656 research outputs found

    Repertorio bibliográfico: arte, estética e historia del arte en colombia 1870-1929

    Get PDF
    This article describes the origin, process, and results of a bibliographic research Project carried out by the Research Group on the Theory and History of Art in Colombia in the University of Antioquia. The primary product of this study is a database that combines bibliographic records in the fields of Colombian art, aesthetics, and art history for the period 1870 to 1929. The text emphasizes bibliographic research and the role that interdisciplinary cooperation can play between librarians and subject experts in this area of study, as well as its importance in improving the research process. It also suggests possibilities for future research in this and other areas, following the experience here described

    Repertorio bibliográfico : Artes, estética e historia del arte en Colombia 1870-1929

    Get PDF
    RESUMEN: Se describe el origen, el proceso y el resultado del trabajo de investigación bibliográfica realizado para el Grupo de Investigación en Teoría, Práctica e Historia del Arte en Colombia de la Universidad de Antioquia, cuyo resultado principal es una base de datos que reúne los registros bibliográficos de las áreas de arte, estética e historia del arte en Colombia en el periodo 1870 a 1929. El texto enfatiza las cualidades necesarias de la investigación bibliográfica especializada y el papel que en ella cumple el trabajo interdisciplinario entre bibliotecólogos y expertos en el área, su importancia para el fortalecimiento de los procesos de investigación y plantea futuras posibilidades de investigación en esta y otras áreas siguiendo la experiencia descrita.ABSTRACT: This article describes the origin, process, and results of a bibliographic research Project carried out by the Research Group on the Theory and History of Art in Colombia in the University of Antioquia. The primary product of this study is a database that combines bibliographic records in the fields of Colombian art, aesthetics, and art history for the period 1870 to 1929. The text emphasizes bibliographic research and the role that interdisciplinary cooperation can play between librarians and subject experts in this area of study, as well as its importance in improving the research process. It also suggests possibilities for future research in this and other areas, following the experience here described

    Propuesta de intervención social dirigida a Cerfami como estrategia para los hogares sustitutos que contribuyan a la integración social y cultural de los niños, niñas y adolescentes.

    Get PDF
    A pesar de los grandes avances en políticas públicas de prevalencia, de respeto y de la búsqueda incesante de la igualdad en derechos para esta población, continúan presentándose muchos casos en el país, desde los que se puede evidenciar que aún falta mucho mayor compromiso de las familias, del Estado mismo y de las distintas instituciones de la sociedad. A nivel colombiano el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), es el ente encargado de promover ese sinnúmero de acciones conducentes todas al rescate, aplicación y divulgación de la política pública de reivindicación social de los derechos de los millones de niños, niñas y adolescentes víctimas de algún factor social, degradante y humillante como lo podrían ser el abandono, la estigmatización, la segregación, la violencia física, violencia sexual, doméstica y sicológica, además de otras formas negras de violencia como lo son la indiferencia, el silencio, el señalamiento y la misma explotación económica. CERFAMI, viene desarrollando una propuesta de intervención de corte netamente social, que le permitirá y le ha permitido mejorar la interacción que se propicia desde sus distintos programas y proyectos; para el caso de la referencia, se buscará que desde los Hogares Sustitutos, y que están bajo la lupa de CERFAMI, se puedan alinear en la dirección que se necesita, para así contribuir a la optimización, fortalecimiento e integración social y cultural de niños, niñas y adolescentes, a los que se les han vulnerado sus derechos, que además lo necesitan con urgencia dadas las características tan puntuales bajo las que entran a este tipo de programas. Se busca pues con esta sistematización, implementada al interior de CERFAMI, darle un orden específico, objetivo y claro a esa serie de acciones que forman parte del universo de estrategias que se promueven desde CERFAMI y que están alineadas con los objetivos y metas que tiene estipulada esta entidad y que tienen como propósito central entrar e ir en proceso de acompañamiento de todos esos niños, niñas y adolescentes en estado de indefensión y a los que se les han violado y/o vulnerado sus derechos fundamentales; es desde esa mirada y línea de trabajo, que ésta propuesta de intervención y de sistematización se convierte en una propuesta netamente formativa, ya que desde ella se está coadyuvando a la formulación e implementación de acciones específicas, todas desde el campo del trabajo social, que le permitirán a CERFAMI, cumplir con los preceptos que le ha encomendado el ICBF, y en concreto con su razón social misma.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Construcción de identidad en personas convertidas a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile

    Get PDF
    Dieser Artikel befasst sich mit der Identitätskonstruktion von Personen, die zur chilenischen Pfingstgemeinde (Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, IMPCH) konvertiert sind. Hierzu wurden elf biografisch-narrative Interviews durchgeführt; die Auswertung erfolgte entlang der Methodologie der Grounded Theory. Die Ergebnisse legen nahe, dass sich die Identitätskonstruktion entlang von fünf Schlüsselkategorien vollzieht: Kontinuität von Gotteserfahrung, Veränderung als Sich-Gleichbleiben, Selbstdefinition in Relation zu dem Anderen (Gott), Identität als Projekt (Teil von Gottes Gemeinschaft sein) und Transzendenz als Resultat des Apostolats. Diese Kategorien bilden eine Gesamtorganisation von ideologischen Botschaften, die mit dem Diskurs innerhalb der IMPCH korrespondieren. Die eigenen Befunde werden im Lichte der Ergebnisse anderer Studien diskutiert und es werden abschließend einige praktisch-psychologische Vorschläge gemacht. URN: urn:nbn:de:0114-fqs0801238This paper explores the identity construction of people who have converted to the Pentecostal Methodist Church of Chile (Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, IMPCH). Biographical-narrative interviews were conducted with eleven people converted to IMPCH, with analysis based on grounded theory methodology. The results indicate that personal identity is constructed by means of five key elements: the continuity of divine intervention, change in the sense of sameness, the definition of oneself in relation to the Other (God), identity as a project (being God's people), and transcendence as a result of an Apostolate life. Such elements have a loaded organization of ideological messages corresponding to the Pentecostal discourse. The results are contrasted with findings of other related investigations and conclude with some practical psychological proposals. URN: urn:nbn:de:0114-fqs0801238El presente artículo trata sobre la construcción de identidad en personas convertidas a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile (IMPCH). Se realizó una entrevista biográfica-narrativa a 11 personas convertidas a la IMPCH, siguiendo el método de la Grounded Theory para el análisis de los relatos. Los resultados indican que la identidad personal estaría construida por medio de cinco anclajes; continuidad como producto de la intervención divina, el cambio en el sentido de la mismidad, la definición de sí en relación con el Otro (Dios), la identidad como proyecto (ser gente de Dios) y la trascendencia como producto de una vida de apostolado. Tales anclajes poseen una organización cargada de mensajes ideológicos correspondiente al discurso Evangélico Pentecostal. Los resultados son comparados con hallazgos de otras investigaciones dedicadas al estudio de la identidad en personas convertidas, y la discusión culmina con el planteamiento de algunas consideraciones para las prácticas psicológicas. URN: urn:nbn:de:0114-fqs080123

    Pasos en la realización de los audiovisuales pedagógicos PiCO y GraPiCO y ejercicio de modelación

    Get PDF
    PublishedEste es un proyecto interdisciplinario e interinstitucional entre la Ingeniería de Sistemas y la Comunicación Social, la Universidad de San Buenaventura de Cali USBC (por parte de los Ingenieros) y la Universidad Autónoma de Occidente UAO (por parte de los Comunicadores); el proyecto en cuestión se gestó con el fin de dar apoyo al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS), de la USBC, en un trabajo posdoctoral consistente en el estudio comparativo entre el Cálculo textual: PiCO y el Cálculo visual: GraPiCO, los cuales hacen parte del programa E_GraPiCO. Este apoyo fue necesario para conocer bajo qué condiciones es más adecuado un lenguaje que otro y qué mejoras requieren. El objetivo desde la comunicación durante el proceso fue socializar los conceptos técnicos básicos propios de estos dos lenguajes de programación (PiCO Y GraPiCO) por medio de material comunicativo audiovisual que, a su vez, serviría como una herramienta didáctica mediadora entre los exponentes del proyecto y el auditorio

    Modelo de sistematización propuesto “TCACI en doble vía”

    Get PDF
    PublishedEste es un proyecto interdisciplinario e interinstitucional entre la Ingeniería de Sistemas y la Comunicación Social, donde participan la Universidad de San Buenaventura Cali –USBC– (por parte de los ingenieros) y la Universidad Autónoma de Occidente UAO (por parte de los comunicadores), el proyecto en cuestión se gestó con el fin de apoyar al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS) de la USBC, en un trabajo posdoctoral consistente en el estudio comparativo entre el cálculo textual: PiCO y el cálculo visual: GraPiCO, que hacen parte del editor de programas visuales de E_GraPiCO. Tal apoyo fue necesario para conocer bajo qué condiciones es más adecuado un lenguaje frente al otro y qué mejoras requieren. Si bien fue importante el apoyo que la Comunicación le dio a la Ingeniería, igual fue la labor de los comunicadores al proponer un modelo de sistematización desde la interdisciplinariedad, lo que se convirtió en un gran reto, no solo por adentrarse y apropiarse de conceptos de otra disciplina, sino por atreverse a contar la experiencia bajo un modelo propio
    corecore