24 research outputs found

    Sociedad, familia y aprendizaje: el papel de los contextos hogareños

    Get PDF
    En este trabajo se aborda el estudio de las relaciones entre sociedad, familia y aprendizaje. Particularmente refiere a las características del contexto alfabetizador hogareño de poblaciones carenciadas y sus repercusiones en las habilidades y conocimientos prelectores de sus hijos. Para examinar dichas relaciones, se seleccionaron aleatoriamente 62 niños de 4/5 años de edad y sus madres. Las madres fueron entrevistadas con una adaptación de una encuesta sobre contexto familiar alfabetizador (Whitehurst, 1992). Los niños fueron evaluados utilizando pruebas específicas que permitieran estimar la dimensión "alfabetización temprana". Los resultados encontrados informan sobre una gran variabilidad en las prácticas y características del contexto hogareño de las familias examinadas y sobre conocimientos y habilidades prelectores infantiles muy incipientes. Las relaciones entre las dos dimensiones bajo estudio, si bien alcanzan significación estadística, muestran valores de bajos a moderados, circunstancia cuya interpretación se discute. Por último, la caracterización de los niños y de los hogares de donde provienen, tiene como finalidad última encontrar indicadores específicos que permitan diseñar estrategias de intervención adecuadas, oportunas y sistemáticas para la prevención de dificultades en el aprendizaje del lenguaje escrito en situaciones que pueden ser consideradas de riesgo.This paper explores the relation between society, family, and learning. In particular, it addresses the features of home literacy environments in low income families and their impact on children's pre-literacy skills and knowledge. Sixty-two four/five-year-old children and their mothers were randomly selected for this study. The mothers were interviewed using an adaptation of a family literacy environment survey (Whitehurst, 1992). The children were assessed with specific tests to examine the scope of their 'early literacy'. The results revealed significant variability in the features and practices of home literacy environments as well as in the children?s emerging pre-literacy skills and knowledge. The correlation between the two variables shows low to moderate statistical significance. The implications of such findings are discussed. Additionally, the purpose of isolating relevant features of the children and their home environments is to identify specific indicators related to the literacy fostering process. Ultimately, the goal is to design adequate, timely, and systematic intervention strategies aimed at preventing difficulties related to written language learning in children that could be considered at risk

    Conciencia fonémica y memoria fonológica en niños en proceso de alfabetización

    Get PDF
    Se examinan las relaciones entre la conciencia fonémica y la memoria fonológica en dos tramos del trayecto inicial del aprendizaje de la lectura y la escritura: el principio y el final del primer grado escolar. En un diseño transeccional correlacional participaron dos grupos muestrales. El Grupo 1, compuesto por 25 niños (edad media de 6 años, 3 meses), de ambos sexos, de idéntica procedencia sociocultural, que no presentaban retraso mental, trastornos específicos del lenguaje, ni alteraciones neurológicas, y que iniciaban el primer año escolar. El Grupo 2, formado por 25 niños (edad media de 6 años, 9 meses), de características idénticas que el anterior, pero que finalizaban el primer año escolar. Para evaluar la conciencia fonémica se administraron pruebas de segmentación fonológica, elisión y unión de fonemas; la memoria fonológica fue examinada a través de pruebas de retención de palabras y pseudopalabras. Los resultados muestran una correlación positiva moderadamente alta entre ambas variables en los dos grupos muestrales, observándose una progresión gradual de la actuación de los niños, particularmente en las tareas de conciencia fonémica.O trabalho examina as relações entre a consciência fonêmica e a memória fonológica em dois trechos do trajecto inicial da aprendizagem da leitura e a escritura: princípio e finalização do primeiro grau escolar. No desenho transeccional correlacional, participaram dois grupos amostrais. O Grupo 1: 25 meninos (média de idade de 6 anos, 3 meses), de ambos sexos, de idêntica procedência sociocultural, que não apresentavam atraso mental, transtornos específicos da linguagem, nem alterações neurológicas e que iniciavam no primeiro ano escolar. O Grupo 2: 25 meninos (média de idade de 6 anos, 9 meses), de características idênticas que o anterior, mas que finalizavam no primeiro ano escolar. Para avaliar a consciência fonêmica administraram-se provas de segmentação fonológica, elisión e união de fonemas; a memória fonológica foi examinada através de provas de retenção de palavras e de pseudopalavras. Os resultados mostraram uma correlação positiva moderadamente alta entre ambas variáveis nos dois grupos amostrais, observando-se uma progressão gradual da actuação dos meninos, particularmente nas tarefas de consciência fonémica.This paper explores the relationship between phonemic awareness and phonological memory in the early stages of learning of reading and writing: at the beginning and the end of the first school year. In empirical work, cross-sectional correlational design, participated two sample groups: Group 1 (G1), composed of 25 children whose mean age was 75 months, both sexes, same sociocultural origin, who had no intellectual disability, specific language or neurological and who started the first school year. Group 2 (G2), consisting of 25 children whose mean age was 81 months, with identical characteristics as above, but who finished the first year. To assess phonemic awareness were administered phonological segmentation, phoneme deletion and phoneme union tasks; phonological memory was examined by testing retention of words and non-words. The results showed a moderately high positive correlation between both variables in the two sample groups, showing a gradual progression of the performance of children, particularly in phonemic awareness tasks

    Denominación, comprensión y producción de palabras concretas y abstractas en niños de 3-4 años

    Get PDF
    La amplitud de vocabulario o, en términos más actuales, las características del léxico o diccionario mental (Diamond & Gutlohn, 2007; Seguí & Ferrand, 2000), constituye uno de los indicadores del éxito en las habilidades posteriores de comprensión y producción lingüística, involucradas tanto en la oralidad como en la escritura. Tales habilidades se relacionan, por otra parte con la competencia sociocognitiva. En algunas investigaciones se ha estimado que el vocabulario que un niño de 5 años comprende bien es de alrededor de 1500 palabras (Gunning, 1998) y que a la finalización de primer grado los niños adquieren aproximadamente 5000 palabras (Graves, Juel & Graves, 1992). Gran parte del conocimiento del vocabulario que los niños adquieren corresponde al conocimiento declarativo, sin embargo, el aprendizaje del vocabulario también requiere de conocimiento procedural. Un aprendizaje verdaderamente efectivo del vocabulario involucra las actitudes de los niños hacia las palabras: aquellos que desarrollan un vocabulario amplio y preciso muestran gran interés en las palabras y en la forma de usarlas

    La hipo e hipersegmentación lexical en la oralidad y la escritura de niños en proceso de alfabetización

    Get PDF
    En este trabajo se presentarán algunos resultados de una investigación en curso destinada a explorar las segmentaciones lexicales en la escritura de niños con y sin problemas de aprendizaje. En esta oportunidad, se tomarán especialmente en cuenta las producciones de niños en los primeros años de la alfabetización formal.Eje: Psicología educacional y orientación vocaciona

    Desempeño en lectura y escritura en la escolaridad primaria básica

    Get PDF
    Este trabajo ha tenido como objetivo examinar el desempeño en lectura y escritura de niños que asisten a instituciones escolares primarias de la ciudad de La Plata. Su interés radica en la importancia que adquiere alcanzar niveles competentes de alfabetización para responder a las demandas de la sociedad actual y en la consideración de los altos índices de dificultades que se informan al respecto. Se evaluaron 90 niños argentinos de 1.º a 6.º año con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Los resultados más relevantes informan una progresión significativa en las puntuaciones promedio según tramo escolar, siendo superior el desempeño en lectura que en escritura. No obstante, se encontró un porcentaje de niños con dificultades en lectura y escritura que persistió durante toda la escolaridad primaria. Adicionalmente, al comparar el desempeño de dos subgrupos caracterizados por indicadores sociodemográficos, se hallaron diferencias significativas en las variables examinadas (particularmente, en la escritura de palabras) a favor del grupo de nivel medio en los diferentes tramos escolares considerados. La presencia de un porcentaje considerable de niños que presentan dificultades, y que en ocasiones no son detectadas en la escuela, conduce a la necesidad de evaluaciones específicas y estrategias de intervención adecuadas que permitan promover los conocimientos y las habilidades necesarios para responder exitosamente a las demandas actuales de la sociedad.This paper has aimed to examine the performance in reading and writing of elementary school children in the city of La Plata. His interest lies in the importance that acquires to achieve proficient levels of literacy to respond to the demands of current society and in consideration of the high difficulties rates reported. 90 children of 1° to 6° grade were evaluated with standardized tests of reading and writing. The most relevant results report a significant progression in mean scores by school level, with a higher performance in reading than in writing. However, we found a percentage of children with difficulties in reading and writing that persisted throughout the elementary school. Additionally, when comparing the performance of two subgroups characterized by demographic indicators, significant differences were found in the variables examined (particularly in the writing of words) for the group of middle level in the different sections considered. The presence of a considerable percentage of children with difficulties that sometimes are not detected in school, leading to the need for specific assessment and intervention strategies that can promote the knowledge and skills to successfully respond the demands current society

    La separación entre palabras en la escritura infantil

    Get PDF
    En esta investigación se han examinado las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales (también denominadas segmentaciones léxicas) entre palabras, en la escritura infantil de oraciones y de textos en distintos tramos de la escolaridad. Asimismo se han analizado las relaciones de estos fenómenos con el desempeño en lectura y escritura. Con ese propósito, a partir de un diseño no experimental transeccional, se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, diseñadas especialmente para este trabajo, y con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Entre las contribuciones a destacar se encuentra la clasificación detallada de los tipos y subtipos de separaciones no convencionales encontradas, utilizando la noción de formante morfológico. Ello posibilitó la caracterización de todas las ocurrencias en la totalidad del corpus examinado, que exceden a las usualmente descriptas. Entre los principales resultados encontrados se señalan la identificación de la prevalencia del tipo y subtipo de tales separaciones en distintos tramos del trayecto formativo, su persistencia a lo largo de la escolaridad primaria y las correlaciones moderadas que guardan respecto del desempeño en lectura y escritura. Finalmente se destaca que el aprendizaje de la escritura supone un proceso gradual, para el que resulta necesario no sólo el dominio de las habilidades de segmentación del habla en los sonidos representados por los grafemas, sino además, entre otros, el de la ortografía, en la que están representados aspectos morfémicos, información histórica y epistemológica preservada en el sistema de escritura del que se trate, y las convenciones de su uso, como es el caso de las separaciones entre palabras.This paper examines the characteristics, occurrence and persistence of non-conventional separations (also called lexical segmentation) between words in child written sentences and texts at different school levels. We have also analyzed the relationships of these phenomena with the performance in reading and writing. From a non-experimental transeccional design, 90 Argentine children from year 1 to 6 of the basic primary school were assessed, with spontaneous and dictated writing of sentences and texts, especially designed for this work, and with standardized reading and writing tests. Contributions include the detailed classification of the types and subtypes of non-conventional separations which use, the notion of morphological formant. This enabled the characterization of all occurrences in the reviewed corpus, which exceed those usually described. Among the main results the identification of the prevalence of the type and subtype of such separations in different school levels, its persistence throughout primary school and moderate correlations with performance in reading and writing. Finally, this work to master that the learning of writing is a gradual process, for which it is necessary not only the skills of segmentation of speech into the sounds represented by the graphemes, but also, among others, the orthography, in which morphemic and historical and epistemological information were preserved in every particular writing system and the conventions of its use, as is the case of separations between words

    Multimodality in early communicative development

    Get PDF
    Presentamos una revisión narrativa del abordaje multimodal en el estudio del desarrollo comunicativo temprano. Se examinan los antecedentes tradicionales en este campo y se destaca la necesidad de reexaminar la dinámica de las interacciones ?preintencionales?, ya que en ellas puede observarse cómo se articulan tempranamente diferentes recursos semióticos que componen el entramado multimodal de la comunicación prelingüística. Se proponen tres giros conceptuales para dar cuenta de dicho entramado: la reconsideración del carácter triádico de las primeras interacciones; la función comunicativa y el carácter cultural de los objetos y la resignificación de los gestos ostensivos en tanto signos de pleno derecho. Se analizan los elementos considerados en tanto predictores de la emergencia del lenguaje. Se concluye la necesidad de adoptar una mirada más amplia, que revalorice aspectos habitualmente relegados en el estudio del desarrollo comunicativo temprano y permita formular nuevos interrogantes acerca de sus vínculos con el desarrollo lingüístico inicial.Fil: Laguens, Ana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; ArgentinaFil: Querejeta, Maira Gisela. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentin

    Adaptação e normativização do Inventário de Desenvolvimento Comunicativo Mac Arthur -Bates (CDI II) para o espanhol do Rio de La Plata

    Get PDF
    En este trabajo se presenta la adaptación al español rioplatense de la Forma II de los Inventarios del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI), destinado a evaluar el vocabulario expresivo y las habilidades morfosintácticas entre los 16 y los 30 meses. Se expone, en primer lugar, el procedimiento de adaptación del instrumento. En segundo lugar, se presentan algunas evidencias de su fiabilidad y validez, al tiempo que se describen las principales tendencias evolutivas encontradas tras la aplicación del inventario a una muestra de 726 madres y/o padres de niños y niñas de las edades arriba mencionadas. Los resultados indican, en primer lugar, que la versión rioplatense del CDI presenta elevados niveles de consistencia interna y de representatividad de sus ítems léxicos. En segundo lugar, las trayectorias del desarrollo léxico y gramatical observadas se han mostrado sensibles a los cambios en relación con la edad, de modo comparable al de otras adaptaciones del CDI. Al mismo tiempo, se han encontrado correlaciones moderadas y significativas entre el aumento del vocabulario y la complejidad morfosintáctica, aún después de controlar el efecto de la edad. Por último, se ha observado un efecto significativo del nivel educativo materno sobre el tamaño del léxico expresivo y la longitud media de las primeras frases. Se concluye que la versión rioplatense del CDI representa una contribución necesaria y promisoria para la evaluación del lenguaje temprano en el contexto sudamericano.The Mac Arthur-Bates Communicative Development Inventories (CDI), Form II: Words and Sentences is a parent report questionnaire aimed to assess children´ early lexical and morphosyntactic abilities between 16 and 30 months. This article presents the adaptation of the CDI Form II to River Plate Spanish. First, the procedure followed for the CDI adaptation into this South-American Spanish variety is explained. Second, some measures of reliability and validity together with the main developmental trends found after the application of the inventory to 726 parents of children of the above mentioned ages are described. On the one hand, the River Plate Spanish CDI showed excellent levels of internal consistency, while their lexical items have proved to be highly representative of the Argentine toddlers´ first vocabulary. On the other hand, children´ lexical and grammatical abilities significantly increased across age groups, in a similar way to other CDI adaptations. In addition, moderate but significant correlations between vocabulary size and morphosyntactic complexity were found, even after controlling for age. Last, a main effect of maternal education was found both for children´ vocabulary and the mean length of their first utterances. These results suggest that the CDI adaptation to River Plate Spanish represents a relevant, promising contribution for young children´ language assessment in South America.Este artigo apresenta a adaptação para o espanhol do Rio de la Plata do Inventario de Desenvolvimento Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI, Formulário II), com o objetivo de avaliar o vocabulário expressivo e as habilidades morfossintáticas entre 16 e 30 meses. Primeiro, o procedimento para adaptar o instrumento é exposto. Em segundo lugar, são apresentadas algumas evidências de sua confiabilidade e validade, ao mesmo tempo em que descreve as principais tendências evolutivas encontradas após a aplicação do inventário a uma amostra de 726 mães e / ou pais de meninos e meninas nas idades mencionadas. Os resultados indicam, em primeiro lugar, que esta versão do CDI apresenta altos níveis de consistência interna e representatividade de seus itens lexicais. Em segundo lugar, as trajetórias de desenvolvimento lexical e gramatical observadas têm sido sensíveis às mudanças em relação à idade, de forma comparável a outras adaptações do CDI. Ao mesmo tempo, correlações moderadas e significativas foram encontradas entre o aumento do vocabulário e a complexidade morfossintática, mesmo após o controle do efeito da idade. Por fim, observou-se efeito significativo da escolaridade materna sobre o tamanho do léxico expressivo e o comprimento médio das primeiras sentenças. Conclui-se que a versão para o espanhol do Rio de La Plata do CDI representa uma contribuição necessária e promissora para a avaliação da linguagem precoce no contexto sulamericano.Fil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Querejeta, Maira Gisela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Laguens, Ana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico

    Get PDF
    En los últimos años, la literatura especializada ha prestado especial consideración a la influencia de la cantidad y calidad de las interacciones tempranas con el lenguaje escrito sobre el proceso de alfabetización posterior. En este trabajo se expondrán resultados de una investigación en curso sobre las características del denominado “contexto alfabetizador del hogar” en poblaciones carenciadas y no carenciadas. Se hará referencia a diferentes aspectos de dicho contexto, entre los que se destacan los siguientes: disponibilidad de material que favorece la alfabetización, nivel educacional de los padres, hábitos de lectura de los padres, creencias y prácticas alfabetizadoras, y motivación del niño frente a tareas alfabetizadoras. Se trata de un diseño exploratorio descriptivo, en el que se analizan las respuestas proporcionadas por 70 familias de estrato bajo y 56 de estratos medios, a un cuestionario precodificado (adaptación de la Sony Brook Family Reading Survey, Whitehurst, 1992). Los resultados encontrados dan cuenta de la variabilidad de las dimensiones examinadas no sólo entre los grupos considerados sino además en el inteáor de las familias que provienen de sectores pobres. Se discutirá el alcance de las diferencias encontradas y se harán consideraciones acerca de la presencia de factores resilientes o protectores dentro de los hogares de la pobreza. Además, se hará referencia a la vinculación de estos resultados con las habilidades y conocimientos con que los niños ingresan a la escolaázación formal. El conjunto de estas consideraciones permite puntualizar las características de los contextos a ser tenidas en cuenta en programas preventivos de intervención específica para hogares considerados en riesgo

    La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria

    Get PDF
    En la escritura convencional de oraciones y de textos, las palabras están separadas por espacios en blanco. Sin embargo, en los inicios de la alfabetización suelen observarse hiposegmentaciones e hipersegmentaciones entre palabras. Las investigaciones sobre el tema son escasas, limitándose a registrar su aparición, sin llegar a establecer todos los tipos de uniones o separaciones. En función de ello, a partir de un diseño descriptivo transeccional correlacional, el propósito de este trabajo fue caracterizar el tipo y frecuencia de separaciones no convencionales entre palabras que aparecen durante el primer año de escolaridad en niños argentinos y mexicanos con expectativas de logro diferentes. En segundo lugar, examinar las posibles relaciones que guardan esas separaciones con el desempeño lector y el nivel de vocabulario. Para ello, se examinaron 30 niños argentinos y mexicanos que tenían entre 6 y 7 años de edad mediante pruebas de escritura, lectura y vocabulario. En el análisis lingüístico de las producciones infantiles se utilizó la noción gramatical de formante morfológico que posibilitó caracterizar la totalidad y distribución de las segmentaciones no convencionales. Los resultados más significativos aportan evidencia empírica de la presencia de tales segmentaciones en los niveles iniciales del aprendizaje y una distribución semejante del tipo de errores cometidos, independientemente de la nacionalidad y exigencias en la alfabetización. Se concluye, con las limitaciones del caso en razón del número de niños incluidos, que parecen constituir una etapa evolutiva, a ser considerada en futuras investigaciones en estrategias de enseñanza de la escritura de oraciones y textos
    corecore