184 research outputs found

    Las incrustaciones biológicas (fouling) y su acción de deterioro sobre las estructuras sumergidas

    Get PDF
    La fijación de los organismos incrustantes sobre la carena de los barcos produce una capa de espesor variable que altera la hidrodinámica de la embarcación, afectando su normal desplazamiento y produciendo un importante aumento en el consumo de combustible. Los organismos incrustantes, por otra parte, están vinculados con los procesos de corrosión, que hacen necesario el periódico retiro de las naves en servicio, su instalación en dique seco, el posterior carenado y pintado de las mismas, llegando incluso a ser necesario el recambio de chapas de acero del casco. Este costoso proceso trae como consecuencia la inactividad de la nave, provocando además lucro cesante por falta de operación. La acción deletérea de los organismos incrustantes no se limita a las estructuras flotantes; altera también las construcciones portuarias, instalaciones"off-shore", viviendas y estaciones oceanográficas submarinas, y obstruye los sistemas de refrigeración de usinas, fábricas, etc. Para el control del "fouling", que es un proceso eminentemente biológico, se emplean en la actualidad pinturas especiales a las que se incorporan tóxicos de variados tipos. Sin embargo, cabe señalar que en nuestro país no se fabrican a nivel comercial pinturas antifouling capaces de controlar durante lapsos prolongados las incrustaciones biológicas que se encuentran en los puertos de mayor importancia de nuestras costas. Esto se debe en parte a la complejidad de formulación de las mismas, a la cantidad de diferentes variables que regulan su funcionamiento y a la falta de exigencias (desde el punto de vista especificaciones) por parte de los usuarios

    Los organismos perforantes de las costas argentinas

    Get PDF
    El presente trabajo trata sobre el hallazgo en Mar del Plata de Lyrodus pedícellatus (Quatrefages, 1849), nueva cita para la malacofauna argentina, con lo que se amplía el rango de distribución geográfica de la misma. Observaciones en el medio natural y en acuario han demostrado que se trata de una especie muy frecuente, perfectamente adaptada a las condiciones ecológicas de esta nueva área. Con los datos bibliográficos existentes se ha confeccionado una tabla donde se incluyen los nombres válidos y las localidades en las que se encontraron Teredínidos en Sud América, y una clave para su identificación taxonómica.In the present study, Lyrodus pedicellatus (Quatrefages, 1849) is mentioned to be found for the first time in Argentine coasts. This species, recently collected at the port of Mar del Plata and surrounding areas, vas previously known for Brasil, as its southern limit of distribution in America. Observations in natural environment and in aquarium demonstrates that this wood-borer is perfectly adapted to the ecological conditions of this new area. This work also includes a table with the valid names and localities of the 17 species actually known for South American coasts, and a key for its taxonomic identification

    Estudio preliminar sobre las incrustaciones biologicas de Puerto Belgrano

    Get PDF
    El presente trabajo es un estudio preliminar de las comunidades incrustantes sobre balsa experimental en Puerto Belgrano (38° 54’ S, 62° 06’ W), uno de los puertos de mayor importancia en el país. Las observaciones se realizaron sobre paneles sumergidos durante seis y doce meses, y con estos datos se planificaron las investigaciones periódicas que ya han comenzado. También fueron comparadas las características ambientales y ciertos rasgos particulares de las comunidades incrustantes de Puerto Belgrano y el puerto de Mar del Plata.The present paper deals on preliminary studies of the fouling communities at Puerto Belgrano (38°34' S, 62°06' W) . For the first time fouling investigations on experimental raft were carried in this important harbour area. The characteristics of the benthic communities are considered after 6 and 12 months of immersion and biological and hydrological aspects of Puerto Belgrano and Mar del Plata are compared. Based on these general observations a wide investigation plan will be carried in the future, dealing on biological and chemichl aspects of marine fouling as the one made previously in the Port of Mar del Plata

    Las incrustaciones biológicas en el puerto de Mar del Plata, período 1966/67, 2a. parte.

    Get PDF
    Este trabajo constituye la segunda parte de un estudio completo referente a las comunidades incrustantes en el puerto de Mar del Plata. Se analiza la evolución de las comunidades sobre muestras obtenidas en paneles sumergidos durante diferentes períodos de tiempo. Incluye el estudio de los procesos sucesionales, variaciones estacionales, competencia, etc. Muchas especies típicas de estos paneles, que no se observan en los sumergidos mensualmente, certifican un proceso de tipo sucesional. Otros aspectos considerados son las relaciones tróficas, la influencia del detrito orgánico y los procesos de epibiosis. Se ha preparado por primera vez en el país una escala de sensibilidad de los organismos a los tóxicos.The present paper is the second part of a complete study about Mar del Plata port’s fouling communities. The communitie’s evolution is analysed on fouling samples obtained from long term panels. This work includes a study on its succesional process, seasonal variations, competition, etc. Many typical species on cumulative panels, not observed on monthly samples, certify a succesional type process. Other topics considered are the trophic relations, the influence of the organic detritus and the epibiosis processes. A scale of main fouling organisms sensibility to the toxics has been made for the first time in Argentin

    Las incrustaciones biológicas en las cosas argentinas

    Get PDF
    Como parte del plan de investigaciones sobre incrustaciones biológicas y pinturas marinas en las costas argentinas, se han analizado los resultados de la fijación sobre paneles mensuales en el puerto de Mar del Plata a lo largo de tres años consecutivos (1966/ 69). Se incluyen los resultados de las principales características ambientales del área y los gráficos de fijación de las especies más importantes de la comunidad incrustante. A su vez se estudia el estado de desarrollo de las comunidades adheridas sobre los paneles mensuales, sumergidos por períodos de treinta oías a lo largo del año. Se propone una escala para clasificar los mismos y se busca determinar las relaciones de los diversos estados de desarrollo con las características ambientales del área. Se han detectado vinculaciones muy estrechas entre la temperatura del agua y el grado de desarrollo del fouling.Analysis of organisms settlement results on short term panels at Mar del Plata' Port during three consecutive years (1966-69), are described as a research program on fouling and marine paints along Argentine's coasts. The results of main environment characteristics of the area with settlement graphs of principal fouling species are included. Settled communities development degree on short term panels immersed monthly along the year were analyzed trying to graduate these development stages and find their relationship with environmental characteristics. Close correlation between fouling development degree and sea water temperature was observed

    Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano

    Get PDF
    El presente trabajo es una continuación de un estudio sobre procesos de epibiosis en paneles mensuales, cuyos resultados demostraron la importancia de estos procesos en las comunidades incrustantes y su estrecha relación con el espado de desarrollo de las mismas. En esta oportunidad se trabajó con paneles acumulativos, hallándose que los casos de epibiosis son mucho más frecuentes que en los paneles mensuales. Esto se debe a que en aquellos paneles la comunidad alcanza los estados más avanzados de desarrollo y la competencia espacial se hace extrema. Se analiza también la relación existente entre la frecuencia de epibiosis y los valores de biomasa en cada una de las muestras, comparando los resultados con los obtenidos en paneles mensuales.Results of previous studies on epihiosis processes registered on short-term panels indicated the importance of these processes in fouling communities and their close relationship with the stage of development of the community. During the present study, samples proceeding from longterm panels were examined, concluding that epihiosis cases are much more frequent than those recorded on short-term panels. This is due to the fact that on long-term panels, the community reaches the most advanced stages of development and spatial competition becomes extreme. The relationship between frequency of epihiosis and biomass values in each sample are analyzed and results are compared to those obtained on short-term panels

    Los organismos incrustantes del Puerto de Mar del Plata

    Get PDF
    The present paper deals on ecological aspects of the Gastropoda Pulmonata Siphonaria lessoni (Blainville, 18.24) a common member of fouling communities in Mar del Plata’s port (38°08f17" S, 57°31118" w) Populations on colonized panels of an experimental raft were studied along three annual cycles, to determine feeding, habits, growth and those factors that restrict their distribution on floating substratum. Although Siphonaria lessoni is a harmless species as a fouling organism, its grazing on the Algae-belt clears up a part of substratum’s surface, then quickly colonized by really agressive organisms such as Balanus amphitrite.La especie que motiva el presente trabajo es el Gasterópodo Pulmonado Siphonaria lessoni (Blainville, 1824), típico representante de las comunidades incrustantes del puerto de Mar del Plata (38°08'17" S, 57°31* 18" W) . Fueron estudiadas las poblaciones que colonizaron los paneles de una balsa experimental, a lo largo.de tres ciclos anuales consecutivos, destacándose algunos aspectos de su ecología, tales como alimentación, factores que limitan su distribución en sustratos flotantes y crecimiento. Si bien ésta no es una especie perjudicial como organismo incrustante, su acción de pastoreo sobre el límite superior del cinturón de Algas, expone parte de la superficie del sustrato, que es entonces rápidamente colonizado por organismos agresivos, como Balanus amphitrité.</i

    La ballena azul : El gigante del planeta

    Get PDF
    La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el vertebrado de mayor tamaño que haya habitado en nuestro planeta. Supera al más grande de los dinosaurios terrestres y seguramente la gran talla alcanzada por esta ballena se deba a que es una especie totalmente adaptada al ambiente acuático, donde se reduce el efecto de la fuerza de gravedad terrestre. Fue descubierta y descripta científicamente por el famoso naturalista sueco Karl Linnaeus en el año 1758. El nombre vulgar de este cetáceo se vincula con la coloración gris clara de su cuerpo que puede adquirir una tonalidad azulada, generalmente debido a la transparencia azulada de las aguas del mar y los reflejos del cielo sobre el color gris de su brillante cuerpo.Serie Moradores del Museo | División Zoología VertebradosFacultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore