1,894 research outputs found

    Estudio preliminar de la flora vascular del valle de Leoz (Navarra, España).

    Get PDF
    Tras una herborización de un año, con motivo de las prácticas de campo para estudiantes de Botánica II, promoción 1983-88, de la Facultad de Ciencias de esta Universidad, aportamos una aproximación al catálogo floristico del valle de Leoz (Navarra, España), en el que se citan 275 taxones de plantas vasculares

    Taxonomic revision of the South American genus Quinchamalium (Schoepfiaceae)

    Get PDF
    El género Quinchamalium comprende hierbas hemiparásitas y es endémico de Sudamérica. Su distribución abarca los Andes desde el norte del Perú hasta el sur de la Patagonia. Los límites morfológicos pocos claros y la escasez de caracteres diagnósticos para la correcta identificación de las especies actualmente aceptadas revelan la necesidad de una revisión de la taxonomía del género. La información morfológica y biogeográfica junto con los análisis morfométricos publicados recientemente señalan la existencia de una sola especie polimórfica: Q. chilense. Como resultado, se presenta un tratamiento taxonómico del género monoespecífico Quinchamalium. Para la única especie del género se provee nueva sinonimia, descripción de características morfológicas vegetativas y reproductivas, y distribución geográfica. En este trabajo, 29 nombres de especies o de taxones infraespecíficos son reducidos a la sinonimia de Q. chilense por primera vez. Además, se lectotipifican 13 nombres y uno se neotipifica.The genus Quinchamalium comprises hemiparasitic herbs endemic to South America. Its distribution expands through the Andes from northern Peru to southern Patagonia. The vague morphological limits and the existence of scarce diagnostic characters for the correct identification of the currently accepted species, implies the need for a revision of the taxonomy of the genus. The morphological and biogeographic information along with recently published morphometric analyses indicate the existence of a single polymorphic species: Q. chilense. As a result, a taxonomic treatment of the monospecific genus Quinchamalium is here presented. Valid name, synonyms, description of vegetative and reproductive morphology, and geographical distribution is provided for Q. chilense. In this study, 28 names of species or infraspecific taxa are reduced to synonymy of Q. chilense for the first time. In addition, 13 names are lectotypified and one is neotypified.Fil: Lopez Laphitz, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentin

    The genus Solidago L. (Astereae, Asteraceae) in South America and related taxa in North America

    Get PDF
    The goldenrod genus Solidago L. is one of the larger genera in the flowering plant family Asteraceae. The genus is primarily North American and was recently revised in Flora of North America. In contrast, Solidago in South America is not well understood and has been thought to be represented by one group in one subsection the S. chilensis complex with only two species. However, among specimens borrowed to analyze the Solidago chilensis complex were a small number of collections of two additional species, S. missouriensis Nutt. and S. virgaurea [synonym: S. patagonica], from two different subsections not previously reported from South America. Using multivariate morphometric analyses on a matrix of 50 traits of 160 specimens (stepwise discriminant, classificatory and canonical analyses), the distinctiveness of the Solidago chilensis complex was tested and found to be statistically different from three morphologically similar North America species. Using just the 104 specimens of the Solidago chilensis complex, the previously published classification dividing the complex into two species was tested and found to be supported statistically but with many misclassifications a posteriori. Alternative ways of dividing the complex into species and varieties were explored in order to create a statistically strongly supported revised classification of the Solidago chilensis complex with two species, S. chilensis and S. microglossa.1 yea

    Prevention of gender violence and working against LGBT prejudices: The intersection between collective action and institutional dynamics

    Get PDF
    This study compares two public campaigns against LGBT prejudices: ‘Dislike Homophobic Bullying’, by CIG, the Portuguese governmental mechanism for citizenship and gender equality; and the performative action ‘Exorcise the Pathologization’, included in the Portuguese branch of the international campaign Stop Trans Pathologization 2012. Using critical discourse analysis (CDA) and visual analysis (VA), we conclude that gender violence is a cross-cultural and structural problem embracing a wide range of forms of violence against women and LGBT people in Portugal. It is grounded in a dominant culture where gender is socially constructed as polarized, complemented by the performativity of discourse, the intersectional and institutional power relations underlying social practices. We demonstrate how public campaigns against homophobia and transphobia can contribute to de-naturalizing the gender divide and gender regime, and thus to changing the cultural ground of gender violence. However, without deconstructing gender, they are at risk of reproducing gender hierarchies.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Comparación de la Composición Elemental de la alcachofa de Tudela y su suelo de cultivo.

    Get PDF
    En este trabajo presentamos los resultados obtenidos de la comparación de la composición elemental de 44 elementos químicos y su evolución en muestreos simultáneos agrícola de la planta de alcachofa y su suelo de cultivo a lo largo de su ciclo agrícola, muestreados en dos parcelas diferentes localizadas en la Ribera de Navarra. Contamos con los datos de concentración de 18 elementos en planta, 41 elementos en suelo, de ellos 15 elementos comunes en planta y suelo, todos ellos publicados en diversos artículos y obtenidos por Análisis Instrumental por Activación con Neutrones -INAA-, Fluorescencia de Rayos X -FRX-, Espectroscopía de Absorción Atómica -AAS-, método Kjeldahl y Espectroscopía de Emisión Atómica por Plasma de Acoplamiento Inductivo -AES/ICP-. Para el análisis estadístico de los datos de concentración se han utilizado los Clusters jerárquicos y Test de pareadas del programa estadístico SPSS 6.1. 1.- Las pareadas entre cada estadío de la planta cultivada en ambas parcelas no muestran diferencias significativas que, en cambio, sí aparecen cuando se comparan estadíos diferentes de la planta de una misma parcela y se repiten también en la otra parcela. Respecto al suelo, no aparecen diferencias significativas entre muestreos de una misma parcela, pero sí cuando se comparan ambos suelos. Así, interpretamos que la planta es la misma unidad funcional en ambas parcelas, pero que cada suelo tiene su propio funcionamiento dependiente de la parcela. Los cluster jerárquicos aplicados a la planta y suelo muestran, al igual que los test de pareadas, la gran distancia entre ambos sistemas. 2.- Los cluster jerárquicos Comparación de la Composición Elemental de la alcachofa de Tudela y su suelo de cultivo aplicados a la planta indican que la composición elemental en cada muestra está altamente relacionada con los estadíos morfológico-funcionales del ciclo agricultural, así las muestras se han unido en tres grupos naturales: 1) estadíos durmientesdiseminadores; 2) estadíos de madurez vegetativa; y 3) estadíos reproductores. 3.- Una excepción a esta agrupación natural es el estadío de planta en primera brotación que ha sufrido las heladas tempranas; analizando sus peculiaridades se observa un incremento en las concentraciones de B, N, P, S, Cl y K en ambas parcelas y las concentraciones máximas de N, P y K de todo el ciclo agrícola. 4.- Las inflorescencias de las 4 variedades analizadas, aunque a nivel morfológico u organoléptico son muy diferentes, a nivel de composición elemental no presentan diferencias significativas. 5.- De este estudio podemos concluir que, a nivel de composición elemental, la planta y el suelo trabajan de distinta manera: sólo la planta muestra diferente composición elemental dependiendo de los distintos estadíos morfo-fisiológicos del ciclo de vida

    Evolución del contenido de 16 elementos químicos en la alcachofa de Tudela a lo largo de su desarrollo.

    Get PDF
    En el presente trabajo se ha estudiado la concentración de 16 elementos químicos en la planta entera e inflorescencias de alcachofa de Tudela, muestreada a lo largo de su desarrollo, cultivada en dos parcelas distintas al aire libre y sobre suelo agrícola. Hemos encontrado que todos los estadios de la planta se pueden reunir en cuatro grupos distintos atendiendo a las distribuciones de las concentraciones elementales: en el primer grupo aparecen los estadios vegetativos; en el segundo, las zuecas; en el tercero, las inflorescencias; y en el cuarto y último, la planta tomada. Además, la concentración elemental está altamente relacionada con el momento del muestreo de la planta

    Concentración de 18 elementos químicos en las distintas etapas del desarrollo de la planta entera y hojas del cardo de Peralta.

    Get PDF
    En el presente trabajo se ha estudiado la concentración de 18 elementos químicos en planta entera y hojas del cardo de Peralta, muestreado a lo largo de su desarrollo, cultivado en dos parcelas diferentes al aire libre y sobre suelo agrícola. Hemos encontrado que la concentración de los elementos no depende del lugar de cultivo y sin embargo varía significativamente a lo largo del desarrollo de la planta. Además, existen elementos con comportamientos similares a lo largo del desarrollo de la planta; la concentración de B, Cl, K y Se es mínima en semilla y no varía en el resto del desarrollo, la concentración de P es máxima en semilla y no varía en el resto del desarrollo y por último, la concentración de N, Mn y Zn desciende de semilla a planta de semillero y aumenta de planta de semillero a planta tomada

    Mediterranean culture of cardoon, Cynara cardunculus N.: Elementary composition and biological function

    Get PDF
    El estudio de la concentración de 18 elementos químicos a lo largo de 6 estadíos del ciclo agrícola del cardo, Cynara cardunculus L., muestra que son las semillas el estadío más contrastado de todo el ciclo de la planta, es decir, el estadío que más elementos presenta en concentraciones máximas o mínimas. Si se comparan estos resultados con los obtenidos en las semillas de Capsicum annuum L. (pimiento) y en las zuecas de Cynara scolymus L. (alcachofa), se obtienen resultados similares, y que, además, contrastan con la diferentes concentraciones elementales del resto de los estadíos de las tres plantas comparadas. Esta evidencia permite concluir que la influencia unificadora de la función multiplicativa y diseminadora, sea sexual o vegetativa, es más fuerte que la diversidad biológica encontrada en los estadíos vegetativos
    • …
    corecore