197 research outputs found

    Análisis de imágenes de las cámaras de la misión espacial Insight

    Get PDF
    Este Trabajo de Fin de Máster se analizan las imágenes tomadas por las cámaras de la misión espacial Insight en Marte con el objetivo de identificar en ellas fenómenos convectivos con contenido de polvo llamados dust devils. Estos son fenómenos habituales de la meteorología marciana y han sido estudiados con múltiples instrumentos en diferentes misiones espaciales. En la misión Insight se ha detectado una actividad muy intensa de vórtices convectivos pero no se han encontrado imágenes de estos eventos en las cámaras de dicha nave. En este proyecto se ha desarrollado un paquete de software para analizar los archivos de imagen existentes, incluyendo un algoritmo de análisis diferencial de imágenes para detectar variaciones sutiles entre distintas imágenes.This Master’s thesis analyses the images taken by the cameras of the Insight space mission on Mars with the aim of identifying convective phenomena with dust content called dust devils. These are common phenomena in Martian meteorology and have been studied with multiple instruments on different space missions. In the Insight mission, very intense convective vortex activity has been detected, but no images of these events have been found in the spacecraft’s cameras. In this project, a software package has been developed to analyse the existing image les, including a differential image analysis algorithm to detect subtle variations between different images.Master Amaierako Lan honetan Insight misio espazialeko kamerek Marten hartutako irudiak aztertzen dira, horietan dust devils izeneko hauts-edukia duten fenomeno konbektiboak identi katzeko helburuarekin. Hauek, Marteko meteoro- logian ohikoak diren fenomenoak dira, eta espazioko misio ezberdinetan tresna ugarirekin aztertuak izan dira. Insight misioan zurrunbilo konbektiboen aktibitate oso handia antzeman da, baina ez da gertaera hauen irudirik aurkitu espazio-ontziko kameretan. Proiektu honetan, dauden irudi- txategiak aztertzeko software-pakete bat garatu da, irudien analisi diferentzialerako algoritmo bat barne, irudien arteko aldakuntza sutilak detektatzeko

    Cámaras de cielo: ¿más allá de las nubes?

    Get PDF
    Las medidas de radiancia en la atmósfera a distintas longitudes de onda permiten el estudio de su composición y de las características de los aerosoles que se encuentran en ella. El método principal de obtención de estos datos es la medida de radiancia solar de almucantar y plano principal mediante fotómetros solares. En este trabajo se explora la posibilidad de obtener esos datos usando una cámara de cielo, generando un mapa de radiancia relativa del cielo a partir de las imágenes tomadas por una cámara. A continuación se han comparado los resultados con las medidas de un fotómetro para los ángulos comunes a ambos. Los dos aparatos de medida se encuentran instalados en la Facultad de Ciencias de Valladolid. En el trabajo se ha utilizado la cámara SONA202NF (Sieltec Canarias SL) para realizar medidas de varias exposiciones y tiene filtros para 3 longitudes de onda efectivas (605nm, 536nm y 467nm). Se ha comprobado la linealidad del sensor CMOS y calculado los tiempos de exposición para obtener imágenes de alto rango dinámico (HDR) lineales. Posteriormente se han comparado los mapas de radiancia lineal con las medidas de almucantar normalizadas del fotómetro CE318-T (Cimel Electronique SAS) para las longitudes de onda disponibles más cercanas, 675nm, 500nm y 440 nm.Atmospheric radiance measurements at different wavelengths allow the study of the properties and composition of aerosols present in the atmosphere.The main method of acquiring data for this purpose is taking solar radiance measurements along the almucantar and principal planes with a solar photometer. The present work studies the possibility of using all-sky cameras to obtain this data, generating a relative radiance map from images taken by a camera and comparing it with photometer measurements for common angles. Both devices are installed in the Faculty of Sciences of the University of Valladolid. The camera used for this work is the SONA202NF (Sieltec Canarias SL). Several exposure measurements were taken at three different wavelengths (605nm, 536nm and 467nm). The linearity of the CMOS sensor was checked and the exposure time was determined in order to obtain linear high dynamic range (HDR) images. Lastly, the obtained linear radiance maps were compared with the normalised almucantar measurements of the Cimel photometer for the nearest available wavelengths, 675nm, 500nm and 440nm.Grado en Físic

    2-Iodo-N-(2-nitro­phenyl­sulfan­yl)aniline

    Get PDF
    In title compound, C12H9IN2O2S, the nitro group is rotated slightly, by 8.91 (3)°, out of the plane of the aromatic ring to which it is bonded. Between the two aromatic rings the CSN plane is at a dihedral angle of 84.0 (7)° to the HNC plane. Mol­ecules are linked by C—H⋯O inter­actions into a double helical supra­molecular architecture. There are no iodo–nitro, π–π or C—H⋯π(arene) inter­actions

    El espacio público al interior de la macromanzana del sector 1 del distrito de Villa el Salvador

    Get PDF
    El trabajo se propuso determinar la importancia urbano-arquitectónica del espacio público comunal de las macromanzanas en estudio en relación con su entorno inmediato; identificar cómo ha evolucionado física y funcionalmente el espacio comunal; y determinar la contribución de los espacios públicos comunales en el bienestar y confort de los habitantes de las macromanzanas del sector 1

    Evolución de los modelos para la medición del riesgo financiero

    Get PDF
    El propósito de esta investigación será conocer los principales modelos  de medición de riesgo sistemático existentes e identificar las variables utilizadas, para posteriormente estudiar la factibilidad en la  implementación de los modelos en mercados emergentes como el caso de Ecuador. Por medio de investigación cualitativa y de tipo descriptivo, se logró determinar que los modelos de medición de riesgo han evolucionado significativamente. El modelo CAPM es el más utilizado por inversionistas para medir el riesgo, sin embargo, posee limitaciones y ha recibido críticas por el alto grado de sensibilidad que posee el cálculo del coeficiente BETA. Diversos autores han elaborado modelos de medición de riesgo, a partir del CAPM clásico, entre los que destacan: modelo Zero – Beta CAPM, CAPM Intertemporal, modelo APT (Teoría del Arbitraje), modelo Consumption CAPM, modelo de los Tres Factores de Fama y French y el D – CAPM, sin embargo, ¿qué tan factible es la aplicación de estos modelos en mercados emergentes? Debido al alto grado de volatilidad de las variables utilizadas en los modelos, y principalmente en mercados emergentes como el Ecuador, es necesario plantear nuevos modelos de medición de riesgo aplicables a nuestra realidad, teniendo como referencia de cálculo al modelo CAPM

    Insolvency analysis of the food manufacturing industry in Cuenca

    Get PDF
    The risk of insolvency is related to failure or business closure, for this reason the analysis and management of this type of risk is important. The insolvency risk was applied to the food manufacturing industry in Cuenca in the period 2013-2017, which allowed to determine the bankruptcy risk existing in the companies analyzed, as well as trends of the indicator in relation to the business size. Two models were applied: the business insolvency prediction model of Altman and the logistic model using the maximum likelihood method proposed by Ohlson. Altman’s model showed that companies in the 5 years analyzed are in “Safe Zone” (3,187 points in 2013 and 3,448 in 2017). Similarly, the Ohlson model, showed that in 2013 there was a 20,7% risk of insolvency in the sector, compared to 17,7% in 2017. The results of the analysis indicate that insolvency risk shows a decreasing trend in the analyzed period, which take us to the conclusion that the sector is financially healthy. However, due to the current changing environment and the internal operative management, it is very likely that the values suffer changes. Analyzing the risk of insolvency is fundamental for companies, considering that it will allow them to know the level of bankruptcy risk they have, and based on this, take measures to reduce the risk. Key words: Altman model; food sector in Cuenca;  insolvency risk; Ohlson model

    ANÁLISIS DE INSOLVENCIA DEL SECTOR ALIMENTICIO DE LA CIUDAD DE CUENCA

    Get PDF
    Este trabajo de investigación analiza el riesgo de insolvencia de empresas del sector alimenticio de la ciudad de Cuenca en el período 2013-2017. Para conocer con mayor profundidad el indicador mencionado, se aplicaron dos modelos: el modelo de predicción de insolvencia empresarial de Altman y el modelo logístico mediante el método de máxima verosimilitud propuesto por Ohlson. El modelo de Altman indicó que en los 5 años analizados las empresas se encuentran en zona segura (3,187 puntos en el 2013 y 3,448 en el 2017). En cambio, el modelo de Ohlson indicó que para el 2013 existía un 20,7 % de riesgo de insolvencia en el sector, frente a un 17,7 % en el 2017. Los resultados del análisis demostraron que el riesgo de insolvencia exhibe una tendencia decreciente en el periodoanalizado, con lo cual se puede deducir que el sector se encuentra saludable financieramente, sin embargo, debido al entorno cambiante actual y al manejo operativo interno empresarial, resulta muy probable que los valores sufran cambios. Analizar el riesgo de insolvencia resulta sustancial para las empresas porque esa información les permitirá conocer el nivel de riesgo de quiebra que poseen y con base en ello tomar medidas para reducir el problema.Palabras clave: Modelo Altman, modelo Ohlson, riesgo de insolvencia, sector alimenticio de Cuenca

    "Análisis con Google Trends y Our World in Data sobre la salud mental mundial en el contexto de la pandemia por covid-19"

    Get PDF
    "Introducción: Durante la pandemia de la covid-19 los servicios de salud mental no pudieron darse abasto debido a la gran demanda, por lo cual, muchas personas optaron por buscar información por Internet que las pudiera ayudar a sobrellevar el proceso psicológico que estaban experimentando en ese momento. Objetivo: Caracterizar la tendencia mundial de búsqueda del término «psiquiatría» en el contexto de covid-19 mediante Google Trends y Our World in Data. Métodos: Estudio descriptivo-transversal sobre las tendencias mundiales de búsquedas de información sobre psiquiatría en el contexto de la covid-19 bajo los términos «psiquiatría», «depresión», «ansiedad», «estrés», «insomnio» y «suicidio» en la categoría de salud en el periodo del 2020-2021. Se generaron gráficos temporales. Resultados: El término «psiquiatría» se mantuvo con un volumen relativo de búsqueda elevado y constante (entre 60 y 90), con una búsqueda importante y paulatina en el mes de abril. El volumen relativo de búsquedas de «depresión», «ansiedad» y «estrés» se mantuvieron constantes con ciertas fluctuaciones no significativas a lo largo del periodo 2020-2021. El término «insomnio» tuvo una predominancia entre enero y junio del 2020, fue decayendo poco a poco desde abril y se mantuvo constante hasta octubre del 2021. Finalmente, el término «suicidio» obtuvo un VRB fluctuante entre 60 y 100 durante este periodo. Conclusiones: Durante el periodo de estudio los temas relacionados con la salud mental y la especialidad de psiquiatría se mantuvieron constantes, con algunas variaciones fluctuantes pero no llamativas.

    La formación de actitudes ambientales en actividades deportivas (Revisión)

    Get PDF
    The problem is related to the development of environmental education in primary education, particularly in sports activities, since an adequate methodological work that contributes to the development of environmental attitudes from all subjects has not yet been achieved. A study of the main references that support the theoretical framework of this research is carried out, which can serve as a reference for all teachers of the different subjects, as well as the trends in the development of environmental education in Cuba. As a result, it contributes to the solution of this problem through the contribution of theories that enrich the methodological preparation of teachers. The article aims to declare the referents of the environmental education process in primary education, which constitute an important theoretical and practical reference for the formation of environmental attitudes in the teaching-learning of subjects such as Natural Sciences, Geography, Physical Education and the development of extra-educational activities to promote the work with environmental education.La problemática está relacionada con el desarrollo de la educación ambiental en la enseñanza primaria, particularmente en las actividades deportivas, pues todavía no se logra un adecuado trabajo metodológico que contribuya al desarrollo de actitudes ambientales desde todas las diferentes asignaturas. Se realiza un estudio de los principales referentes que sustentan el marco teórico de esta investigación que pueden servir de referencia a todos los profesores de las diferentes asignaturas, así como se declaran las tendencias del desarrollo de la educación ambiental en Cuba. Como resultado, se contribuye a la solución de esta problemática mediante el aporte de teorías que enriquecen la preparación metodológica de los docentes. El artículo tiene como objetivo declarar los referentes del proceso de educación ambiental en la enseñanza primaria, los cuales constituyen un referente teórico y práctico importante para la formación de actitudes ambientales en la enseñanza aprendizaje de asignaturas como Ciencias Naturales, Geografía, Educación Física y desarrollo de actividades extradocentes para fomentar el trabajo con la educación ambiental
    corecore