10 research outputs found

    Clinical cardiovascular entities associated to nasal cocaine use in a Peruvian population

    Get PDF
    Objetivos: Conocer la frecuencia de entidades clínicas cardiovasculares asociadas al empleo de cocaína por vía nasal en consumidores peruanos. Diseño: Estudio prospectivo, descriptivo, tipo serie de casos. Lugar: Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, hospital docente, y Clínica San Felipe. Participantes: Pacientes atendidos entre los años 1991 y 2006. Principales medidas de resultados: Síntomas y entidades clínicas asociadas al consumo de cocaína vía nasal. Resultados: En los 63 pacientes evaluados, la mediana de edad fue 35 años, 53 (84%) eran de sexo masculino, 86% afirmó haber ingerido cocaína previamente. Los síntomas aparecieron antes de las 2 horas en 78% de los pacientes y 81% presentó trastornos del electrocardiograma. Los síntomas reportados fueron dolor torácico (59%), palpitaciones (27%), convulsiones (5%), hipertermia (3%) y cefalea (6%). Las entidades clínicas asociadas fueron: síndromes coronarios agudos (49%), arritmia ventricular (25%), infarto agudo de miocardio (10%), crisis hipertensiva (5%) y muerte súbita (11%). Durante el seguimiento, la reincidencia en el consumo se produjo en 76%, siendo esta predominantemente en los primeros 6 meses (63%). Conclusiones: El empleo de cocaína intranasal se asocia a importantes entidades clínicas cardiovasculares, la mayoría de ellas graves. Se aconseja la evaluación de los pacientes en emergencia, incluyendo una anamnesis completa dirigida a la evaluación del consumo de sustancias ilícitas.Objetives: To determine the frequency of clinical entities associated with inhalation cocaine use in a Peruvian population. Design: Prospective, descriptive, series of cases type study. Setting: Hospital Edagrdo Rebagliati Martins, EsSalud, teaching hospital, and Clinica San Felipe. Participants: Patients attended from 1991 through 2006. Main outcome measures: Symptoms and clinical entities associated to nasal cocaine use. Results: In 63 patients evaluated, median age was 35 years; 53 (84%) were male, 96% had previously used cocaine. Symptoms appeared before 2 hours lapse in 78%; 81% had abnormal electrocardiograms. Reported symptoms were chest pain (59%), palpitations (27%), convulsive crisis (5%), hypertermia (3%) and headache (6%). Associated clinical entities were acute coronary syndromes (49%), ventricular arrythmia (25%), myocardial infarction (10%), hypertensive crisis (5%), and death (11%). At follow-up 76% continued using cocaine, frequently during the first six months (63%). Conclusions: Cocaine inhalation use was associated to important cardiovascular clinical entities, most of them serious. We recommend complete patients’ evaluation in the emergency room, including complete anamnesis focused on illicit substances use

    Soybean Flour Improves Fatty Acid Profile and Decreases Hepatic Triglyceride Deposition in Rats Fed with Normocaloric and Hypercaloric Diet

    Get PDF
    This study investigated the effects of replacing casein with soy flour on the fatty acids profile and triglycerides metabolism in the liver of rats that were previously fed with normocaloric and hypercaloric diets based on casein. Wistar male rats were used; one group was fed with control diet (AIN-93) and another with hypercaloric diet (AIN-93 with 34.15% sucrose, 42% fat calories) for 9 weeks. Each group was then divided into two subgroups and casein was replaced with soybean in one of them, obtaining CC (control casein), CS (control soy), HC (hypercaloric casein) and HS (hypercaloric soy), which were fed for 6 weeks. We measured triglycerides in serum, and triglycerides, total lipids, fatty acids profile, the expression of apolipoprotein B (Apo B), acetyl-CoA carboxylase (ACC), fatty acid synthase (FAS), sterol-regulatory element-binding protein 1c (SREBP-1c), mitochondrial glycerol-3-phosphate acyltransferase (mGPAT), diacylglycerol acyltransferase 2 (DGAT-2), carnitine palmitoyltransferase 1 (CPT-1) and peroxisome proliferator-activated receptors alpha (PPARα) in liver. Histological studies were also performed. When comparing HS vs. HC, a positive effect of soybean flour on hepatic triglycerides deposits was found, possibly through the reduction in DGAT-2 expression (P < 0.01) and the increase in Apo B (P < 0.001) expression. Soybean flour also decreased fat deposits in control diets when compared with casein, decreasing the DGAT-2 (P < 0.001) expression and increasing Apo B (P < 0.001), CPT-1 (P < 0.05) and PPARα (P < 0.01) expressions. Both soy diet subgroups increased unsaturated fatty acids respect to casein diets (P < 0.01). Hepatocytes showed few lipid droplets in HS, whereas a fat deposit in HC was observed. These results suggest that replacing casein with soybean flour in normocaloric and hypercaloric diets reduces triglycerides and improves fatty acids profile in rat liver.Fil: Razzeto, Gabriela Silvina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Lucero López, Viviana Romina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Marra, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner"; ArgentinaFil: Scardapane, Luis Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Escudero, Nora Lilian. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Gimenez, Maria Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentin

    Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general

    Get PDF
    Objetivos: Conocer las estrategias de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo ST elevado (SCASTE) atendidos en el departamento de emergencia de un hospital general, y determinar el tiempo para realizar dichas estrategias a través de los tiempos puerta–aguja (P–A), puerta–balón (P–B), electrocardiograma (ECG) y total de isquemia. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal en pacientes con diagnóstico de SCASTE en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) desde el 1° de enero de 2011 al 31 de enero de 2013. Se registraron las características demográficas y clínicas, tiempos de reperfusión miocárdica, de síntomas, para toma de ECG. Los factores asociados fueron analizados por análisis bivariado. Resultados: Cuarenta y cinco pacientes fueron elegibles. La edad media fue 60,5 ± 10,98 años, 88,8% fueron varones. El tiempo medio de hospitalización fue 9,79 ± 10,36 días. Se encontró obesidad (IMC ≥ 30) en 61,3%; hipertensión en 40,9%: tabaquismo en 43,1%; y diabetes mellitus II (DM II) en 25%. El tiempo medio P–A de 57 ± 54,1 minutos; en 28,1% se administró el agente trombolítico antes de los 30 minutos. Angioplastia fue realizada en un paciente con un tiempo P–B de 440 minutos. El tiempo total de isquemia (TTI) medio fue 244 ± 143,9 minutos. Conclusiones: Las estrategias de reperfusión fueron usadas en 71,1% de pacientes, siendo trombólisis la más usada; sin embargo, el tiempo P–A se encontró fuera del rango óptimo

    Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general: Reperfusion strategies in patients with acute coronary syndrome and persistent ST-segment elevation in a general hospital

    No full text
    Objetivos: Conocer las estrategias de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo ST elevado (SCASTE) atendidos en el departamento de emergencia de un hospital general, y determinar el tiempo para realizar dichas estrategias a través de los tiempos puerta-aguja (P-A), puerta-balón (P-B), electrocardiograma (ECG) y total de isquemia. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal en pacientes con diagnóstico de SCASTE en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) desde el 1° de enero de 2011 al 31 de enero de 2013. Se registraron las características demográficas y clínicas, tiempos de reperfusión miocárdica, de síntomas, para toma de ECG. Los factores asociados fueron analizados por análisis bivariado. Resultados: Cuarenta y cinco pacientes fueron elegibles. La edad media fue 60,5 ± 10,98 años, 88,8% fueron varones. El tiempo medio de hospitalización fue 9,79 ± 10,36 días. Se encontró obesidad (IMC ≥ 30) en 61,3%; hipertensión en 40,9%: tabaquismo en 43,1%; y diabetes mellitus II (DM II) en 25%. El tiempo medio P-A de 57 ± 54,1 minutos; en 28,1% se administró el agente trombolítico antes de los 30 minutos. Angioplastia fue realizada en un paciente con un tiempo P-B de 440 minutos. El tiempo total de isquemia (TTI) medio fue 244 ± 143,9 minutos. Conclusiones: Las estrategias de reperfusión fueron usadas en 71,1% de pacientes, siendo trombólisis la más usada; sin embargo, el tiempo P-A se encontró fuera del rango óptim

    Bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de edad en La Brea (Talara, Piura) Perú

    Get PDF
    La prevalencia del bruxismo es variada, sin diferencias por sexos, pero si por edades; más frecuente en jóvenes, disminuyendo en edades mayores. La parasitosis intestinal tiene distribución amplia en la población mundial, constituye un problema de salud pública, afecta a la quinta parte la población mundial, y en Sudamérica la proporción es aún mayor. Algunas autores mencionan al bruxismo como sintomatología asociada con parasitosis intestinal. Sin embargo, la relación bruxismo-parasitosis aún no ha sido establecida. Objetivos: Evaluar la asociación entre bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de edad, en el distrito de La Brea (Talara, Piura) Perú. Material y Métodos: Estudio transversal, analítico, en 92 niños de 4 a 6 años de edad, de10 Centros Educativos. Se obtuvo Consentimiento Informado de los padres y el registro sobre si su hijo rechina los dientes. Se analizaron muestras seriadas de heces en el Puesto de Salud local por examen directo coproparasitológico.Resultados: El 65,22 % de los niños tuvo bruxismo, fue más frecuente en niños de 5 años de edad. El 30.4% de los niños tuvieron resultados positivos de parasitosis intestinal, siendo mayor el porcentaje de niñas afectadas. Los parásitos más frecuentes fueron Giardia lamblia y Áscaris lumbricoides. No se encontró Enterobius vermicularis. No se observó diferencias signifi cativas entre parasitosis y tipo de parásito encontrado,según sexo. Conclusiones: No se halló asociación entre parasitosis y bruxismo

    Gestión Inmobiliaria - AR248 - 202102

    No full text
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y primer curso del área de Gestión. La gestión de un proyecto inmobiliario se valora en términos de resultados comerciales, económicos y financieros y se da sobre un producto con alto potencial de impacto arquitectónico y urbano. La efectividad con la que desarrollemos esta práctica profesional nos permitirá resolver adecuadamente los alcances de tiempo, recursos y calidad en un proyecto de inversión, logrando los resultados esperados. Propósito: El curso Gestión inmobiliaria ha sido diseñado con el propósito de favorecer en el estudiante la práctica profesional y su formación en la comprensión de las bases para desarrollar la gestión de un proyecto arquitectónico dentro del contexto de la inversión inmobiliaria considerando aspectos legales, técnicos, económicos, financieros y comerciales, necesarios para su desarrollo profesional. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador y la competencia específica de Gestión Profesional (que corresponde a los criterios NAAB: PC6 y SC2) a nivel avanzado (3). Como requisito considera 140 créditos aprobados.
    corecore