9 research outputs found

    La inteligencia musical, una oportunidad para el desarrollo kinestésico corporal y visual espacial en niños de 3 a 4 años.

    Get PDF
    El presente proyecto investigativo se efectúa en la línea de investigación de Didácticas específicas de la Facultad de Educación de UNIMINUTO, fue realizado en el Hogar Infantil Rafael García Herreros ubicado en el barrio Minuto de Dios, dirigido a niños de 3 a 4 años, que pertenecen al grado pre jardín 2. Por medio de la construcción de la contextualización se evidenciaron problemáticas referentes a la insuficiencia de zonas verdes y espacios adecuados para el desarrollo motriz de los niños dentro de la institución, así como la falta de docentes que asuman el desarrollo motor en la infancia, sumado a esto, se observa que hay distintos parques y zonas amplias en el sector, pero estas no son adecuadas para el uso de la primera infancia, puesto que allí confluyen adolescentes y jóvenes que consumen licor y otras sustancias en ocasiones, generando un clima no apto para el buen desarrollo de los niños

    La inteligencia musical, una oportunidad para el desarrollo kinestésico corporal y visual espacial en niños de 3 a 4 años.

    Get PDF
    El presente proyecto investigativo se efectúa en la línea de investigación de Didácticas específicas de la Facultad de Educación de UNIMINUTO, fue realizado en el Hogar Infantil Rafael García Herreros ubicado en el barrio Minuto de Dios, dirigido a niños de 3 a 4 años, que pertenecen al grado pre jardín 2. Por medio de la construcción de la contextualización se evidenciaron problemáticas referentes a la insuficiencia de zonas verdes y espacios adecuados para el desarrollo motriz de los niños dentro de la institución, así como la falta de docentes que asuman el desarrollo motor en la infancia, sumado a esto, se observa que hay distintos parques y zonas amplias en el sector, pero estas no son adecuadas para el uso de la primera infancia, puesto que allí confluyen adolescentes y jóvenes que consumen licor y otras sustancias en ocasiones, generando un clima no apto para el buen desarrollo de los niños

    Alelopatía in vitro del extracto acuoso de Calathea lutea sobre el crecimiento inicial de Lactuca sativa L.

    Get PDF
    To determine the in vitro allelopathic effect of the aqueous extract of Calathea lutea (Aubl.) E.Mey. ex Schult. (bijao) on the initial growth of Lactuca sativa L. (lettuce) variety White Boston. An extract at 15% w/v was prepared with each part of the bijao plant (stem, leaf, and root), it was left to stand for 48 hours, then extracts at 2, 4, 6% concentrations were obtained by dilution. 10 lettuce seeds/petri dishes were sown, irrigating daily with 5 ml of each concentration of the extract. The control treatment received distilled water. The research was adjusted to a Complete Random Design (DCA), with a 3A x 4B factorial arrangement (A = parts of the plant and B = concentration of the extract), with four repetitions. At 10 days after germination, it was statistically evaluated and demonstrated (p ≤ 0.05) that the germination percentage (7.5%), root length (1.23 cm), stem fresh weight (0.0085 g), dry weight of the stem (0.0012 g), fresh weight of the radicle (0.0010 g), and dry weight of the radicle (0.0005 g), were significant in the interaction of leaf extract at 6 % concentration. It is concluded that the aqueous extract of leaf of Calathea lutea showed an allelopathic effect as the concentration increased, on the initial growth parameters in lettuce seedlings.Con el objetivo de determinar el efecto alelopático in vitro del extracto acuoso de Calathea lutea (bijao) sobre el crecimiento inicial de Lactuca sativa (lechuga) variedad White Boston. Se preparó un extracto al 15 % p/v con cada parte de la planta (tallo, hoja y raíz) del bijao, se dejó reposar por 48 horas luego se obtuvo por dilución extractos al 2, 4, 6 % de concentración. Se siembro 10 semillas de lechuga/placa petri, regando diariamente con 5 ml de cada concentración del extracto. El tratamiento control recibió agua destilada. La investigación se ajustó a un Diseño Completo al Azar (DCA), con arreglo factorial 3A x 4B (A = partes de la planta y B = concentración del extracto), con cuatro repeticiones. A los 10 días después de la germinación, se evaluó y se demostró estadísticamente (p ≤ 0,05) que el porcentaje de germinación (7.5%), longitud radicular (1.23 cm), peso fresco del vástago (0.0085 g), peso seco del vástago (0.0012 g), peso fresco de la radícula (0.0010 g), y peso seco de la radícula (0.0005 g), fueron significativos en la interacción extracto de hoja al 6 % de concentración, Se concluye que el extracto acuoso de hoja de Calathea lutea mostró un efecto alelopático a medida que se incrementó la concentración, sobre los parámetros de crecimiento inicial en las plántulas de lechuga

    Carta de Psicología No. 52

    Get PDF
    40 páginasCómo saber cuán buena es la calidad de la educación en Colombia? Esta es la pregunta que se formularon los expertos en medición y pedagogía a principios de la década del ochenta, ante la necesidad de desarrollar indicadores que permitieran evaluar la calidad de los programas ofrecidos a lo largo del país. A pesar de que en esa época el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) hacía pruebas de ingreso a la educación superior, no se evaluaba a los estudiantes en el momento de egresar para determinar la calidad de la formación recibida en su paso por las universidades públicas (Icfes, 2019). La travesía de implementar un modelo de evaluación de la educación inició con pequeños muestreos en municipios de todo el país. En estos se pretendía detectar el desarrollo de capacidades y competencias, para brindar un insumo a las instituciones de educación y que estas pudieran diseñar estrategias para cumplir con los estándares de calidad esperados para la época (Icfes, 2019). Una vez establecidas las primeras metodologías muestrales, el sistema adquirió un carácter más robusto que, a inicios del presente siglo, permitió censar a todos los estudiantes colombianos mediante los exámenes de calidad de la educación nacional en Colombia (Ecaes) (Icfes, 2019). Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la cobertura de Internet en el ámbito nacional, la tarea del Icfes se ha modernizado para diligenciar digitalmente los procesos de inscripción y recaudo. En el año 2009 se instituyó el mecanismo de las pruebas Saber como un sistema transversal a todos los niveles educativos (Icfes, 2019).CEIPS. Pruebas Saber: más allá de una evaluación... 1 Camila Garzón Emprendimiento: una oportunidad para el desarrollo profesional ..3 Carlos Alberto Gómez Rada Semilleros Semillas de Infancia. ..5 Leidy Natalia García; María Paula García; Jefferson Morales; Stiven Pérez; Paola Remolina; Karol Salinas Líder Juan Carlos Sarmiento Reyes Relación entre habilidades de inhibición y comportamiento altruista ...9 Leidy Johana Álvarez Leguizamón Líder: David Aguilar Análisis estadístico de la violencia interpersonal durante los años 2015, 2016 y 2017...14 Natalia Rodríguez Garnica; Paula Virginia Torres Pachón Líder: Ever José López Cantera Adolescencia, juventud y el Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) en Colombia ...19 Xiomara González Alarcón Líder: Julián Camilo Sarmiento López Niños habitantes de calle. .22 Valentina Quevedo Modificabilidad y enseñanza de la ortografía ...26 John Alejandro Sabogal Ardila, Adriana Carolina Santos Acevedo Líder: Olga Romero Errores de pensamiento: una guía práctica de conocimiento ..28 Karen Yineth Bernal Manrique, Daniela Gualtero Salazar, Jhoan Sebastián López Sepúlveda, Geraldine Sánchez Torres Líder: Olga Romero Empoderamiento lingüístico en el contexto educativo ...29 María Fernanda Trujillo Amaya, Gabriela Gutiérrez Paiba Líder: Olga Romero Enseñanza de la orientación espacial ..32 Daniela Bautista Riveros, Alexandra Forero Cruz, Diana Gómez Forero Líder: Olga Romero Solución de problemas, perspectivas e integración teórica... 35 Cristian Rincón, Valentina Gómez Líder: Olga Romero Deterioro cognitivo leve ...37 Danna Gabriela Aguilar Velandia Líder: Sandra Milena Camelo Roa Medios de comunicación en la salud alimentaria en niños...39 Luisa Fernanda D’Achiardi Gómez, Laura Melissa Arévalo Moreno Líder: Andrés Mauricio Santacoloma Suáre

    una revisión de literatura

    Get PDF
    La incapacidad temporal es el beneficio asistencial y económico que se le reconoce a trabajadoras y trabajadores cotizantes del sistema de seguridad social por la afectación en su capacidad laboral e implica ausentismo y asistencia para el retorno al trabajo. El objetivo de esta revisión es explorar las concepciones, los sujetos y las situaciones protegidas por esta prestación en diferentes países. Se realizó una revisión de literatura en bases de datos y sitios web oficiales de Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, España y Portugal. Para el análisis se diseñaron matrices y un cuadro descriptivo con identificadores normativos; los hallazgos se organizaron en categorías. Se encontraron semejanzas en los elementos conceptuales, eventos y sujetos de protección. Las diferencias están en los requisitos y duración. La incapacidad temporal es un beneficio universal y finito reconocido como un derecho laboral y de la seguridad social. Por su impacto económico y social, debe ser estudiada desde la gestión en salud y de los riesgos laborales para el diseño de planes y programas, así como de estrategias regionales con enfoque de equidad, considerando la ocupación y el ámbito laboral.Sick leave is an economic and support benefit of a social security system for workers who contribute to it, when their work capacity has been impacted. It implies absenteeism and assistance to return to work. This review aims to explore the conceptions and protected subjects and events of this benefit in different countries. A literature review was carried out on databases and official websites of Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, Spain, and Portugal. For the analysis, matrices and a descriptive table with normative iden-tifiers were designed. The findings were organized into categories. Similarities were found in conceptual elements and the protected events and subjects. The differences include the requirements and duration. Sick leave is a universal and finite benefit recognized as a labor and social security right. Due to its economic and social impact, it must be studied from health and occupational risks management to design plans and programs and regio-nal strategies focusing on equity, considering the occupation and the work environment

    Licença médica como benefício da previdência social: uma revisão de literatura

    Get PDF
    Sick leave is an economic and support benefit of social security system for workers who contribute to it, when their work capacity has been impacted. It implies absenteeism and assistance to return to work. This review aims to explore the conceptions and protected subjects and events of this benefit in different countries. A literature review was carried out on databases and official websites of Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, Spain, and Portugal. For the analysis, matrices and a descriptive table with normative identifiers were designed. The findings were organized into categories. Similarities were found in conceptual elements and the protected events and subjects. The differences include the requirements and duration. Sick leave is a universal and finite benefit recognized as a labor and social security right. Due to its economic and social impact, it must be studied from health and occupational risks management to design plans and programs and regional strategies focusing on equity, considering the occupation and the work environment.La incapacidad temporal es el beneficio asistencial y económico que se le reconoce a trabajadoras y trabajadores cotizantes del sistema de seguridad social por la afectación en su capacidad laboral e implica ausentismo y asistencia para el retorno al trabajo. El objetivo de esta revisión es explorar las concepciones, los sujetos y las situaciones protegidas por esta prestación en diferentes países. Se realizó una revisión de literatura en bases de datos y sitios web oficiales de Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, España y Portugal. Para el análisis se diseñaron matrices y un cuadro descriptivo con identificadores normativos; los hallazgos se organizaron en categorías. Se encontraron semejanzas en los elementos conceptuales, eventos y sujetos de protección. Las diferencias están en los requisitos y duración. La incapacidad temporal es un beneficio universal y finito reconocido como un derecho laboral y de la seguridad social. Por su impacto económico y social, debe ser estudiada desde la gestión en salud y de los riesgos laborales para el diseño de planes y programas, así como de estrategias regionales con enfoque de equidad, considerando la ocupación y el ámbito laboral.Licença médica é o benefício assistencial e econômico que é reconhecido aos trabalhadores e trabalhadoras contribuintes do sistema de previdência social pelo impacto na sua capacidade para o trabalho e implica absentismo e assistência no regresso ao trabalho. O objetivo desta revisão é explorar as concepções, temas e situações protegidas por esse benefício em diferentes países. Foi realizada uma revisão da literatura em bases de dados e em sites oficiais da Colômbia, Argentina, Chile, Peru, Equador, México, Espanha e Portugal. Para a análise, foram elaboradas matrizes e uma tabela descritiva com identificadores normativos; os resultados foram organizados em categorias. Semelhanças foram encontradas nos elementos conceituais, eventos e temas de proteção. As diferenças estão nos requisitos e na duração. A licença médica é um benefício universal e finito, reconhecido como direito trabalhista e previdenciário. Devido ao seu impacto econômico e social, deve ser estudada a partir da gestão em saúde e dos riscos trabalhistas para o esboço de planos e programas; bem como das estratégias regionais com foco na equidade, considerando a ocupação e o ambiente de trabalho

    Carta de Psicología No. 54

    Get PDF
    El capital psicológico y el engagement en el trabajo: revisión teórica / Angie Lorena Escobar Giraldo, Carol Valentina Londoño Pantoja y Laura Valentina Rojas Montealegre. Relación entre clima organizacional y engagement desde una mirada del modelo de Avalores en competencia / Karol Sunev Encinales y Angie Julieth Riaño. Relación de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional en el clima organizacional: una revisión de la literatura / Leidy Tatiana Javela Avila y Angie Johana Maldonado Bejarano. El bienestar organizacional: una revisión teórica desde lo hedónico y lo eudaimónico / Astrid Carolina Rodríguez Prieto, Daniela Sthefania Pérez Arango y Laura Jimena Mondragón. Estudio comparativo de la normatividad en torno al acoso laboral / Magda Cardozo y Paola Andrea Rubiano. Análisis del estilo lingüístico prosocial y altruista / Luis Fernando Benedetti, Luisa Fernanda Martínez y Juan Camilo Carvajal-Builes. Violencia intrafamiliar como una problemática juvenil en Colombia / María José Saavedra Vargas y Daniela Barbosa Ardila. Análisis psicológico de la trata de personas con fines / María José Saavedra Vargas y Daniela Barbosa Ardila. Sobre el reciclaje: su debida ejecución y su importancia para el medio ambiente / María Camila Londoño Fernández y Camilo Jesús Alejandro Vivas Becerra. Estrategias de aprendizaje espacial con apoyo virtual en hombres y mujeres desde una visión evolutiva / Natalia Pareja Henao, J. Jacobo Pinto Galindo, Esteban Ayala Vargas, Ivonne Edith Alejo Castañeda y Tatiana Manrique Zuluaga. La música favorece la atención en niños / Manuela María del Rocío Pinzón, Laura Geraldine Cortés, Tatiana Manrique Zuluaga e Ivonne Edith Alejo Castañeda. La autorregulación y la autonomía, un abordaje desde la psicología del desarrollo infantil / Diana Paola Pardo Galvis, Lizeth Tatiana Herrera Toro y Julieth María Ospina Osorio. Importancia e incidencia de la vocación y la profesión en el sector social LGBTIQ / Lieen D. Guevara G. Sistema de Responsabilidad Penal para Niños o Adolescentes (SRPA) en Colombia / Diana Paola Pardo Galvis, Lizeth Tatiana Herrera Toro y Erika Natalia Algarra Martínez. Breve revisión de la importancia del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus derechos de participación dentro del contexto sociopolítico / Daniela Barbosa Ardila y María José Saavedra Vargas. “Verdad y mentira”: conceptos relacionados con el ejercicio de la psicología del testimonio / María Paula Castro y Juan Camilo Carvajal-Builes. Comportamientos de violencia conyugal naturalizados por jóvenes universitarios de Bogotá / Daniela Alejandra Martínez Sarmiento, María Fernanda Nieto Ramírez, Laura Andrea Torres Pulido, María Emily Triana Jiménez y Darío León Rincó

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    I simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text
    Edición 202
    corecore