27 research outputs found

    la mirada que al enunciar, recuerda... Reflexiones sobre el documental Treinta y Dos de Ana Mohaded (2012)

    Get PDF
    Reflexiones sobre el documental  Treinta y Dos De Ana Mohaded (2012

    Los discursos de Córdoba sobre los 70: visiones y re-visiones

    Get PDF
    Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.¿Cuándo se escribe un prólogo? Es sabido que este tipo de discurso, que por caminos diversos intenta orientar la lectura de lo que le sigue, se escribe después que la obra prologada está concluida. Sea el mismo autor del texto principal (o el responsable de haber compilado trabajos de autores diversos, como sería el caso de este libro), sea un tercero, en el momento de afrontar su tarea el prologuista se aleja del texto al que va a referirse y lo observa pertrechado con su experiencia previa y con lo que le enseñó el propio material que ahora prologa. El prologuista siente que el texto toma distancia e intenta alcanzarlo, apropiarse de él mediante el ilusorio sentimiento de saber más o al menos de saber todo lo encerrado en el texto que se dispone prologar. Aunque se trate de un prejuicio insostenible, sin esta condición previa flaquea la voluntad de decir algo que supere la repetición cacofónica porque, en ese caso, el prólogo es evitable o francamente innecesario. También existe otra posibilidad: el prólogo como testimonio de la experiencia a la que se somete un lector atento.Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria

    La construcción de memorias en La sombra azul

    Get PDF
    Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Sobre La sombra azul de Schmucler, Sergio (2012) Director y guionista del film. El film se propone como una mirada sobre el libro del mismo nombre de Mariano Saravia. Una mirada que resulta una posibilidad más de representación de un acontecimiento, además de incidir en los diversos modos de construcción de la memoria. Añadimos que esta mirada acentúa la especificidad, más aún, la autonomía de dichos textos Permite, a su vez, reconocer múltiples posibilidades de transposición y en consecuencia variadas formas de relación. Ambos textos se proponen como una particular interrogación de cómo contar determinados acontecimientos. El texto de Mariano Saravia como resultado de una exhaustiva investigación periodística. El film de Schmucler en la construcción de una ficción que se mutre de lo real sin distanciarse, y que conserva la huella del acontecimiento a través de la mirada que lo roza y de la voz que registra múltiples aspectos incluidos en la diégesis. La sombra azul, metaforiza la presencia de la Policía en la reciente historia de Córdoba. El film se inicia con imágenes del Pasaje Santa Catalina-lugar de funcionamiento de la D2- y con el audio de un vehículo policial. A partir de allí, se inicia el relato de la detención y tortura del protagonista ?Luis Urquiza-por las fuerzas de la Policía. Un texto final informa sobre el juzgamiento del personal de la D2 por su participación en el accionar represivo de la última Dictadura Militar en estos últimos años.Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria

    Narrativas audiovisuales sobre el pasado.

    Get PDF
    A lo largo de la historia del cine pueden encontrarse numerosos films que refieren, de una u otra manera, a la memoria. Algunos de estos reflexionan sobre las formas individuales del recuerdo, los mecanismos a través de los cuales los seres humanos atesoramos imágenes y sonidos, aunque también olores y sensaciones, en nuestra memoria. Un número mayor de películas, producidas en distintas épocas y lugares, lo hace sobre la memoria como construcción social, ya sea proponiendo representaciones de ciertos acontecimientos de la historia, desde la ficción o el documental, ya sea reflexionando sobre las formas en que se construyen estas memorias a partir de las historias particulares de los sujetos que las viven o las vivieron. Y es que el cine y la memoria comparten una serie de características: Sin duda la mas evidente es que en ambos las imágenes y los sonidos funcionan como soporte –de sentidos, de sensaciones, de sentimientos–. Se argumentará , y es cierto, que hay otros soportes del recuerdo individual, como ciertos olores o sabores (las celebres magdalenas de Proust), pero nadie negará que, junto a estas, las imágenes y sonidos resultan fundamentales. En segundo lugar, tanto la memoria como el cine, están anclados en el tiempo: en ambos, el tiempo presente –de la experiencia vivida, del registro o del visionado del film–, es transformado en recuerdo, individual, o en memoria colectiva, por el paso del tiempo. A esto contribuye la base fotográfica del cine, su potencialidad indicial, tanto en el caso del documental como en el de la ficción. De allí la frase, atribuida a Jean-Luc Godard, según la cual “todo film es un documental”, al menos de su filmación. Nosotros diríamos que es, a menudo, un documento de la memoria y las disputas en las que está comprometida. Finalmente, ambos comparten el recurso al relato, ya que, aunque no todo cine es narrativo ni todos los recuerdos se presentan con la coherencia que otorga la forma narrativa –excepto cuando son narrados evidentemente–, es innegable su relación con ésta. La memoria colectiva se compone de relatos que confrontan con otros relatos –los de la historia oficial, los de otras memorias– y que al hacerlo disputan el sentido de la experiencia pasada en relación al presente. Quizás por estos múltiples puntos en común, el cine resulta un espacio particularmente interesante para pensar la memoria colectiva. Este libro reúne una serie de artículos que lo hacen desde diversos lugares teóricos y a partir de distintos films. Dada esta multiplicidad, hemos optado por agrupar los textos en distintos ejes, de modo de facilitar el diáogo entre estos. El primero de estos ejes, se centra en la relacion que el cine, en tanto dispositivo, guarda con la memoria. En el se incluyen tres trabajos que reflexionan sobre la relacion entre el medio cinematografico y los mecanismos de la memoria: “Sobre la materia del tiempo” de Agustín Berti y Eva Caceres, “Espacios desde donde pensar los documentales de la memoria” de María Paulinelli y “La memoria es cinematografica” de Sylvia Nasif. Un segundo eje, agrupa distintas reflexiones sobre el cine de la postdictadura argentina. Los artículos comprendidos en este proponen la reflexion sobre el cine producido en nuestro país a partir de 1983, en el periodo al que suele referirse como postdictadura, pero tambien sobre aquellos productos audiovisuales que, realizados mas tarde, siguen preguntándose por los sucesos acontecidos durante ese oscuro periodo de nuestra historia. En este eje se enmarcan los trabajos de Ximena Triquell sobre el cine de ficcion producido por la “generacion” de los HIJOS; de Juliana Enrico sobre los ensayos audiovisuales de Jonathan Perel; el trabajo de María Constanza Curatitoli sobre el recurso a la animación en el film Los rubios de Albertina Carri y el trabajo de Fernando Svetko sobre los primeros films del director Alejandro Agresti, reconocido como un antecedente del Nuevo Cine Argentino. Estrechamente ligado con el punto anterior se encuentran los films y las memorias acerca de la Guerra de Malvinas, como el de Carolina Casali, quien analiza un corpus de series televisivas documentales sobre las islas, y el de Verónica Lopez, quien aborda el Ciclo Malvinas 30 miradas. Los cortos de nuestras islas realizado por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura de la Nación en 2014. Un tercer eje propone la reflexión, ya no sobre la representacion del pasado sino sobre su resignificación en experiencias presentes. En esta línea, Tamara Liponetzky analiza las producciones realizadas por adolescentes en el marco del Programa Jovenes y Memoria en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTE) Campo de la Ribera y Magui Lucero, la producción artística realizada en la Cátedra de Escultura III de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en torno al tema Memoria y Derechos Humanos, como parte del Proyecto “Registros de la realidad, arte memoria y prácticas creativas”. Un último eje considera la potencialidad del cine como constructor de memoria de procesos históricos que exceden nuestro tiempo. De allí que a la reflexión sobre los films y el modo en que estos abordan determinados sucesos y personajes históricos se agregue la discusión más general acerca de las formas de la representación cinematográfica. En este apartado se incorporan los artículos de Laura Arese sobre el Juan Moreira de Leonardo Favio, de Martín Iparraguirre sobre la construcción de las figuras de San Martín y Belgrano en los films producidos con motivo del bicentenario por Leandro Ipin a y Sebastian Pivoto, respectivamente, y el artículo de Lujan Ailen Martinez y Ayelen Mufari sobre los mecanismos documentales utilizados en la serie televisiva Memorias de una Muchacha Peronista. Finalmente, se impone una aclaración sobre la génesis de este libro: los trabajos que lo conforman fueron presentados en versiones preliminares en las Jornadas “Cine y Memoria: Narrativas audiovisuales sobre el pasado”, organizadas por el Programa de Estudios sobre la Memoria del Centro de Estudios Avanzados, en noviembre de 2015. Finalizadas éstas, un grupo de integrantes del Programa decidimos recuperar, a partir de una publicación, los diálogos y discusiones que sostuvimos durante los dos días que duró el encuentro. Resulta evidente que, a pesar del esfuerzo por reconstruir, al menos parcialmente, las discusiones sostenidas en aquellas jornadas, este libro no agota –no podría hacerlo– el espacio de reflexión y construcción colectiva que estas implicaron. De allí que, lejos de ser un cierre, su publicación hoy sea una invitación a retomar el dialogo allí iniciado y a continuar pensando en torno a la relación entre las imágenes y sonidos proyectados por el cine y aquellos que conforman nuestras memorias

    Cine y memoria: Narrativas audiovisuales sobre el pasado

    Get PDF
    A lo largo de la historia del cine pueden encontrarse numerosos films que refieren, de una u otra manera, a la memoria. Algunos de estos reflexionan sobre las formas individuales del recuerdo, los mecanismos a través de los cuales los seres humanos atesoramos imágenes y sonidos, aunque también olores y sensaciones, en nuestra memoria. Un número mayor de películas, producidas en distintas épocas y lugares, lo hace sobre la memoria como construcción social, ya sea proponiendo representaciones de ciertos acontecimientos de la historia, desde la ficción o el documental, ya sea reflexionando sobre las formas en que se construyen estas memorias a partir de las historias particulares de los sujetos que las viven o las vivieron. Y es que el cine y la memoria comparten una serie de características: Sin duda la mas evidente es que en ambos las imágenes y los sonidos funcionan como soporte –de sentidos, de sensaciones, de sentimientos–. Se argumentará , y es cierto, que hay otros soportes del recuerdo individual, como ciertos olores o sabores (las celebres magdalenas de Proust), pero nadie negará que, junto a estas, las imágenes y sonidos resultan fundamentales. En segundo lugar, tanto la memoria como el cine, están anclados en el tiempo: en ambos, el tiempo presente –de la experiencia vivida, del registro o del visionado del film–, es transformado en recuerdo, individual, o en memoria colectiva, por el paso del tiempo. A esto contribuye la base fotográfica del cine, su potencialidad indicial, tanto en el caso del documental como en el de la ficción. De allí la frase, atribuida a Jean-Luc Godard, según la cual “todo film es un documental”, al menos de su filmación. Nosotros diríamos que es, a menudo, un documento de la memoria y las disputas en las que está comprometida. Finalmente, ambos comparten el recurso al relato, ya que, aunque no todo cine es narrativo ni todos los recuerdos se presentan con la coherencia que otorga la forma narrativa –excepto cuando son narrados evidentemente–, es innegable su relación con ésta. La memoria colectiva se compone de relatos que confrontan con otros relatos –los de la historia oficial, los de otras memorias– y que al hacerlo disputan el sentido de la experiencia pasada en relación al presente. Quizás por estos múltiples puntos en común, el cine resulta un espacio particularmente interesante para pensar la memoria colectiva. Este libro reúne una serie de artículos que lo hacen desde diversos lugares teóricos y a partir de distintos films. Dada esta multiplicidad, hemos optado por agrupar los textos en distintos ejes, de modo de facilitar el diáogo entre estos. El primero de estos ejes, se centra en la relacion que el cine, en tanto dispositivo, guarda con la memoria. En el se incluyen tres trabajos que reflexionan sobre la relacion entre el medio cinematografico y los mecanismos de la memoria: “Sobre la materia del tiempo” de Agustín Berti y Eva Caceres, “Espacios desde donde pensar los documentales de la memoria” de María Paulinelli y “La memoria es cinematografica” de Sylvia Nasif. Un segundo eje, agrupa distintas reflexiones sobre el cine de la postdictadura argentina. Los artículos comprendidos en este proponen la reflexion sobre el cine producido en nuestro país a partir de 1983, en el periodo al que suele referirse como postdictadura, pero tambien sobre aquellos productos audiovisuales que, realizados mas tarde, siguen preguntándose por los sucesos acontecidos durante ese oscuro periodo de nuestra historia. En este eje se enmarcan los trabajos de Ximena Triquell sobre el cine de ficcion producido por la “generacion” de los HIJOS; de Juliana Enrico sobre los ensayos audiovisuales de Jonathan Perel; el trabajo de María Constanza Curatitoli sobre el recurso a la animación en el film Los rubios de Albertina Carri y el trabajo de Fernando Svetko sobre los primeros films del director Alejandro Agresti, reconocido como un antecedente del Nuevo Cine Argentino. Estrechamente ligado con el punto anterior se encuentran los films y las memorias acerca de la Guerra de Malvinas, como el de Carolina Casali, quien analiza un corpus de series televisivas documentales sobre las islas, y el de Verónica Lopez, quien aborda el Ciclo Malvinas 30 miradas. Los cortos de nuestras islas realizado por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura de la Nación en 2014. Un tercer eje propone la reflexión, ya no sobre la representacion del pasado sino sobre su resignificación en experiencias presentes. En esta línea, Tamara Liponetzky analiza las producciones realizadas por adolescentes en el marco del Programa Jóvenes y Memoria en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTE) Campo de la Ribera y Magui Lucero, la producción artística realizada en la Cátedra de Escultura III de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en torno al tema Memoria y Derechos Humanos, como parte del Proyecto “Registros de la realidad, arte memoria y prácticas creativas”. Un último eje considera la potencialidad del cine como constructor de memoria de procesos históricos que exceden nuestro tiempo. De allí que a la reflexión sobre los films y el modo en que estos abordan determinados sucesos y personajes históricos se agregue la discusión más general acerca de las formas de la representación cinematográfica. En este apartado se incorporan los artículos de Laura Arese sobre el Juan Moreira de Leonardo Favio, de Martín Iparraguirre sobre la construcción de las figuras de San Martín y Belgrano en los films producidos con motivo del bicentenario por Leandro Ipin a y Sebastian Pivoto, respectivamente, y el artículo de Lujan Ailen Martinez y Ayelen Mufari sobre los mecanismos documentales utilizados en la serie televisiva Memorias de una Muchacha Peronista. Finalmente, se impone una aclaración sobre la génesis de este libro: los trabajos que lo conforman fueron presentados en versiones preliminares en las Jornadas “Cine y Memoria: Narrativas audiovisuales sobre el pasado”, organizadas por el Programa de Estudios sobre la Memoria del Centro de Estudios Avanzados, en noviembre de 2015. Finalizadas éstas, un grupo de integrantes del Programa decidimos recuperar, a partir de una publicación, los diálogos y discusiones que sostuvimos durante los dos días que duró el encuentro. Resulta evidente que, a pesar del esfuerzo por reconstruir, al menos parcialmente, las discusiones sostenidas en aquellas jornadas, este libro no agota –no podría hacerlo– el espacio de reflexión y construcción colectiva que estas implicaron. De allí que, lejos de ser un cierre, su publicación hoy sea una invitación a retomar el dialogo allí iniciado y a continuar pensando en torno a la relación entre las imágenes y sonidos proyectados por el cine y aquellos que conforman nuestras memorias.Fil: Arese, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Cáceres, Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Casali, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Curatitoli, Maria Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Enrico, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Liponetzky, Tamara. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Semiótica; ArgentinaFil: Lucero Guillet, Magui Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Martinez, Luján Ailen. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Mufari, Ayelén. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Nasif, Sylvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Triquell, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentin

    La construcción de memorias en La sombra azul (2012), de Sergio Schmucler

    No full text
    Crítica sobre el film de Sergio Schmucler, La sombra azul (2012

    Particularidades discursivas de los relatos de la memoria: los años 70

    No full text
    This article proposes to point out the discourse distinctiveness from memory stories, but centered in one enunciation: the episodes related to the 70’s in Argentina; particularly the Last Military Dictatorship event.  It is inscribed within the investigations about argentine memory discourses, particularized in Córdoba as a cultural space. On this sense, it is form the consideration about the possibility/ impossibility to narrate and the incommensurable aspect of some of the experiences, that a series of considerations are structured to characterize the enunciations and-fundamentally- the enunciation processes. The marking of some determined resources related to the narrative structure, the enunciating voice/s, the plurality and the overlay of times, the metaphors, etc., which show the reminiscence work and ratify-simultaneously- a correspondence between aesthetics and politics, between memory and resistance.El artículo se propone señalar las particularidades discursivas de los relatos de memoria pero centrados en un enunciado: los acontecimientos vinculados a los años setenta en Argentina, más puntualmente, al acontecimiento de la Última Dictadura Militar.  Se inscribe dentro de las investigaciones realizadas sobre los trabajos de la memoria en los discursos argentinos particularizados en Córdoba como espacio cultural. Es así como, a partir de reflexiones sobre la posibilidad/ imposibilidad de relatar y lo inconmensurable de algunas experiencias, se estructuran una serie de consideraciones que buscan caracterizar los enunciados y- fundamentalmente- los procesos de enunciación. De allí el señalamiento de determinados recursos  vinculados a la estructura narrativa la/s voz/voces enunciadoras, la pluralidad y superposición de tiempos, las metaforizaciones, etc., que  muestran el trabajo de la memoria y ratifican- a su vez- una correspondencia entre estética y política entre relato de memoria y resistencia

    Imágenes de los setenta en la narrativa ficcional de Córdoba de los últimos años

    No full text
    El texto referencia las representaciones de lossetenta en la narrativa ficcional de los últimosaños. Para eso considera: a) La importanciade los relatos en toda sociedad como actosocialmente simbólico que adquiere sentidosólo en un contexto social; que desempeñaun papel en la construcción de ese contextosocial como espacio de significación en el queestán involucrados los actores sociales. b) Laficción como la posibilidad de referenciacióny –en consecuencia- de la lectura de hechosreales además de la integración de lo posible.c) La estructura discursiva y las significacionesde Procedimientos de Susana Romano Sued yÁspero cielo de Fernando López. d) Lasimágenes resultantes de los setenta de susenunciados pero fundamentalmente, lasestrategias discursivas empleadas, comoformas de construcción de la memoria, perotambién, como posibilidades dereferenciación de la sociedad argentina y susproblemáticas identitarias

    Intelectuales y medios en Argentina, hoy: algunas consideraciones

    No full text
    La ponencia se propone indagar las relaciones entre los intelectuales y los medios de comunicación incluidos los medios tradicionales y las tecnologías de la información y la comunicación, TIC en Argentina en la actualidad. A partir del reconocimiento de la importancia de los intelectuales y las modalidades implementadas en el logro de esa relevancia, se determinan las características particulares de los medios de comunicación en estos últimos años. Esto posibilita reflexionar sobre la relación que se establece no solo en la presencia de los intelectuales en los medios- sino básicamente en las miradas y consideraciones que sobre los medios realizan: como posibilidad de transformación en determinados procesos culturales pero también como un espacio de antagonismos donde se dirimen las vinculaciones con el poder político.Fil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria

    la mirada que al enunciar, recuerda... Reflexiones sobre el documental Treinta y Dos de Ana Mohaded (2012)

    Get PDF
    Reflexiones sobre el documental  Treinta y Dos De Ana Mohaded (2012
    corecore