3 research outputs found

    Mejoramiento integral de barrios y capital social: el caso del Programa SUR Bogotá-Colombia

    Full text link
    Los procesos de creación, fortalecimiento, y mantenimiento del capital social a través de Programas de Mejoramiento Integral de Barrios en Latinoamérica, han presentado algunos avances durante las dos últimas dos décadas. Sin embargo aún se siguen presentando serias dificultades en la implementación de dichos procesos, los cuales a pesar de los esfuerzos realizados no logran mitigar indicadores relacionados con el capital social, como la desconfianza de la ciudadanía hacia sus instituciones, el bajo empoderamiento político o la percepción de inseguridad así como tampoco han logrado la sostenibilidad en el tiempo de los logros alcanzados. La presente investigación propone analizar cuáles son las principales capacidades, y cuales las dificultades más notorias, que presenta un Programa de Mejoramiento Integral de Barrios para estimular la presencia de capital social en una comunidad. La investigación se ha desarrollado bajo el método de estudio de casos, mediante cuatro fases: la primera, la recogida de información literaria sobre los conceptos en cuestión; la segunda, el diseño de un instrumento de análisis de realidades complejas: flujo de programa; la tercera, la aplicación del instrumento a los casos de estudio, haciendo uso de la información recogida en la literatura, y en entrevistas presenciales a líderes de la comunidad, técnicos y académicos relacionados con el caso; y por último la elaboración de conclusiones. El caso analizado es el Proyecto SUR con Bogotá, el cual se desarrolla en una zona periférica de la ciudad, con alto grado de precariedad y conflictividad. Se han estudiado dos de sus fases por separado por presentar estas diferencias estructurales importantes en su enfoque y ejecución, lo que resulta de interés para el objetivo de este estudio: SUR con Bogotá que va desde el año 1998 al 2004 y cuyo enfoque se centra más en la ejecución integral de obras y la formación de la ciudadanía; y SUR con convivencia desde el año 2005, y analizada hasta el 2013, cuyo enfoque se concentra en temas de convivencia y seguridad. El estudio de la primera fase SUR con Bogotá, demuestra que pese a las dificultades presentadas, es posible aumentar los indicadores de capital social al contar con instrumentos y procesos adecuados, voluntad política en los actores institucionales, voluntad por participar en las soluciones de su entorno por parte de los actores de la población civil; y que es posible incidir efectivamente en factores contextuales adversos como la inseguridad y la cultura del mal manejo de los recursos públicos; así como es posible también el aprovechamiento de factores contextuales positivos, como la buena disposición para la asociatividad y el control público. En el estudio de la segunda fase, SUR con convivencia, se verifica que las fallas institucionales como, la descoordinación institucional, errores instrumentales en los procesos de contratación, o la falta de continuidad en procesos; son de alguna manera soportables, y el programa tiene la capacidad de autocorregirlos; pero las fallas reiteradas como: la falta de voluntad política, el desinterés por el control y seguimiento de las inversiones públicas y la corrupción, pueden generar por si mismas de un desequilibrio profundo en los procesos y la perdida de los logros alcanzados, como la confianza y los indicadores de capital fortalecidos

    Aproximación metodológica para la coproducción de conocimiento sobre indicadores de sostenibilidad en los nuevos escenarios latinoamericanos

    No full text
    International audienceLa enseñanza del urbanismo en Latinoamérica, supone el doble desafío de ofrecer una enseñanza de calidad, que permita a los futuros profesionales encarar las dificultades del desarrollo sostenible, y al mismo tiempo adaptar metodologías para formular metas alcanzables en el contexto local. Los acuerdos internacionales que formularon el Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible, sobre “Ciudades y comunidades sostenibles”, plantean lineamientos que requieren definir estándares locales. Los estudiantes de urbanismo deben adquirir destrezas para manejar indicadores y evaluar la sostenibilidad de las formas de habitar

    Indicadores de sostenibilidad social y su relación con el concepto de capital social

    Get PDF
    When conducting a review of the state of the art in the field of social sustainability, two particular situations become evident: the first is that the social dimension of sustainability has been gaining importance in development theories and policies worldwide. The second is that, despite the above, the social dimension of sustainability is the least studied and the most difficult to measure due to the nature and complexity of its indicators. This article proposes a reflection on these measurement mechanisms, in order to determine which indicators of the social capital concept are useful for understanding and measuring social sustainability. To this end, a review of the literature is made, comparing indicator systems applied to both concepts. Given the complexity of these indicators, the scope of this study is outlined as a series of conclusions derived from the reflection on the complementarity, differences and relationships between the measurement systems analyzed, which is potentially useful in the elaboration of concrete indicators in subsequent studies.Al hacer una revisión del estado del arte sobre el ámbito de la sostenibilidad social, se evidencian dos situaciones particulares: la primera es que la dimensión social de la sostenibilidad ha ido ganando importancia en las teorías y las políticas de desarrollo a escala mundial. La segunda es que, a pesar de lo anterior, la dimensión social de la sostenibilidad es la menos estudiada y la más difícil de medir, debido a la naturaleza y la complejidad de sus indicadores. El presente artículo propone una reflexión sobre estos mecanismos de medición, a fin de determinar qué indicadores del concepto capital social resultan de utilidad para la comprensión y la medición de la sostenibilidad social. Para ello se hace una revisión de la literatura que compara sistemas de indicadores aplicados en ambos conceptos. Dada la complejidad de dichos indicadores, el alcance del presente estudio se perfila como una serie de conclusiones derivadas de la reflexión sobre la complementariedad, las diferencias y las relaciones entre los sistemas de medición analizados, lo que resulta de potencial utilidad en la elaboración de indicadores concretos en estudios posteriores
    corecore