35 research outputs found

    The Politics of subaltern: conceptions contrasted

    Get PDF
    El análisis de las sociedades campesinas en dos autores contemporáneos, Eric Hobsbawm y James Scott, es revelador de dos concepciones teóricas diferentes sobre la práctica política de las clases dominadas. El artículo procura demostrar que entre la producción historiográfica del primero y la investigación antropológico-política del segundo media un cambio de época y una redefinición del concepto de política.The study of peasant societies by two contemporary authors, Eric Hobsbawm and James C. Scott, reveals two different theoretical conceptions on subaltern classes and their political practice. The article tries to demonstrate that between the historical writings of the former and the anthropological research of the later a turn had happened concerning politics and social change definitions.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Cambio de paradigma médico y tuberculosis: México a la vuelta del siglo XIX

    Get PDF
    A finales del siglo XIX, se difunden en México los descubrimientos realizados por Pasteur y Koch. La revolución microbiológica entraña, por una parte, una profunda modificación de la relación de la medicina con la comunidad científica dominada por las ciencias exactas y, por otra, una diferente explicación de la enfermedad tanto en los países de origen de los descubrimientos como en los países receptores. A través del análisis de la nueva mirada médica de la tuberculosis, el gran flagelo del siglo XIX, se puede reconstruir la concepción de la medicina acerca de la sociedad. El efecto social de la microbiología puede verificarse en sentido inverso: lejos de quedar confinada al ámbito de la comunidad científica, la microbiología deviene sustento legitimador de determinados actores sociales. El artículo demuestra el cambio de paradigma médico y de la mirada médica de los enfermos en México mediante la comparación de las tesis profesionales en medicina presentadas antes y después de los descubrimientos de la microbiología europea. Asimismo, verifica el uso social de la microbiología a través de la revisión de los argumentos esgrimidos por los empresarios industriales o sus abogados para rechazar las demandas crecientes de indemnización por los obreros en los años veinte de este siglo

    The Politics of subaltern: conceptions contrasted

    Get PDF
    El análisis de las sociedades campesinas en dos autores contemporáneos, Eric Hobsbawm y James Scott, es revelador de dos concepciones teóricas diferentes sobre la práctica política de las clases dominadas. El artículo procura demostrar que entre la producción historiográfica del primero y la investigación antropológico-política del segundo media un cambio de época y una redefinición del concepto de política.The study of peasant societies by two contemporary authors, Eric Hobsbawm and James C. Scott, reveals two different theoretical conceptions on subaltern classes and their political practice. The article tries to demonstrate that between the historical writings of the former and the anthropological research of the later a turn had happened concerning politics and social change definitions.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    The Politics of subaltern: conceptions contrasted

    Get PDF
    El análisis de las sociedades campesinas en dos autores contemporáneos, Eric Hobsbawm y James Scott, es revelador de dos concepciones teóricas diferentes sobre la práctica política de las clases dominadas. El artículo procura demostrar que entre la producción historiográfica del primero y la investigación antropológico-política del segundo media un cambio de época y una redefinición del concepto de política.The study of peasant societies by two contemporary authors, Eric Hobsbawm and James C. Scott, reveals two different theoretical conceptions on subaltern classes and their political practice. The article tries to demonstrate that between the historical writings of the former and the anthropological research of the later a turn had happened concerning politics and social change definitions.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Región y nación: una antigua polémica resucitada

    Get PDF
    En las ciencias sociales, el exceso despersonalizador del estructuralismo y de las teorías globales provocaron una fuerte reacción, lo que condujo a la descalificación de estas teorías y a privilegiar el estudio de individuos y grupúsculos. La historia no escapó a esta tendencia: el poder se analizó a partir de biografías y los vínculos objetivos dejaron su lugar a las mentalidades. La fascinación por lo "micro" diluye todo proceso social en un haz centrífugo de acciones locales. Como muestra, en este artículo se ilustra y discute la nueva historiografía de la Revolución Mexicana: exacerbadamente regionalista, no es más que la resurrección del viejo debate entre región y nación, es decir, entre federalismo y centralismo tan presente a lo largo del siglo XIX

    Los usos de los conceptos de tiempo y espacio en las interpretaciones de la Revolución Mexicana

    Get PDF
    El estudio de las corrientes interpretativas actuales de la Revolución Mexicana constituye una perspectiva útil para el análisis crítico de las tendencias que imperan en el conjunto de las ciencias sociales. Los autores del artículo consideran que las interpretaciones de la Revolución pueden ser ordenadas para su estudio en tomo a la definición, explícita o no, vertida por cada uno de los conceptos de tiempo y espacio. Es revisado el boom reciente de la historia regional y de la microhistoria que ha conducido a una suerte de escepticismo ante los paradigmas teóricos y a un rechazo de la teoría. Los autores formulan una propuesta de análisis que procura evitar tanto el teoricismo reduccionista de los procesos históricos como el empiricismo.The current interpretations of Mexican Revolution are important issues for the critical analysis of the epistemological trends in social sciences. The authors of this article attempt to classify the various interpretations of Mexican Revolution according with the way both time and space concepts have been used whether explicitely or not. In this regard after surveying the most recent boom of regional micro-historical literature in which they found certain scepticism with theoretical paradigms and a rejection of theory, they finally outline their own proposal which main purpose is to avoid any sort of empiricisism or narrow minded theoretical approaches, for the study of historical processes

    ¿Wilderness vs. desierto? Representaciones del septentrión mexicano en el siglo XIX

    Get PDF

    Tradición e identidad : la clase obrera de Orizaba, 1900-1920

    No full text
    corecore