23 research outputs found

    Catatonía, a propósito de un caso.

    Get PDF
    Presentamos un cuadro clínico de mutismo, acinesia y estupor con fiebre y retención urinaria en una mujer de 65 años como ejemplo de catatonia. La sintomatología catatónica se ha establecido como un síndrome común a múltiples etiologías tanto médicas como psiquiátricas. Además se han descrito factores precipitantes de tipo farmacológico, tóxico y orgánico para esta entidad. Por tanto, es necesaria una aproximación multidisciplinar a este tipo de cuadros para afinar el diagnóstico etiológico. Varios autores apuntan a un infradiagnóstico de este síndrome. Durante la evaluación, diagnóstico y tratamiento de esta paciente, hallamos la necesidad de criterios diagnósticos claros y actualizados y de algoritmos de tratamiento basados en evidencias. Las benzodiazepinas y la terapia electroconvulsiva suponen el tratamiento de primera línea, junto con las medidas de soporte y la prevención de complicaciones. Se han publicado otras estrategias no protocolizadas de tratamiento alternativas en casos refractarios

    Para leer.

    Get PDF
    VV AA. La histeria antes de Freud. (Laura Martín López-Andrade) José Luis Peset. Las melancolías de Sancho. Humores y pasiones entre Huarte y Pinel. (Alicia Merisi) David Simón Lorda. Médicos Ourensanos Represaliados en la Guerra Civil y en la Posguerra. Historias de la “Longa Noite de Pedra” (Alexandre García Caballero) Ángel Cagigas. Arte Demente. (Ana Hernández) Salomon Resnik. Tiempos de glaciaciones. Viaje al mundo de la locura. (Reda Rhamani) Gerd-Ragna Bloch Thorsen, Trond Gronnestad, Anne Lise Oxnevad. Trabajo familiar y multifamiliar en las psicosis. (Rubén de Pedro Ullate) Edgar Lawrence Doctorov. Homer y Langley. (Juan Medrano) Daniel J. Siegel. Cerebro y mindfulness. (Fernando Mansilla Izquierdo). Enrique Serrano Guerra. El río de la memoria. (José Manuel Susperregui). Ignacio Ruiz Lafita. Progresión onírica y análisis estructural de los sueños. (Oscar Strada Bello). Jacques Derrida. La bestia y el soberano. Volumen I - 2001-2002. (Luis Aragón González) Theodor W. Adorno. Sueños. (Mauricio Jalón) Georges Perec. La cámara oscura. 124 sueños. (Mauricio Jalón) Mario Levrero. El discurso vacío. (Mauricio Jalón) DOCUMENTOS EN LA RED Varios. (Juan Medrano) Inquietudes acerca de los derechos humanos en las personas con enfermedad mental en Egipto. (Global Initiative on Psychiatry

    A New Multi-layered Approach for Automatic Text Summaries Mono-Document Based on Social Spiders

    No full text
    Part 6: Information Technology: Text and Speech ProcessingInternational audienceIn this paper, we propose a new multi layer approach for automatic text summarization by extraction where the first layer constitute to use two techniques of extraction: scoring of phrases, and similarity that aims to eliminate redundant phrases without losing the theme of the text. While the second layer aims to optimize the results of the previous layer by the metaheuristic based on social spiders. the objective function of the optimization is to maximize the sum of similarity between phrases of the candidate summary in order to keep the theme of the text, minimize the sum of scores in order to increase the summarization rate, this optimization also will give a candidate’s summary where the order of the phrases changes compared to the original text.The third and final layer aims to choose the best summary from the candidate summaries generated by layer optimization, we opted for the technique of voting with a simple majority

    Las “curas de sueño” en Psiquiatría

    No full text
    The so-called “Sleep cures” were a very popular treatment in psychiatric practice in 1920-1940. Even though he was not the first psychiatrist to use them, Jacob Klaesi was their main disseminator, to the point that his name became linked to these techniques. This is a brief summary of how the “Sleep cures” evolved in Psychiatry.Las denominadas “Curas de sueño” fueron un tratamiento muy popular en la práctica psiquiátrica entre 1920-1940. El psiquiatra que más contribuyó a difundirlas se llamaba Jakob Klaesi, y si bien no fue el primero en aplicarlas clínicamente, fue el que pasó a la Historia ligado a las mismas. Este es un breve resumen de cómo las mismas se desarrollaron en Psiquiatría

    Hace ya algún tiempo: Carlos Castilla del Pino

    No full text
    Carlos Castilla del Pino was an Andalusian psychiatrist who died in 2009. He began to be well-known beyond the field of Psychiatry thanks to his research on isolation and depression in the late 60s. He was also an exhaustive writer who came to occupy the armchair “Q” of the Royal Spanish Academy. His clinical activity performances were outstanding - he himself estimated that he attended more than 100,000 patients throughout his life -, and he became increasingly highly regarded as, due to his political ideology, he was denied for several times the chair of Psychiatry, until he got it, a few years before he retired, by a decree of the first socialist government of Felipe Gonzalez that also granted other intellectuals of that time.Carlos Castilla del Pino fue un psiquiatra andaluz, fallecido en 2009, que comenzó a ser conocido fuera del ámbito de la Psiquiatría gracias a sus investigaciones sobre la incomunicación y la depresión, a finales de los años 60. Fue también un prolijo escritor que llegó a ocupar el sillón “Q” de la Real Academia Española de la Lengua. De excepcional rendimiento en su actividad clínica -él mismo calculaba que atendió a más de 100.000 pacientes a lo largo de su vida-, su prestigio público aumentó a medida que, por su ideología política, le denegaban la cátedra de Psiquiatría, a cuyas oposiciones se presentó varias veces y que solo consiguió unos años antes de jubilarse, cuando el primer gobierno socialista de Felipe González se la concedió mediante un decreto, en el que también se premió a otros intelectuales

    Hace ya algún tiempo: Otto Gross. Sexo, drogas y Psicoanálisis.

    No full text
    Otto Gross was an Austrian psychiatrist born in 1877, considered one of the first supporters of Psychoanalysis, as well as his first critical excluded from the Freudian school despite having contributed several theories to it. He held the chair of Psychopathology at the University of Graz, but suffered from severe substance abuse problems for most of his life, which led to various psychiatric admissions, most of them promoted by his own father, a highly respected lawyer. Politically and socially allied to anarchism, defender of free love, he had many lovers and children from several of them; being the most distinguished representative of Monte Verità, one of the first Hippie communities in history. He died of pneumonia, at age 43, after being found malnourished and stranded on the street with frostbite symptoms.Otto Gross fue un psiquiatra austríaco nacido en 1877 y uno de los primeros seguidores del Psicoanálisis, aunque sus críticas a la escuela freudiana le supusieron ser excluido de ella a pesar de haber aportado varias teorías a la misma. Llegó a detentar la cátedra de Psicopatología en la Universidad de Graz, pero padeció severos problemas de adicciones a sustancias durante la mayor parte de su vida, los cuales motivaron diversos ingresos psiquiátricos, varios de ellos promovidos por su propio padre, jurista de gran prestigio. Política y socialmente se le consideró afín al anarquismo. Fue partidario del amor libre, tuvo numerosas amantes e hijos de varias de ellas; siendo el más insigne representante de “Monte Verità”, una de las primeras comunidades “hippies” de la historia. Murió de neumonía, a punto de cumplir los 43 años, después de haber sido encontrado en la calle desnutrido y con síntomas de congelación

    Hace ya algún tiempo: Miguel Gayarre Espinal (1866-1936)

    No full text
    Miguel Gayarre Espinal remains largely unknown to modern psychiatrists and only those holding a special interest in the history of our specialty tend to be familiar with his name. This is not surprising as there are only few works about this author with his personal biography scarcely referred to. Through this work, we will try to “revive” the figure of this psychiatrist who was born in Pamplona in the second half of the 19th century. Among the great names attributed to the so-called Madrid School of Psychiatry, Miguel Gayare Espinal is probably the least known. Santiago Ramón y Cajal, Luis Simarro and Nicolás Achúcarro were among his teachers. Gayare later became director of the Ciempozuelos psychiatric hospital. He was also the maternal grandfather of the famous journalist and Olympic athlete, Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre.Miguel Gayarre Espinal es un gran desconocido para los profesionales actuales de la salud mental, salvo por aquellos interesados en la Historia de nuestra especialidad. Y no es de extrañar, porque apenas hay trabajos escritos que sobre este autor y en casi todos ellos hay muy pocas referencias a su biografía personal. Con este artículo pretendemos difundir más la figura de este psiquiatra pamplonés nacido en la segunda mitad del siglo XIX; probablemente el menos conocido de aquellos que fueron relevantes en la llamada Escuela Madrileña de Psiquiatría y quién tuvo entre sus maestros a Santiago Ramón y Cajal, Luis Simarro y Nicolás Achúcarro. Fue director del hospital psiquiátrico de Ciempozuelos y también el abuelo materno del famoso periodista y atleta olímpico, Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre

    Hace ya algún tiempo: Jaime Vera López (1858-1918). Un psiquiatra en los orígenes del PSOE

    No full text
    The foundations of Spanish Psychiatry date back to the second half of the 19th century thanks to the significant influence of Catalan psychiatrists such as J. Giné Partagás who were among their most illustrious representatives. Notwithstanding, professionals from Madrid occupied an important position. They were initially led by P. Mata Fontanet who had among his main followers JMª Esquerdo and his disciple Jaime Vera López. In this work, we will be dealing with the latter. Beyond his clinical work, Vera was known for conducting forensic expert reports in highprofile cases and above all for his intellectual role in Spanish politics. He was indeed one of the promoters of the creation of the Spanish Socialist Workers Party (PSOE).Los orígenes fundamentales de la Psiquiatría española se sitúan en la segunda mitad del siglo XIX, con una mayor influencia de los psiquiatras catalanes, de los cuales J. Giné y Partagás fue su máximo representante. Paralelamente, también fue muy importante el lugar ocupado por los profesionales madrileños, liderados en su inicio por P. Mata Fontanet y cuyos continuadores fueron fundamentalmente JMª Esquerdo y el discípulo de este, Jaime Vera López, de quien nos ocuparemos en este trabajo. Más allá de su labor clínica, Vera fue conocido por la realización de peritajes forenses en casos muy mediáticos y sobre todo por su papel intelectual en la política española, siendo uno de los impulsores de la creación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
    corecore