4 research outputs found

    Prototipo control de vehículo robot por señales EMG

    Get PDF
    The EMG (Electromyography) signals are basically electrical pulses emitted by the nerves and muscles of the extremities of the human body, (for example the biceps of the arm) which are obtained by means of electrodes. These signals can be amplified and used in different activities or jobs. In the present investigation the EMG signals, acquired from the biceps of the arm to be used, are used by means of three surface electrodes specifically placed to be able to acquire the signals transmitted by the biceps muscles, which with the use of a differential amplifier will be measured and amplified the difference in voltage between the three electrodes that is placed in the muscle, taking into account that the signals are between the ranges of µV and less than 10mV. In the following stages the preparation of the signal is done to connect it to a microcontroller. In this case, the Arduino card will be used, where the already amplified signal is processed and transmitted wirelessly with the help of NRF24L01, which has a range of 1000 meters away from the control system in the Robot Vehicle. In this comes the variation of tension depending on the deflection of the arm and therefore the Robot vehicle accelerates or slows down depending on the signal emitted by the arm amplifier system. Finally, the prototype is adjusted and the fundamental mechanical-electronic characterizations for the different control movements are established.Las señales EMG (Electromiografía) son básicamente pulsos eléctricos emitidos por los nervios y músculos de las extremidades del cuerpo humano, (ejemplo el bíceps del brazo) los que se obtienen por medio de electrodos. Estas señales se pueden amplificar y ser utilizadas en diferentes actividades o trabajos. En la presente investigación se utilizan las señales EMG, adquiridas del bíceps del brazo a utilizar, por medio de tres electrodos superficiales colocados específicamente para poder adquirir las señales trasmitidas por los músculos del bíceps, que con la utilización de un amplificador diferencial se medirá y amplificará la diferencia de voltaje entre los tres electrodos que se coloca en el músculo, teniendo en cuenta que las señales se encuentran entre los rangos de µV y menores de 10mV. En las siguientes etapas se realiza la preparación de la señal para conectarla a un microcontrolador. En este caso se utilizará la tarjeta Arduino, en donde se procesa la señal ya amplificada y se trasmite inalámbricamente con la ayuda del NRF24L01, que tiene un alcance de1000 metros de distancia al sistema de control que está en el Vehículo Robot. En este llega la variación de tensión dependiendo de la deflexión del brazo y por lo tanto el vehículo Robot se acelera o desacelera dependiendo de la señal emitida por el sistema amplificador del brazo. Finalmente se ajusta el prototipo y se establecen las caracterizaciones fundamentales mecánicas-electrónicas para los diferentes movimientos de control

    Radar y UAV: sistema de georeferencia y vigilancia del espacio aereo

    Get PDF
    A ¨RADAR¨ system, from the English Acronym ¨Radio Detention and Ranging¨. Better known as ¨Radio Detection and Location¨ RDL.  It is a system for detecting and positioning objects through shipping and reflection of electromagnetic waves in terms of the time of issue and the return of the waves and their speed (calculated by the Doppler effect of the electromagnetic signal received).  Meanwhile, an autonomous unmanned vehicle, also known as Unmanned Aerial Vehicle, UAV, which is defined as an aircraft which does not carry a human operator, and uses aerodynamic forces to provide airlift by itself. Therefore, it can fly autonomously or it can be operated by remote control.  This article focuses on the review of experiences where these two technologies are integrated, particularly UAVSAR (Uninhabited Aerial Vehicle Synthetic Aperture Radar). This is done in order to support research concerning the combination thereof to be applied in georeferencing humanitarian missions or military missions that require monitoring of airspace. Un sistema RADAR -del acrónimo en inglés ¨Radio Detention and Ranging¨, es decir, ¨Detección y Localización por Radio¨, es un sistema de detección y posicionamiento de objetos a través de envío y reflexión de ondas electromagnéticas en términos del tiempo de emisión y regreso de las ondas así como de su velocidad calculada mediante el efecto Doppler de la señal electromagnética recibida. En tanto, un vehículo autónomo no tripulado -cuyo nombre oficial es Unmanned Aerial Vehicle (UAV), se define como un vehículo motorizado aéreo que no lleva un operador humano, y utiliza las fuerzas aerodinámicas para proporcionar la elevación del mismo: es decir, puede volar de forma autónoma o ser dirigido por control remoto. El presente artículo se centra en la revisión de experiencias donde se integran estas dos tecnologías -particularmente la UAVSAR (Vehículos aéreos no tripulados con sistema RADAR de apertura sintética)-, con el fin de soportar investigaciones referentes a la combinación de las mismas para ser aplicadas como herramienta de georreferenciación para misiones humanitarias y misiones militares que busquen vigilar el espacio aéreo

    Radar and UAV: georeferencing and airspace surveillance system

    No full text
    A ¨RADAR¨ system, from the English Acronym ¨Radio Detention and Ranging¨. Better known as ¨Radio Detection and Location¨ RDL.  It is a system for detecting and positioning objects through shipping and reflection of electromagnetic waves in terms of the time of issue and the return of the waves and their speed (calculated by the Doppler effect of the electromagnetic signal received).  Meanwhile, an autonomous unmanned vehicle, also known as Unmanned Aerial Vehicle, UAV, which is defined as an aircraft which does not carry a human operator, and uses aerodynamic forces to provide airlift by itself. Therefore, it can fly autonomously or it can be operated by remote control.  This article focuses on the review of experiences where these two technologies are integrated, particularly UAVSAR (Uninhabited Aerial Vehicle Synthetic Aperture Radar). This is done in order to support research concerning the combination thereof to be applied in georeferencing humanitarian missions or military missions that require monitoring of airspace. Un sistema RADAR -del acrónimo en inglés ¨Radio Detention and Ranging¨, es decir, ¨Detección y Localización por Radio¨, es un sistema de detección y posicionamiento de objetos a través de envío y reflexión de ondas electromagnéticas en términos del tiempo de emisión y regreso de las ondas así como de su velocidad calculada mediante el efecto Doppler de la señal electromagnética recibida. En tanto, un vehículo autónomo no tripulado -cuyo nombre oficial es Unmanned Aerial Vehicle (UAV), se define como un vehículo motorizado aéreo que no lleva un operador humano, y utiliza las fuerzas aerodinámicas para proporcionar la elevación del mismo: es decir, puede volar de forma autónoma o ser dirigido por control remoto. El presente artículo se centra en la revisión de experiencias donde se integran estas dos tecnologías -particularmente la UAVSAR (Vehículos aéreos no tripulados con sistema RADAR de apertura sintética)-, con el fin de soportar investigaciones referentes a la combinación de las mismas para ser aplicadas como herramienta de georreferenciación para misiones humanitarias y misiones militares que busquen vigilar el espacio aéreo

    XIV International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Inclusive digital transformation for technological and social progress"

    No full text
    Contenido: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG.Content: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG
    corecore