12 research outputs found

    The management of extensive livestock systems and its relationship with greenhouse gas emissions

    Get PDF
    During food fermentation, the digestive system of bovines generates methane gas as agricultural waste. Considering this, this study intended to evaluate different relationships between production type and management technologies, with enteric methane and nitrous oxide emissions, from beef cattle systems in the southern region of the San Luis province. To achieve this objective, 30 semi-structured surveys were conducted with regional producers. The producers were generally characterized, and the emissions were estimated through the application of the IPCC Level 2 protocols. Then, considering various techniques for technology management and adoption, these emissions were analyzed and compared. The production systems resulted to be heterogeneous in area, number of cattle, rodeo management, livestock unit, production, and other aspects. The estimated emission values were also variable depending on the form of expression, the management strategy adopted, and the production system applied. From a reductionist perspective of the aspects that characterize the extensive livestock systems evaluated, greenhouse gases emission values (GHG) are relative to the interaction of some predictive variables with the key factors of the production system and management techniques applied. Thus, when considering the emissions per kg sold, cow-calf+backgrounding or backgrounding systems, are environmentally more friendly than those of cow-calf, being the bull category the most sensitive to gas emissions. However, moderate or very good management in the cow-calf systems, tend to reduce them. Since the characteristics of the systems are so diverse, even for the same region, a broader and more integrated view is proposed for the expression of emissions, given by the set of variables that reflect the integral behavior of the system

    The management of extensive livestock systems and its relationship with greenhouse gas emissions

    Get PDF
    During food fermentation, the digestive system of bovines generates methane gas as agricultural waste. Considering this, this study intended to evaluate different relationships between production type and management technologies, with enteric methane and nitrous oxide emissions, from beef cattle systems in the southern region of the San Luis province. To achieve this objective, 30 semi-structured surveys were conducted with regional producers. The producers were generally characterized, and the emissions were estimated through the application of the IPCC Level 2 protocols. Then, considering various techniques for technology management and adoption, these emissions were analyzed and compared. The production systems resulted to be heterogeneous in area, number of cattle, rodeo management, livestock unit, production, and other aspects. The estimated emission values were also variable depending on the form of expression, the management strategy adopted, and the production system applied. From a reductionist perspective of the aspects that characterize the extensive livestock systems evaluated, greenhouse gases emission values (GHG) are relative to the interaction of some predictive variables with the key factors of the production system and management techniques applied. Thus, when considering the emissions per kg sold, cow-calf+backgrounding or backgrounding systems, are environmentally more friendly than those of cow-calf, being the bull category the most sensitive to gas emissions. However, moderate or very good management in the cow-calf systems, tend to reduce them. Since the characteristics of the systems are so diverse, even for the same region, a broader and more integrated view is proposed for the expression of emissions, given by the set of variables that reflect the integral behavior of the system.Los bovinos, dado su sistema digestivo, generan gas metano como residuo durante la fermentación del alimento consumido. El objetivo de este estudio fue evaluar relaciones entre tipo de producción y tecnologías de manejo con las emisiones de metano entérico y óxido nitroso generado por el ganado bovino en sistemas extensivos del sur de San Luis. Para ello, se realizaron 30 encuestas semiestructuradas a productores de la región. Se realizó una caracterización general de los productores, se estimaron las emisiones mediante la aplicación de los protocolos del Nivel 2 del IPCC y se analizaron y relacionaron las emisiones teniendo en cuenta diversas técnicas de adopción y manejo de tecnologías. Se trata de sistemas productivos heterogéneos en sus distintas dimen-siones (superficie, cantidad de ganado, manejo del rodeo, carga animal, producción etc.). Los valores de las emisiones estimadas también fueron variables dependiendo de la forma de expresión, el manejo adoptado y el sistema productivo aplicado. Desde una mirada reduccionista de los aspectos que caracterizan los sistemas ganaderos exten-sivos evaluados, los valores de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son relativos a la interacción de algunas variables predictivas con los factores tipo de sistema de producción y técnicas de manejo aplicadas. Así, al considerar las emisiones por kg vendido, los sistemas cría+recría o recría resultan más amigables con el ambiente que los de cría, siendo la categoría toro la más sensible a las emisiones de gases. Sin embargo, un manejo moderado o muy buen manejo en los sistemas de cría conduce a reducirlas. Al ser tan diversas las características de los sistemas, aún para una misma región, se propone una visión más amplia e integrada para la expresión de las emisiones, dada por el conjunto de variables que reflejan el comportamiento integral del sistema.EEA CatamarcaFil: Nieto, Maria Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Frigerio, Karina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Reiné, Ramón. Universidad de Zaragoza. Escuela Politécnica Superior. Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural; EspañaFil: Barrantes, Olivia. Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria. Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural; España. Instituto Agroalimentario de Aragón; EspañaFil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Curva de dilución e índice de nutrición nitrogenada para Digitaria eriantha cv. Irene bajo diferentes regímenes de agua y nitrógeno

    Get PDF
    Los principales factores ambientales que influyen sobre la productividad de las pasturas son las condiciones de humedad y la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. La temperatura también es una de las causas de fluctuación estacional en la producción de biomasa. En Digitaria son insuficientes los estudios relacionados con la dinámica de la nutrición con N bajo diferentes niveles de fertilización nitrogenada y condiciones hídricas del suelo. Se propone obtener la curva de dilución nitrogenada teórica y experimentales; estimar el Índice de Nutrición Nitrogenada (INN) y evaluarlo en relación con los Grados Días de Crecimiento (GDC) durante dos ciclos de crecimiento para Digitaria eriantha cv. Irene sujeta a condiciones naturales y potenciales de aporte en agua y nitrógeno en primavera-verano. Entre noviembre de 2007 y febrero de 2009, se evaluaron dos niveles de humedad en suelo: condición natural (CN) y capacidad de campo (CC). En CN se aplicaron dos niveles de N: 0 (CN0) y 150 kg.ha-1 (CN150); y en CC 3 niveles de N: 0 (CC0), 150 (CC150) y 300 kg.ha-1 (CC300). Se obtuvo la curva de dilución de N, la concentración crítica y teórica de N, el índice de nutrición nitrogenada, y se estimaron las curvas de acumulación de nitrógeno experimental en relación con los GDC. El aporte de nitrógeno al suelo aumentó la concentración de N en la biomasa para los dos ciclos y las dos estaciones estudiadas. En ambas estaciones las curvas con menores aportes de N (CN0 y CC0) fueron las que produjeron menor biomasa, aun con adecuada disponibilidad hídrica. Sin embargo, con el aporte adecuado de N, el agua pasa a ser el factor limitante (CN150). Los valores menores de INN se obtuvieron en los tratamientos sin aporte de N. La acumulación de nitrógeno se incrementó con el aumento de los grados día tanto en primavera como en verano. Los valores máximos de acumulación se alcanzaron alrededor de los 500 GDC, indistintamente al tratamiento. Para esta especie y en las condiciones ambientales descriptas los niveles adecuados de acumulación de nitrógeno en planta dependen de la disponibilidad de N en el suelo. La disponibilidad de N para la planta tiene mayor efecto cuando hay agua disponible en el suelo. La combinación de ambos factores sinergiza sus efectos individuales. En ambas estaciones se alcanzaron valores de acumulación de temperatura suficientes para que la planta pueda obtener un nivel adecuado de nitrógeno, efecto condicionado a la disponibilidad de N y a la humedad en el suelo.The main environmental factors that influence the productivity of pastures are the water condition and the availability of nitrogen in the soil. Temperature is also cause seasonal fluctuation in biomass production. In Digitaria there are insufficient studies that relate dynamics of nutrition with N under different levels of nitrogen fertilization and soil water condition. It is proposed to obtain the curve of theoretical and experimental nitrogen dilution; estimating the nitrogen nutrition index (INN) and to evaluate the degrees relative to days of growth (GDC), for two cycles of growth Digitaria eriantha cv. Irene subject to natural and potential conditions contribution to water and nitrogen in spring and summer. Two soil moisture levels were evaluated: natural condition (CN) and field capacity (CC) between November 2007 and February 2009.Two levels of N input were applied in CN 0 (CN0) y 150 kg.ha-1 (CN150), and three levels of N input were applied en CC 0 (CC0), 150 (CC150) y 300 kg.ha-1 (CC300).Dilution curve, critical and theoretical N concentration, nitrogen nutrition index were obtained. Also, nitrogen accumulation curves related to growing degree days. The input of nitrogen to the soil increased the N concentration in biomass in both cycles and for the two seasons evaluated. In both seasons curves with lower N inputs (CN0 and CC0) were those that produced less biomass, even with sufficient water availability. However, with adequate supply of N, water becomes the limiting factor (CN150). Lower values of INN were obtained in the treatments without any application of N. The accumulation of nitrogen increased with increasing degree days in spring and summer. The maximum value of accumulation is reached around 500 GDC, regardless of treatment. For this species and the environmental conditions described, adequate levels of accumulation of nitrogen in plant dependent on the availability of N in the soil. The availability of N for the plant has more effect when there is water available in the soil. The combination of both factors synergizes their individual effects. In both seasons accumulation values were reached sufficient temperature for the plant to obtain an adequate level of nitrogen, subject to the availability of N and soil moisture effect.EEA San LuisFil: Frigerio, Karina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Blanco, Estela Mary. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Panza, Alberto Alfredo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Frasinelli, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentin

    Greenhouse Gas Emissions from Beef Grazing Systems in Semi-Arid Rangelands of Central Argentina

    Get PDF
    The livestock sector can be a major contributor to the mitigation of greenhouse gas (GHG) emissions. Within the sector, beef production produces the largest proportion of the livestock sector’s direct emissions. The objective of this study was to assess the on-farm GHG emissions in semi-arid rangelands in Argentina and to identify the relationship between emissions and current farm management practices. A survey recorded detailed information on farm management and characteristics. Assessments of GHG emissions were based on the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Tier 2 protocols. The relationship between farm management and GHG emissions were identified using general linear models. Cluster analysis was used to identify groups of farms that differed from others in emissions and farm characteristics. Emissions per product sold were low on farms that had improved livestock care management, rotational grazing, received technical advice, and had high animal and land productivities. Emissions per hectare of farmland were low on farms that had low stocking rates, a low number of grazing paddocks, little or no land dedicated to improved pastures and forage crops, and low land productivity. Our results suggest that the implementation of realistic, relatively easy-to-adopt farming management practices has considerable potential for mitigating the GHG emissions in the semi-arid rangelands of central Argentina

    Efecto del tapado de silo de sorgo en la calidad forrajera

    No full text
    Algunos estudios informan que en el uso de bolsas y el tapado del silo la decisión no se puede tomar por las diferencias de precio sino por alguna estimación de las pérdidas asociadas a cada sistema. El uso de silo-bolsas resulta especialmente adecuado cuando se trata de lotes chicos. Estos tendrí- an una mayor relación entre superficie y masa ensilada, y por lo tanto menores desperdicios potenciales. Cuando las cantidades ensiladas crecen, la bolsa incrementa el costo proporcionalmente a la cantidad ensilada, mientras que, en los silos puente, la manta de cobertura puede reducir el costo por tonelada (Merlín, 2005). Las pérdidas (en cantidad y calidad) pueden cambiar de acuerdo a las condiciones de cada sitio y volumen o forma del ensilado. El tapado de la masa ensilada debe ser inmediatamente después que se retiró el equipo de ensilado del campo y mantenerlo sano hasta que se consuma el silo. Resulta importante el uso de mantas bicapa para evitar excesos de temperaturas y de más de 150 micrones para evitar roturas (Piñeiro, 2006). Considerando, que el cubrir un silo (puente) disminuye el desperdicio del material ensilado y beneficia las condiciones de fermentación en todo su volumen, se planteó: comparar la calidad forrajera de silos de sorgo graníferos sin tapar (A) y tapado (B).Fil: Rosa, Sergio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Rosas, Jorge. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Guzman, Laura. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Bacha, Emmanuel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; Argentin

    Microsilos de sorgo granífero. Efecto de aditivos sobre indicadores del proceso fermentativo

    No full text
    El silaje es una opción de reserva de alimento de gran difusión y un buen complemento para pasturas de los sistemas extensivos de producción bovina de carne y leche. El proceso de silaje tiene como objetivo principal la conservación del alimento húmedo con el mínimo de pérdidas de materia seca, conservando el valor nutritivo original y sin el desarrollo de productos tóxicos para el animal. El pH, la temperatura y las características organolépticas de los silos son indicadores del proceso fermentativo. Se considera un buen silaje cuando, entre otros aspectos, el pH varía entre 3,3 - 4,2 y su temperatura es similar a la ambiental. La adición de urea incrementa la proteína cruda y el ácido láctico reduce las pérdidas por fermentaciones secundarias del material ensilado. Se realizaron microsilos de plantas enteras de sorgo a partir de material picado en condiciones reales de producción, con el fin de evaluar y comparar pH y temperatura del silaje tratado con urea y/o ácido láctico y sin aditivos.Fil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Rosa, Sergio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Guzmán, Laura. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Harrison, Roy. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Vetore, Omar. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Bacha, Emmanuel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; Argentin

    Producción y calidad de diferentes alternativas forrajeras para silaje

    No full text
    En sistemas ganaderos intensivos (engorde, tambo) la utilización del silaje, fundamentalmente de maíz (Zea mays L.), es una práctica difundida, eligiéndose esta especie por proveer alta producción de materia seca con elevado valor nutritivo. En regiones con limitaciones edafo-climáticas el maíz suele ser reemplazado por sorgo (Sorghum spp), sobre la base de algunas ventajas comparativas que se le atribuyen (Arias et al., 2003), tales como: altos rendimientos de forraje, mayor estabilidad entre años (particularmente por su mejor comportamiento ante condiciones de sequía) y menor costo de implantación. En el E de San Luis la ganadería está inmersa en un proceso de profundos cambios, cuya característica saliente es la intensificación de los planteos de producción. En este contexto, la incorporación de herramientas tales como el silaje de maíz o sorgo a los sistemas productivos requiere ser acompañada de información que haga posible una apropiada toma de decisión. A través de la asociación de estas especies con otros cultivos se procura mejorar la calidad del forraje conservado. Un caso es el girasol (Helianthus annuus L.), oleaginosa que, por su elevado contenido de aceite, aporta alto valor energé- tico (Cozzolino et al., 2003). También se han efectuado experiencias de intersiembra de maíz o sorgo con leguminosas, más comúnmente soja, con el propósito de aportar proteína. El objetivo fue evaluar comparativamente la productividad y calidad de distintos cultivos forrajeros, solos y asociados, para silaje.Fil: Veneciano, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Frigerio, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Guzmán, Laura. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Frasinelli, Carlo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bacha, Emmanuel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentin

    Incorporación de leguminosas en silajes de sorgo y maíz

    No full text
    El dolicho =poroto de Egipto =poroto de Japón (Lablab purpureus (L.) Sweet) es una especie leguminosa anual de crecimiento preferentemente trepador, con buena producción de forraje en el período primavero-estival. Se ha difundido en el NE argentino, especialmente en Formosa. El caupí = chícharo salvaje = cow pea (Vigna unquiculata (L.) Walpers supsp. unguiculata = V. sinensis (L.) Savi) es una planta anual herbácea o semiarbustiva, de la familia Fabaceae, subfamilia Faboideae. Se cultiva para el mejoramiento de suelos integrando planteos de rotaciones, o como cultivo de cobertura, y también como abono verde. Asimismo se utiliza como cultivo coasociado con diversas especies, entre ellas maíz y sorgo. Tanto en maíz como en sorgo el aspecto crítico para su aprovechamiento como cultivos para ensilaje es su deficitario contenido proteico (PB: 8 - 10 %), que impide satisfacer los requerimientos de animales jóvenes (De León, 2007), razón por la cual se ha propuesto la práctica del ensilaje de estos cultivos en combinación con leguminosas tales como mucuna, caupí o dolicho, entre otros. El objetivo fue evaluar comparativamente la productividad y calidad de cultivos forrajeros leguminosos no convencionales para la región, con destino a la obtención de silaje, en siembras combinadas con gramíneas (maíz o sorgo).Fil: Veneciano, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Guzmán, Laura. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Frigerio, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Frasinelli, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bacha, Emmanuel Fernando. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis; Argentin

    Efecto del agregado de urea y ácido láctico en el proceso de ensilado de sorgo

    No full text
    Los aditivos contribuyen a la creación de condiciones óptimas para la conservación del ensilado de sorgo, ya sea por acidificación, limitando el crecimiento de microorganismos o bien estimulando la fermentación láctica (Lara Muñoz, 2011). Tanto el pH como la temperatura y las características organolépticas son indicadores de los efectos de compactación y ambiente anaeróbico en el proceso de ensilado. Se confeccionaron microsilos de planta entera de sorgos, a partir de material picado de manera manual, a fin de evaluar pH y temperatura del silaje, al aplicar aditivos para mejorar el proceso de ensilado (ácido láctico) e incrementar su tenor nitrogenado (urea granulada).Fil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Bacha, Emmanuel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Guzmán, Laura. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Borcosqui, Andrés. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Rosa, Sergio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; ArgentinaFil: Montesano, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    Gradiente de pastoreo bovino desde la aguada, sobre Digitaria diferida, en relación a la permanencia animal

    No full text
    Se delimitaron 3 sectores con distinta intensidad de disturbio en un potrero de Digitaria eriantha, mediante la localización georeferenciada de una vaca de cría. Se registraron las heces presentes en 9 cuadros de muestreo de 144 m2 y cobertura de digitaria e invernales forrajeras antes y después del periodo de pastoreo en 3 transectas fijas de 10 m de largo, por sector. Para sintetizar la información de la vegetación, se aplicó el INTECO y se estimó la disponibilidad forrajera de 9 muestras de 0,5 m2 por sector. La concentración de heces decreció gradualmente al alejarse de la aguada. Las coberturas de Digitaria y forrajimasa luego del periodo de pastoreo disminuyeron en los 3 sectores, mientras la de invernales sólo lo hizo en cercano "C" y medio "M". La condición forrajera establecida por INTECO, disminuyó una categoría luego del pastoreo en los sectores "C" y "M", en "L" (lejos) hubo un mayor impacto debido al ingreso de animales externos. La geoposición de animales en pastoreo permite definir un gradiente de pastoreo, y las variables estudiadas corroboran dicho efecto. La identificación del gradiente de pastoreo respecto a la aguada es de suma importancia para mejorar el diseño de potreros y aguadas, y optimizar la eficiencia de cosecha forrajera.3 sectors were defined with different intensity of disturbance in a paddock of Digitaria erian- tha, by georeferenced positions of a cow. Fecal abundance into 9 squares sampling sites of 144 m2 and coverage of Digitaria and native winter species before and after grazing pe- riod, in 3 permanent transects 10 m long by sector, were registered. To summarize the in- formation of vegetation, INTECO was applied and forage availability was estimated in 9 samples of 0.5 m2 by sector. Fecal concentration gradually decreased getting away from the watering point. Digitaria coverage and forage availability after grazing period decreased in the 3 sectors, while in winter species just did it in nearby "C" and medium "M". The forage condition established by INTECO decreased one category after grazing period for sectors "C" and "M", in "L" (far) show a greater impact due to the entry of external animals. The geoposition of grazing animals lets to define a grazing gradient, and the studied variables support this effect. The position of grazing animals allows to define a grazing gradient, and the studied variables support this effect. The identification of grazing gradient regard to the watering point is paramount to improve the design of paddocks and water distribution, to enhance the efficiency of forage harvest.Fil: Bacha, Emmanuel Fernando. Centro Científico Tecnológico - Conicet - San Luis; Argentina; Universidad Nacional de San Luis; Argentina;Fil: Privitello, Mercedes Josefa Liliana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina;Fil: Gabutti, E. G.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina;Fil: Cozzarin, G. I.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina;Fil: Ruiz, M. O.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina;Fil: Vetore, O. S.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina;Fil: Garbulsky, Martín Fabio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia
    corecore