38 research outputs found

    Intromissions municipales en temps de fièvre jaune: Buenos Aires, 1871

    Get PDF
    Este artículo se centra en un momento de la historia del municipio de la ciudad de Buenos Aires: la epidemia defiebre amarilla que se desplegó en los primeros seis meses de 1871. Esta experiencia colectiva permite registraruna serie de intervenciones municipales e intentos de regulación sobre las formas de vida de los moradores de laciudad y algunas de sus respuestas. El uso e interpretación de normas municipales, como las ordenanzas,posibilita reconocer cómo determinados argumentos supuestamente basados en la higiene tuvieron una funciónpolítica, siendo ?por lo tanto? materia de confrontaciones y de acuerdos sobre los atributos y las facultades deesa autoridad pública en formación.This paper focuses on a particular moment in the history of the city of Buenos Aires: the epidemic of yellow fever that unfolded in the first six months of 1871. This event created the occasion for a series of municipal intervention that attempted to regulate the way of life of the city’s inhabitants. The multiple uses and interpretations of municipal rulings and statutes, such as municipal ordinances, show that the rationale for certain rules, allegedly based on concerns about hygiene, were in fact serving a political function. These rules thus became a space for confrontation and negotiation regarding the power and attributes of the Municipality as an emerging public authority.Cet article se concentre sur un moment de l’histoire de la ville de Buenos Aires: l’épidémie de fièvre jaune durant les six premiers mois de l’année 1871. Cette expérience collective permet d’enregistrer une série d’interventions municipales et de tentatives de régulation des formes de vie des habitants de la villes et quelques réponses qu’ils apportèrent. L’utilisation et l’interprétation de normes municipales, comme les ordonnances, permet d’établir comment les arguments déterminants supposément fondés sur l’hygiène revêtaient une fonction politique, donnant ainsi matière à confrontations et accords sur les attributs et prérogatives de cette autorité publique en devenir.Fil: Pita, Valeria Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    On Daily Negotiations and Historical Possibilities: an Approach to the Exchange Between Doctors and Female Workers. Buenos Aires, 1870-1940

    Get PDF
    Este ejercicio histórico, anclado en la historia social con perspectiva de género, se detiene en una serie de encuentros y desencuentros entre médicos y mujeres trabajadoras con el objeto de reconocer algunas de sus características a lo largo del tiempo. Para ello, ubica la mirada en los posibles recorridos históricos de ciertas mujeres que trabajaron diaria o alternadamente y que habitaron en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Busca de este modo delinear, a partir de las posibles experiencias de vida de distintas mujeres, los tonos de sus arreglos cotidianos con los médicos, las formas en que distintas generaciones de mujeres se entendieron con el dolor y la enfermedad y cómo, finalmente, las reuniones entre diplomados y trabajadoras, con sus asimetrías y jerarquías, requirieron de constantes y complejos tratos e intercambios.This article analyzes the multiple concordant and discordant relations between doctors and female workers and elicits some characteristics of this relation throughout time. This study is based on a social history approach with elements of gender perspectives. The study focuses on the lives of some women who worked as daily or casual employees in the city of Buenos Aires, between the last decades of the nineteenth century and the early decades of the twentieth century. The objective is to analyze the life experiences of these women in order to outline their arrangements with doctors, the way women from various generations dealt with pain and disease, and the meetings held between doctors and female workers to make complex and constant arrangements while the entailed asymmetry and hierarchy is present.Este exercício histórico, ancorado na historia social com perspectiva de gênero, se detém numa serie de encontros e desencontros entre médicos e mulheres trabalhadoras no objetivo de reconhecer algumas de suas caraterísticas ao longo do tempo. Para isto, fixa o olhar nos possíveis percorridos históricos de algumas mulheres que trabalharam diária ou alternadamente e que moraram na cidade de Buenos Aires (Argentina) nas ultimas décadas do século XIX e as primeiras do século XX. Deste modo procura delinear, partindo das possíveis experiências da vida de distintas mulheres, as tonalidades dos seus arranjos cotidianos com os médicos, as formas em que distintas gerações de mulheres se entenderam com a dor e a doença e como, finalmente, as reuniões entre diplomadas e trabalhadoras com suas assimetrias e jerarquias, precisaram de constantes e complexos acordos e intercâmbios

    Estudios de género e historia: situación y perspectivas

    Get PDF
    Fil: Pita, Valeria Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones de Estudios de Géneros; Argentina

    Mujeres en la construcción de las naciones latinoamericanas

    Get PDF
    Este dosier complementa la obra ‘El lugar de las mujeres en la historia’ y ha sido elaborado por el mismo equipo investigador. Con idéntica articulación por capítulos, las propuestas de trabajo, eminentemente prácticas, se han pensado para incitar a la reflexión –tanto en las aulas como fuera de ellas– acerca de los diversos itinerarios de la historia de las mujeres. Fragmentos de obra escrita, imágenes y propuestas de actividades conforman una guía para que quien lea la obra amplíe sus saberes para obtener un conocimiento claro y provechoso, una visión más veraz y completa de nuestra historia, una historia de hombres y mujeres, de lo que fuimos y de lo que somos. Isabel Morant, Rosa Ríos y Rafael Valls, con una larga y consolidada trayectoria docente e investigadora, han dirigido y coordinado la obra, escrita por una amplia nómina de docentes de todos los niveles educativos

    En manera alguna una penitenciaria: Conflictos y tensiones por el depósito de condenadas en el Hospital de Mujeres Dementes : 1854-1973

    Get PDF
    En 1857, llegó a manos de la Sociedad de Beneficencia una nota del Tribunal de Justicia, comunicando que una joven condenada por infanticidio cumpliría su pena -por ocho años- en el Hospital de Mujeres Dementes. Aunque el pedido no era novedoso sino que formaba parte de una antigua práctica, las administradoras del hospicio solicitaron que la infanticida no fuera remitida, basándose en la falta de personal de vigilancia y en las pocas seguridades que podían ofrecer para evitar su fuga. Sin embargo, la respuesta estaba sellada en la misma nota que comunicaba su envío, pues se aclaraba que de no poder contenerla en aquel, la Sociedad quedaba facultada para disponer de otra de las instituciones a su cargo como destino de la condenada. Desde entonces, el tema de las condenadas, particularmente por delitos criminales, despertó roces entre las matronas y los jueces. Para ellos, el hospicio, como otros establecimientos de “caridad pública”, representaban una opción frente a la necesidad de encontrar un destino para aquellas mujeres que habían sido condenadas por diversos delitos. Para ellas, por el contrario, la presencia de esas mujeres las obligaba a entrar en contacto con un grupo de mujeres que no ingresaban en su proyecto tutelar; forzándolas a plantear una y otra vez ante jueces y gobernantes la necesidad de establecer una distinción entre delito y locura o expresado de otro modo, entre enfermas y condenadas. Aunque a tal fin presentaron en diversas oportunidades proyectos para abrir un establecimiento correccional, en el cual las condenadas por delitos correccionales pudieran aprender un oficio sin estar en contacto con las dementes, fue recién en 1873 que pudo inaugurarse, desalojando al hospicio, aunque sólo parcialmente, de las presencia de las condenadas. El siguiente trabajo intenta reinterpretar cómo las condenadas fueron parte del hospicio y de su dinámica durante el lapso temporal que fue desde 1854 hasta 1873 y cómo tras los conflictos entre jueces y matronas frente a la permanencia de la práctica del depósito se debatían: los sentidos asistenciales y tutelares del hospicio, el rol de las matronas en el proceso de reforma de la conducta de las mujeres condenadas y también las modalidades que debía adquirir el castigo administrado por el Estado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    On Daily Negotiations and Historical Possibilities: an Approach to the Exchange Between Doctors and Female Workers. Buenos Aires, 1870-1940

    Get PDF
    Este ejercicio histórico, anclado en la historia social con perspectiva de género, se detiene en una serie de encuentros y desencuentros entre médicos y mujeres trabajadoras con el objeto de reconocer algunas de sus características a lo largo del tiempo. Para ello, ubica la mirada en los posibles recorridos históricos de ciertas mujeres que trabajaron diaria o alternadamente y que habitaron en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Busca de este modo delinear, a partir de las posibles experiencias de vida de distintas mujeres, los tonos de sus arreglos cotidianos con los médicos, las formas en que distintas generaciones de mujeres se entendieron con el dolor y la enfermedad y cómo, finalmente, las reuniones entre diplomados y trabajadoras, con sus asimetrías y jerarquías, requirieron de constantes y complejos tratos e intercambios.This article analyzes the multiple concordant and discordant relations between doctors and female workers and elicits some characteristics of this relation throughout time. This study is based on a social history approach with elements of gender perspectives. The study focuses on the lives of some women who worked as daily or casual employees in the city of Buenos Aires, between the last decades of the nineteenth century and the early decades of the twentieth century. The objective is to analyze the life experiences of these women in order to outline their arrangements with doctors, the way women from various generations dealt with pain and disease, and the meetings held between doctors and female workers to make complex and constant arrangements while the entailed asymmetry and hierarchy is present.Este exercício histórico, ancorado na historia social com perspectiva de gênero, se detém numa serie de encontros e desencontros entre médicos e mulheres trabalhadoras no objetivo de reconhecer algumas de suas caraterísticas ao longo do tempo. Para isto, fixa o olhar nos possíveis percorridos históricos de algumas mulheres que trabalharam diária ou alternadamente e que moraram na cidade de Buenos Aires (Argentina) nas ultimas décadas do século XIX e as primeiras do século XX. Deste modo procura delinear, partindo das possíveis experiências da vida de distintas mulheres, as tonalidades dos seus arranjos cotidianos com os médicos, as formas em que distintas gerações de mulheres se entenderam com a dor e a doença e como, finalmente, as reuniões entre diplomadas e trabalhadoras com suas assimetrias e jerarquias, precisaram de constantes e complexos acordos e intercâmbios

    Markets of supply and workers. Negotiations, disputes and ways to make a living in Buenos Aires, 1850-1870

    Get PDF
    Este artículo busca examinar una serie de encuentros y desencuentros entre tenderos, trabajadores de los mercados de abastecimiento y agentes del municipio para vislumbrar algunas de las tensiones que surgieron ante la presencia de esa autoridad pública en los mercados. Al acompañar las demandas de los hombres y mujeres de los mercados es posible registrar experiencias laborales –con sus jerarquías, características y dinámicas– y algunas de las nociones sobre lo justo y los derechos que quienes las ejercían empleaban o recreaban ante las intervenciones municipales.This article seeks to examine a series of encounters and disagreements between shopkeepers, workers of the markets of supply and agents of the municipality, in order to glimpse some of the tensions that emerged before the presence of public authority in the markets. It explores the demands of men and women in the markets, understanding that it is possible to record labor experiences –with their hierarchies, characteristics and dynamics– and some of the notions of fairness and rights that those who exercised them used or recreated before municipal interventions.Fil: Pita, Valeria Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    "El trabajo de la mujer nunca termina" : Notas sobre el trabajo en las casas, el feminismo y el hacer historia

    Get PDF
    “El trabajo de la mujer nunca se termina”. Este fue el título de un artículo que Peggy Morton (1972), una feminista marxista canadiense, publicó en los inicios de la década de 1970. Su escrito formó parte de un momento de intensos debates e intervenciones feministas que buscaban comprender las raíces históricas, políticas y culturales de la opresión de las mujeres. En el centro de los esfuerzos teóricos y políticos de esa generación estuvo la reflexión sobre el trabajo que realizaban las mujeres en sus hogares, llamado trabajo invisible, doméstico, de reproducción o no remunerado. Ellas buscaron respuestas en el pasado, en la economía política, en la antropología, en la sociología y discutieron sobre la familia, el Estado, el capitalismo y sobre cómo el trabajo de las mujeres debía ser entendido, valorado y reformulado en un proyecto de transformación radical. Las historiadoras también nos involucramos en diálogos y discusiones sobre trabajo y mujeres. Desde hace décadas buscamos reconocer, distinguir y describir las maneras en que las mujeres llevaron adelante el trabajo en sus hogares, en casas ajenas, en los comercios, en los talleres industriales y en las calles. Diferenciamos a lo largo del tiempo las modalidades que asumió el trabajo doméstico. Preguntamos cómo y cuándo las mujeres se incorporaron al mercado de trabajo formal, en qué sectores lo hicieron, en qué condiciones llevaron adelante sus trabajos y cómo demandaron por derechos. De distintos modos, aportamos en hacer del trabajo femenino un tema de la historia, registrando cambios, permanencias y resignificaciones. Nuestras escrituras erosionaron miradas historiográficas androcéntricas, dando sitio a nuevas preguntas sobre el trabajo de las mujeres, cómo este fue valorado en distintos momentos históricos y cuáles fueron los horizontes de emancipación laboral femenina. Contribuimos a tensionar nociones simplificadas y excluyentes de trabajo, incorporando al debate no solo al trabajo doméstico -remunerado y no remunerado- sino también al trabajo sexual. Así, desde la historia colaboramos en identificar sentidos, repertorios, problemas, experiencias y a ordenarlos y jerarquizarlos a lo largo del tiempo (Duffy, 2007; Norman, 2021; Queirolo, 2019; Ramacciotti, 2020; Rodríguez Enríquez y Partenio, 2020).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Charity, seams and alms. An approach on survival strategies of poor working women in the city of Buenos Aires: 1852-1870

    Get PDF
    Este artículo se pregunta por las experiencias sociales de mujeres pobres y trabajadoras que residieron en Buenos Aires entre 1852 y 1870, y que en distintos momentos de sus vidas (indigencia, ancianidad, pérdida de derechos, enfermedad, viudez, entre otras) demandaron la obtención de algún auxilio, beneficio o derecho ante autoridades o benefactoras. Al centrar la atención en estas trabajadoras, que se presentaron como desprovistas de figuras de tutela masculina, es posible comenzar a reconocer cómo sus formas de vida y trabajo, envolvieron nociones propias sobre lo justo, la negociaciones y reinterpretaciones de un mundo conjeturado por autoridades y patrones. A su vez, al rastrear sus trayectorias es dable dar cuenta de sus márgenes de acción, repensando de este modo las singulares maneras en que se gestó su agencia histórica en un contexto donde se sentaron legalmente las bases de la inferioridad femenina.This paper asks about the social experiences of poor and working women who lived in Buenos Aires between 1852 and 1870, and that at different times of their lives (indigence, old age, loss of rights, illness, widowhood, among others) demanded the obtaining of any help, benefit or right before authorities or benefactors. By focusing attention on these workers, who were presented as devoid of male guardians, it is possible to begin to recognize how their ways of life and work, involved notions of fairness, negotiations and reinterpretations of a world conjectured by authorities and masters In turn, by tracking their trajectories it is possible to give an account of their margins of action, thus rethinking the unique ways in which their historical agency was developed in a context where the foundations of female inferiority were legally laid.Fil: Pita, Valeria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentin

    The art of petitioning. Life versions, political networks, and public requests from widows, elderly and working women: Buenos Aires, 1852-1870

    Get PDF
    Este artículo se enfoca en un grupo de mujeres que reclamaron pensiones, mensualidades, socorros o limosnas en la ciudad de Buenos Aires entre los años 1852 y 1870. Argumenta que sus pedidos fueron políticos y que buscaron ampliar los marcos del derecho y de la asistencia social. Al inscribir sus peticiones en términos políticos, esta pesquisa busca reflexionar en torno a los márgenes de acción de esas mujeres. Trata de comprender cómo las exposiciones públicas sobre sus vidas, el rastreo de apoyos para sus solicitudes, y los vínculos de tono jerárquico, autoritario y desigual que establecieron con ex patrones, vecinos notables, filántropos, representantes de la iglesia o de otras instituciones de poder, formaron parte de gestiones que intentaron políticamente generar sentidos de responsabilidad, solidaridad y justicia que las favorecieran.This article focuses on women who claimed pensions, monthly payments, relief or alms in the city of Buenos Aires between 1852 and 1870. It argues that their requests were political and that they sought to expand the frameworks of law and social assistance. By registering their requests in political terms, this research contemplates the margins of action of these women. It seeks to understand how the public expositions of their lives, the tracking of support for their requests, and the hierarchical, authoritarian and unequal links they established with former employers, notable neighbours, philanthropists, representatives of the church or other institutions of power were part of moves that attempted politically to generate a sense of responsibility, solidarity and justice in their favour.Fil: Pita, Valeria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentin
    corecore