84 research outputs found

    El Call, els jueus i l'Aljama

    Get PDF

    El grupo rítmico y el grupo fónico en la clase de ELE

    Get PDF
    En este artículo se expone la aplicación de la jerarquía fónica (Cantero, 2002) en la didáctica de la pronunciación, argumentando a favor del grupo rítmico y del grupo fónico como agrupaciones de palabras en torno a un acento —paradigmático y sintagmático, respectivamente— que facilitan la adquisición del ritmo del español, con lo cual el alumno de ELE adquiere mayor fluidez en el discurso oral y mejor comprensión auditiva

    Pitch correspondence between mandarin chinese tones and spanish intonation

    Get PDF
    Las investigaciones y enfoques que se llevan a cabo sobre entonación demuestran que hay unos marcadores fonéticos (en este caso, prosódicos) que marcan un patrón en la inflexión final de los grupo entonativos, los cuales varían y se distinguen en función de una serie de factores gramaticales y expresivos (Cantero, 2002; Garrido et alii, 2004; Hidalgo, 2006; T’Hart et alii, 1990). Las similitudes prosódicas entre los patrones melódicos de las palabras del chino mandarín y de los grupos entonativos del español permiten establecer equivalencias entre los tonos chinos y las funciones de la entonación española, siendo perfectamente aplicables a la enseñanza de la entonación del español para hablantes chinos.Current research on intonation show that several phonetic (particularly, prosodic) landmarks exist that indicate a pattern of intonational change at the end of intonation phrases, which change and can be distinguished by means of a series of grammatical and expressive variables (Cantero, 2002; Garrido et alii, 2004; Hidalgo, 2006; T’Hart et alii, 1990). The prosodic similarities between the prosodic patterns of Mandarin Chinese words and the intonational phrases of Spanish allows us to build a series of equivalences between Chinese tones and the functions of Spanish intonation

    El grupo rítmico y el grupo fónico en la clase de ELE

    Get PDF
    This article describes the application of phonetic hierarchy (Cantero, 2002) to the didactics of pronunciation, advocating for rhythm and phonic groups as clusters of sounds and words around a stress –paradigmatic and syntagmatic, respectively– which favors the acquisition of the rhythm of Spanish, which helps the student to be more fluent and obtain a better listening compehension.En este artículo se expone la aplicación de la jerarquía fónica (Cantero, 2002) en la didáctica de la pronunciación, argumentando a favor del grupo rítmico y del grupo fónico como agrupaciones de palabras en torno a un acento —paradigmático y sintagmático, respectivamente— que facilitan la adquisición del ritmo del español, con lo cual el alumno de ELE adquiere mayor fluidez en el discurso oral y mejor comprensión auditiva

    Jordi Casanovas Miró. Remembering a Lovable Person and a Wise Man

    Get PDF

    Identificació de les vocals tòniques del català.

    Get PDF
    Aquesta recerca desenvolupa un mètode d’identificació de les vocals que controli les variacions entre parlants. Es basa en relacionar els trets distintius amb la distància acústica entre els formants vocàlics, la qual es mesura de manera logarítmica -que és com percep el so el sistema auditiu- i no pas de manera lineal. La novetat que introdueix és la unitat de mesura: la freqüència relativa. El mètode es va aplicar inicialment al sistema vocàlic tònic del català central, però també es va aplicar al sistema vocàlic de l'anglès americà per fer una anàlisi comparativa. Finalment es va fer un test de percepció de vocals sintetitzades segons els paràmetres de freqüència relativa de cada classe de vocals que vam obtenir a partir del mètode d’identificació.This research develops a method for vowel identification capable of controlling individual variation. It is grounded on the relation between distinctive features and the acoustic distance of vowel formants, which is obtained through a logarithmic scale –which is how the auditory system perceives sound— and not though a lineal scale. The main innovation concerns the unit of measure: relative frequency. The method was initially applied to the tonic vocalic system of Central Catalan, but it was also tested against the vocalic system of American English for comparative purposes. Finally, a perception test was conducted of synthesized vowels following the parameters of relative frequency for each vowel class which were obtained from the identification method.En esta investigación se desarrolla un método de identificación de las vocales que controle las variaciones entre hablantes. Se basa en la relación de los rasgos distintivos con la distancia acústica de los formantes vocálicos, que se calcula de forma logarítmica -tal y como percibe el sistema auditivo el sonido- y no de forma lineal. La novedad que introduce es la unidad de cálculo: la frecuencia relativa. El método se aplicó inicialmente al sistema vocálico tónico del catalán central, pero también se aplicó al sistema vocálico del inglés americano para realizar unanálisis comparativo. Finalmente se realizó un test de percepción de vocales sintetizadas siguiendo los parámetros de frecuencia relativa para cada clase de vocales que obtuvimos gracias al método de identificación

    Jordi Casanovas Miró. Memoria de un erudito entrañable

    Get PDF
    corecore