8 research outputs found

    Efecto de Xoconostle (Opuntia matudae Scheinvar) sobre la concentración de metano y las variables ruminales durante una fermentación in vitro de rastrojo de maíz

    Get PDF
    The effect of the addition of xoconostle on in vitro ruminal fermentation of corn stover was determined in order to reduce methane emission. Previous studies have shown that xoconostle contains bioactive compounds with potential antimicrobial activity that enhance ruminal fermentation. Zero point zero percent, 2.0 %, 4.0 % and 6.0 % of xoconostle were added. The following were determined: chemical composition of the substrates, phenolic compounds, antioxidant capacity, in vitro disappearance of dry matter (IVDDM), the production of volatile fatty acids (VFAs) and the kinetic variables of gas production. The volume of methane was measured using the technique of capturing carbon dioxide in sodium hydroxide solution. The content of protein, ether extract, total phenols and antioxidant activity significantly increased (P<0.05) with the addition of xoconostle. The IVDDM also increased with the addition of xoconostle. Regarding the production of propionic acid, it increased significantly (P<0.05) with 6.0 % of xoconostle. The kinetic parameters obtained by the best fit of the experimental data showed a higher digestion rate and lower methane production with the addition of 4.0 and 6.0 % of xoconostle. The use of xoconostle as an additive in ruminant diets decreases methane production in vitro so it can be an alternative to mitigate the increase in the greenhouse effect and benefit the cultivation of a commercially not very appreciated fruit.Se determinó el efecto de la adición de xoconostle en la fermentación ruminal in vitro de rastrojo de maíz con objeto de reducir la emisión de metano. Estudios previos han demostrado que el xoconostle contiene compuestos bioactivos con actividad antimicrobiana potencial que mejoran la fermentación ruminal. Se adicionaron el 0.0%, 2.0%, 4.0% y 6.0% de xoconostle. Se determinó la composición química de los sustratos, compuestos fenólicos, capacidad antioxidante, desaparición in vitro de la materia seca (DIVMS), la producción de ácidos grasos volátiles (AGV) y las variables de cinética de producción de gas. El volumen de metano se midió utilizando la técnica de captura de bióxido de carbono en solución de hidróxido de sodio. Con la adición del xoconostle se incrementó significativamente (P<0.05) el contenido de proteína, extracto etéreo, fenoles totales y actividad antioxidante. La DIVMS también se incrementó con la adición del xoconostle. Respecto a la producción de ácido propiónico, ésta se incrementó significativamente (P<0.05) con el 6.0 % de xoconostle. Los parámetros cinéticos obtenidos mediante el mejor ajuste de los datos experimentales mostraron una mayor tasa de digestión y menor producción de metano con la adición del 4.0 y 6.0 % de xoconostle. El uso de xoconostle como aditivo en dietas para rumiantes disminuye la producción de metano in vitro por lo que puede ser una alternativa para mitigar el incremento del efecto invernadero y beneficiar el cultivo de un fruto comercialmente no muy apreciado.

    Sincronización del estro en ovejas de pelo mediante protocolo basado en prostaglandinas + GnRH

    No full text
    The use of progestogens can contaminate the environment and animal tissue. Therefore, the use of prostaglandins F2α (PGF2α) and gonadotropin-releasing hormone (GnRH) may represent a viable alternative. The aim of the present work was to evaluate the effect of applying a dose of GnRH within the range of application of two doses of PGF2α, and compare it with protocols based on progestogens and PGF2α, commonly used in the synchronization of estrus, with respect to the pre-ovulatory peak of luteinizing hormone (LH), post-estrus progesterone concentrations, pregnancy rate, calving and prolificacy. After a pre-synchronization with a double application of PGF2α, 30 multiparous adult ewes (live weight = 45 ± 3.1 kg, body condition = 3.2 ± 0.5 units and postpartum time = 60 d to 90 d, they were randomly assigned to one of three treatments (n = 10). The ewes in Group 1: P (Control) received a single dose of 125 μg of cloprostenol via IM (intramuscular); the ewes in Group 2: FP received intravaginal sponges containing 20 mg of fluorogestone acetate for 5 d; and upon removal of the sponge, they were injected with 125 μg of cloprostenol via IM; the ewes in Group 3: GP received 50 μg of GnRH IM; and 7 d later, they were injected with 125 μg of cloprostenol. The onset of estrus was detected faster (P ≤ 0.05) in P and GP groups than in the FP group. The GP group (P ≤ 0.05) had higher concentrations of progesterone after 5 d post-estrus, compared to the P and FP groups. The pregnancy rate was not different (P > 0.05) between groups. All the synchronization protocols evaluated were similar in the effectiveness to improve the reproductive behavior in hair sheep. Therefore, the use of protocols based on the application of PGF2α is recommended due to their ease of application.El uso de progestágenos puede contaminar el medio ambiente y el tejido animal, por lo que el uso de prostaglandinas F2α (PGF2α) y hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) pueden representar una alternativa viable. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de aplicar una dosis de GnRH en el intervalo de aplicación de dos dosis de PGF2α, y compararlo con protocolos basados en progestágenos y PGF2α, comúnmente utilizados en la sincronización de estros, con respecto al pico pre-ovulatorio de la hormona luteinizante (LH), concentraciones de progesterona post-estro, tasa de preñez, pariciones y prolificidad. Después de una pre-sincronización con doble aplicación de PGF2α, 30 ovejas adultas multíparas (peso vivo = 45 ± 3.1 kg, condición corporal= 3.2 ± 0.5 unidades y tiempo post-parto = 60 d a 90 d) fueron asignadas aleatoriamente a uno de tres tratamientos (n = 10). Grupo 1: P (Testigo), recibieron dosis única de 125 μg de cloprostenol por vía IM (intramuscular); Grupo 2: FP, recibieron esponjas intravaginales que contenían 20 mg de acetato de fluorgestona por 5 d, y al retiro de la esponja fueron inyectadas con 125 μg de cloprostenol vía IM; Grupo 3: GP, recibieron 50 μg de GnRH IM, y 7 d después  fueron inyectadas con 125 μg de cloprostenol. El inicio del estro fue más rápido (P ≤ 0.05) en el grupo P comparado con el grupo FP. El grupo GP (P ≤ 0.05) tuvo mayores  concentraciones de progesterona después de 5 d post-estro, comparado con los grupos P y FP. La tasa de preñez no fue diferente (P > 0.05) entre grupos. Los protocolos de sincronización evaluados fueron semejantes en su efectividad para mejorar el comportamiento reproductivo en ovejas de pelo. Se recomienda usar protocolos basados en su aplicación de PGF2α, debido a su facilidad de aplicación

    Use of Pleurotus pulmonarius to change the nutritional quality of wheat straw. I. effect on chemical composition

    No full text
    The effect of Pleurotus pulmonarius on the chemical composition of wheat straw was evaluated. Wheat straw, treated and untreated with P. pulmonarius, was obtained from a commercial facility. Ten samples plastic bags of wheat straw used previously as substrate to culture edible fungus were collected at random. The negative control group consisted of the pasteurized wheat straw untreated with P. pulmonarius. All samples were analyzed to determine dry matter, organic matter, crude protein, neutral detergent fiber, acid detergent fiber, cellulose and hemicellulose of each wheat straw. Data were analyzed by mean comparison using a t-Student test. No differences (P>0.05) between treatments were found for dry matter, crude protein and hemicellulose; however, straw treated with P. pulmonarius showed higher percentages (P<0.05) of organic matter, neutral and acid detergent fiber. It is concluded that growing P. pulmonarius in wheat straw improves the chemical composition of the straw by increasing its organic matter content and modifies the fiber structure, which increases the soluble carbohydrates content

    Evaluación de bienestar de vacas lecheras en sistema de producción a pequeña escala aplicando el protocolo propuesto por Welfare Quality®

    No full text
    La información de bienestar animal (BA) en las unidades de producción (UP) de México es escasa, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar el grado de bienestar de vacas lecheras en producción, mediante la aplicación del protocolo europeo Welfare Q uality ® ( WQ ® ) en cuatro municipios del estado de Hidalgo. Se evaluaron 1,187 vacas en producción, secas y vaquillas gestantes, distribuidas en 52 UP, seleccionadas por pertenecer al sistema familiar y participación voluntaria. En los formatos de WQ ® se rec abó la información por encuesta estructurada, medición de recursos y a partir de la observación animal, con ajustes a las condici ones del sistema de producción y respetando el orden y tiempo sugerido por el protocolo. En el análisis de la información se ap licaron los algoritmos de árbol de decisiones, suma ponderada y funciones I -Spline y la integral de Choquet. La clasificación final coloca a todas las UP como aceptables y corroborado en el simulador de WQ ® en línea. La calificación en cada Principio (P) f ue de 39 puntos para P1, 48 para P2, 23 en P3 y P4 con 28 puntos. Aun cuando el protocolo es una herramienta útil para la valoración del bienestar animal en el sistema de producción a pequeña escala del altiplano mexicano, la aplicabilidad no es total, por ello se hace necesario el desarrollo de protocolos propios, validados y probados científicamente que representen más fehacientemente la realidad del bienestar animal en este sistema

    Efecto de la adición de vitaminas B en la digestibilidad In Vitro de dietas con diferente fuente de carbohidratos

    No full text
    Se realizó un estudio con el fin de observar el efecto de la adición de vitaminas hidrosolubles en la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y materia orgánica (DIVMO) en dietas con distinta fuente de carbohidratos (sorgo y cebada en grano), adicionadas con cinco dosis de vitaminas B (VB; 0, 2, 4, 6 y 8 g kgMS). Se encontraron diferencias significativas (P < 0,01), tanto para los efectos principales (fuente de carbohidratos y cantidad de VB), como para la interacción de éstos, en ambos casos (DIVMS y DIVMO). Al adicionar dietas con 8 g y como fuente de carbohidratos el sorgo, la DIVMS y DIVMO aumentó, pero no cambió cuando la fuente de carbohidratos fue la cebada. La adición de vitaminas hidrosolubles a dietas con sorgo mejora la DIVMS y DIVMO, observándose que la naturaleza y calidad de la dieta puede influir en la producción de vitaminas hidrosolubles por los microorganismos ruminales

    Contribución al bienestar animal en la crianza de becerras de reemplazo: alojamiento en pareja

    No full text
    To evaluate the productive and behavioral response of pair-housed nursing Holstein calves, 30 calves from one week of age until weaning (8 weeks of age) were used and randomly distributed in two treatments: treatment 1 pair-housed calf (T1, n=10); treatment 2 single-housed calves (T2, n=10). No significant difference (p>0.05) was found between treatments in initial weight (IP, T1=38.18 vs. T2=39.58, evidencing homogeneous groups) and total dry matter consumption (CTMS, T1=56.84 vs. T2=56.85, kg). However, calves housed in pairs (T1) showed significantly better results in final weight (T1=75.28 vs. T2=65.74, kg), total weight gain GTP, T1=37.10 vs. T2=26. 16, kg), daily weight gain (GDP, T1=0.66 vs. T2=0.46, kg) and feed conversion (AC, T1=1.53 vs. T2=2.17), compared to individually housed calves. We concluded that paired calves showed greater productive response and lower frequency of stress-indicative behaviors compared with individually housed calvesCon el objetivo de evaluar la respuesta productiva y conductual de becerras Holstein lactantes alojadas en pareja, se utilizaron 30 becerras de una semana de edad hasta el destete (8 semanas de edad) y distribuidas aleatoriamente en dos tratamientos: tratamiento 1 becerras alojadas en parejas (T1, n=10); tratamiento 2 becerras alojadas individualmente (T2, n=10). No se encontró diferencia significativa (p>0.05) entre tratamientos en el peso inicial (PI, T1=38.18 vs T2=39.58, lo que evidencia grupos homogéneos) ni en el consumo total de materia seca (CTMS, T1=56.84 vs T2=56.85, kg). Sin embargo, las becerras alojadas en pareja (T1) mostraron significativamente mejores resultados en el peso final (T1=75.28 vs T2=65.74, kg), en la ganancia total de peso GTP, T1=37.10 vs T2=26.16, kg), en la ganancia diaria de peso (GDP, T1=0.66 vs T2=0.46, kg) y en la conversión alimenticia (CA, T1=1.53 vs T2=2.17), respecto a las becerras que se alojaron de manera individual. Se concluye que las becerras que estuvieron alojadas en parejas mostraron mayor respuesta productiva y menor frecuencia de conductas indicadoras de estrés en comparación con las que estuvieron alojadas de manera individua

    Empatía y percepción del bienestar animal entre estudiantes mexicanos de profesiones relacionadas al uso, manejo y cuidado animal

    Get PDF
    The aim of this study was to know the level of human-animal and human-human empathy and the perception of animal welfare in students of professions related to the use, handling and animal care of Mexican institutions of higher education. An electronic questionnaire (Google Forms) was applied where the Paul Empathy Scale (22 items) was included items to measure the level of human-animal empathy; the Interpersonal Reactivity Index (27 items) to measure human-human empathy and the questionnaire to measure attitudes towards animal abuse as an indicator of perception of animal welfare (14 items). In total, 1688 surveys were answered from 35 institutions. The results show that women had significantly higher scores than male students in human-animal, human-human empathy and perception of animal well-being. There was a reduction in human-animal empathy from the second year of university education in men and from the third year in women. Students with a preference towards animal production showed lower values of human-animal empathy and perception of animal welfare. The introduction of content in the curricula is considered necessary to develop empathy skills towards animals from the beginning and throughout the professional training.El estudio tuvo como objetivo conocer el nivel de empatía humano-animal y humano-humano, y la percepción de bienestar animal en estudiantes de profesiones relacionadas al uso, manejo y cuidado animal de instituciones mexicanas de educación superior. Se aplicó un cuestionario electrónico (Google Fomularios) donde se incluyó la Escala de Empatía de Paul (22 ítems) para medir el nivel de empatía humano-animal; el Índice de Reactividad Interpersonal (27 ítems) para medir la empatía humano-humano y el cuestionario para la medición de actitudes hacia el maltrato animal como indicador de percepción de bienestar animal (14 ítems). En total, 1688 encuestas procedentes de 35 instituciones fueron contestadas. Los resultados muestran que las mujeres tuvieron puntajes significativamente mayores que los estudiantes varones en la empatía humano-animal, humano-humano y percepción de bienestar animal. Hubo una reducción de la empatía humano-animal a partir del segundo año de la formación universitaria en varones y del tercer año en mujeres. Estudiantes con preferencia hacia la producción animal mostraron valores de empatía humano-animal y percepción del bienestar animal más bajas. Se considera necesario la introducción de contenidos en los planes de estudio para desarrollar habilidades de empatía hacia los animales desde el inicio y durante toda la formación profesional

    Memorias del I Congreso Internacional de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación - CIBSIR 2017

    No full text
    El I Congreso Internacional de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación, se celebró en Quito, capital del Ecuador. Su organización estuvo a cargo de profesores e investigadores de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universitat Politécnica de Valencia (UPV), Universidad Técnica del Norte (UTN), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Central del Ecuador (UCE), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad de Las Américas (UDLA) y Universidad Mariana de Colombia. Todas ellas universidades que han trabajado de manera rigurosa para la creación de un programa académico que sirva de marco para la investigación y el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para el desarrollo de oportunidades de colaboración para promover la difusión de tecnologías relacionadas con estos campos. Este congreso fue dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes interesados en compartir conocimientos y experiencias en las áreas de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación. En la actualidad, el creciente avance tecnológico dedicado a los campos de la Bioingeniería y Sistemas de Rehabilitación, hace necesaria la disponibilidad de un espacio de difusión para las investigaciones que se han desarrollado en instituciones de educación superior e investigación dedicadas a estos trabajos
    corecore