2 research outputs found

    Ingredientes metodológicos para construir “agencia” en la formación de los futuros profesionales de la intervención social.

    Get PDF
    Formar a los/as profesionales en la intervención social exige un plus en la atención a las competencias transversales que son sustantivas para la condición de “arte” que exigen las profesionales de lo social. En definitiva, poner la mirada en “ser” desde el “hacer”, en la medida que la experiencia educativa se convierte en sí misma en el escenario para construirnos como sujetos-agencia, adquirir el poder desde el espacio relacional y, construir ciudadanía. El presente artículo se centra en experiencias educativas orientadas desde los Ciclos Formativos de Integración Social, y en concreto el trabajo por proyectos, con el ánimo de sistematizar y visibilizar aquellos ingredientes metodológicos que la experiencia acumulada revela como factores de éxito en la construcción de subjetividades superadoras de los procesos de individualización con los que se abordan los problemas sociales. En definitiva, se pretende recuperar las propuestas epistemológicas basadas en el pensamiento crítico y la pedagogía de la liberación, para poner en evidencia la necesidad de pasar del “yo “al “nosotros/as” en el espacio de aula. Un “nosotros/as” que supera la comunidad educativa y que se conforma en relación a esos/as “otros/as” con los/as que se pretende trabajar

    Ingredientes metodológicos para construir agencia en la formación de los futuros profesionales de la intervención social

    Get PDF
    Resumen: Formar a los/as profesionales en la intervención social exige un plus en la atención a las competencias transversales que son sustantivas para la condición de 'arte' que exigen las profesionales de lo social. En definitiva, poner la mirada en 'ser' desde el 'hacer', en la medida que la experiencia educativa se convierte en sí misma en el escenario para construirnos como sujetos-agencia, adquirir el poder desde el espacio relacional y, construir ciudadanía. El presente artículo se centra en experiencias educativas orientadas desde los Ciclos Formativos de Integración Social, y en concreto el trabajo por proyectos, con el ánimo de sistematizar y visibilizar aquellos ingredientes metodológicos que la experiencia acumulada revela como factores de éxito en la construcción de subjetividades superadoras de los procesos de individualización con los que se abordan los problemas sociales. En definitiva, se pretende recuperar las propuestas epistemológicas basadas en el pensamiento crítico y la pedagogía de la liberación, para poner en evidencia la necesidad de pasar del 'yo 'al 'nosotros/as' en el espacio de aula. Un 'nosotros/as' que supera la comunidad educativa y que se conforma en relación a esos/as 'otros/as' con los/as que se pretende trabaja
    corecore