139 research outputs found

    Vaca Muerta y algo más: reservorios no convencionales de petróleo

    Get PDF
    En el último lustro, una de las novedades del sector energético que capturaron la atención de los medios y, por extensión, del público fue la constatación de que existen muy importantes reservorios no convencionales de petróleo y gas en Neuquén, y más concretamente en la formación geológica Vaca Muerta. Esto llevó a un sinfín de especulaciones políticas y económicas sobre las consecuencias que se derivarían, no solo para el mercado interno de energía en el que la demanda supera la producción interna y desde 2006 el país es importador neto sino, también, para la región, para la economía nacional e incluso para el lugar que ocupa la Argentina entre los productores mundiales de petróleo y gas.Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentin

    All post- Cambrian ichnospecies of Psammichnites Torell, 1870 belong to Olivellites Fenton and Fenton, 1937a

    Get PDF
    The ichnogenus Psammichnites herein restricted to Psammichnites gigas is based on comparison of morphology, feeding behaviour, contrast between the burrows and the host rock and possible producers. The record of siphonal activity as a “snorkel device” is discussed. The diagnosis of the ichnogenus Olivellites now is amended and includes all the records of Psammichnites in the post-Cambrian. Olivellites is now documented in successions other than the classical tidal flat deposits facies of the Carboniferous of the USA. We propose that the producer of Olivellites was an animal with capacity for displacement to different shallow infaunal levels for different feeding strategies. An interpretation of detritus feeding behavior with sediment displacement (pasichnia) is favoured here. The producer of Olivellites was likely to have been a bivalved mollusc that evolved after the Late Ordovician mass extinction. It was euryhaline and lived in a broad bathymetric range, and is recorded in temperate to glacially related successions. The material of Olivellites implexus from western Argentina is the youngest record of the ichnogegenus from Western Gondwana.Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Gutiérrez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentin

    Ichnological synthesis of the marine units of the Neuquén Basin, new data and future perspectives

    Get PDF
    En este trabajo se realiza una síntesis icnológica de las unidades marinas de la cuenca Neuquina teniendo en cuenta el marco estratigráfico de los hallazgos, se presentan nuevos datos y se mencionan aquellos aspectos aún no abordados. Los registros más antiguos han sido documentados en el Jurásico y contienen icnotaxones ( Lapispira) que han sido descriptos por primera vez para Sudamérica en facies de plataforma. Otros constituyen un muy buen ejemplo de trazas bien preservadas en depósitos deltaicos jurásicos de la Formación Lajas, con influencia mareal. Allí, el registro incluye Asterosoma, Asteriacites, Dactyloidites, Diplocraterion, Gyrochorte, Palaeophycus, Polykladichnus, Schaubcilindrichnus, Siphonichnus, Thalassinoides, Teichichnus y trazas poco frecuentes en ambien- tes marinos someros como Helminthorhaphe y rizolitos, entre otras, indicativas de un complejo engranaje de facies. Los carbonatos jurásicos de la Formación La Manga contienen tempestitas con Dactyloidites, Gyrochorte, Jamerosonichnites y Thalassinoides, en Bardas Blancas. El registro icnológico del Cretácico Inferior se halla documentado en las Formaciones Mulichinco y Agrio. En la primera los icnofósiles aparecen en la zona de Vega de Escalone y comprenden Asteriacites, Lockeia, Ophiomorpha, Gyrochorte y posiblemente Bergaueria. En la Formación Agrio, tanto en Bajada del Agrio (localidad tipo) como en otras localidades dispersas en la cuenca aparecen icnofósiles tales como Gyrochorte, Ophiomorpha, Thalassinoides y Teichichnus Nuevo material proveniente de ambas unidades incluye scratchs subácueos o de arrastre de vertebrados (Characichnos?) provenientes de las localidades de Vega de Escalone y Puerta Curaco. Las trazas de locomoción de artrópodos incluyen formas con apéndices diferenciados (Diplichnites?) e indiferenciados. En la Formación Agrio se reconocieron huellas tridáctilas de terópodos en el anticlinal cerro Rayoso, que confirman exposición subaérea en una zona hasta el presente interpretada como cercana al depocentro de la cuenca. En Mina La Continental se han documentado trazas complejas atribuibles a bivalvos tellínidos asignables a Hillichnus. En la mencionada localidad, aparecen huellas de terópodos. Éstas, como las de tellínidos anteceden el registro de fósiles corpóreos, que marcan condiciones de somerización extrema hasta exposición subaérea, lo que muestra claramente el valor de los estudios icnológicos en las interpretaciones paleoambientales, particularmente en sucesiones donde otros tipos de fósiles se hallan ausentes. Quedan numerosos intervalos marinos y unidades que aún no han sido estudiados, pero sin duda uno de los más interesantes se halla en la Formación Molles de naturaleza turbidítica o hiperpícnica, de la que no se conocen datos icnológicos. Del mismo modo son casi inexistentes los estudios de bioerosión y registros de trazas producidas por la meiofauna. Por todo ello, el conocimiento icnológico de los intervalos marinos de la cuenca Neuquina está en su infancia, si se lo compara con estudios paleontológicos de tipo bioestratigráfico, sedimentológicos o de rutina en la industria del petróleo tanto en afloramiento como en coronas.In this paper the ichnology of the marine intervals of the Neuquén Basin is reviewed, taking into account an stratigraphic framework and discussing previous works on ichnology that contain some ichnogenus (Lapispira) that are firstly documented in South America in Jurassic rocks of the Río Atuel area, and other ichnogenera that constitute well preserved records in the Jurassic tidal influenced deltas of the Lajas Formation. The trace fossil record includes Asterosoma, Asteriacites, Dactyloidites, Diplocraterion, Gyrochorte, Palaeophycus, Polykladichnus, Schaubcilindrichnus, Siphonichnus, Thalassinoides, Teichichnus and rare traces in shallow marine deposits like Helmin-thorhaphe and root traces indicative of a very complex facies scheme. A special mention deserves the traces from the carbonates of the La Manga Formation at Bardas Blancas, that contain ichnogenera like Dactyloidites, Gyrochorte, Jamerosonichnites and Thalassinoides recorded in tempestites. The Lower Cretaceous record documented in the Mulichinco and Agrio Formation is composed of Asteriacites, Gyrochorte, Lockeia, Ophiomorpha, and possibly Bergaueria, documented in the Mulichinco Formation at Vega de Escalone locality. Other ichnofossils described in the Agrio Formation are Gyrochorte, Ophiomorpha, Thalassinoides, Teichichnus among others of dubious assignation recorded at Bajada del Agrio and other areas of the basin. New material coming from both units includes subaqueous vertebrate scratchs (Characichnos?) both from Vega de Escalone and Puerta Curaco. Arthropod trackways include both some with differentiated (Diplichnites?) and other specimen with undifferentiated appendages. In the case of the Agrio Formation at Cerro Rayoso, teropod tracks are indicatives of subaerial exposure in sections expected to be fully marine. Complex traces assigned to Hillichnus produced by tellinacean bivalves are the only record of such bivalves in the basin. Those ichnogenera are good examples that precede body fossil records and along with the scratch marks suggest very shallow and occasional subaerial exposition in areas of the basin unexpected according to paleogeographic maps. Finally a brief analysis of the further work in the turbidites of the Molles Formation or the exploration of bioerosion and meiofauna records suggest that the knowledge about the ichnology of the Neuquén Basin is in its infancy if it is compared with the stratigraphic, paleontologic (biostratigraphic) and sedimentologic studies and also remains unexplored related to changes in permeability of reservoirs of bioturbated deposits documented from cores.Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentin

    Analysis of substrate variations related to dinosaur track preservation from the Aguada de Tuco area, Candeleros Formation (Cenomanian), Neuquén Basin, Argentina

    Get PDF
    Fossil tracks provide direct information of the activity of a trackmaker during the interaction with the substrate. Track morphology can exhibit differences as a response to changes in substrate physical parameters like humidity, grain-size and sediment composition, as well as response to the limb dynamics and foot anatomy of the trackmaker. Recently, several dinosaur tracks with different preservational variants were found in a tracksite under study of the Candeleros Formation (Aguada de Tuco). An unusual narrow-gauge sauropod trackway preserved in fine-grained sandstones from floodplain deposits was documented. Each left track shows bulky and high (vertical) rims, significantly larger than the right ones. Thus a different substrate property between them is envisaged. These bulky rims also show well-preserved and non-deformed ripples on the top, suggesting a moist underlying substrate but with a dried or stabilised top that was only displaced upward during the track formation. The same stratigraphic surface contains a set of three extended tridactyl trackways, deeply impressed with no variation in the morphology of each track. In consequence no changes in substrate properties are interpreted between them. However, some discontinuous and shallow sauropod tracks were produced before the tridactyl trackways as they are overimprinted. Interestingly, 10 m apart a cluster of theropod trackways exhibit larger and shallower tracks than the previous one, which indicate a more consistent substrate, considering that they correspond to larger producers in the last case. In conclusion, the general track morphology is mainly conditioned by changes in substrate consistency over time in the same area.Fil: Heredia, Arturo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAsociación Paleontológica Argentin

    Morphological variations in bipedal dinosaur tracks from the Aguada de Tuco tracksite, Candeleros Formation (Cenomanian, Upper Cretaceous) of northwestern Patagonia, Argentina

    Get PDF
    New bipedal dinosaur tracks from the Aguada de Tuco tracksite of the Cenomanian Candeleros Formation (Neuquén Group, Neuquén Basin, Argentina) are reported here. These tracks are preserved in medium grain-sized sandstones from fluvial deposits in three different stratigraphic levels (Level 1-3). The Level 1 comprises deep tridactyl tracks with apparent metatarsal impressions (average length of 31 cm) preserved as true tracks and undertracks, perhaps generated due to simply sinking of the pes into a soft substrate. The Level 2 includes large tridactyl tracks (average length of 58 cm) found a few meters close to a previously studied sauropod trackway. These bipedal and quadrupedal large tracks differ in several preservational features probably due to differences in the pedal shape and substrate interaction between these trackmakers. Level 3 comprises small to large tridactyl tracks (length from 6 to 34 cm) with a broad variety of morphologies including intra-trackway variation, suggesting changes in the substrate properties, mainly moisture content, along the tracking surface. Considering that the footprints studied here are poorly preserved, they were not assigned to any particular ichnotaxon. The large tridactyl tracks were attributed to theropod trackmakers while medium and small tracks to undetermined bipedal dinosaurs. This tracksite exemplifies inter- and intra-trackways morphological variability of dinosaur tridactyl tracks controlled mainly by the substrate properties.Fil: Heredia, Arturo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaBuenos AiresArgentinaAsociación Paleontológica Argentin

    Estratigrafía de la formación Balcarce en Sierra de la Vigilancia, provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    La Formación Balcarce es una sucesión sedimentaria silicoclástica dominantemente psamítica, que se dispone subhorizontalmente con un buzamiento leve hacia el sur. Esta unidad, se extiende desde Balcarce hasta la costa atlántica con varios afloramientos serranos amesetados y de escasa altura. La edad más probable de esta unidad, se ha sugerido en base a trazas fósiles y ha sido asignada al Silúrico inferior. Desde el punto de vista paleoambiental ha sido interpretada como depósitos de origen exclusivamente marinos, de ambiente de plataforma abierta con dominio mareal e influencia de tormentas. Además, se ha inferido la posición de la paleocosta hacia el norte, sobre la base de análisisgenerales de paleocorrientes junto a evidencias de clinoformas progradantes hacia el sur-suroeste. Sin embargo, hasta el momento, no se han propuesto correlaciones entre distintos afloramientos ni subdivisiones basadas en la arquitectura estratigráfica interna de la unidad. En este resumen se presentan evidencias sedimentológicas que permiten definir dos secuencias depositacionales limitadas por una superficie erosiva, sobre la que se encuentran los conglomerados más gruesos de la unidad y que marca el rejuvenecimiento del sistema depositacional, de naturalezaalocíclica. Esta discordancia erosiva está representada por un intervalo de un metro de espesor en el que conglomerados guijarrosos, clasto sostenidos, mantiformes; se intercalan con bancos de areniscas gruesas masivas. La secuencia inferior, con 75 m de espesor, presenta un arreglo grano y estratodecreciente; y las mayores evidencias mareales de la unidad. En su base, predominan cuerpos tabulares de areniscas gruesas a medias, con gravas basales residuales y estructura entrecruzada con gradación normal en las caras frontales. Continúan con cuerpos canalizados extendidos, de areniscas medias a finas, con megaondulas de crestas rectas y artesas; que culminan en intervalos de areniscas finas a muy finas, con laminación ondulítica de corriente, y con menor frecuencia, de oleaje; con cortinas de fango y en algunos casos laminación paralela. Los términos inferiores representan barras submareales, mientras que hacia los términos superiores predominan los rellenos de canal que evidencian migración lateral, por superficies de acreción lateral muy conspicuas. La bioturbación es muy escasa y se hace presente hacia los últimos metros de la secuencia. La secuencia superior, con 15 metros espesor (incompleta), se compone hacia la base de bancos de areniscas gruesas con gravas dispersas depositadas por la migración de canales de varios metros de espesor con orientación norte-sur, mientras que, hacia el tope, artesas de varios metros extensión lateral, son acompañadas por aminación paralela asociada a deformación sinsedimentaria, con estratificación recumbente y escapes de fluidos.El análisis de la sucesión sedimentaria permite señalar que, pese a la monotonía litológica, existen superficies estratigráficas que limitan secuencias depositacionales que podrían permitir la correlación de los múltiples afloramientos y la integración completa de los depósitos que representan a la Formación Balcarce, con una tendencia a la continentalización de la unidad hacia el techo.Fil: Otero, Geronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de SedimentologíaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de Sedimentologí

    Ofiuroideos del Cretácico Inferior de Patagonia: primer registro fósil articulado para el Mesozoico de América del Sur

    Get PDF
    The first articulated remains of ophiuroids for the Mesozoic of South America are described from the Lower Cretaceous of Neuquén Basin, Argentina. The taxonomic analysis allows the assignment of the material described herein to the extinct genus Ophiopetra. The specimens belong to a new species, but considering the poor preservation, a new name is not introduced, as it would be based on an incomplete diagnosis. Certain characteristics (e.g., the diameter of the disc, the width/height ratio of the vertebrae) suggest that these ophiuroids are paedomorphic specimens. In light of the latest classification of the Ophiuroidea, and new insights on the spine articulation microstructure of Ophiopetra lithographica presented herein, a transfer of Ophiopetra to the family Ophionereididae within the order Amphilepidida is proposed. This material expands the palaeogeographic record of this genus, since it represents the first remains of Ophiopetra described in the Southern Hemisphere. It is also the first Cretaceous record of the genus worldwide.Fil: Fernández, Diana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Giachetti, Luciana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Stöhr, Sabine. Swedish Museum of Natural History; SueciaFil: Thuy, Ben. Natural History Museum Luxembourg; LuxemburgoFil: Perez, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Comerio, Marcos. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentin

    The oldest record (pre-Callovian) of thyreophoran dinosaur tracks in the Southern Hemisphere: ichnological and geological implications

    Get PDF
    The track record of thyreophorans is well known in the Jurassic, but it is restricted to the Northern Hemisphere. Only in the Cretaceous it is documented around the world. Some ichnogenera attributed to thyreophorans are well documented in the Jurassic of Europe, North America and also in Northern Africa. Conversely, in the Southern Hemisphere, the oldest documented thyreophoran tracks were described in the Jurassic?Cretaceous bound- ary, particularly in South America; but the stegosaurian or ankylosaurian affinity of some trackways remains debatable. These groups only present unequivocal tracks in the Upper Cretaceous. In this work, an isolated track from the Middle Jurassic of the Neuqu´en Basin in Patagonia of Argentina is reported. It is a well preserved pes documented on the top of a 3D fluvial dune. It is subtriangular to subrounded distally, with a well impressed heel, and three very short digit impressions of similar length which are not rotated. The track is slightly longer than wide, with an L/W ratio in agreement with the ichnogenus Deltapodus. However, since it is an isolated track and differs in the digit morphology from the holotype, the assignment to this ichnogenus remains tentative. The continental deposits containing the track belong to the Lajas Formation (Aalenian to Callovian). This unit have been tradi- tionally interpreted like marine or marginal marine (deltaic) in outcrops. It constitutes the regressive phase of the first full paleopacific transgression in the Neuqu´en Basin. The lower boundary of the unit is transitional while the upper one is an unconformity intra-Callovian in age. The track is recorded in the lowermost part of the unit possibly overlying the intra- Bajocian unconformity in the Covunco area, and documents the first documented subaerial exposition for the unit. The thyreophoran affinity is supported osteologically for an almost complete skull discovered in the underlying Los Molles Formation (mainly Toarcian), but the material is under review and it could be assignable to stegosaurians, which were already documented in outcrops of the Early Cretaceous La Amarga Formation (post-Hauterivian). The track constitutes the oldest dinosaur record in the basin, but also the oldest track with thyreophoran affinity in the Southern Hemisphere. Other dinosaur tracks recorded in the basin are dominantly Cretaceous and correspond to theropods and sauropods.Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: González Estebenet, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Cocca, Sergio. No especifíca;Fil: Pascua, Dania. No especifíca;5th International Palaeontological CongressParisFranciaInternational Palaeontological Associatio

    La huella de tireóforos más antigua de Gondwana: icnotaxonomía e implicancias sedimentológicas para la Formación Lajas, Cuenca Neuquina

    Get PDF
    La Formación Lajas es una unidad litoestratigráfica diacrónica dominada por depósitos deltaicos, de borde de plataforma, que constituyen la fase regresiva de la ingresión jurásica en la cuenca Neuquina. Es conocida por registros icnológicos producidos por invertebrados, principalmente documentados en las facies más someras. El reciente hallazgo de una huella de tetrápodo, tridáctila, débilmente mesaxónica, con dígitos cortos, y dispuestos en una misma línea y una forma oval, ha permitido asignarla tentativamente a cf. Deltapodus. Este icnogénero, muy abundante en el Jurásico medio de Europa y Norteamérica, tiene como productores a los dinosaurios tireóforos, en particular estegosaurios. El registro de huellas atribuidas a tiréoforos en Sudamérica se encontraba hasta el presente en el Jurásico tardío hasta el Cretácico temprano en Brasil y Bolivia respectivamente. Por otra parte, en África existen registros post-calovianos y gondwánicos. Por todo lo mencionado, el registro de la huella en la Formación Lajas, una unidad limitada en su techo por la discordancia intra-caloviana, no sólo constituye la huella más antigua de tetrápodos de la cuenca Neuquina, sino que además es el registro más antiguo de Gondwana atribuido a tireóforos. Los restos fosilíferos hallados en la subyacente Formación Los Molles, han sido asignados tanto a neoornitisquios como a tiréoforos. En este sentido, el posible productor podría estar vinculado a esos tireóforos en la cuenca (estegosaurios). Esto refuerza la idea de un carácter contemporáneo con el Hemisferio Norte donde Deltapodus es frecuente tanto en Europa como en EEUU. Finalmente, la huella aislada documentada en el tope de dunas fluviales tridimensionales, permite discutir condiciones del sustrato, como bioestabilización, y además debatir posibles habilidades de los estegosaurios en la interacción con el agua como ha sido ya propuesto. Finalmente, el hallazgo encontrado en la localidad de Covunco, donde la presencia de facies continentales se halla hacia la base de la sucesión, demuestra que el relleno sedimentario de la unidad no es compatible con facies prodeltaicas subácueas. Del mismo modo que depósitos marinos transgresivos que suprayacen demuestran un arreglo mucho más complejo. Esta comunicación pone de manifiesto la importancia del registro icnológico para mejorar interpretaciones paleoambientales y documentar exposición subaerea indiscutible. El marco paleoambiental donde ocurre la huella es semejante a los registros conocidos de Deltapodus en el mundo.Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: González Estebenet, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaVII Simposio Argentino del JurásicoArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias GeológicasAsociación Geológica Argentin

    Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina

    Get PDF
    La Formación Lajas es una unidad predominantemente clástica y diacrónica y, en la localidad de Portada Covunco ha sido recientemente interpretada como un sistema deltaico sin interrupciones alocíclicas significativas. El análisis de la sucesión de aproximadamente 500 metros de espesor, ha permitido definir tres secciones informales que muestran cambios en el patrón de apilamiento. La sección inferior, con un arreglo granocreciente y somerizante, se inicia transicionalmente desde la infrayacente Formación Los Molles. Contiene depósitos marinos someros con icnofósiles indicadores de condiciones de salinidad normal (Asteriacites), evidencias de acción mareal documentadas por estructuras sigmoidales, cortinas de fango y de biodetrito y estructuras entrecruzadas de gran escala con paleocorrientes dispersas. También se registran areniscas con deformación sinsedimentaria basal producto de descargas fluviales. Hacia el tope de esta sección, se encuentran evidencias de exposición subaérea como huellas de dinosaurios tireóforos, las más antiguas de Gondwana. La sección media muestra un arreglo transgresivo con depósitos bioclásticos, troncos y canales depositados en un ambiente marino marginal que evoluciona hasta un ambiente de shoreface. La sección superior tiene un contacto basal neto que se interpreta como una discontinuidad, ya sugerida en la literatura previamente y muestra un marcado contraste litológico y de color. El intervalo contiene areniscas conglomerádicas y areniscas bioturbadas verticalmente. La estratificación incluye bancos gruesos de tonalidades oscuras. Continúan depósitos de tormenta que constituyen la evidencia de un ambiente marino abierto. Finalmente, la sucesión se torna somerizante con depósitos bioturbados y canales con acreción lateral. La evolución del perfil, con evidencias de exposición subaérea hacia la base, discontinuidades estratigráficas notables y depósitos marinos abiertos contrasta con la clásica interpretación deltaica para otros perfiles de la unidad y aún en esta misma localidad. Los indicadores paleontológicos (trigonias) que se encuentran estratigráficamente por encima de la huella, así como la correlación resultante con estudios de subsuelo, sugieren una edad más joven para estos afloramientos que los típicos depósitos deltaicos de borde de plataforma ampliamente documentados al sur de la Dorsal de Huincul. De este análisis, se desprende la complejidad que presenta el relleno sedimentario y se documenta que las mareas, aunque no predominantes, controlaron las secciones inferiores de la unidad.Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: González Estebenet, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaVII Simposio Argentino del JurásicoArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias GeológicasAsociación Geológica Argentin
    corecore