15 research outputs found

    Medición del Carbono Negro en el Glaciar Salkantay, Cordillera de Vilcabamba, Cusco, período 2014 - 2019

    No full text
    The Salkantay Glacier, located in the Cordillera Vilcabamba, in the district of Santa Teresa, province of La Convención, Department of Cusco. It rises to 6271 m.a.s.l.m. The general objective is to study and measure the Black Carbon on the glacial surface on an annual basis, since 2014 snow and ice samples have been taken, motivated by the action of global warming, as well as by the negative impact of environmental pollution on the glacier mass. For the specific objectives, the amount of black carbon in the Salkantay glacier is measured and the temporal variation of the study years is determined, through the Single Particle Soot Photometer (SP2) methodology of the National Center Athmospheric Research (NCAR). After having carried out the field trips and collected snow samples from the surface of the glacier, applying the respective study methods, it was observed that approximately 90 to 130 liters of water are lost each month, product of Black Carbon, pollutant emitted by the automotive fleet, grassland fires and biomass burning.El Glaciar Salkantay, ubicado ubicado en la Cordillera Vilcabamba, en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, Departamento de Cusco. Se eleva a 6271 m.s.n.m. El objetivo general es estudiar y medir del Carbono Negro en la superficie glaciar de manera anual, desde el año 2014 se ha venido realizando tomas de muestras de nieve y hielo, motivados por la acción del calentamiento global, así como por el impacto negativo de la contaminación ambiental sobre la masa glaciar. Para los objetivos específicos, se mide la cantidad de carbono negro en el glaciar Salkantay y determina la variación temporal de los años de estudio, a través de la metodología Single Particle Soot Photometer (SP2) del Nacional Center Athmospheric Research (NCAR). Luego de haber realizado las salidas de campo y colectado muestras de nieve de la superficie del glaciar, aplicando los métodos de estudio respectivos, se pudo observar que cada mes aproximadamente se pierden entre 90 a 130 litros de agua, producto del Carbono Negro, contaminante emitido por el parque automotor, incendios de pastizales y quema de biomasa

    Medición del Carbono Negro en el Glaciar Salkantay, Cordillera de Vilcabamba, Cusco, período 2014 - 2019

    No full text
    El Glaciar Salkantay, ubicado ubicado en la Cordillera Vilcabamba, en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, Departamento de Cusco. Se eleva a 6271 m.s.n.m. El objetivo general es estudiar y medir del Carbono Negro en la superficie glaciar de manera anual, desde el año 2014 se ha venido realizando tomas de muestras de nieve y hielo, motivados por la acción del calentamiento global, así como por el impacto negativo de la contaminación ambiental sobre la masa glaciar. Para los objetivos específicos, se mide la cantidad de carbono negro en el glaciar Salkantay y determina la variación temporal de los años de estudio, a través de la metodología Single Particle Soot Photometer (SP2) del Nacional Center Athmospheric Research (NCAR). Luego de haber realizado las salidas de campo y colectado muestras de nieve de la superficie del glaciar, aplicando los métodos de estudio respectivos, se pudo observar que cada mes aproximadamente se pierden entre 90 a 130 litros de agua, producto del Carbono Negro, contaminante emitido por el parque automotor, incendios de pastizales y quema de biomasa

    Variabilidad pluviométrica y saber andino en la Cordillera del Vilcanota Cusco-Perú

    No full text
    Starting in 2010, we were lucky enough to contact high mountain alpaca residents to involve them in a network of rainfall observations at the foot of the glaciers of the Cordillera del Vilcanota (Cusco, Peru). The objective of the study was to correlate the instrumented record of rainfall variability and the knowledge that the high Andean inhabitants have about the climatic variations of their environment. To collect rainfall information, five recording points were installed in areas close to the glaciers of the Vilcanota chain. The task of recording the information fell on the alpaqueros themselves, who did the work during the years 2011 - 2017. To gather the knowledge of the high Andean inhabitants about climate variability, unstructured interviews were applied. The main finding was that the rainfall measurements, which show variations in regularity, intensity, seasonality and type, are perfectly related to the interpretations that the alpaca settlers have about the climate of their surroundings. In other words, both instrumented measurements and local knowledge have identified the variability of rainfall in the glaciers of the Vilcanota Mountain Range.A partir del año 2010 tuvimos la suerte de contactar con pobladores alpaqueros de alta montaña para involucrarlos en una red de observaciones pluviométricas al pie de los glaciares de la Cordillera del Vilcanota (Cusco, Perú). El objetivo del estudio fue correlacionar el registro instrumentado de la variabilidad pluviométrica y el conocimiento que los pobladores altoandinos tienen sobre las variaciones climáticas de su entorno. Para recolectar la información pluviométrica se instalaron cinco puntos de registro en áreas próximas a los glaciares de la cadena del Vilcanota. La tarea de registrar la información recayó en los mismos alpaqueros, quienes hicieron el trabajo durante los años 2011 – 2017. Para recabar los conocimientos de los pobladores altoandinos sobre la variabilidad climática, se aplicaron entrevistas no estructuradas. El hallazgo principal fue que las mediciones pluviométricas, que demuestran variaciones en regularidad, intensidad, estacionalidad y tipo, están perfectamente relacionadas a las interpretaciones que los pobladores alpaqueros tienen sobre el clima de su entorno. Es decir, tanto las mediciones instrumentadas como el conocimiento local han identificado la variabilidad de las precipitaciones en los glaciares de la Cordillera del Vilcanota.&nbsp

    Variabilidad pluviométrica y saber andino en la Cordillera del Vilcanota Cusco-Perú

    No full text
    A partir del año 2010 tuvimos la suerte de contactar con pobladores alpaqueros de alta montaña para involucrarlos en una red de observaciones pluviométricas al pie de los glaciares de la Cordillera del Vilcanota (Cusco, Perú). El objetivo del estudio fue correlacionar el registro instrumentado de la variabilidad pluviométrica y el conocimiento que los pobladores altoandinos tienen sobre las variaciones climáticas de su entorno. Para recolectar la información pluviométrica se instalaron cinco puntos de registro en áreas próximas a los glaciares de la cadena del Vilcanota. La tarea de registrar la información recayó en los mismos alpaqueros, quienes hicieron el trabajo durante los años 2011 – 2017. Para recabar los conocimientos de los pobladores altoandinos sobre la variabilidad climática, se aplicaron entrevistas no estructuradas. El hallazgo principal fue que las mediciones pluviométricas, que demuestran variaciones en regularidad, intensidad, estacionalidad y tipo, están perfectamente relacionadas a las interpretaciones que los pobladores alpaqueros tienen sobre el clima de su entorno. Es decir, tanto las mediciones instrumentadas como el conocimiento local han identificado la variabilidad de las precipitaciones en los glaciares de la Cordillera del Vilcanota

    A Sampler of Human Behavioral Genetics

    No full text
    corecore