6 research outputs found

    Algoritmos de derivación y confirmación diagnóstica de citología cervical atípica: desafíos para la actualización

    Get PDF
    Indexación: ScieloEl Programa Nacional de Pesquisa y Control del Cáncer Cervicouterino de Chile ha contribuido al descenso sostenido de la mortalidad por cáncer de cuello uterino. Para la reducción de esta mortalidad ha sido fundamental la citología exfoliativa del cérvix, la que no está exenta de resultados inciertos. En este sentido, los frotis clasificados como atípicos se consideran ambiguos por la presencia de anomalías celulares de difícil determinación, lo que se traduce en un diagnóstico de probabilidad incierta. En la literatura nacional como internacional, se manifiesta un notorio interés por unificar la nomenclatura citológica cervical y los algoritmos de derivación y confirmación diagnóstica, para el manejo clínico de las mujeres con anomalías citológicas cervicales y lesiones precursoras de cáncer cervicouterino. Por lo anterior, se considera relevante los estudios que proporcionen evidencia clínica epidemiológica actualizada, que permitan optimizar el cumplimiento del Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino, conducentes al logro de los Objetivos Sanitarios del período 2011-2020.The National Research and Control of Cervical Cancer in Chile had contributed to the sustained decline in mortality from cervical cancer. The exfoliative cytology of the cervix has been to reduce this mortality, which is not without uncertain results. The smears classified as atypical are considered ambiguous by the presence of cellular abnormalities difficult to determine, resulting in a diagnosis of uncertain probability. The literature, both nationally and internationally, is widespread interest to unify the nomenclature cervical cytology and the support of the derivation algorithms for the clinical management of women with cytologic abnormalities cervical and cervical cancer precursor lesions. Therefore, it is relevant to perform studies the provide updated epidemiological clinical evidence, to optimize the performance of the National Program for the achievement of health objectives for the period 2011-2020.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400015&nrm=is

    Curso: manejo agronómico de frijol

    Get PDF
    El curso de Manejo Agronómico de Frijol fue planteado y solicitado por los Programas Nacional de la Región con la finalidad de ampliar aspectos del manejo agronómico con énfasis en problemas de control integral de maleza y de enfermedades. Además de revisar y discutir información sobre las características de los suelos destinados a la producción de frijoles en Centroamérica, y las investigaciones existentes en Mustia. A continuación se encuentra en detalle como se desarrolla el curso, los resultados y el material que se entregó a los participantes.Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL)Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)Universidad de Costa Rica (UCR)Universidad Nacional (UNA)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM
    corecore