3,565 research outputs found

    Government Concession Contracts in Chile: The Role of Competition in the Bidding Process

    Get PDF
    Over the last 12 years, Chile has been very successful in attracting private participation into the provision of Public Infrastructure. Private capital has gone into road infrastructure, ports and airports all over the country in the form of Concessions. The aim of the 1991 Concession Law, and that of the specific contracts associated with each project, has been to provide much-needed infrastructure efficiently and without committing government resources better employed elsewhere. Using the contracts of four infrastructure projects involving the private sector in Chile, we show that even though these projects and the Concessions Program are positively evaluated, design flaws in the auction setup directly or indirectly reduced competition in the bidding process, negatively affected performance, created incentives for ex-post renegotiation and precluded welfare maximization.Contracts, concessions, bidding

    Reseña

    Get PDF
    Obra ressenyada: Ch. LACALLE, El discurso televisivo sobre la inmigración. Ficción y construcción de identida

    El lobbying como herramienta de los nuevos grupos de presión en México. El Frente Nacional por la Nueva Ley de Medios en México

    Get PDF
    En el presente trabajo se analiza el grupo conocido como Frente Nacional por la Nueva Ley de Medios en México como respuesta a la iniciativa presentada para la modificación de las leyes de Radio y Televisión, y la cual beneficiaba al monopolio televisivo de ese país. Con base en una revisión las características del Frente: su conformación, objetivos y estrategias de acción; se identifican los elementos que hacen de éste un grupo de presión que recurre a estrategias conocidas como lobbying.This document analyze the social movement known as National Movement by the New Law of Media in Mexico, created against the initiative presented for the modification of the laws of Radio and TV of in Mexico, this initiative beneficed the monopoly on TV. We identified and analyzed the characteristics of the social movement (conformation, aims and strategies of action) that do of it an interest group that resorts strategies known like lobbying

    Sistema distribuido para la ejecución controlada de código arbitrario

    Get PDF
    La motivación original de este proyecto es la mitigación de riesgos en el uso de un juez virtual, que es una aplicación que facilita el envío, ejecución y evaluación de ejercicios prácticos vía Internet. Los jueces virtuales más populares en entornos educativos son FLOP [27], DOMJudge, Mooshak y AceptaElReto. Este tipo de aplicaciones compilan y ejecutan código arbitrario, y por tanto precisan un entorno de ejecución seguro, aislado y en el que pueda limitarse el uso de recursos como memoria o tiempo de CPU. Además, dado que los alumnos pueden enviar sus prácticas en cualquier momento del día, estos sistemas necesitan alta disponibilidad. Este proyecto pretende dar respuesta a estas necesidades creando un entorno de ejecución seguro, controlado y de alta disponibilidad para la ejecución remota de código arbitrario. Para ello recogeremos los requisitos de la aplicación y analizaremos las distintas alternativas a partir de sus características y adecuación a los requisitos. Finalmente desarrollaremos una aplicación que dé solución a las necesidades indicadas basándonos en los requisitos y en los resultados de nuestra investigación

    The linguistic dimension of L2 interviews: A multidimensional analysis of native speaker language

    Get PDF
    This research profiles the L2 interviews from a variationist perspective by using native speaker data in order to gain insight into the characteristics of three different speaking tasks in the framework of the LINDSEI learner language corpus tradition: Personal Narrative Component, an Interaction Component and a Picture Description. This way, we set out to research one area of the assessment of proficiency that is usually neglected: that of the linguistic nature of the tasks used to assess general “proficiency” in a given language. Our corpus was part-of-speech (POS) tagged and analysed using Multidimensional Analysis (MDA). We found that the different speaking tasks determine the range of linguistic features that are more likely to be generated by the communicative potential of the task itself. This profiling is of interest in areas such as language assessment, where the interview is widely used to evaluate the speakers’ communicative competence, but also in the field of learner language research. Our research is an example of the possibilities which combined methodologies of learner language analysis can offer to both the Second Language Acquisition (SLA) research community and the more general applied linguistics research field

    Aplicación de la Escala Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria (ELCSA) y su asociación con la posesión de árboles frutales, siembra de hortalizas y posesión de cultivos en San Felipe Cuapexco, Puebla

    Get PDF
    Objetivo. Estimar la proporción de hogares de San Felipe Cuapexco en Inseguridad Alimentaria utilizando la Escala Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria (ELCSA), así como abordar y determinar la relación entre el grado de Inseguridad Alimentaria y la posesión de árboles frutales, hortalizas y cultivos. Material y Métodos. Se consideró la información de 105 hogares a quienes se aplicó la versión de la Escala Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria adoptada y aplicada en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH) tanto en el 2010 como en el 2012. Esta escala fue acompañada de preguntas adicionales sobre variables con las que se determinaría la asociación de la Inseguridad Alimentaria. Se determinó la distribución de los grados de Inseguridad Alimentaria asociados a las variables determinadas. Resultados. A nivel general 61.9% de los hogares presentan Inseguridad Alimentaria Leve. 35.25% Moderada y 1.9% Inseguridad Severa. No se encontró una asociación clara manifiesta entre grados de Inseguridad Alimentaria y posesión de árboles frutales, sin embargo, se descubrió una asociación evidente entre posesión de siembra de hortalizas y menor grado de Inseguridad Alimentaria, esta asociación también es manifiesta entre número de cultivos por hogar y menor grado de Inseguridad Alimentaria. Conclusión. El incremento de la siembra de hortalizas en los hogares y la búsqueda y mantenimiento de las actividades agrícolas en las localidades rurales decrementan el grado de Inseguridad Alimentaria
    corecore