29 research outputs found

    Complejidad social y diversidad biocultural en el valle de Yocavil: mil quinientos años de interacciones entre comunidades humanas y poblaciones vegetales

    Get PDF
    El presente trabajo de tesis se enmarca dentro de un proyecto mayor denominado “Proyecto Arqueológico Yocavil”. El valle de Yocavil fue intensamente investigado desde el comienzo de la arqueología en el país y hace tres décadas que el equipo encabezado por la Dra. Myriam Tarragó realiza aportes significativos sobre su historia prehispánica, así como el trabajo de otros equipos de investigación en el área y zonas aledañas. Sin embargo, los restos arqueológicos vegetales no habían sido ampliamente estudiados en el equipo antes mencionado, contándose con escasas aproximaciones a los mismos. A pesar de esto, es de destacar que los mismos tuvieron especial atención durante las excavaciones, ya que en la primera que se realizó en el sitio Rincón Chico 1 (RCh1) en el año 1992, a cargo de la Dra. Myriam Tarragó, se implementó la técnica de flotación, escasamente aplicada en esos tiempos e implementada por vez primera en el valle de Yocavil. En las campañas sucesivas esta técnica fue modificada, desde el instrumental necesario para su aplicación, hasta las decisiones metodológicas para tomar las muestras de sedimento a flotar. Por lo tanto, luego de veinte años de obtenidas estas muestras y otras que se sumaron en sucesivas campañas, existía una real necesidad de que fueran analizadas. Es así que estos materiales se convirtieron en el objeto de estudio de esta tesis. Los objetivos del proyecto marco se orientan a estudiar el dinamismo de la reproducción social en el sector meridional del valle de Yocavil, a fin de explicar las continuidades y transformaciones que caracterizan la trayectoria histórica de las sociedades originarias. En particular se procura comprender el desarrollo de la complejidad social -en términos de heterogeneidad y desigualdad- e integración social, que son aplicables al estudio de procesos sociales prehispánicos en la región. En la presente tesis, el título hace alusión al proyecto marco que intenta comprender el incremento de la complejidad social que se propone lugar a partir de los siglos VIII y X d.C., abordando la aparición de jerarquías desde la perspectiva de la reproducción social, lo que permitiría comprender cómo los individuos o grupos utilizaron los recursos a su disposición para negociar y transformar sus relaciones de poder. A partir de esto, es que los restos vegetales recuperados no sólo se determinaron taxonómicamente, creando una lista de especie presente en cada sitio, sino que se contextualizaron dentro de los objetivos del proyecto llevándonos a plantear como interrogante la injerencia que tuvieron en estas continuidades y transformaciones la relación entre las comunidades locales y su entorno vegetal. Es por ello que el presente trabajo de tesis tiene como objetivo general analizar el vínculo que existió entre las esferas de aprovisionamiento (productivo o no) y consumo de vegetales alimenticios a lo largo del desarrollo cultural del valle de Yocavil (Formativo a Tardío), evaluando la medida en la cual las reconfiguraciones e interpenetraciones mutuas entre ambas esferas impactaron en los mecanismos de diferenciación social y en los pulsos de cambio de la diversidad biocultural del valle. Mediante la identificación, caracterización y cuantificación de los restos arqueobotánicos recuperados de los sitios Soria 2, RCh 1, RCh 15 y la muestra puntual de Las Mojarras se evaluó la composición, estructuración, distribución y riqueza taxonómica. Esto permitió contar con un primer acercamiento sobre las prácticas de consumo de órganos vegetales en el pasado del valle de Yocavil, al igual que un entendimiento del empleo de diversos espacios de aprovisionamiento. Con el objetivo de contribuir a la interpretación de posibles modalidades de procesamiento en los taxa vegetales identificados, así como también abordar la problemática de las prácticas de molienda analizando los artefactos asociados a dicha actividad, se abordaron distintas líneas de indagación. Por un lado se realizaron una serie de ensayos experimentales de procesamiento (hervido) y carbonización, en granos de Zea mays, con la finalidad de generar una colección de referencia y material comparativo con el que luego poder analizar los restos arqueológicos recuperados de los sitios. Por otro, se analizaron posibles procesamientos en carporrestos de algarroba (frutos de Prosopis spp) y granos de Chenopodium spp, considerando los antecedentes en el tema. Además se analizaron los artefactos de molienda del sitio Rincón Chico 1 que pudieron intervenir en el procesamiento de distintas plantas, así como la dinámica en torno a la práctica de la molienda, a partir de las características morfológicas y la situación espacial o emplazamiento de los artefactos. Las modalidades de aprovisionamiento que existieron a lo largo del tiempo fundamentalmente son la recolección de frutos y el cultivo de formas domesticadas de cereales y pseudocereales, junto al aprovechamiento de malezas agrícolas y ruderales. La jerarquización de espacios propuesta por el equipo de investigación en el eje vertical del poblado pukara RCh1 posee, desde lo arqueobotanico, líneas de continuidad. El procesamiento además nos permitió adentrarnos en la diferenciación entre poblados en RCh1, que no habían sido previamente distinguidos por actividades particulares. En cuanto a los artefactos de molienda, interpretamos que los cambios en los mismos y su espacialidad podrían reflejar cambios que se dieron en la estructuración de los grupos domésticos desde momentos tempranos a tardíos. Las diferencias en cuanto a taxa y variedades de maíz en RCh15 pueden responder a diferencias cronológicas dentro del periodo Tardío o bien a que este sitio donde habitaban artesanos especializados en la realización de bienes de gran valor simbólico en cerámica y metal tuvieran acceso a otros tipos de alimentos y culinaria. Entre el sitio formativo Soria 2 y los de la localidad de Rincón Chico se observa igual riqueza taxonómica, por lo cual no hay un aumento y diversificación en el uso de taxa sino una especialización e intensificación en el uso de algarroba y maíz. El análisis de los cambios en la diversidad biocultural se vio también enriquecido por el análisis infraespecífico (sea considerando taxonomía linneana o clasificaciones locales) en el caso de la algarroba y el maíz. Resulta interesante considerar que los procesos de diferenciación entre agrupamientos vegetales pueden hacerse más evidente al analizar el procesamiento y las preparaciones culinarias en que se ven involucradas las plantas.Tesis dirigida por los Dres. Verónica S. Lema y Luis R. González.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Archaeobotany of the early site Soria 2 (Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    Background and aims: In the valley of Santa María or Yocavil the archeobotanical studies included the systematic recovery of remains by means of the flotation technique. However, plant archaeological remains have been scarcely studied so far. The aim of this paper is to present the identification of plant remains recovered by flotation and contribute to the interpretation, in this case, the site early Soria 2 located in the Valley, from analysis of this research. M&M: The flotation technique implemented was mechanical. Quantification methods used were: absolute amount, relative frequency, density and ubiquity. Once identified, the taxa were analyzed according to modes of association with human communities: wild, weedy and domesticated. Results: The following taxa could be taxonomically identified: Trichocereus sp., Geoffroea decorticans, Chenopodium sp., Opuntia sp., Prosopis spp., Zea mays and Solanaceae. When grouping the taxa according to their degree of association we see that the ruderal weeds are the ones with the highest densities, followed by the wild ones, while the rest presented similar density percentages. Conclusions: The differences of presence / absence of taxa and proportions between the different spaces that make up the domestic unit, could indicate differential activities carried out in the past, suggesting practices with different spatial anchorage. The carpological set of the site suggests the presence and the use of disturbed and undisturbed environments next to cultivation spaces indicated by domesticated plants and agricultural weeds for early moments.Introducción y objetivos: En el valle de Santa María o Yocavil los estudios arqueobotánicos comprendieron la recuperación sistemática de restos mediante la técnica de flotación. No obstante los restos arqueológicos vegetales han sido escasamente estudiados hasta el momento. El objetivo de este trabajo es presentar la identificación de los restos vegetales recuperados por flotación y contribuir a la interpretación, en este caso, del sitio temprano Soria 2, emplazado en el Valle, a partir de análisis de esta línea de investigación. M&M: La técnica de flotación implementada fue de tipo mecánica. Los métodos de cuantificación utilizados fueron: cantidad absoluta, frecuencia relativa, densidad y ubicuidad. Una vez identificados, los taxa se analizaron de acuerdo a modos de asociación con comunidades humanas: silvestre, maleza y domesticado. Resultados: Se pudieron identificar taxonómicamente los siguientes taxa: Trichocereus sp., Geoffroea decorticans, Chenopodium sp., Opuntia sp., Prosopis spp., Zea mays y Solanaceae. Al agrupar los taxa según su grado de asociación vemos que las malezas ruderales son las que mayores densidades presentaron, seguidas por las silvestres, en tanto que el resto presentó porcentajes de densidad similares. Conclusiones: Las diferencias de presencia/ausencia de taxa y de proporciones entre los distintos espacios que componen la unidad doméstica, podrían indicar actividades diferenciales efectuadas en el pasado, sugiriendo prácticas con diferente anclaje espacial. El conjunto carpológico del sitio nos sugiere la presencia y el aprovechamiento de ambientes disturbados y no disturbados junto a espacios de cultivo indicados por plantas domesticadas y malezas agrícolas para momentos tempranos.Fil: Petrucci, Natalia Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Spano, Romina Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentin

    First approaches to identifying processing techniques on <i>Zea mays</i> L macrorremains: detecting boiled grains on dry and charred archaeobotanical remains

    Get PDF
    Restos arqueológicos de maíz (Zea mays L.) han sido encontrados en diversos contextos arqueológicos, ya sea en forma de macro- o de microrrestos, a lo largo de gran parte de la historia prehispánica del Noroeste argentino. Diversos estudios experimentales y arqueobotánicos se han realizado procurando detectar procesamiento en este tipo de restos. A pesar de lo anterior, no se cuenta, para el caso del maíz, con estudios que aborden las alteraciones que el procesamiento ocasiona en la anatomía de los granos, tanto en su nivel tisular, como celular y subcelular. El objetivo del presente trabajo es contribuir a la identificación de una técnica de procesamiento, el hervido de granos enteros, mediante estudios experimentales y el análisis de caracteres cualitativos y cuantitativos a nivel anatómico y morfológico que puedan ser aplicados al estudio de restos arqueológicos secos y carbonizados. Como resultado se presentan una serie de rasgos que se asocian al hervido de los granos y su aplicación a un caso arqueológico. Finalmente, se discute el alcance de los estudios llevados a cabo como parte de una primera aproximación a esta línea de análisis que se avizora como muy prometedora para el estudio de prácticas culinarias pasadas.Archaeological remains of corn (Zea mays L.) have been found in several archaeological contexts, as both macro and microremains, thought much of the pre-Hispanic history of Argentine Northwest. Different experimental and archaeobotanical studies have been conducted with the aim of detecting processing in archaeological remains. Despite this, there are no studies addressing the changes that processing and charring cause in the kernel anatomy at tissue, cellular and subcellular levels. The aim of this paper is to contribute to the identification of one processing technique, boiling of whole kernels, through experimental studies and the analysis of qualitative and quantitative anatomical and morphological traits which can be applied to dry and charred archaeological remains. As a result, several characters linked to boiling of whole kernels and their applications to an archaeological case are presented. Finally we discuss the scope of these analyses as the first approximation to an analytical pathway which seems to be promising for the detection of past culinary practices.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicad

    First approaches to identifying processing techniques on <i>Zea mays</i> L macrorremains: detecting boiled grains on dry and charred archaeobotanical remains

    Get PDF
    Restos arqueológicos de maíz (Zea mays L.) han sido encontrados en diversos contextos arqueológicos, ya sea en forma de macro- o de microrrestos, a lo largo de gran parte de la historia prehispánica del Noroeste argentino. Diversos estudios experimentales y arqueobotánicos se han realizado procurando detectar procesamiento en este tipo de restos. A pesar de lo anterior, no se cuenta, para el caso del maíz, con estudios que aborden las alteraciones que el procesamiento ocasiona en la anatomía de los granos, tanto en su nivel tisular, como celular y subcelular. El objetivo del presente trabajo es contribuir a la identificación de una técnica de procesamiento, el hervido de granos enteros, mediante estudios experimentales y el análisis de caracteres cualitativos y cuantitativos a nivel anatómico y morfológico que puedan ser aplicados al estudio de restos arqueológicos secos y carbonizados. Como resultado se presentan una serie de rasgos que se asocian al hervido de los granos y su aplicación a un caso arqueológico. Finalmente, se discute el alcance de los estudios llevados a cabo como parte de una primera aproximación a esta línea de análisis que se avizora como muy prometedora para el estudio de prácticas culinarias pasadas.Archaeological remains of corn (Zea mays L.) have been found in several archaeological contexts, as both macro and microremains, thought much of the pre-Hispanic history of Argentine Northwest. Different experimental and archaeobotanical studies have been conducted with the aim of detecting processing in archaeological remains. Despite this, there are no studies addressing the changes that processing and charring cause in the kernel anatomy at tissue, cellular and subcellular levels. The aim of this paper is to contribute to the identification of one processing technique, boiling of whole kernels, through experimental studies and the analysis of qualitative and quantitative anatomical and morphological traits which can be applied to dry and charred archaeological remains. As a result, several characters linked to boiling of whole kernels and their applications to an archaeological case are presented. Finally we discuss the scope of these analyses as the first approximation to an analytical pathway which seems to be promising for the detection of past culinary practices.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicad

    Local stories of plants and people. Note on archaeo-ethnobotany site Soria 2 sur Yocavil

    Get PDF
    Este trabajo presenta una síntesis de las evidencias obtenidas a lo largo de 15 años de investigaciones en el sitio arqueológico Soria 2 (Valle de Yocavil, provincia de Catamarca), relativas a las identificaciones de vegetales usados en el pasado. Si bien el sitio fue objeto de numerosas aproximaciones plasmadas en tesis y artículos, hasta el momento la información concerniente a la utilización de especies vegetales no había sido amalgamada en una única contribución centrada en las interacciones entre personas y plantas. Teniendo como marco a la Arqueo-etnobotánica nos planteamos en esta oportunidad dos objetivos principales, bajo una mirada integradora. El primero es presentar el listado de especies asociadas a la ocupación temprana del sitio, a las cuales se identificó desde distintas aproximaciones: microrrestos y macrorrestos vegetales, y análisis químicos. El segundo objetivo es reconocer las prácticas que involucraron el uso de plantas, teniendo en cuenta la identificación taxonómica y poniendo en juego información erigida mediante otras líneas de evidencia. De este modo, es posible delinear las acciones y aspectos que conformaron la cotidianidad del grupo social que habitó en la vivienda obtención, preparación y consumo de alimentos, hilado, confección de utensilios, ritual, entre otras. Estas prácticas se considerarán bajo una perspectiva multiescalar. El propósito último, en definitiva, es construir un relato o historia local sobre las interacciones entre plantas y seres humanos, y a la vez aportar al estado de la cuestión sobre las comunidades tempranas -de inicios del primer milenio AD-, a través de un acercamiento a prácticas que intersectan aspectos como conocimiento, uso y manejo del entorno.This paper presents a synthesis of the evidences obteined from over 15 years of research at the archaeological site Soria 2 (Valle de Yocavil province of Catamarca) concerning the identification of the plants used in the past. Although the site has been was the subject of numerous approaches embodied in several thesis and articles, the information concerning the use of plant species has not been gathered in a single contribution focused on the interactions between people and plants. Within the framework of Archaeo-ethnobotany, we consider two main objectives, under an integrative multiescalar perspective. The first of them is to present a list of the species associated to the early occupation of the site, which were identified based on different approaches: plant microremains and macroremains, phytoliths studies and chemical analysis. The second objective is to recognize the practices involving the use of plants, taking into account their taxonomic identification and putting into play the information obtained through other lines of evidence. Thus, it is possible to delineate the actions and issues that shaped the daily life of the social group that inhabited the house: obtaining, preparing and consuming food, spinning, tool making, ritual practices, among others. These practices were considered under a multiscale perspective. The general aim, ultimately, is to build a local story about the interactions between plants and humans, contributing to the state of question about the early communities -beginning of the first millennium-, through an approach to those practices that intersect aspects such as knowledge, use and management of the environment.Dossier: Historias locales y signos de época. Paisajes, viviendas y objetosFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    When knowledges do not talk. Practices in conflict in the Parque Costero del Sur (Province of Buenos Aires)

    Get PDF
    El presente trabajo se centró en el partido de Punta Indio (Provincia de BuenosAires) y tuvo como objetivo relevar las narrativas de los actores involucrados (gestores, docentes y pobladores) sobre el Parque Costero del Sur (PCS) como patrimonio biocultural de la UNESCO. Se aplicaron métodos y técnicas cualitativas usuales en el trabajo etnobiológico.El PCS es escenario de numerosos conflictos debido a la condición de área protegida habitada. Las principales problemáticas relevadas a través de las narrativas se relacionan con la actividad minera, la pavimentación de la RP Nº 11, la prohibición del uso de especies nativas, la dicotomía nativo/exótico y las prácticas asociadas, las especies mencionadas y los espacios representativos. Estas problemáticas incluyen tanto aspectos biológicos como culturales. En general, en los pobladores se puede observar cómo ambos aspectos se entrelazan, mientras que en las narrativas de los docentes y gestores del PCS estas dimensiones tienden a separarse. Esta diferencia depende fundamentalmente de la residencia (o no) en la localidad de Punta del Indio, de los intereses económicos y las actividades desarrolladas. Estos intereses impiden el diálogo entre dichos actores, aspecto que puede ser vehiculizado desde la etnobiología.This work was carried out in the department of Punta Indio (Province of Buenos Aires) with the aim to collect the narratives of involved actors (managers, teachers and settlers) dealing with the Parque Costero del Sur (PCS) as a UNESCO biocultural heritage. We applied standard qualitative methods and techniques used in ethnobiological research. Numerous conflicts characterize the PCS due to its condition of being a protected area with human settlements. The survey showed that the major problems outlined by the narratives are related to the mining activity, the paving of Provincial Route N° 11, the prohibition of exploiting native species, the native / exotic dichotomy and associated practices, which species are mentioned and representative spaces. These problems include both biological and cultural aspects. In general, these two aspects are intermingled in settlers narratives, whereas they tend to be separated in those of teachers and managers of the PCS. This difference depends mainly on residency (or not) in the locality of Punta del Indio, on economic interests and on developed activities. These interests obstruct conversation among the various actors, an aspect that can be facilitated from ethnobiology.Fil: Doumecq, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Petrucci, Natalia Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Pre-hispanic occupations at the Abra del Toro rock shelter, Yocavil valley, Catamarca, Argentina (circa 2200 años AP)

    Get PDF
    En este trabajo describimos las actividades llevadas a cabo por poblaciones prehispánicas en el Abrigo Abra del Toro, luego de la gran erupción del Complejo Volcánico Cerro Blanco. Este abrigo se ubica al sur del valle de Yocavil y cuenta con un registro estratificado. Las actividades fueron reconstruidas a partir del análisis de los materiales líticos, cerámicos, arqueofaunísticos y antracológicos. Los resultados obtenidos nos permiten sostener que cerca del primer milenio de la era el abrigo rocoso fue ocupado de forma recurrente, funcionando en forma complementaria con un taller lítico cercano y manteniendo conexiones estilísticas y de producción cerámica con otros sitios contemporáneos de la región. Un aporte sustancial de este trabajo es demostrar que este espacio fue reocupado luego de un evento catastrófico, persistiendo en la memoria de las poblaciones prehispánicas.In this paper we describe the activities carried out by pre-Hispanic populations in the Abra del Toro rock shelter, after the great eruption of the Cerro Blanco Volcanic Complex. This rock shelter is located south of the Yocavil Valley and has a stratified record. The activities were reconstructed from the analysis of lithic, ceramic, archaeofaunal and anthracological materials. The results obtained allow us to argue that around the first millennium A.D., the rock shelter was occupied on a recurrent basis, functioning complementarily with a nearby lithic workshop and maintaining stylistic and ceramic production connections with other contemporary sites in the region. A substantial contribution of this work is to demonstrate that this space was re-occupied after a catastrophic event, persisting in the memory of pre-Hispanic populations.Trabajos presentados en las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes (IJAN) (Jujuy, 28 de marzo al 1 de abril del 2022).Sociedad Argentina de Antropologí

    The relationship between gastronomic tourism and agrodiversity in Humahuaca (Jujuy, Argentina): an ethnobotanical perspective

    Get PDF
    La relación entre comida, turismo y agrodiversidad ha sido ampliamente abordada. En la Quebrada de Humahuaca, la gastronomía ofrecida para el turista incluye preparaciones con los productos andinos que se combinan con algunas preparaciones tradicionales y otras novedosas. El objetivo de este trabajo es analizar el conocimiento local asociado a las prácticas culinarias en restaurantes y comedores de la ciudad de Humahuaca e identificar su potencial en el mantenimiento y/o incremento de la diversidad biocultural de la región. Se trabajó en establecimientos gastronómicos, mercado y feria ubicados en la ciudad de Humahuaca y se emplearon técnicas etnográficas de uso corriente en la metodología etnobotánica principalmente de carácter cualitativo. Se presentan dos tipos de establecimientos gastronómicos: restaurantes y comedores con diferente oferta. Si bien el mercado local y los productores locales de la Quebrada constituyen los principales proveedores de la materia prima que utilizan los establecimientos gastronómicos para la realización de sus platos, la adquisición de estos insumos es oportunista y no se puede afirmar una efectiva participación de la agricultura familiar en el turismo gastronómico.En el presente, la falta de auténtica sinergia entre productores locales y demanda de insumos básicos por los establecimientos gastronómicos dedicados al turismo, constituye un obstáculo para que dicha demanda revierta positivamente sobre la agricultura familiar. A modo de reflexión consideramos que el turismo agroalimentario y no sólo gastronómico, constituiría una opción superadora y habilitaría la conservación a través del uso de la agrobiodiversidad andina.Introduction and objectives: The relationship between food, tourism and agrodiversity has been widely approached. In Humahuaca Ravine, the cuisine for tourism include Andean products combined in both traditional and novel dishes. The aim of this contribution is to analyze the local knowledge related to culinary practices in Humahuaca city as well as to identify its potential in the conservation of regional biocultural diversity. M&M: Field work was performed in food establishments, market and fair of Humahuaca city during 2018-2019. Twelve open and semistructured interviews were conducted and two workshops with local producers. Results: Two types of food establishments have been identified: “restaurants” and “comedores” (dining rooms) that have a different gastronomic offer. Local market and Humahuaca Ravine producers are the main suppliers of raw material used by food establishments. Nevertheless, the purchase of these supplies is opportunistic and an effective participation of family agriculture, which maintains the diversity of species and local varieties, in gastronomic tourism was not observed. Conclusion: At present, the absence of an authentic synergy between local producers and the demand of raw material by touristic gastronomic establishments constitutes an obstacle for the positive incidence of that demand on family agriculture. We consider that agroalimentary tourism –instead of just gastronomic tourism- would be a better option and would enable biocultural conservation through utilization of local agrodiversity.Fil: Petrucci, Natalia Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Acosta, Marina Eva. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pochettino, María Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentin

    Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina)

    Get PDF
    El proyecto de extensión “Todas las voces del parque. Construcción participativa del patrimonio natural-cultural del Ecocentro del Parque Costero del Sur (Partido de Punta Indio, Buenos Aires)”, fue acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Dicho proyecto busca propiciar la participación comunitaria y la valoración del patrimonio natural-cultural de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur (PCS), con el fin de plasmar múltiples voces en la generación colectiva de un guión museográfico para un Centro de Interpretación y el acondicionamiento de un Sendero de Interpretación, ambos integrados en un proyecto de Ecocentro (Punta del Indio, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina). El equipo de extensionistas es un grupo interdisciplinario de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En el marco del proyecto se realizaron actividades con la comunidad educativa del PCS durante 2017, mientras que otras se encuentran en curso. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia del proyecto de extensión universitaria en Punta Indio, en particular el trabajo realizado en el ámbito educativo, y discutir la metodología implementada, las dificultades encontradas y los logros alcanzados hasta el momento.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica AplicadaFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    A domestic space of the end of the first millennium in El Colorado, south of Yocavil, Catamarca, Argentina. First results of field research

    Get PDF
    Este trabajo aporta a la elaboración de una imagen sobre los ámbitos domésticos construidos y habitados durante los últimos siglos del primer milenio D.C en Yocavil, una época para la que existe escaso registro en la actualidad. Se presenta una síntesis de las tres últimas temporadas de campo, efectuadas en 2016, 2017 y 2018, en la localidad arqueológica El Colorado, sur de Yocavil, provincia de Catamarca, Argentina. Las actividades se centraron en la indagación de una unidad residencial “Detección 28” compuesta por dos recintos (Estructura 65 y Estructura 66), situada en el Sector Conoide Norte de la localidad. Las excavaciones en área permitieron detectar una ocupación en la E 65, en la cual se alcanzaron depósitos estériles, y un mínimo de dos ocupaciones en la E 66, cuya excavación aún no ha concluido. Considerando los resultados de un fechado radiocarbónico y las características estilísticas de la arquitectura y de los materiales recuperados en las superficies de uso, se estableció que la E65 y la ocupación superior de la E66 corresponden a los últimos siglos del primer milenio de la era. Se presentarán detalles de la arquitectura y tendencias observadas en los conjuntos cerámico y lítico recuperados.This work contributes to the elaboration of an image about the domestic areas built and inhabited during the last centuries of the first millennium A.D. in Yocavil, a time for which there is currently little record. We present a synthesis of the last three field seasons, carried out in 2016, 2017 and 2018, in the archaeological town of El Colorado, south of Yocavil, province of Catamarca, Argentina. The activities focused on the investigation of a residential unit “Detection 28” composed of two enclosures (Structure E65 and Structure E66), located in the North Conoid Sector of the locality. Excavations in the area allowed to detect an occupation in E65, in which sterile deposits were reached, and a minimum of two occupations in E66, whose excavation has not yet been completed. Considering the results of a radiocarbon dating and the stylistic characteristics of the architecture and materials recovered in the use surfaces, it was established that E65 and the superior occupation of E66 correspond to the last centuries of the first millennium of the era. Details of the architecture, and advances in the analysis of the ceramic and lithic set will be presented.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicad
    corecore