12 research outputs found

    Tendencias pedagógicas

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónEl objetivo del siguiente artículo es analizar algunos de los defectos más habituales que se producen en la enseñanza de las matemáticas, a la vez que hacer una reflexión sobre el grado de formación matemática de la sociedad española.ES

    Cátedra nova

    No full text
    Ponencia presentada al Curso de Formación del profesorado celebrado en El Escorial los días 10 a 14 de julio de 2000Se hace una presentación de las matemáticas de la forma más agradable y atractiva posible para facilitar su aprendizaje y enseñanza. Para ello el autor se sirve de curiosidades, anécdotas y disparates que humanizan la materia.ValenciaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Cátedra nova : revista de bachillerato

    No full text
    En el primer tercio del siglo XIX la matemática en España se encuentra en una situación lamentable, pero a mediados de siglo comienza un cierto aire de renovación, que se hace más acusado durante el sexenio democrático, y especialmente a raíz de la crisis del 98. Fruto del espíritu regeneracionista, en 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y poco después la JAE y la AEPC, que impulsarán la educación y la ciencia española. En el terreno de las matemáticas, se inaugura la licenciatura en Ciencias Exactas, se facilita la salida de matemáticos al extranjero y la celebración de congresos nacionales, y en 1911 se crea la RSME y su revista. Con ello crecerán en cantidad y calidad los artículos matemáticos españoles y sobre historia y didáctica de la matemática, se aumentará la presencia española en congresos internacionales, comenzarán a desarrollarse trabajos de investigación de cierta altura en el LSM, etc. De este modo, a finales del primer tercio de siglo la matemática española ya se encontrará cercana al nivel europeo. Tras la guerra civil la matemática española volvería a distanciarse de la europea.Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Cátedra nova

    No full text
    Resumen tomado de la revista. Resumen en castellano e inglésEste trabajo está dedicado al estudio de la figura de Julio Rey Pastor (1888-1962), uno de los mejores matemáticos españoles de la historia. Tras el proceso de renovación científica iniciado en España a finales del siglo XIX, Rey es considerado el principal artífice del progreso matemático que se experimenta en nuestro país en las primeras décadas del siglo XX.ValenciaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Avances de investigación en educación matemática

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónResumen en inglés, francés y portuguésSe analiza la representación de matemáticos en la junta directiva del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid durante los primeros cincuenta años de su existencia (1899-1949). Se describe la obra de los matemáticos que ocuparon los cargos y de sus aportaciones a la vida colegialES

    Cátedra nova

    No full text
    Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I). La última parte de este artículo relativa a la música y las referencias bibliográficas, aparece en el siguiente número de Cátedra NovaSe presenta una versión más amable y humana de la matemática, en donde se ponen de manifiesto determinados vínculos con otras materias aparentemente alejadas de ella. Sin tener que renegar por este motivo de la lógica y del rigor inherente a esta disciplina ni de su estructura interna, se hace una cerrada defensa de su significación cultural, e incluso de su belleza estética. Se muestran en concreto alguna de sus conexiones con la arquitectura, la pintura y la música, áreas del saber con las que de ordinario no se suelen advertir relaciones. El propósito de este artículo es el de tratar de situar a la matemática en el lugar que le corresponde en la historia del pensamiento, de manera que queden patentes la importancia de esta ciencia en la evolución de la humanidad y su inneglable emplazamiento -junto a la literatura, el arte o la biología, por ejemplo- en el campo de la cultura.ExtremaduraBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore