8 research outputs found

    Determination of optimal areas for the establishment of buffalo herds and German grass in Tabasco, Mexico

    Get PDF
    Objective: To determine optimal (suitable) areas for the establishment of fattening buffalo herds (Bubalus bubalis) and german grass (Echinochloa polystachya Kunth Hitchc) based on biophysical environmental conditions that favor the comfort state of the animal species and the better development of the plant species. Design/methodology/approach: The methodology consisted of an analysis of the bioclimatic parameters for water buffalo and agroclimatic parameters for german grass in the state from Tabasco. A comparative table of the optimal biophysical variables of the water buffalo and the german grass was elaborated with respect to the digital geographic base of soils and the climatological normals registered in the state from Tabasco. Edaphoclimatic maps were elaborated for the establishment of buffalo herds associated with german grass from a cartographic crossing. Results: Obtaining the edaphoclimatic aptitude map of both species at a scale of 1:135,000. Limitations of the study/implications: In the state of Tabasco, there is a lack of basic information on the soil and climatic conditions suitable for water buffalo, since its exploitation is recent. Findings/conclusions: The areas for the establishment of buffalo herds and German grass were identified. 4.29% of the state of Tabasco has suitable potential, followed by 56.67% classified as moderately suitable, while 38.48% were classified as unsuitableObjective: To determine optimal (suitable) areas for the establishment of buffalo (Bubalus bubalis) herds fattened with German grass (Echinochloa polystachya Kunth Hitchc), based on the biophysical environmental conditions that favor the comfort of the animal species and the best development of the plant species.Design/Methodology/Approach: An analysis of the bioclimatic parameters for water buffalo and the agroclimatic parameters for German grass was carried out in the state of Tabasco, Mexico. A comparative table of the optimal biophysical variables of water buffalo and German grass was developed from the digital soil geographic databases and the climatological normals recorded in the state of Tabasco. Edaphoclimatic maps were developed to establish buffalo herds associated with German grass, based on a cartographic cross-checking.Results: The soil-climatic aptitude map of both species was developed at a scale of 1:135,000.Study Limitations/Implications: Given its recent introduction, there is a lack of basic information on the edaphoclimatic conditions suitable for water buffalo in the state of Tabasco.Findings/Conclusions: The areas for the establishment of buffalo herds and German grass were identified. Regarding their potentiality, 4.29% of the state of Tabasco is suitable, 56.67% was classified as moderately suitable, and 38.48% is not suitable

    Diseño para el desarrollo sustentable y la habitabilidad segura e incluyente

    Get PDF
    Este libro se divide en dos partes que permiten permear en el campo de la enseñanza del diseño; la primera se enfoca en temáticas que se desprenden del diseño en la educación para la sustentabilidad; en la segunda, se identifican las tendencias del diseño como un modo de verlo y sentirlo: va desde el diseño emocional hacia uno de conservación, reúso y reparación de objetos para reducir el consumo de recursos materiales

    Diversidad florística y macrofauna edáfica en plantaciones agroforestales de cacao en Cárdenas, Tabasco

    No full text
    El presente trabajo se compararon, parcelas de 30 y 50 años de edad, de dos componentes de la biodiversidad en plantaciones agroforestales de cacao en el Ejido Miguel Hidalgo 2da sección, municipio de Cárdenas, Tabasco, México. Los resultados indican que las plantas de la familia Leguminosae con 52% (262 Individuos) para las de 30 años y 19 % (237 individuos) para las de 50 son las más frecuentes. Las parcelas de 50 años son más diversas respecto a las de 30 años. Las parcelas de ambas edades presentaron similitud a nivel de familia, observándose una tendencia a la disimilitud desde a nivel de género, que es más marcado a nivel de especie. En las parcelas de 30 años se observó una mayor área basal en comparación con las parcelas de 50 años, debido principalmente a la presencia de Samanea saman que alcanzar un área basal promedio de 7.98m2.ha-1. Las principales combinaciones de usos observados en las parcelas de estudio son: combustible “leña”, postes para cercos vivos, horcones para la construcción de casas y elaboración de mangos para herramientas para las plantaciones de 30 años y de frutales para las de 50 años. Existe mayor diversidad de usos en las parcelas de 50 años con respecto a las de 30 años. En cuanto a la macrofauna edáfica se obtuvo que un total de 299 Ind.m2 contabilizados para las parcelas de 30 años y 628 Ind.m2 para las parcelas de 50 años. Se identificaron un total de 8 clases 13 órdenes para las parcelas de 30 años y 7 clases y 11 órdenes para las parcela de 30 años. Las parcelas de mayor edad presentaron mayor diversidad determinado a partir de índice de diversidad de Shannon respecto a las parcelas de menor edad durante la época de norte. Aspecto que no sucedió en las temporadas de seca donde la mayor diversidad se presento en las parcelas de 30 años y finalmente en la época de lluvia no se presentaron diferencia estadística significativa. Se identificaron un total de nueve grupos funcionales para las parcelas de 30 años y ocho para las de 50._________The present study compared plots of 30 and 50 years of age, two components of agro-biodiversity in cocoa plantations in the 2nd section Ejido Miguel Hidalgo in the municipality of Cardenas, Tabasco, Mexico. The results indicate that families of Leguminosae family plants with 52% (262 individuals) for 30 years and 19% (237 individuals) for the 50 most frequently. The plots of 50 years are more diverse compared to those of 30 years. The plots of both ages showed similarity at the family level, showing a tendency towards dissimilarity from the genus level, which is more marked at the species level. In plots of 30 years there was a higher basal area compared to the plots of 50 years, mainly due to the presence of Samanea saman to achieve a basal area averaged 7.98m2.ha-1. The main combinations of practices observed in fields of study are: fuel "wood" living fence posts, props for building houses and making handles for tools to plant fruit trees and 30 years for 50 years. There is greater diversity of uses for parcels over 50 years to 30 years. As for the soil macrofauna was found that a total of 299 Ind.m2 accounted for 30 plots and 628 plots Ind.m2 for 50 years. We identified a total of 8 classes 13 orders for parcels of 30 and 7 classes and 11 orders for the plot 30 years. The oldest plots showed greater diversity determined from Shannon diversity index on younger plots during the rainy north. Appearance did not happen in the dry season where the highest diversity plots are presented in 30 years and finally in the rainy season there were no statistically significant difference. We identified a total of nine functional groups for parcels of 30 and eight for 50.Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Producción Agroalimentaria en el Trópico).- Colegio de Postgraduados, 2009.CONACY

    Retos y desafíos de una organización rural: acoplamiento estricto/acoplamiento laxo

    No full text
    Se presenta el caso de una organización rural “Chocolates Finos y Derivados El Yagual” dedicada a la elaboración de chocolate de tipo artesanal. El objetivo de la investigación fue describir los retos y desafíos que enfrentan al darle valor agregado al cacao. Para la observación, se utilizó la Teoría de los Sistemas Sociales Autopoiéticos que distingue entre sistema/entorno como el marco teórico explicativo acoplado a la metodología. El trabajo de campo implicó el levantamiento de entrevistas a profundidad a informantes clave de la organización, a las cuáles se les realizó un análisis de contenido, utilizando como herramienta la plataforma asistida Atlas ti versión 22. Los resultados indican que los principales retos que la organización rural enfrentó, estuvieron influenciados por la incapacidad selectiva del sistema político al no ser capaz, en algunos momentos, de distinguir las demandas del sistema de organización, acoplamiento laxo. Uno de los principales desafíos lo constituyó la consolidación de conocimientos en torno a la agregación de valor del cacao, acoplamiento estricto, lo que amplió las expectativas de la organización

    Diseño estratégico y gestión del espacio público para un entorno sostenible en la pospandemia por COVID-19

    No full text
    Se presentan aportaciones teóricas, conceptuales y empíricas generadas sobre el impacto de la pandemia en nuestra sociedad, organizadas en dos vertientes temáticas claramente definidas e interrelacionadas: el diseño estratégico y la gestión del espacio público como factores indispensables en el desarrollo de entornos sostenibles durante la pandemia y en la pospandemia

    Diseño, contingencia y riesgos del espacio urbano y arquitectónico

    No full text
    La obra tiene como objetivo difundir el conocimiento generado mediante la investigación acerca de la habitabilidad del espacio urbano y arquitectónico, y la percepción urbana y arquitectónica desde las diversas disciplinas del diseño: arquitectónico, urbanístico, industrial y gráfico. Asimismo, da pauta a la reflexión y a la discusión de una serie de condiciones que actualmente están afectando a las ciudades debido a la alta urbanización y a la falta de atención integral para resolver problemas particulares que pueden ser atendidos desde este campo disciplinario

    La esclavitud en el siglo XXI. Solidaridad y voluntariado

    No full text
    Convocatoria Proyectos de innovación de Extremadura 2018/2019Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Zurbarán (Badajoz) en el que se reflexiona sobre las distintas formas de explotación que se dan en la sociedad actual y la respuesta que puede dar la solidaridad y el voluntariado a estas situaciones. El tema se aborda desde distintas áreas convirtiéndolo en un proyecto transversal. Los objetivos principales del proyecto fueron: conocer la realidad para crear una ciudadanía consciente, crítica y comprometida; fomentar la participación para crear iniciativas de cambio y alternativas para un mundo más justo e igualitario; desarrollar la empatía; favorecer el pensamiento crítico; mejorar la inteligencia emocional y social; fomentar el respeto a los demás valorando la identidad propia y posibilitar la transformación personalExtremaduraES
    corecore