25 research outputs found

    Ampliación del área de distribución de Liolaemus cazianae (Lobo, Slodky y Valdecantos, 2010) en la Provincia de Salta (Argentina)

    Get PDF
    Liolaemus cazianae es una especie recientemente descrita (Lobo et al., 2010) que habita en gran parte de la puna de la provincia de Salta. Los datos de distribución conocidos de Liolaemus cazianae eran los aportados en su descripción formal (Lobo et al., 2010): Suroeste de la región del Salar de Arizaro (Departamento Los Andes, Provincia de Salta, Argentina), abarcando un área aproximada de 40 por 15 km, situada en un rango altitudinal que varia entre 3500 y 4300 m s.n.m. En este trabajo se aporta información que extiende el área de distribución de L. cazianae a 125 km al noreste de la localidad original en las proximidades de Cauchari y además se incluyen registros Saltade menores distancias a la conocida en sitios vecinos como Los Colorados (76 km), sitio a 10 km al oeste de Tolar Grande (62 km), Ojo de Mar (58 km) y Cuesta de Caipe camino a Socompa (45 km) (Fig. 1).Fil: Paz, Marcos Maximiliano. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetologia; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Semhan, Romina Valeria. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetologia; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Abdala, Cristian Simón. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetologia; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    New Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) with a new morphological character from the border between Argentina and Chile.

    Get PDF
    Liolaemus belongs to the Eulaemus subgenus, that is included in the Liolaemus montanus group or section, and is distributed in Argentina, Bolivia, Chile and Peru. The species members of this clade inhabit arid and high altitude environments, usually above 2 800m, and have a strong tendency to herbivory and a viviparous reproductive type. In a herpetological expedition to the Salta Province highlands, Argentina, in April 2012, we collected individuals of this new species for their description. The specimens were collected with loop, slaughtered by anesthesia and deposited in the herpetological collection of Fundación Miguel Lillo in Tucumán (FML). To characterize this new taxon, we analyzed 144 external morphological characters, referring primarily to lepidosis, color pattern, and body proportions, comparing with data from 66 constituent species of the L. montanus group (45 taxa from collection specimens and 21 from literature). Description of the colors in life was made in the field and based on photographs taken during the capture. The species described in this work inhabits a very narrow mountain range area in Salta Province (Argentina), and the Atacama Region (Chile), always above the 3 600m. This new taxon shows characteristics of lepidosis and color patterns clearly different from the other species members of the L. montanus group: the maximum snout-vent length is 72.9mm; shows 74-96 scales around midbody, 89-104 dorsal scales between the occiput and hind limbs, 92-109 ventrals, precloacal pores are evident in both, males and females, and supernumerary pores in males. Also, the presence of postcloacal pores stands out as unique among all Liolaemus. This is a new character, not only for the genus, but also to all Reptilia, becoming a morphological discovery of great importance, since in reptiles only precloacal and femoral pores are known. Based on our field observations, this new Liolaemus is related to rocky environments, which are used as refuge by this omnivorous species, and when handled, very aggressive males.Fil: Abdala, Cristian Simón. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina;Fil: Paz , Marcos Maximiliano. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina;Fil: Semhan, Romina Valeria. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina

    Primer registro de Mesocestoides sp. (Ciclophyllidea: Cestoda) en dos hembras de Diplolaemus leopardinus (Werner, 1898)

    Get PDF
    El parasitismo interno en lagartos, es causado frecuentemente por nematodos, pentastómidos y cestodos (Criscione y Font, 2001; Bursey et al. 2010; McAllister et al. 2011). Entre los cestodos, los Ciclophyllidea constituyen un grupo que afecta principalmente a reptiles y que se caracterizan por causar enfermedades de importancia veterinaria (Schneller y Pantchev, 2008). En este Orden se encuentra el Género Mesocestoides (Vaillant 1863), compuesto por gusanos planos, habitantes del tracto intestinal y ocasionalmente de las cavidades peritoneales. Presenta un ciclo de vida trifásico con formas cirticercoide, tetratiridio y metacestoides (Chervy, 2002). Los hospedadores primarios son artrópodos (Formícidos, coleópteros, ácaros) que ingieren huevos de las heces del hospedador definitivo. El hospedador secundario incorpora los cirticercoides al alimentarse, los cuales se desarrollan en tetratiridios capaces de invadir la cavidad peritoneal del hospedador. El ciclo se completa cuando el parásito alcanza al hospedador definitivo al consumir este, pequeños vertebrados infectados. Es en esta etapa donde se desarrolla finalmente, la forma sexual adulta. Los hospedadores definitivos son por lo general mamíferos carnívoros (Canidae, Felidae) y marsupiales (Didelphidae) (Richardson y Campo, 2005; Gallas y Fraga da Silveira, 2011), no obstante, también han sido encontrados en lagartos (Criscione y Font, 2001; Martin y Roca, 2004, 2005; Gürelli et al., 2007; Mcallister et al., 2011; Yildirimhan et al., 2011). La ocurrencia de tetratiridios de Mesocestoides en iguánidos es más común en América del norte (Conn y Etges 1984; McAllister, 1988; Mcallister et al., 1992; Goldberg et al., 1995; 2003). Por otro lado, se registró la presencia de tetratiridios en Anolis transversalis al Norte de Brasil, siendo hasta el momento el único registro existente del género Mesocesotoides para lagartos de América del Sur (Goldberg et al., 2006; Ávila y Silva, 2010).Fil: García, Noelia Elizabeth. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales E Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ruiz Monachesi, Mario Ricardo. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paz, Marcos Maximiliano. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Geographic distribution: Liolaemus tirantii

    Get PDF
    Departamento El Cuy: El Chocón (39.51250°S, 68.57583°W; WGS 84). 20 October2008. C. S. Abdala and G. J. Scrocchi. Verified by S. Quinteros. Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado, General Roca, Rio Negro, Argentina (MPCN-H 30). Cerro Policía, Puesto Yapeleo, 15 km N of Cerro Policía, El Barrial (39.64608°S, 68.78367°W; WGS 84), 474 m elev. 16 November 2015. C. S.Abdala, R. V. Semhan, M. M. Paz, and A. L. Bulacios Arroyo. Verified by S. Quinteros. Herpetological Collection Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (FML 29722?29730). Specimens were active, sunning and feeding from 1000?1800 h in a region with greyish to brownish sandy soils.First province records, extending the known distribution 100 km SE from a previous record near pueblo La Amarga, Zapala Departament, Neuquén, Argentina (Avila et al. 2017. Zootaxa 4362:535?563). Project registered at Dirección de Fauna Silvestre de Río Negro (Exp. 085558-SAyDS-2015). The fieldwork wassupported by PICT 2263 and 1398, Agency for Scientific and Technological Promotion.Fil: Bulacios Arroyo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Paz, Marcos Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentin

    Ampliación del área de distribución de <i>Liolaemus cazianae</i> (Lobo, Slodky & Valdecantos, 2010) en la provincia de Salta (Argentina)

    Get PDF
    República Argentina, Provincia de Salta, Departamento Los Andes: 10 km al oeste de Cauchari (24º 12' 07.1" S; 66º 52' 39.7" O, 3895 msnm), 4 ejemplares, 2 machos y 2 hembras (FML 24753-56); Ojo de Mar, cerca de Tolar Grande (24º 35' 40.2" S; 67º 22' 50.0" O, 3516 msnm), 2 hembras (FML 24761-62); Los Colorados (24º 35´ 15.5" S; 67º 09´ 03.3" W, 3770 msnm), 1 hembra juvenil (FML 24765); 10 km al este de Tolar Grande (24º 39' 37.5" S; 67º 18' 15.3" O, 4032 msnm), 1 macho (FML 24763); Cuesta de Caipe camino a Socompa (24º 42' 25.1" S; 67º 59' 19.6" O, 3867 msnm), 4 ejemplares machos (FML 24757-60) (Fig 1). Los ejemplares fueron colectados los días 2 y 3 de abril de 2012 y posteriormente depositados en la colección herpetológica de la Fundación Miguel Lillo (FML). Los ejemplares fueron colectados por Cristian S. Abdala, Romina V. Semhan y Marcos M. Paz.Asociación Herpetológica Argentina (AHA

    Ampliación del área de distribución de <i>Liolaemus cazianae</i> (Lobo, Slodky & Valdecantos, 2010) en la provincia de Salta (Argentina)

    Get PDF
    República Argentina, Provincia de Salta, Departamento Los Andes: 10 km al oeste de Cauchari (24º 12' 07.1" S; 66º 52' 39.7" O, 3895 msnm), 4 ejemplares, 2 machos y 2 hembras (FML 24753-56); Ojo de Mar, cerca de Tolar Grande (24º 35' 40.2" S; 67º 22' 50.0" O, 3516 msnm), 2 hembras (FML 24761-62); Los Colorados (24º 35´ 15.5" S; 67º 09´ 03.3" W, 3770 msnm), 1 hembra juvenil (FML 24765); 10 km al este de Tolar Grande (24º 39' 37.5" S; 67º 18' 15.3" O, 4032 msnm), 1 macho (FML 24763); Cuesta de Caipe camino a Socompa (24º 42' 25.1" S; 67º 59' 19.6" O, 3867 msnm), 4 ejemplares machos (FML 24757-60) (Fig 1). Los ejemplares fueron colectados los días 2 y 3 de abril de 2012 y posteriormente depositados en la colección herpetológica de la Fundación Miguel Lillo (FML). Los ejemplares fueron colectados por Cristian S. Abdala, Romina V. Semhan y Marcos M. Paz.Asociación Herpetológica Argentina (AHA

    Primer registro de <i>Mesocestoides</i> sp. (Ciclophyllidea: Cestoda) en dos hembras de <i>Diplolaemus leopardinus</i> (Werner, 1898)

    Get PDF
    El parasitismo interno en lagartos, es causado frecuentemente por nematodos, pentastómidos y cestodos. Entre los cestodos, los Ciclophyllidea constituyen un grupo que afecta principalmente a reptiles y que se caracterizan por causar enfermedades de importancia veterinaria. En este Orden se encuentra el género Mesocestoides (Vaillant 1863), compuesto por gusanos planos, habitantes del tracto intestinal y ocasionalmente de las cavidades peritoneales. En este trabajo se evidencia la presencia de Mesocestoides parasitando a Diplolaemus leopardinus (Werner 1898), perteneciente a una población localizada entre Primeros Pinos y Kilca (38° 54’ 10.0’’S; 70° 44’ 18.5’’O. 1718 m), Departamento Picunches, Neuquén, Argentina. Párrafo extraído del texto a modo de resumenFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    Sedimentological analysis of lacustrine and eolian deposits of the Late Cretaceous in the Paso Córdoba area, Neuquén Basin

    Get PDF
    Las sedimentitas cretácicas tardías de las Formaciones Anacleto y Allen expuestas en el área de Paso Córdoba, representan depósitos lacustres y eólicos. Los sistemas lacustres muestran sucesiones de centro de lago (offshore) y zonas marginales (shoreface), con facies deltaicas asociadas. Los depósitos de offshore conforman cuerpos tabulares de pelitas finamente laminadas con abundante contenido de micas, materia orgánica y moldes de Corbicula. Las facies de shoreface muestran bancos tabulares de areniscas finas bioturbadas por organismos suspensívoros (Skolithos, Arenicolites) y trazas ornamentadas (Spongeliomorpha), y de manera subordinada bancos tabulares con abundantes concentraciones de bioclastos acumulados durante eventos de tormenta. Los sistemas deltaicos muestran el típico arreglo grano creciente, generado por la progradación de areniscas finas a medias correspondientes a un frente deltaico, bioturbadas con Skolithos y Arenicolites, sobre depósitos heterolíticos de prodelta. Los sistemas eólicos muestran depósitos de dunas e interdunas secas y húmedas. Los sistemas de dunas, están compuestos por sets de hasta 10 m de espesor integrados por areniscas medianas a finas con estratificación entrecruzada planar y tangencial de gran escala, que lateralmente pasan a areniscas con estratificación paralela y laminación ondulítica asimétrica, correspondientes a depósitos de interdunas secas, con trazas de vertebrados y rizolitos. Las interdunas húmedas conforman cuerpos lenticulares de escasa extensión y poco espesor, integrados por heterolitas bioturbadas por Taenidium, Skolithos, Arenicolites, trazas de vertebrados y rizolitos. En su conjunto la sección analizada muestra una progresiva aridización desde la base al techo, reflejada por sistemas lacustres con icnofacies de Scoyenia y Skolithos de la Formación Anacleto, que pasan en transición a sistemas de interduna húmeda con icnofacies de Scoyenia y Skolithos, y a dunas e interduna seca con icnofacies de Entradichnus, de la Formación Allen.The Late Cretaceous sedimentary rocks of the Anacleto and Allen Formations in the area of Paso Córdoba comprise lacustrine and eolian deposits. Lacustrine systems are represented by offshore and shoreface deposits, with associated deltaic systems. Offshore deposits are composed of mudstones with abundant mica content, organic matter, and Corbicula molds. Shoreface facies shows tabular banks of fine-grained sandstones, bioturbated by suspension feeders (Skolithos, Arenicolites) and ornamented burrows (Spongeliomorpha), and subordinately tabular banks with high concentration of fragmented bioclasts produced by storm events. The deltaic systems shows the typical upward-coarsening arrangement, generated by the progradation of medium to fine-grained sandstones of the delta-front, bioturbated by Skolithos and Arenicolites, on the heterolitic deposits of the prodelta. Eolian deposits are represented by dunes and dry and wet interdunes. Dune systems are composed by sets up to 10 m thick, integrated by fine to medium-grained sandstones with large scale planar and tangential cross stratification, which laterally pass to dry interdune deposits with vertebrate traces and root marks. The wet interdune facies form lenticular bodies of small regional extension, composed by heterolitic facies bioturbated by Taenidium, Skolithos, Arenicolites, vertebrate traces and root marks. The analyzed section shows a marked aridity from base to top, where the lacustrine system with the Skolithos and Scoyenia ichnofacies (Anacleto Formation) passes transitionally into a wet interdune system with Skolithos and Scoyenia ichnofacies, and to dunes and dry interdunes with the Entradichnus ichnofacies (Allen Formation).Fil: Paz, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Báez, Alejandro David. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Yunes, Yamile S.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Garat, Luis Marcial. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Ponce, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Tunik, Maisa Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin

    Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén

    Get PDF
    La Cuprosa es un depósito de Cu estratiforme hospedado en rocas sedimentarias de la Formación Portezuelo (Grupo Neuquén) tipo Revett o sub-tipo sandstone, ubicado sobre el yacimiento hidrocarburífero Aguada Baguales, Dorsal de Huincul. Su historia diagenética puede subdividirse en: diagénesis, mineralización y telogénesis. Durante la diagénesis temprana se formaron los cementos de hematita y caolinita por la acción de aguas meteóricas. La oxidación temprana de hidrocarburos en subsuelo, el ascenso de CO2 y su mezcla con las aguas meteóricas produjo la precipitación de calcita I. El ingreso de hidrocarburos líquidos y las reacciones redox con la roca provocaron: disolución de clastos y cementos previos, aumento de porosidad, cementos de esmectita ± clorita y micro-cuarzo sintaxial, reducción de Fe3+ a Fe2+ para formar pirita (± clorita), y una posterior precipitación de analcima y calcita barroca II. La circulación de salmueras cuencales ligeramente oxidantes y de pH neutro pudo extraer el Cu de los estratos rojos y rocas ígneas subyacentes, transportarlo en solución, y en contacto con los hidrocarburos precipitar sulfuros de Cu y Fe. Los sulfuros reemplazaron a pirita y generaron removilización parcial del hierro hacia la periferia de la zona mineralizada. La tectónica andina durante el Mioceno produjo los procesos telogenéticos: formación de calcita III y reemplazo de sulfuros de Cu por malaquita> crisocola> azurita> brochantita y de pirita por hematita> goethita. La distribución de la decoloración mapeada a partir de análisis de imágenes satelitales y la zonación de la alteración pueden ser utilizadas para el estudio de migraciones de hidrocarburos y depósitos de Cu estratiformes similares.Relationship between Cu mineralization and bitumen in the La Cuprosa prospect, Huincul Ridge, Neuquén La Cuprosa is a Revett or sandstone sub-type sediment-hosted stratiform Cu deposit of the Portezuelo Formation (Neuquén Group), located over the Aguada Baguales oil field, Huincul Ridge. Its diagenetic story can be subdivided in: diagenesis, mineralization and telogenesis. During early diagenesis hematite and kaolinite precipitated from meteoric waters. Early oxidation of hydrocarbon in depth, rising CO2 and mixing with meteoric waters produced calcite I precipitation. The incoming of liquid hydrocarbons and redox reactions with the rock generated: clasts and previous cements dissolution, porosity increase, smectite ± chlorite and sintaxial micro-quartz cements, reduction of Fe3+ to Fe2+ to form pyrite (± chlorite), and later analcime and baroque calcite II precipitation. Circulation of slightly oxidizing, neutral, Cu-rich basinal brines could extract Cu from subjacent red beds and igneous rocks, transport it in solution, and precipitate Cu-Fe sulfides in contact with hydrocarbons. These sulfides replaced pyrite and generated partial iron remobilization to the periphery of the mineralization zone. Andean tectonic during the Miocene produced the telogenetic processes: calcite III formation, and Cu sulfides replacement by malachite> chrysocolla> azurite> brochantite and pyrite by hematite> goethite. The bleaching distribution mapped by satellite imagery analysis and the zonation of the alteration can be utilized for hydrocarbon migration and similar stratiform Cu deposits studies.Fil: Paz, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giusiano, Adolfo Eugenio. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia y Recursos Naturales. Subsecretaria de Energia Mineria E Hidrocarburos.; ArgentinaFil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Rainoldi, Ana Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentin

    Unravelling interspecific relationships among highland lizards: First phylogenetic hypothesis using total evidence of the Liolaemus montanus group (Iguania: Liolaemidae)

    Get PDF
    The South American lizard genus Liolaemus comprises > 260 species, of which > 60 are recognized as members of the Liolaemus montanus group, distributed throughout the Andes in central Peru, Bolivia, Chile and central Argentina. Despite its great morphological diversity and complex taxonomic history, a robust phylogenetic estimate is still lacking for this group. Here, we study the morphological and molecular diversity of the L. montanus group and present the most complete quantitative phylogenetic hypothesis for the group to date. Our phylogeny includes 103 terminal taxa, of which 91 are members of the L. montanus group (58 are assigned to available species and 33 are of uncertain taxonomic status). Our matrix includes 306 morphological and ecological characters and 3057 molecular characters. Morphological characters include 48 continuous and 258 discrete characters, of which 70% (216) are new to the literature. The molecular characters represent five mitochondrial markers. We performed three analyses: A morphology-only matrix, a molecular-only matrix and a matrix including both morphological and molecular characters (total evidence hypothesis). Our total evidence hypothesis recovered the L. montanus group as monophyletic and included ≥ 12 major clades, revealing an unexpectedly complex phylogeny.Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Quinteros, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Bulacios Arroyo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Schulte, James. Belloit College; Estados UnidosFil: Paz, Marcos Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Ruiz Monachesi, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Laspiur, Julio Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Aguilar Kirigin, Alvaro Juan. Colección Boliviana de Fauna; Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés; BoliviaFil: Gutierrez Poblete, Ricardo. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento Académico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Valladares Faundez, Pablo. Universidad de Tarapaca.; ChileFil: Valdes, José Julian. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Portelli, Sabrina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Santa Cruz, Roy. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento Académico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Aparicio, James. Colección Boliviana de Fauna; Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés; BoliviaFil: García, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Langstroth, Robeert. Colección Boliviana de Fauna; Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés; Bolivi
    corecore