826 research outputs found

    Matemáticas en educación intercultural bilingüe : orientaciones pedagógicas

    Get PDF
    El propósito de este documento es presentar a todos los docentes elementos fundamentales para ampliar la concepción del área de Matemáticas, su fundamentación y orientaciones para su desarrollo en el marco de la propuesta pedagógica de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Hemos recogido y nos hemos basado en los avances más relevantes obtenidos hasta la fecha en el país, desde que se inició con carácter experimental en los años ochenta la práctica de la “Educación Bilingüe”, como entonces se le denominaba. Debemos señalar que una versión preliminar de este documento fue sometida a la consi deración de diversos docentes del país en el marco del Seminario Taller Nacional de Mate máticas en EIB realizado del 29 de enero al uno de febrero de 2012 en Huampaní, donde participaron docentes de los niveles de primaria, secundaria y de institutos de educación superior pedagógica de 17 regiones del Perú. Asimismo, revisaron la versión inicial especialistas de Matemática del Ministerio de Educación y profesores de Matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guz mán y Valle, de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, de la Sociedad Peruana de Educación Matemática y personalidades de trayectoria profesional reconocida en el campo de la educación matemática o de la etnomatemática que participaron en una Mesa de Trabajo desarrollada en Lima el 19 de enero de 2012

    Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión y expresión oral en castellano como segunda lengua

    Get PDF
    Presenta algunos fundamentos teóricos que ayudarán a comprender la importancia de la oralidad en la enseñanza del castellano como segunda lengua y propones estrategias metodológicas que harán posible su desarrollo en los niños y las niñas, de tal manera que puedan tener sus primeros contactos con personas hispano hablantes y desenvolverse de manera eficiente y con seguridad en castellano. El dominio oral en una segunda lengua es clave para la comprensión y producción de textos

    “Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú

    Get PDF
    Los antecedentes del trabajo de normalización datan de los años setenta, época en que el Perú cobra conciencia de su etnicidad y de su diversidad lingüística. A raíz de ello, se estudian las lenguas y costumbres de los pueblos indígenas con una avidez inédita hasta entonces. Lamentablemente, este entusiasmo se ve interrumpido, primero, por la violencia política y, luego, por la necesidad que tiene el país de adaptarse al proceso envolvente de globalización económica. En los últimos años se ha retomado este trabajo. Sin embargo, el panorama no es el mismo. Para los pueblos originarios, las perspectivas y el sentido del aprendizaje de la lectoescritura –y, con ella, de los alfabetos– ha cambiado mucho a lo largo del tiempo: las políticas educativas de Estado han ido variando y, a la vez, los requerimientos de los pueblos, de sus organizaciones, especialistas e instituciones, no son los mismos de antes. Años atrás, se creía que los pueblos originarios estaban condenados a adaptarse a la corriente generalizada del desarrollo occidental. Su presencia en los ámbitos educativos, sociales y culturales se concebía solo a partir del abandono de sus prácticas milenarias y la apropiación para mejorar las posibilidades de negociación. La normalización de alfabetos se trata, pues, de un proceso eminentemente social. A raíz de este carácter es que la normalización de alfabetos se plantea como un diálogo. Con la presencia de diferentes actores ―entre los que destacan los usuarios de la lengua como los grandes protagonistas―, se debate el sentido de la alfabetización y los participantes negocian a fin de mejorar las condiciones en que se encuentran. De este modo, la sistematización del proceso que se lleva a cabo en el presente documento pone en evidencia los desafíos que acarrea la alfabetización de una lengua de tradición oral, donde los diferentes actores sociales de un pueblo, asesorados técnicamente por especialistas, tienen que tomar decisiones sobre la marcha a fin de llegar a consensos y superar las dificultades que se presentan; siendo una situación frecuente en todo el proceso que los docentes y dirigentes indígenas busquen, por un lado, adaptar el alfabeto a sus necesidades prácticas y sociales, mientras que los lingüistas, por otro, intenten acercarse lo mayor posible a las estructuras abstractas de la lengua. Así, pues, se hace necesaria una negociación entre la “estructura lingüística”, las necesidades pedagógicas y las cuestiones sociales y políticas, negociación a partir de la cual el Ministerio de Educación, como entidad orientadora del proceso, ha planteado los tres criterios básicos para el desarrollo de la normalización de alfabetos: lingüístico, sociopolítico y pedagógico. El propósito de este documento es, justamente, racionalizar la experiencia lograda hasta la actualidad, a fin de poder evaluar los resultados y, a partir de ello, orientar el trabajo que aún queda por hacer. Para ello, es necesario examinar el proceso de normalización en general y, a la vez, hacer el seguimiento de cada proceso en particular. Persiguiendo esta finalidad, el trabajo está dividido en cinco puntos. El primero contiene el marco legal. El segundo presenta el proceso de normalización propiamente dicho; hay en él una breve exposición sobre las formas de registro del conocimiento, los antecedentes de la escritura alfabética y las razones por las que se hace la normalización de las lenguas, además de una explicación de las etapas o pasos del proceso en cuestión. Por último, el tercer punto plantea una conclusión general, el cuarto unas reflexiones finales y el quinto las referencias bibliográficas correspondientes

    Matemáticas en educación intercultural bilingüe : orientaciones pedagógicas

    Get PDF
    El propósito de este documento es presentar a todos los docentes elementos fundamentales para ampliar la concepción del área de Matemáticas, su fundamentación y orientaciones para su desarrollo en el marco de la propuesta pedagógica de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Hemos recogido y nos hemos basado en los avances más relevantes obtenidos hasta la fecha en el país, desde que se inició con carácter experimental en los años ochenta la práctica de la “Educación Bilingüe”, como entonces se le denominaba. Debemos señalar que una versión preliminar de este documento fue sometida a la consi deración de diversos docentes del país en el marco del Seminario Taller Nacional de Mate máticas en EIB realizado del 29 de enero al uno de febrero de 2012 en Huampaní, donde participaron docentes de los niveles de primaria, secundaria y de institutos de educación superior pedagógica de 17 regiones del Perú. Asimismo, revisaron la versión inicial especialistas de Matemática del Ministerio de Educación y profesores de Matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guz mán y Valle, de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, de la Sociedad Peruana de Educación Matemática y personalidades de trayectoria profesional reconocida en el campo de la educación matemática o de la etnomatemática que participaron en una Mesa de Trabajo desarrollada en Lima el 19 de enero de 2012

    La participación de los pueblos indígenas y comunidades rurales en el Proyecto de Educación en Áreas Rurales PEAR 2005 - 2007

    Get PDF
    Es el resultado de un proceso de trabajo que ya se viene realizando en la DINEBI. La experiencia acumulada en estos dos últimos años ha permitido afinar, ampliar y mejorar las estrategias y mecanismos de participación de los pueblos indígenas propuestos en un documento inicial (2002), y lograr que la participación de estos actores sea cada vez mas efectiva y se constituya en una práctica permanente en las distintas instancias del trabajo educativo. En la primera parte se presenta el Marco Situacional en el que se desarrolla el Proyecto de Educación en Áreas Rurales, el mismo en el que la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural - DINEBI desarrolla sus principales actividades. En la segunda parte se da a conocer el Marco Legal que permite el desarrollo de este proyecto con la participación de los actores, y que se sustenta principalmente en el derecho de los pueblos indígenas a ser actores de su propio desarrollo, participando en la construcción de propuestas educativas pertinentes y de calidad, acordes con su realidad sociocultural y con sus aspiraciones para el futuro, en el marco de la interculturalidad. La tercera parte nos presenta una visión estadística de la demanda de la educación rural y la educación bilingüe intercultural en el país, en la que se pone en evidencia la urgente necesidad de atender, con nuevas estrategias, a estos sectores de la población peruana. En la cuarta parte se presentan las estrategias y actividades con las que se viene promoviendo y garantizando la participación de los pueblos y comunidades indígenas y rurales en la construcción y desarrollo de la EBI; que, como se podrá apreciar, se da en prácticamente todas las actividades de la DINEBI

    Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe : matriz de planificación estratégica

    Get PDF
    Propone una herramienta de gestión que orienta la implementación de la política pública de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las diferentes instancias educativas. Su elaboración es el resultado de un proceso participativo liderado por la Dirección de Educación Intercultural, perteneciente a la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA). El proceso convocó a especialistas de diferentes direcciones del MINEDU, representantes de la cooperación internacional, expertos y académicos de universidades y centros de investigación, representantes de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), funcionarios del Ministerio de Cultura, especialistas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), líderes y lideresas de organizaciones indígenas andinas y amazónicas, maestros y maestras bilingües, y representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) peruanas e internacionales interesadas en la problemática de la EIB
    corecore