25 research outputs found
A rereading of Duchamp through "Genre Allegory" (1943)
La presente investigación explora las tensiones entre intimidad y política a partir del collage Alegoría de Género (1943) de Marcel Duchamp1. Se revisa el uso de la alegoría y se analizan estrategias propias de la praxis del artista como el empleo de la metonimia y del chiste, es decir, de deslizamientos y desplazamientos de sentido entre significantes y significados. Se aborda también el cuestionamiento de las construcciones identitarias en su obra, en concreto el solapamiento que aquí se realiza entre identidad de género y nacional. Finalmente se especula sobre los guiños al tema de la conquista, habitual en su producción, desde diferentes enfoques alguno inéditoThis article explores the tension between intimacy and politics in Marcel Duchamp´s collage Genre Allegory (1943). I focus on the use of allegory and other common strategies in his praxis, such as metonymy and jokes, and the concomitant process of displacement and the sliding of meaning between the signifier and the signified. The questioning of identity constructions in his work is also addressed, in particular the overlap found here between gender and national identity. Finally, I speculate on the well-known way in which Duchamp typically engages with the issue of conquest by using different perspectives, including some that are unpublishe
El espacio del cuerpo y de la voz en los registros audiovisuales de las Performances de Theresa Hak Kyung Cha
[ES]El artículo analiza tres trabajos de acción con registro audiovisual de la artista Theresa Hak Kyung Cha. Las obras sirven para abordar el empleo del cuerpo en las prácticas performáticas de los años setenta y en particular la representación del cuerpo femenino por parte de la artista y la desjerarquización de un régimen perceptivo que tiende a priorizar lo óptico. En este sentido, Cha concede especial relevancia a la voz y a lo táctil. Las cuestiones perceptivas van a servir en el análisis para abordar desde la fenomenología aspectos que se relacionan con factores socioculturales, de forma que aparecerán problemáticas ligadas a la condición migrante de la artista y al exilio. La experiencia de exilio y sus características traumáticas revierten en una práxis artística que va a manifestar un análogo trauma de significación en los códigos empleados. [EN]The article analyzes three Theresa Hak Kyung Cha’s performances with audiovisual records. The works serve to approach the use of the body in the performance practices of the seventies and in particular the representation of the female body by the artist and the dejerarchization of a perceptive regime that tends to prioritize the optical. In this sense, Cha gives special relevance to the voice and the tactile. The perceptive questions will serve in the analysis to approach from the phenomenology aspects that are related to sociocultural factors, so that they will appear problematic linked to the migrant condition of the artist and the exile. The experience of exile and its traumatic characteristics reverted in an artistic praxis that is going to manifest an analogous trauma of signification in the codes used
Prácticas textuales en la escultura expandida: laboratorio de escritura, cuerpo y movimiento
Memoria ID2022-018. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2022-2023
Dictée: autobiografía dictada y archivo encarnado
[ES]Theresa Hak Kyung Cha (1951-1982) publica en 1981 Dictée, un proyecto textual
que cuestiona los límites de la autobiografía, explorando las problemáticas que
afectan a la escritura y la imagen como herramientas para elaborar la memoria.
La supuesta narración autobiográfica cuestiona aquí tanto el régimen escriturario
que se impone sobre la palabra, como al archivo institucional o académico
propio del mundo occidental. Cha construye un texto que explora, desde su
experimentalidad, la relación ancestral que existe entre la mujer y la storyteller,
la narradora, para, de paso, plantear el alcance de la transmisión oral en la
memoria colectiva. [EN]Theresa Hak Kyung Cha (1951-1982) published in 1981 Dictée, a textual project
that explores the limits of autobiography. This incatalogable experiment especially
rounds the issues that affect writing and image as tools to develop memory. The
supposed autobiographical narration questions the scriptural regime imposed
on the word as well as the institutional or academic archive characteristic of the
Western society. Cha sets up a text that explores, from its experimentalism, the
ancestral relationship between women and storyteller, the female narrator, to
raise, by the way, the scope of oral transmission in the collective memor
Cognición corporal y praxis artística (escultura expandida): elaboración de metodologías y materiales docentes para la experimentación activa de las relaciones entre memoria, espacio, emociones y movimiento
Memoria ID-014. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2018-2019
Implantación del uso de herramientas online como metodología de trabajo para el desarrollo del anteproyecto y proyecto fin de carrera. Creación de procesos y sistemas documentales adaptados al EESS
Memoria ID12-0094. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2012-2013
Elaboración de metodologías y materiales docentes que exploren las relaciones entre espacio, cuerpo, movimiento a través de la memoria y los afectos en el campo de la escultura expandida
Memoria ID-0182. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2016-2017
Optimización de infraestructuras, desarrollo de nuevas estrategias docentes, implantación de metodologías experimentales, diseño de una coordinación entre asignaturas, laboratorios, talleres y cursos, y mejora de los modos de evaluación
Memoria ID-0010. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2014-2015
Poéticas desde el trauma y los afectos: articulaciones de otras voces [auto]biográficas "entre"-guerras
Esta investigación trata de ofrecer otras formas de acercamiento a la fenomenología del acto de creación que incluyan o que se dejen atravesar por lo afectivo. La dimensión afectiva supone un punto ciego en las metodologías tradicionales de la historiografía. Poner el foco sobre los afectos permite desplazar la atención al cuerpo y las emociones quebrando las dicotomías cuerpo/mente, razón/pasión, y abre también la posibilidad de analizar la relación de lo afectivo con lo expresivo. O más allá, la relación que se ha establecido entre lo afectivo y una «verdadera» subjetividad que se transferiría, se imprimiría en la obra.Para emprender este giro hacia un pensamiento más poroso, que se deje filtrar por los afectos, hemos recurrido al trauma: al gesto de borrado del sujeto y al lugar donde se tensionan sus fronteras. El trauma lo entenderemos así, no en un sentido excesivamente psicologizado o patologizado sino, según argumenta Ann Cvetkovich, 2008, como una parte del lenguaje afectivo que describe la vida bajo el capitalismo. Podemos decir entonces que nuestro trabajo es una exploración de la cultura de la herida, the wound culture, en torno a la que se tejen poéticas que, desde ahí, cuestionan la dimensión de lo autobiográfico, introduciendo aspectos como los que circundan el renombrado lema feminista lo personal es político. Una pregunta que no deja de sembrar, nuevamente, la duda sobre los límites, sobre dónde se establece la frontera entre el sujeto y el mundo, y sus derivas: la del sujeto con su praxis. Es por ello que aquí repensamos el trauma como una crisis en los límites del sujeto, y empleamos su capacidad de vulnerar esos límites para tensionar las dicotomías: externo/interno, sujeto/mundo, íntimo/político. Este desafío a los límites lo hacemos extensible al propio texto. Así queremos destacar la dificultad que entraña comprimir un texto que precisa, justamente, de espacio para poder desbordarse; para vulnerar y tensionar, también, los territorios estancos a los que nos conducen tantas veces las palabras.En lo que prácticamente podríamos llamar la segunda parte de la tesis trabajaremos con Theresa Hak Kyung Cha. Su poética nos sirve como caso de estudio para seguir explorando las poéticas desde el trauma. Desplegamos aquí los planteamientos ramificados, nervados, que recorren lo asubjetivo y su vinculación formal a lo inafectivo, los procesos autobiográficos, la memoria, archivo, monumento, documento y la transmisión, otorgando una especial importancia a la voz y al relato ora
Las Voces de Theresa Hak Kyung Cha : trauma, silencios, balbuceos
[ES]“Las voces de Theresa Hak Kyung Cha: trauma, silencios, balbuceos” es una tentativa de describir la poética de la artista estadounidense de origen coreano (1951-1982). Es pronunciar ‘to live’ y ‘to leave’, y asomarse a esa desconcertante diferencia (para quienes el inglés no es su lengua materna) entre vivir y separarse. La distancia inaprensible que llega a través de ese oscilar de la voz da algunas pistas del balbucir que acompaña a su condición de exiliada. El lenguaje roto deja aparecer entre sus fisuras algún resto de vida, como una pequeña planta abriéndose paso en un muro. Una planta o las letras de una pintada que juegan a quebrar su propio mensaje, el tiempo, su alcance. En Cha las palabras acogen los huecos, las criptas, los errores, los desvíos, los giros, lo falso, lo no dicho, los fantasmas y su murmullo transgeneracional. Penetran hasta los huesos. Como Morfeo, cuestionan las deformaciones que convocan los sueños. Adentrarse en su trabajo es moverse entre el espesor cambiante de los relatos que van de boca en boca, en el cuerpo a cuerpo y que conforman el habla afectiva del siglo XX: agitada por el trauma