2,551 research outputs found

    FRW in cosmological self-creation theory: Hamiltonian approach

    Full text link
    We use the Brans-Dicke theory from the framework of General Relativity (Einstein frame), but now the total energy momentum tensor fulfills the following condition [1ϕ(8πTμν(M)+Tμν(ϕ))];ν=0\rm[\frac{1}{\phi}(8\pi T^{\mu \nu (M)}+T^{\mu\nu (\phi)})]_{;\nu}=0. We take as a first model the flat FRW metric in the Hamilton-Jacobi scheme and we present the Lagrange-Charpit approach in order to find classical solutions. In the quantum scheme, once we determine the characteristic surfaces, the quantum solution is obtained. These two classes of solutions are found for all values of the barotropic parameter γ\gamma.Comment: 9 pages, latex2e. arXiv admin note: substantial text overlap with arXiv:1206.541

    Los derechos indígenas, el EZLN y el Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista (CSRZ)

    Get PDF
    El autor explica que los derechos indígenas, el EZLN y el Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista (CSRZ) ponen al descubierto la profunda necesidad de solidaridad en el encuentro con los indígenas.ITESO, A.C

    Elecciones y ciudadanía

    Get PDF
    Este ensayo se centra en tres asuntos: argumentar, desde la ciencia política, las limitaciones de que adolecen las campañas y los debates electorales; analizar cómo la otra campaña zapatista, siendo un indudable factor de integración de la sociedad, se desvinculó expresamente del proceso electoral, y plantear como alternativa que, además de criticar a los partidos su distanciamiento respecto de los ciudadanos, la gente proteste enérgicamente por su actuación anticiudadana en las campañas y los debates y se les exija el cumplimiento estricto de sus funciones, de cara a los ciudadanos, como institutos de interés público.ITESO, A.C

    Metrópolis, asociaciones vecinales y megaproyectos urbanos: el caso de Jardines del Sol y La Ciudadela en Zapopan

    Get PDF
    Mediante un estudio de caso —la construcción del megaproyecto La Ciudadela en la colonia Jardines del Sol, en Zapopan, Jalisco—, los autores ponen en evidencia la doble lógica bajo la cual se están cimentando las grandes urbes en México hoy en día: por un lado, la privatización de los beneficios o de la plusvalía que la ciudad genera y, por otro, la socialización de los costos con pocas o nulas ganancias para sus habitantes. En este sentido, esta obra aborda la interacción de los tres principales actores que participan en esta problemática: las asociaciones vecinales, las autoridades municipales y las promotoras inmobiliarias. Destaca el papel protagónico que pueden llegar a tener las asociaciones vecinales frente a las trasformaciones urbanas (en particular, el deterioro de los espacios habitacionales y la creación de megaproyectos en fraccionamientos residenciales), a las deficiencias de la planeación de las autoridades municipales y a la actuación voraz de las promotoras inmobiliarias. Este análisis riguroso e integral lleva a la reflexión sobre la sostenibilidad del estado de las cosas actual y cómo las mismas fuerzas autónomas que integran la ciudad, entre ellas las de las asociaciones vecinales, pueden revertirlo hacia un modelo más justo.ITESO, A.C

    Identification of intergenomic translocations involving wheat, Hordeum vulgare and Hordeum chilense chromosomes by FISH

    Get PDF
    4 pages: 1 figure: 1 tableIntergenomic translocations between wheat, Hordeum chilense and Hordeum vulgare have been obtained in tritordeum background. Advanced lines from the crosses between three disomic chromosome addition lines for chromosome 2Hv, 3Hv, and 4Hv of barley (Hordeum vulgare) in Triticum aestivum cv. Chinese Spring (CS) and hexaploid tritordeum (2n=6x=42, AABBHchHch) were analyzed. Multicolour FISH using both genomic DNA from H. chilense and H. vulgare were used to establish the presence and numbers of H. vulgare introgressions into tritordeum. Interspecific H. vulgare-H. chilense and intergeneric wheat-H. vulgare and wheat-H. chilense translocations were identified. Frequencies of plants containing different kinds of intergenomic translocations between chromosome arms are presented. These lines can be useful for introgressing into tritordeum characters of interest from H. vulgare.CICYT, Spain, projects AGF98- 0945-CO2-01 and AGF99-1036-C02-02Peer reviewe

    A PHYLOGENETIC PERSPECTIVE OF THE AVIAN TROPHIC DIVERSIFICATION: INTEGRATING PALAEONTOLOGICAL AND NEONTOLOGICAL INFORMATION

    Get PDF
    From their origin in the Middle Jurassic until the present, birds have undergone one of the most important evolutionary radiations among vertebrates, with the development of great species-level diversity and the occupation of a broad spectrum of ecological niches. Since dietary shifts involve a series of morphophysiological adjustments and reflect the use of the resources, diet represents a key ecological and evolutionary parameter to understand the history of bird clades. This study combines neontological and paleontological dietary information in a phylogenetic context, aiming the understanding the role of feeding habits in bird evolution and their potential relationship with past ecological and evolutionary events. Our findings point towards an omnivorous ancestral diet for the avian clade, which is consistent with dietary information, dental structure and life style of the first birds, such as Archaeopteryx. Our results also show dietary shifts in avian evolutionary history. Faunivores predominate in the avian history, while herbivorous lineages underwent adaptive radiations possibly related to transformation of ecosystems and their plant assemblages worldwide such as the development of the angiosperms during the Cretaceous or the development of grassy environments in the Oligocene. Faunivorous and herbivorous clades arose basically through diversification within lineages, while omnivores evolved due to transitions into the strategy. The capacity to specialize and generate new trophic niches allowed faunivores and herbivores to diversify more than omnivores. Nevertheless, despite this relatively low diversification, the omnivorous strategy appears to be key to the primary processes of bird radiation and fundamental in the evolutionary success of birds.Peer reviewe

    18 años de gobiernos panistas en Jalisco: siete ensayos académicos

    Get PDF
    Tras seis décadas de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó a México como partido hegemónico, la democratización en el país ha sido objeto de estudio en distintos niveles. Este proceso comenzó en los gobiernos locales, pero aún es reducido el número de investigaciones que documentan la evolución en este plano. Esta obra aborda el caso de Jalisco, uno de los primeros estados en donde el PRI cedió el poder. Aconteció en 1995, cuando perdió la gubernatura frente al Partido Acción Nacional (PAN), que la retuvo por 18 años, para luego cederla de nuevo al partido tricolor. Lo acontecido en estos tres sexenios se reconstruye a través de siete ensayos, en los que se presentan las características de los gobiernos panistas y los avances y retrocesos en la entidad durante las administraciones blanquiazules en el ámbito económico y social, en materia de control y trasparencia de la información, así como de su relación con la prensa y con la sociedad civil. La transición política en Jalisco se repitió a escala federal, por lo que la lectura de los textos que conforman esta obra contribuye a entender mejor el complejo fenómeno de la democratización en México.ITESO, A.C

    Democracia directa. La primera iniciativa popular de ley en México

    Get PDF
    Este libro aborda la primera experiencia en Jalisco del uso de las formas de democracia directa por parte de los ciudadanos, con base en los derechos políticos que les han sido reconocidos hace apenas unos años. Se centra en la utilización de la figura de la iniciativa popular para promover la aprobación de una ley que combata el problema de la violencia doméstica. El análisis de la manera en que esta experiencia expuso el tipo de interlocución entre los ciudadanos y los legisladores, busca comprobar que se dio un triple proceso político deliberativo: entre ciudadanos, entre ciudadanos y diputados, y entre los legisladores de los tres partidos políticos más importantes del país. Finalmente, el autor hace un balance global y señala las limitaciones y los logros que implicó este primer ejercicio del derecho a la democracia directa.ITESO, A.C
    corecore