas en la India y muchas más en el resto del mundo. Y en solo siete meses de la segunda mitad de la Gran Guerra, entre 1918 y 1919, la Gripe de Kansas (mal llamada Gripe Española) importada de los EE.UU. por las tropas enviadas a Europa, mató cincuenta millones de personas, cifra cinco veces superior a los muertos en esa Primera Gran Guerra. Saltando sobre diversos tipos y variedades de gripes (Asiática, Hong Kong, Porcina, Aviar, etc.), se llega a una de las más recientes al finalizar el siglo XX con el VIH-SIDA, quinta pandemia mundial más importante que mató unas cuarenta millones de personas desde 1981. Y el aún joven siglo XXI ya tuvo sus grandes epidemias, como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), la Gripe Aviar, el Ébola, el Dengue, hasta la actual Covid-19 producida por el Coronavirus o SARS-CoV-2, de incierto destino tanto en su evolución como en el número de víctimas que, mientras esto se escribe, sigue creciendo.publishedVersionFil: Rovasio, Roberto A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina

    Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia

    No full text
    Los pensamientos de Giordano Bruno sobre la materia-vida y la infinitud del Universo fueron innovadores y lo distanciaron de las bases aristotélicas y los cultos católicos y calvinistas. La cultura medieval universalista y centrada en Dios era reemplazada por ideas ubicadas en el ser humano y la naturaleza como escenarios del conocimiento. En 1593, luego de fugas y exilios, fue apresado por la Inquisición, sometido a juicio, torturado, quemado vivo (1600, Campo de’Fiori) y todas sus obras puestas en el Index Librorum Prohibitorum. Pero no fue martirizado por su ateísmo. Sostenía la equivalencia de Dios y el Universo infinito, con el espíritu en el nivel físico de los átomos y una sola materia viva como base del Universo. De aquella única sustancia surgiría toda la variedad de entes en eventos de generación, corrupción y regeneración. La realidad natural como un continuum, que desmentía el mito de la creación.Como después, en el caso Galileo, la causa real de las persecuciones fue su posición materialista sobre el fundamento de la observación y la comprensión de los fenómenos, y con plena libertad de pensamiento. Como claves precursoras de la proto-ciencia y de los incipientes sabios experimentalistas, defendía la intervención del ser humano sobre la naturaleza como instrumento de investigación y operatividad.Además, para Bruno, “la condición fundamental del filósofo [científico] no puede ser simplemente un comentador de lo dicho en el pasado, sino un innovador”, abriendo el camino del Mundo cerrado al Universo infinito

    Changes in the Antioxidant Properties of Quince Fruit (Cydonia oblonga Miller) during Jam Production at Industrial Scale

    Get PDF
    The content of phenolic compounds and their relationship with the antioxidant capacity of quince fruit were evaluated before and after jam processing at industrial scale. Waste samples from industrial processing were also analyzed. Twelve phenolics and one organic acid were identified and quantified by HPLC-DAD-QTOF. According to the results, jam processing did not produce a decrease in polyphenolic content, and, in some cases, the polyphenolic content even increased. Antioxidant capacities determined by DPPH and FRAP assays showed similar results. On the other hand, the waste samples analyzed retained large amounts of polyphenols, even though their antioxidant capacity was lower than that in pulp samples. Boosted Regression Trees analysis showed a good correlation between phenolic profile and antioxidant capacity, with 5-p-coumaroylquinic acid being the most relevant compound to explain the antioxidant capacity by both methods

    Prenatal and postnatal ethanol experiences modulate consumption of the drug in rat pups, without impairment in the granular cell layer of the main olfactory bulb

    Get PDF
    The effect of moderate exposure to ethanol during late gestation was studied in terms of its interaction with moderate exposure during nursing from an intoxicated dam. A further issue was whether behavioral effects of ethanol, especially the enhanced ethanol intake known to occur after moderate ethanol prenatally or during nursing, depend upon teratological effects that may include death of neurons in the main olfactory bulb (MOB). During gestational days 17-20 rats were given 0, 1 or 2. g/kg ethanol doses intragastrically (i.g.). After parturition these dams were given a dose of 2.5. g/kg ethanol i.g. each day and allowed to perform regular nursing activities. During postnatal days (PDs) 15 and 16, ethanol intake of pups was assessed along with aspects of their general activity. In a second experiment pups given the same prenatal treatment as above were tested for blood ethanol concentration (BEC) in response to an ethanol challenge on PD6. A third experiment (Experiment 2b) assessed stereologically the number of cells in the granular cell layer of the MOB on PD7, as a function of analogous pre- and postnatal ethanol exposures. Results revealed that ethanol intake during the third postnatal week was increased by prenatal as well as postnatal ethanol exposure, with a few interesting qualifications. For instance, pups given 1. g/kg prenatally did not have increased ethanol intake unless they also had experienced ethanol during nursing. There were no effects of ethanol on either BECs or conventional teratology (cell number). This increases the viability of an explanation of the effects of prenatal and early postnatal ethanol on later ethanol intake in terms of learning and memory.Fil: Pueta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Biología Celular y Molecular; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rovasio, Roberto Americo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Biología Celular y Molecular; ArgentinaFil: Abate, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Spear, Norman E.. University of Binghamton; Estados UnidosFil: Molina, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. University of Binghamton; Estados Unido
    corecore