74 research outputs found

    Divide ¿y vencerás? La estrategia "selectiva" de Pakistán contra las insurgencias yihadistas

    Get PDF
    El objeto de este Documento de Trabajo es estudiar la política adoptada por Pakistán para combatir a los grupos yihadistas que operan en y desde su territorio, analizando los factores más relevantes en la definición de la dicha política. Entre estos factores ocupa un lugar preeminente la percepción de la India como amenaza permanente, y el intento de contrarrestar esta amenaza mediante un gobierno aliado en Afganistán que le confiera profundidad estratégica. El análisis pondrá de manifiesto la estrecha interdependencia entre la evolución de la situación en Pakistán y en Afganistán, y la necesidad de adoptar un enfoque consecuente. Esta relación de interdependencia aparece ya en los factores desencadenantes del conflicto entre Pakistán y las diversas insurgencias yihadistas, así como en la evolución de la estrategia paquistaní. Comenzaremos por una breve referencia al contexto regional, compuesto por tres escenarios estrechamente relacionados –Afganistán, Pakistán y la fronteriza franja tribal pastún–, y marcados por las conflictivas relaciones entre Pakistán y la India, así como por el déficit de confianza mutua en la alianza con EEUU

    El uso de la fuerza contra el Estado Islámico en Irak y Siria: problemas de fundamentación jurídica

    Get PDF
    La campaña militar en curso contra el Estado Islámico en Irak y Siria suscita problemas sobre el posible ejercicio del derecho de legítima defensa frente a ataques de actores no estatales en otros Estados. El contenido de las normas internacionales en este ámbito es controvertido y la práctica estatal resulta ambigua y poco concluyente. El artículo analiza las bases jurídicas invocadas por los Estados para justificar sus operaciones militares contra el Estado Islámico. El consentimiento proporcionado por el gobierno de Irak, no existe en el caso de Siria, dejando el derecho de legítima defensa como única base posible. El amplio respaldo de los Estados al uso de la fuerza contra el Estado Islámico va unido a posturas confrontadas en cuanto a la necesidad de consentimiento del Estado territorial al uso de la fuerza sobre su territorio.Current military campaign against the Islamic State in Iraq and Syria raises the question of the admissibility of the right to use force in self-defence against attacks by non-State actors in other States. International law in this area remains controversial and State practice ambiguous and inconsistent. This article analyses the legal basis invoked by States to justify their military operations against ISIL. Consent provided by the Iraqi government is lacking in the case of Syria, leaving only self-defence as feasible legal basis. The broad support for the use of force against Islamic State sides with conflicting views regarding the need of territorial State consent to the use of force on its territory

    La sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el asunto Lagrand

    Get PDF

    El régimen jurídico de los cursos de agua Hispano-Portugueses

    Get PDF

    Las repercusiones del Brexit sobre el proceso de paz de Irlanda del Norte: consideraciones provisionales

    Get PDF
    United Kingdom and Ireland membership of EU has provided the context for several dimensions in the Northern Ireland Peace Process. Concerns have been raised that the Withdrawal from the EU could lead to hard border between Ireland and orthern Ireland, thus jeopardising the Good Friday Agreement. The paper analyses, on the one hand, the direct and indirect influence of the European Union in the orthern Ireland peace process with the aim of exploring the areas that could potentially been compromised by Brexit. On the other hand, the article reviews the prominent position that Northern Ireland has occupied in the Brexit negotiations and the obstacles faced by the UK in order to get the Agreement approved by the UK Parliament. The conclusions point to some already visible effects of the process. La común pertenencia del Reino Unido y de Irlanda a la UE ha servido de contexto para numerosas dimensiones del proceso de paz en Irlanda del Norte. La retirada de la UE ha suscitado preocupación acerca de la posible implantación de una frontera rígida entre Irlanda e Irlanda del Norte y los riesgos que entrañaría para el Acuerdo del Viernes Santo. El trabajo analiza, por un lado, la influencia directa e indirecta de la UE en el proceso de paz de Irlanda del Norte con el fin de ofrecer una visión de los ámbitos que se podrían ver afectados por el Brexit. Por otro lado, el artículo sintetiza la importancia que la situación de Irlanda del Norte ha revestido en las negociaciones del Brexit y las dificultades experimentadas por el Reino Unido para obtener la aprobación parlamentaria. Las conclusiones, finalmente, apuntan algunos efectos visibles del proceso
    • …
    corecore