129 research outputs found

    Entierros secundarios del Holoceno Temprano y Medio en la Región Pampeana. Nuevos datos del sitio Arroyo Seco 2

    Get PDF
    En este trabajo se dan a conocer los análisis bioarqueológicos realizados en dos entierros secundarios provenientes del sitio Arroyo Seco 2 (partido de Tres Arroyos, pcia de Buenos Aires) y se presentan las primeras dataciones radiocarbónicas hechas sobre los mismos. A partir de éstas se pudo determinar la pertenencia de los entierros del tipo secundarios al Holoceno temprano y medio, constituyendo la evidencia más temprana de este tipo de modalidad de inhumación en la región pampeana. En esta región el entierro de los cuerpos de manera secundaria fue asociado a momentos tardíos y relacionado con cambios en los aspectos organizativos de las sociedades indígenas. En este trabajo se discute esta hipótesis a la luz de los nuevos datos de Arroyo Seco 2 y de la revisión de los entierros secundarios tempranos en América del Sur.In this paper we analyze and discuss two new secondary burials from the Arroyo Seco 2 archaeological site and we present new 14C evidence which places them in early Holocene times. They are the earliest evidence of this kind of inhumation in this region. Secondary burials are common in Pampean and northern Patagonian archaeological sites and along with formal areas of inhumation that have been associated with the social complexity that occurred during late Holocene times in the Pampas. This hypothesis is discussed in the light of the new Arroyo Seco findings and in relation with this burial practices in South America.Fil: Scabuzzo, Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Politis, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentin

    Los entierros humanos del arroyo seco 2

    Get PDF
    Fil: Politis, Gustavo Gabriel. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Barrientos, Gustavo. División Antropología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Scabuzzo, Clara. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Patrones adaptativos de los cazadores recolectores-pescadores de la margen occidental del Paraná inferior-Plata

    Get PDF
    Fil: Politis, Gustavo Gabriel. División Arqueología, Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, ArgentinaFil: Leon, Diego Catriel. ANPCyT. INCUAPA, Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA. Avda. del Valle 5737, Olavarría, Buenos Aires, Argentin

    Reflexiones sobre etnoarqueología contemporánea

    Get PDF
    This article discusses some of the central topics in ethnoarchaeology and approaches them from a Latin American perspective. The development of the subdiscipline is summarized and analyzed, and case studies in the region are provided. Moreover, since ethnoarchaeology in Latin America cannot be detached from the state of the discipline in the rest of the world, there are references to global developments that aim to contextualize these case studies. Some of the criticisms made against the subdiscipline are included as well, and they are discussed in the light of the current situation. Ethnoarchaeology’s contributions to the interpretation of the archaeological record and to theory building in archaeology are examined. It is concluded that one of the main contributions of ethnoarchaeology is the mitigation of the ethnocentrism that permeates the archaeological view of the people in the past and the interpretation of long-term human processes. With its particular purview on contemporary societies, ethnoarchaeology is providing substantial input, not only to the understanding of human behavior, but also to archaeological theory.Este artículo analiza algunos de los temas centrales de la etnoarqueología y se acerca a ellos desde una perspectiva latinoamericana. Resume y discute el desarrollo de la subdisciplina y proporciona ejemplos de esta región. Además, dado que la etnoarqueología en América Latina no puede entenderse desligada de los avances de la disciplina en el resto del mundo, se incluyen referencias a otros ámbitos geográficos a escala mundial para contextualizar estos ejemplos. También se incluyen algunas de las críticas formuladas contra la subdisciplina y se discuten teniendo en cuenta las tendencias actuales. Se examinan las contribuciones de la etnoarqueología a la interpretación del registro arqueológico y a la construcción de la teoría arqueológica. El artículo concluye que una de las principales aportaciones de la etnoarqueología es que ayuda a mitigar el etnocentrismo que impregna la interpretación arqueológica de las poblaciones pasadas y la interpretación de los procesos humanos a largo plazo. Con su enfoque particular en las sociedades contemporáneas, la etnoarqueología está proporcionando una aportación sustancial, no sólo para la comprensión de la conducta humana, sino también para la construcción de la teoría arqueológica.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Archaeology of childhood: an ethnoarchaeological perspective

    Get PDF
    La producción material de los niños no ha sido habitualmente considerada en el análisis del registro arqueológico de los cazadores-recolectores, a pesar de que los datos etnográficos muestran que los niños son generadores importantes de cultura material, especialmente en los campamentos residenciales. En este trabajo se resume la información obtenida entre el grupo indígena Nukak, de la Amazonia colombiana, respecto a la participación infantil en la producción de objetos. A partir de esto, y de información de otros grupos cazadores-recolectores, se derivan expectativas arqueológicas que se confrontan con los materiales de los sitios arqueológicos de la región Pampeana de Argentina. Se propone una metodología para la identificación de la actividad infantil en los contextos arqueológicos, como un primer paso para discutir la agencia de actores sociales diversos en las sociedades del pasado.The material production of children has not usually been considered in the analysis of the hunter-gatherer archaeological record. However, ethnographic data shows that children are significant producers of material culture, especially in residential camps. In this paper, information about the activity of children among the Nukak from the Colombian Amazon, is summarized. Based on this, and on data from other hunter-gatherers, archaeological expectations are generated and compared with the archaeological record of the Pampean Region of Argentina. A methodology for the identification of children's activity is proposed as a first step towards the discussion of diversity in the agency of social actors in past societies.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Reflections about Contemporary Ethnoarchaeology

    Get PDF
    Fil: Politis, Gustavo Gabriel. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Acerca de la Etnoarqueología en América del Sur

    Get PDF
    Despite all of the potential that South America has for ethnoarchaeo-logical research, the development of Ethnoarchaeology is still very limited in this region. Only in the last decade ethnoarchaeological projects have grown, specially among South American archeologists. The present article revises the conceptual foundations of this field of study and analyses its present tendencies in South America. A discussion of the field's potential is made, not only as to what it can bring to the study of the relationship between human conduct and material derivations, but also as to the conditions in which we can expect to find certain types of archeological data. At last, the present article explores the uses that can be made out of Ethnoarchaeology in the study of other forms of thought and other patterns of rationality - forms and patterns that are hard to be identified in archeological data but are essential to understanding fundamental aspects of past societies.La Etnoarqueología es una disciplina de desarrollo aun muy limitado en América del Sur a pesar del potencial de la región para este tipo de investigaciones. Sin embargo, en la última década se han incrementado los proyectos etnoarqueológicos, sobre todo por parte de los arqueólogos sudamericanos. En este artículo se revisan las bases conceptuales de esta subdisciplina y se analizan sus tendencias en América del Sur. Se discute el potencial de la Etnoarqueología, no solo para vincular la conducta humana con los derivados materiales, sino tambien para entender bajo que condiciones es esperable cierto tipo de registro arqueológico Por último, se explora la utilidad de la Etnoarqueología para abordar otras formas de pensamientos y de patrones de racionalidad, que aunque difíciles de indentificar en el registro arqueológico, son claves para entender aspectos esenciales de las sociedades del pasado.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    José Antonio Pérez Gollán (1937-2014)

    Get PDF
    El 23 de mayo de 2014 murió en Buenos Aires José Antonio Pérez Gollán –conocido por todos como Pepe Pérez–, un notable historiador y arqueólogo. Fue investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina) y profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, ciudad donde había nacido. Fue también director del Museo Etnográfico de Buenos Aires y del Museo Histórico Nacional. Pepe fue un arqueólogo con una inusual sensibilidad artística y a la vez con un profundo sentido social de la arqueología.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    José Antonio Pérez Gollán (1937-2014)

    Get PDF
    El 23 de mayo de 2014 murió en Buenos Aires José Antonio Pérez Gollán –conocido por todos como Pepe Pérez–, un notable historiador y arqueólogo. Fue investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina) y profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, ciudad donde había nacido. Fue también director del Museo Etnográfico de Buenos Aires y del Museo Histórico Nacional. Pepe fue un arqueólogo con una inusual sensibilidad artística y a la vez con un profundo sentido social de la arqueología.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    "Monte Verde. Un Asentamiento Humano del Pleistoceno Tardío en el Sur de Chile" : Tom Dillehay, Colección Serie Universitaria, LOM Ediciones, Universidad Austral de Chile, 2004, pp. 173, Santiago

    Get PDF
    Este libro es una síntesis de las investigaciones llevadas a cabo por Tom Dillehay y un numeroso grupo interdisciplinario de científicos en el sitio Monte Verde, en el sur de Chile. Es la versión reducida de los dos volúmenes publicados en inglés por la Smithsonian Institution Press en 1989 y 1997. Ambos volúmenes causaron un alto impacto en el debate sobre el poblamiento americano y sentaron las bases para una renovada discusión que giró sobre dos ejes: una antigüedad mayor a 12.000 años a.p. y una forma de vida distinta de la inferida para los cazadores Clovis. Si bien para el primer tema ya habían suficientes datos de otros sitios como para proponer una antigüedad pre-Clovis en América del Sur (como lo refleja una discusión ya clásica, ver por ejemplo Bryan 1973, 1975; Bryan et al. 1978; Cardich et al. 1973; Haynes 1974; Lynch 1974; Ochsenius y Gruhn 1979); el segundo aspecto tuvo un aporte significativo con los datos obtenidos en Monte Verde. En este sitio se evidencia que hace unos 13.000 años a.p. algunos de los grupos humanos que habitaban América del Sur tenían una economía generalizada basada tanto en la recolección de plantas como en la caza de grandes animales. Y que además ocupaban sus campamentos durante períodos mucho más largos que los inferidos para otros sitios contemporáneos.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore