6 research outputs found

    Fertilización fosfatada con estiércol bovino en maíz chipa en el distrito de Caaguazú

    Get PDF
    La disminución de la fertilidad del suelo en las pequeñas propiedades de la región Oriental del Paraguay, afectan la sustentabilidad de la producción de alimentos. Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización fosfatada con estiércol bovino en la producción del maíz chipá, se realizó el experimento en el distrito de Caaguazú. El diseño utilizado fue de parcelas subdivididas, siendo evaluados dos factores; el factor dosis de estiércol bovino (0–7,5–15 t ha-1 ), distribuidas en las parcelas; y el factor dosis de P2O5 (0-35-70-105-140 kg ha-1 ), distribuidas en las subparcelas. Estos tratamientos se establecieron en el campo en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. En todos los tratamientos fueron aplicadas dosis fijas de N y K2O (60 y 50 kg ha-1 respectivamente). El experimento corresponde a un segundo año de evaluación de los mismos factores, siendo cultivado anteriormente Mandioca. Se evaluaron variables vegetativas y productivas del maíz, siendo los resultados sometidos a análisis de varianza, comparación de medias y análisis de regresión. Se observó efecto significativo en todas las variables por las dosis de EB, en tanto que las dosis de fertilización fosfatada no afectaron significativamente a dichas variables. Ambos factores no presentaron interacción. Los valores más altos se obtuvieron con la dosis de 15 t ha-1 de EB en todas las variables analizadas; el rendimiento de granos, la masa seca aérea y el índice de cosecha tuvieron un aumento del 80,8 %, 60% y 58,1% respectivamente, con respecto al testigo, esto verifica la importancia de la utilización de los abonos orgánicos originados en la finca, que incluso no representan un gasto económico adicional al pequeño productor.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Evaluation of organic and inorganic residues for organic production systems and small properties of Paraguay

    Get PDF
    The objective of this study was to evaluate the effect of organic and inorganic residues in the soil and agricultural products of the small property. Were evaluated doses of ash obtained from the soybean processing industry, doses of compost made from residues of the sugar industry and dose of bovine manure from the farm itself.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Noninvasive ventilation for severely acidotic patients in respiratory intermediate care units : Precision medicine in intermediate care units.

    No full text
    Severe acidosis can cause noninvasive ventilation (NIV) failure in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) patients with acute hypercapnic respiratory failure (AHRF). NIV is therefore contraindicated outside of intensive care units (ICUs) in these patients. Less is known about NIV failure in patients with acute cardiogenic pulmonary edema (ACPE) and obesity hypoventilation syndrome (OHS). Therefore, the objective of the present study was to compare NIV failure rates between patients with severe and non-severe acidosis admitted to a respiratory intermediate care unit (RICU) with AHRF resulting from ACPE, COPD or OHS. We prospectively included acidotic patients admitted to seven RICUs, where they were provided NIV as an initial ventilatory support measure. The clinical characteristics, pH evolutions, hospitalization or RICU stay durations and NIV failure rates were compared between patients with a pH ≥ 7.25 and a pH  We included 969 patients (240 with ACPE, 540 with COPD and 189 with OHS). The baseline rates of severe acidosis were similar among the groups (45 % in the ACPE group, 41 % in the COPD group, and 38 % in the OHS group). Most of the patients with severe acidosis had increased disease severity compared with those with non-severe acidosis: the APACHE II scores were 21 ± 7.2 and 19 ± 5.8 for the ACPE patients (p  ACPE, COPD and OHS patients with AHRF and severe acidosis (pH ≤ 7.25) who are admitted to an RICU can be successfully treated with NIV in these units. These results may be used to determine precise RICU admission criteria

    La Ciencia de Materiales en la Facultad de Química - UAEM

    No full text
    El libro se encuentra conformado por 13 capítulos que son resultados parciales de tesis de maestría y doctorado, escritos por estudiantes, por su comité de tutores y, en algunos casos, por los investigadores que colaboran con cada grupo disciplinario. Por ello, está dirigido a estudiantes de posgrado en Ciencia de Materiales, y de Ingeniería en Materiales del último año de la carrera.En 1996 dieron inicio los programas de Maestría y Doctorado en Ciencia de Materiales en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México. Estos programas ofrecen a los estudiantes la formación académica y de investigación, a través del desarrollo de proyectos que incluyen la síntesis, modificación y el procesamiento de nuevos materiales para aplicaciones en medicina, óptica, construcción, catálisis, detección de sustancias volátiles, entre otras. En los últimos 3 años con el apoyo de estudiantes e investigadores, se logró concluir esta obra que da a conocer la importancia de sintetizar, caracterizar y aplicar materiales con base en sus propiedades.Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de Educación Superior Universitaria. Número del convenio con la SEP: 2017-15-001-017
    corecore