17 research outputs found

    Implementación de una infraestructura para la óptima gestión de equipos de publicidad digital mediante una administración centralizada basada en la ISO9001: 2015, en una institución financiera sin fines de lucro

    Get PDF
    Trabajo desarrollado para proveer una plataforma efectiva y estable dentro de una institución financiera sin fines de lucro a nivel nacional, para garantizar la calidad del servicio de cartelería digital, centralizando su administración y ofreciendo mecanismos de contingencia ante cualquier eventualidad. Se utiliza como referencia la norma ISO 9001:2015 ya que la calidad en el servicio que se desea ofrecer a los clientes depende directamente del adecuado desempeño de la infraestructura. Con el resultado obtenido el trabajo permite a la institución afianzar su compromiso con el medio ambiente manejando su publicidad en formato digital sin tener que usar formatos físicos para este fin

    Emociones dominantes en contexto de protesta

    Get PDF
    El uso de Twitter como plataforma expansiva del mensaje es cada vez más frecuente en el activismo político y ciudadano en Latinoamérica. Este artículo busca describir cómo aparecen y se desarrollan las emociones en los tweets durante las protestas sociales en Ecuador en 2019. Para la recolección de datos primero se identificaron los dos hashtags con mayor tendencia durante la manifestación del 1 al 14 de octubre de 2019 [#paronacionalec con 36.649 tweets y #dialogoxlapaz con 13.210 tweets] y se realizó la extracción de 49.859 tweets con la API de Twitter. Posteriormente, utilizando la estrategia metodológica Word2Vec se aplicó la propuesta de Jasper (1998; 2018) para identificar las emociones dominantes en cada una de las fases de la protesta, las cuales se delimitaron de acuerdo con la distribución detectada de los tweets a lo largo de la protesta.  Finalmente, se realizó el análisis cualitativo semántico para determinar la connotación que asume cada emoción en cada fase. Como resultado se confirmó que las emociones no son positivas y negativas en sí, sino que el manifestante le atribuye un valor positivo o negativo en función de lo que experimenta en relación con el desarrollo de los acontecimientos en los medios

    Effect of thermo-hydro-mechanical coupling on the evolution of stress in the concrete liner of an underground drift in the Cigéo project

    Get PDF
    The French National Radioactive Waste Management Agency (Andra) is in charge of studying the disposal of high-level and intermediate-level long-lived waste (HLW and ILW-LL) in a deep geological repository (Cigéo project) within the host formation is the Callovo-Oxfordian claystone (COx). The heat emitted from waste packages induces a thermo-hydro-mechanical (THM) coupling within the structural elements and the host rock. This study focuses on the behavior of the concrete lining of an ILW-LL cell subjected to THM loading during its construction and operational phases. The mechanical behavior of the host rock is represented by an elasto-visco-plastic model taking into account the anisotropies in stiffness and strength. The coupled THM formulation is based on the Biot theory. Different simulations including full THM coupling and HM coupling with or without creep behavior of COx claystone have been performed to show the effect of the thermal load (generated by the waste packages), of the water seepage and of the creep strain of the host rock on the stress evolution in the concrete liner. The results show the preponderant role of the creep strain of COx claystone on the stress state of the liner during the operational phase, while the effect of the heat loading is moderate and that of the seepage is not significant.Postprint (published version

    Diseño y desarrollo de una aplicación web que permitirá conocer la trazabilidad de los insumos usados en fumigación, empleando la tecnología de contabilidad distribuida (blockchain) en una empresa bananera

    Get PDF
    Trabajo de titulación propuesto para la implementación de un sistema WEB para una empresa de plantación de banano, que permite registrar y gestionar el plan de la aplicación de insumos usados en la fumigación, apoyándose en la tecnología de contabilidad distribuida mejor conocida como Blockchain (cadena de bloques), y usando como FrontEnd tecnología Web con ASP.Net. El desarrollo toma en cuenta los requerimientos funcionales y técnicos, tanto para la construcción de la aplicación web, como de los contratos, la lógica de negocio definida para el intercambio de los contratos y la definición de las transacciones en la cadena de bloques, reemplazando al registro e intercambio manual de información. El desarrollo de esta aplicación Web permite disponibilizar a terceros involucrados en el proceso de registro y seguimiento del plan de fumigación, y que apoyado en la tecnología Blockchain garantiza la trazabilidad, la confidencialidad y confiabilidad de la informació

    Desarrollo e implementación de un modelo de inteligencia de negocios para el manejo de indicadores de gestión y control para el área de ventas de la cadena de supermercados Nelson Market

    Get PDF
    Trabajo que consiste en la implementación de un modelo de inteligencia de negocio, herramienta que de manera gráfica y con tablas específicas puedan observar el comportamiento del área de ventas e inventario, saber cuáles son las fortalezas y debilidades de la cadena de Supermercados Nelson Market, empresa RETAIL dedicada a la comercialización de productos, de esta manera ayudar a los gerentes a tomar decisiones estratégicas, basados en la información almacenada dentro de su sistema integrado de información empresarial

    Organizaciones y Sistemas de Información: colección de libros de Investigación en Ciencias de la Computación

    Get PDF
    Este libro es el esfuerzo de varios autores y se compone de la recopilación de trabajos de investigación que han sido sustentados como tesis de Maestría. En cuatro capítulos se tratan temas claves para entender el funcionamiento de los sistemas de información. En el primer capítulo se menciona la importancia de la auditoría en empresas de telecomunicaciones para evitar pérdidas económicas y se plantea una metodología que permite la construcción de alarmas o informes automáticos para determinar el origen de los problemas del sistema auditado. El segundo capítulo tiene como objetivo proponer una solución de optimización en el flujo de la información académica institucional, aplicada sobre el Sistema de Información Académico Docente. En él se almacena la mayoría de registros relacionados con la generación de evidencias de acreditación universitaria, control interno de procesos académicos, investigación, vinculación con la comunidad y gestión, con análisis de optimización del flujo de información basado en el uso del algoritmo KP. El tercer capítulo aborda el tema de las bases de datos autónomas heterogéneas y describe mecanismos para utilizar los datos almacenados para calcular indicadores del Modelo Genérico de Evaluación de Carreras. Como ejemplo, se estudia el caso de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, que ha desarrollado una solución informática que interconecta bases de datos autónomas. Por último, se analiza la creación de un sistema para el respaldo de la información de ambientes virtuales y de computadores de usuarios finales a través de la red LAN. Para ello se presenta el análisis, diseño e implementación a nivel de laboratorio, de un sistema de respaldos especializado para estos ambientes a la vez que se comprobó factibilidad de ejecución desde un punto de vista técnico

    Estudy of use of partially prestressed to improve sustainability in concrete bridges

    No full text
    El objetivo de esta tesina es hacer un análisis comparativo desde el punto de vista sostenible del uso del pretensado parcial en puentes de hormigón tomando realizando un caso práctico en el que se dimensionará una viga prefabricada totalmente pretensada y se comparará con dos casos en el que en uno de ellos se mantendrá el área de la sección de la viga con la finalidad de reducir el área del acero de pretensar, mientras que en el otro se mantendrá el área de acero de pretensar con lo que la sección de la viga se verá reducida y así poder valorar cual de los tres casos es el más idóneo

    Estudy of use of partially prestressed to improve sustainability in concrete bridges

    No full text
    El objetivo de esta tesina es hacer un análisis comparativo desde el punto de vista sostenible del uso del pretensado parcial en puentes de hormigón tomando realizando un caso práctico en el que se dimensionará una viga prefabricada totalmente pretensada y se comparará con dos casos en el que en uno de ellos se mantendrá el área de la sección de la viga con la finalidad de reducir el área del acero de pretensar, mientras que en el otro se mantendrá el área de acero de pretensar con lo que la sección de la viga se verá reducida y así poder valorar cual de los tres casos es el más idóneo

    Diseño de una línea procesadora de pasta de cacao artesanal

    Get PDF
    El Ecuador es y siempre ha sido un país agrario, es así que en la actualidad, cada vez se instalan más y más plantas alimenticias artesanales, tanto en la costa como en la sierra principalmente. Es por esta razón que el presente proyecto describe el proceso de implementación de una planta artesanal, en este caso, procesadora de pasta de cacao. La planta estará ubicada en el cantón de Milagro, provincia del Guayas, debido a que los productores de cacao de la zona, han decidido dar un valor agregado al cacao y por medio del Codepmoc (Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y Regiones Subtropicales del Litoral), se optó por estudiar la vialidad de montar una fabrica artesanal en el sector. La implementación de la planta generará más recursos y empleo en la zona, así como dará un valor agregado al grano de cacao, permitiendo su comercialización como una pasta de la mejor calidad de sabor y aroma. Como es de conocimiento general, el cacao ecuatoriano es reconocido mundialmente por su excelente sabor y aroma, es por esto que, en este trabajo se definen los parámetros óptimos con los que se deberá procesar el grano, con el objetivo de mantener las características organolépticas desde el secado hasta 2 el atemperado y empacado del producto. Así mismo, se proponen los equipos necesarios para el proceso y la capacidad de estos, en base a la producción de grano de la zona. Además se propone el Layout de la planta artesanal, en base a las necesidades y condiciones del Codepmoc, pero cumpliendo con con las condiciones mínimas básicas que exige el Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados. Por último, se hace un análisis de los costos del proyecto en donde se determina el punto de equilibrio y el tiempo de recuperación de la inversión realizada.El presente trabajo describe el diseño de una planta artesanal procesadora de pasta de cacao en el cantón Milagro, provincia del Guayas. Se describen todas las etapas que implican la transformación del grano de cacao en pasta, desde el secado hasta el atemperado del mismo, con la finalidad de obtener un producto de la mejor calidad organoléptica. Como primera instancia, se definen los parámetros del proceso empezando con la temperatura de tueste del grano. Para esto, se tuestan varias muestras de grano de cacao a diferentes temperaturas con el objetivo de determinar cuál es la temperatura óptima para tostar el grano. Una vez tostadas las muestras, se procede a realizar una prueba organoléptica discriminativa con panelistas entrenados, y por medio del análisis de varianza y la prueba de Tukey, se define el grado de temperatura más idóneo para el tueste. Luego, se realiza una curva de tostado del grano de cacao, con el propósito de definir el tiempo ideal en que se deberá tostar el mismo, en función de la humedad inicial que el grano presente. Además, se especifica la capacidad de los equipos que utilizarían para el proceso en base a la producción de materia prima de la zona de estudio. II Por último, se propone un Layout de la planta y se realiza un análisis de los costos del proyecto en donde se determina el punto de equilibrio y el tiempo de recuperación de la inversión

    Implementación de un modelo de minería de opinión de productos y contenidos web para el soporte de decisiones del departamento de marketing

    No full text
    La presente tesis tienen la necesidad de extraer conocimiento de estos datos y para el área de mercadeo es importante cuantificar en tiempo real el sentimiento que tienen los clientes acerca de sus marcas o productos. Por lo tanto se diseñó e implementó un sistema de soporte decisiones que procesa los datos usando componentes de lingüística computacional, ejecuta un modelo de minería de texto, y expone los datos a través de un sitio web. El análisis automático de sentimientos es de bajo coste y permitió entender lo que el mercado piensa sobre los productos mejorando el servicio al cliente y la reputación de la marca a través de estrategias que generan una percepción positivo basado en información útil acerca de las preferencias de compra, gustos y disgustos revelados por el análisis de sentimiento.GuayaquilMagíster en Sistemas de Información Gerencia
    corecore