16 research outputs found

    “Como si fueran varones”: gender discourse and performance in public spaces as a generational conflict

    Get PDF
    Las performances de género son la expresión dramatúrgica de las identidades de género; son acciones que en el espacio público muestran para “otros” el ajuste o desvío de lo que representa ser varón, mujer, trans. El trabajo enfoca en los conflictos sociales – mínimos, opacos- que se identifican a través del análisis de habla (Canales, 2013) de un fragmento de un grupo de discusión realizado en el marco del proyecto Jóvenes, ciudades y generaciones (CSIC; 2014-2019). El análisis revela repertorios de acción posibles según aquello que se identifica como el género de las personas que los performan, indicando tensiones y disputas entre generaciones de mujeres (nacidas entre 1990-2000 y nacidas antes de 1960). Se pone en evidencia así, diferentes mandatos de género –discursos que señalan qué debe hacerse, cómo, cuándo, dónde, quién(es) y con quién(es) en los espacios públicos de la ciudad–. Lo que está en juego –cómo deben comportarse las mujeres en el espacio público urbano– manifiesta la lucha de poder en torno a ideologías de género, que enfrenta a generaciones (mujeres mayores y mujeres jóvenes) en Uruguay.Gender performances are the dramaturgical expression of gender identities; they are actions that show for “others” the adjustment or deviation of what it means to be men, women, trans. The work focuses on social conflicts - minimal, opaque - that are identified through the “speech analysis” (Canales, 2013) of a fragment of a discussion group carried out within the research “Youth, Cities and Generations” (CSIC; 2014-2019). The analysis reveals possible repertoires of action according to what is identified as the gender of the people who perform them, indicating tensions and disputes between generations of women (born between 1990-2000 and born before 1960). Discourses that indicate what should be done, how, when, where, who and with whom in public spaces, are different between generations of women (born between 1990 and 2000 and born before 1960), evidencing different gender dictations, tensions, and conflicts. What is in dispute - how women should behave in the urban public space - manifests the power struggle over gender ideologies, which confronts generations (older women and young women) in Uruguay

    Te tiro un beso. Narrativas identitarias del movimiento de varones trans en Uruguay

    Get PDF
    La emergencia de un colectivo de varones trans (Trans Boys Uruguay) representa una novedad para el movimiento LGBT+ en Uruguay. El artículo analiza los procesos de construcción de sentido colectivo dentro de la organización para identificar las construcciones y (re) negociaciones de la identidad personal y colectiva que se encuentran en juego. Se utiliza como técnica la aplicación de un grupo de discusión entre activistas del colectivo. A partir de la propuesta de análisis del discurso de Criado (2012), se identifican actores y situaciones que los propios participantes entienden relevantes para ser narradas. Se seleccionan dos “tipos” de historias que emergen del grupo: la vivencia de agresiones en espacios públicos urbanos y la asistencia a consultas médicas. Se entiende que –tanto en la historia como en su narración– ocurren procesos de politización de la identidad, se definen situaciones a transformar y se establecen estrategias conjuntas de acción

    Movimiento "No a la baja" : construcción estratégica de la identidad colectiva

    Get PDF
    Con base en el análisis del “trabajo identitario” de los colectivos como procesos de framing (enmarcado) (Hunt, Benford y Snow, 1994) o construcción de marcos de referencia, el presente artículo se propone identificar aquellos marcos de diagnóstico, pronóstico y motivación que orientaron el desarrollo de la campaña política de la Comisión Nacional “No a la baja”, a partir de la construcción de una identidad juvenil estratégica. A través del análisis de grupos de discusión entre sus integrantes, el artículo concluye sobre la definición de dos estrategias en distintos momentos de la trayectoria de la Comisión: una primera en la que los jóvenes son presentados como víctimas estructurales y una segunda cuyo objetivo central radicó en resignificar las representaciones sociales sobre los jóvenes

    “I don’t write anymore... my life is clouded”: analysis of suicide notes in the old age

    Get PDF
    El artículo propone un análisis de notas de suicidas en la vejez desde una perspectiva cuantitativa. Con el análisis se buscó probar y determinar qué variables se agrupan en el caso de este grupo etario, para determinar dimensiones que, por un lado, resuman la información y, por otro, conformen grupos internamente homogéneos y con la suficiente heterogeneidad entre sí. Se analizaron 196 notas escritas entre 2004 y 2015 en ocho departamentos de Uruguay por población de 65 y más años de edad. Se detectaron inicialmente tres grandes grupos de individuos, claramente definidos por la técnicaThe purpose of this article is to look into the suicidal notes in old age through a quantitative perspective. At the same time, with this age group, we tried to prove and determine which variables got together to later establish dimensions that will, on the one hand, summarize the data supplied and, on the other hand, shape groups that are intrinsically homogeneous but also significantly different amongst them. 196 notes, written by 65-or-more-year-olds between 2004-2015 in 8 different provinces of Uruguay, have been analyzed. Three distinct groups of individuals were detected, clearly defined by this techniqu

    ¿Exilio Sexual? Un viaje por nuevas rutas identitarias

    Get PDF
    Artículo originalEl artículo analiza las trayectorias de vida de uruguayos GLBT – gays, lesbianas, bisexuales, trans – que han emigrado de su territorio de origen. La investigación tiene como objetivo indagar acerca de las representaciones territoriales, las negociaciones y renegociaciones de la identidad sexual en los distintos territorios y, por último, los vínculos con las organizaciones sociales GLBT y el ejercicio efectivo de derechos. A partir de los resultados obtenidos se responderá la pregunta central de investigación: ¿Es la imposibilidad de expresar plenamente la orientación sexual y/o identidad de género de nuestra población de estudio en el territorio de origen, una de las causas determinantes para emigrar? En concreto, estaremos en condiciones de dar respuesta al encabezado de esta investigación y su cuestionamiento acerca de la existencia del exilio sexual como un tipo más de migración y como vehículo para el ejercicio de una ciudadanía sexual alterna a la posibilitada en su país de orige

    Exposición a pantallas en la primera infancia en Uruguay

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la exposición a las pantallas y el desarrollo en la primera infancia en Uruguay. El estudio de la primera infancia ha tomado gran relevancia en los últimos años tanto a nivel nacional como internacional. Diversos trabajos sobre el tema evidencian la importancia de esta etapa para comprender distintos resultados en el corto y largo plazo del ciclo de vida de las personas, entendiendo que las habilidades que se adquieren en este período son el cimiento para el desarrollo futuro. Además, en los últimos años, el avance de la tecnología y el consecuente aumento de la exposición a pantallas en la infancia, provoca la necesidad de comprender los vínculos entre dicho fenómeno y el desarrollo infantil. Para abordar este objetivo, en primer lugar, se analizan los determinantes de la exposición a las pantallas. En segundo lugar, se analiza la correlación entre la exposición a las pantallas y los resultados del desarrollo infantil. Se aplican distintas técnicas econométricas utilizando datos provenientes de la “Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud” (ENDIS) y el “Estudio Longitudinal de Bienestar en Uruguay” (ELBU). Adicionalmente, a partir de la aplicación de técnicas cualitativas con padres y educadores, se profundizan en las motivaciones, la forma y el contexto de exposición a las pantallas. El presente proyecto aporta evidencia sobre un tema previamente inexplorado en nuestro país, generando insumos fundamentales para el entendimiento sobre el desarrollo infantil. En este marco, permite contribuir a la mejora del diseño e implementación de políticas orientadas a la primera infancia, que potencien el aprendizaje y disminuyan los potenciales riesgos en el uso de las nuevas tecnologías.Agencia Nacional de Investigación e InnovaciónUruguay Crece Contig

    Jóvenes en Uruguay : demografía, educación, mercado laboral y emancipación

    Get PDF
    Esta publicación tiene por objetivo brindar una visión panorámica de la situación de la población joven del Uruguay, resaltando situaciones de desigualdad tanto dentro de este grupo como en comparación con el resto de la población. El énfasis, al igual que en otras publicaciones del Atlas, está puesto en las diferencias que se observan desde una mirada territorial, tanto sea a nivel departamental (cuando se analiza el país en su conjunto) como por barrios (cuando se analiza Montevideo). En el primer capítulo se presenta una semblanza demográfica de los jóvenes; el capítulo 2 describe y analiza la situación respecto al mercado laboral. El capítulo 3 tiene por objetivo estudiar cuáles son las características del proceso de emancipación de los jóvenes uruguayos. Finalmente, el último capítulo analiza algunos aspectos de la situación de los jóvenes respecto a la educación. Un apartado último resume los principales hallazgos de la investigación realizada.Capítulo 1: Perfil sociodemográfico de la juventud en Uruguay -- Capítulo 2: Desigualdades en el mercado laboral y autonomía económica -- Capítulo 3: Emancipación juvenil -- Capítulo 4: Educación de los jóvenes uruguayos -- Síntesis y conclusiones -- Bibliografí

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Uma morada abjeta? reflexões sobre o confinamento ao trabalho sexualidade de mulheres trans* desde teoria da reprodução social

    No full text
    A common theme in research focusing on the life trajectories of transgender women is the identification of sex work as their primary means of subsistence, as well as the social role imposed on this community. This phenomenon, known as “confinement to prostitution, raises a less explored question: why aretransgender women confined to sex work rather than other forms of precarious employment? Does this population hold a particular position within the capitalist division of labor? What are the implications of these findings for understanding the interplay between class exploitation, gender dynamics, and sexuality? This article delves into the applicability of Social Reproduction Theories (SRT) in understanding this phenomenon through two pivotal questions: Can we conceptualize sex work as a form of social reproduction? What role does sexuality regulation play in this context? The study builds upon pathways previously explored by existing literature to address these inquiries, and identifies areas of ambiguity and gaps in potential interpretations of the confinement of transgender women to prostitution within the field of SRT.Finally, some political implications of this conceptualization are considered.Un lugar común en los trabajos que estudian las trayectorias de vida de mujeres trans ha sido la identificación del trabajo sexual, tanto como el principal medio de subsistencia, como el lugar social asignado a esta población. Este fenómeno, denominado «reclusión a la prostitución», plantea una pregunta menos explorada: ¿por qué se las recluye, particularmente, al trabajo sexual y no a otro tipo de trabajos precarizados?¿Ocupa esta población un lugar particular en la división capitalista del trabajo? ¿Qué implicancias tendría esta constatación en la conceptualización de la explotación de clase, las relaciones de género y la sexualidad? El artículo reflexiona sobre el alcance de las Teorías de la Reproducción Social (TRS) para comprender la reclusión a la prostitución de las mujeres trans* a partir de dos preguntas orientadoras: ¿Es posible conceptualizar al trabajo sexual como un trabajo de reproducción social? ¿Qué papel juegan los mecanismos de regulación de la norma sexual en este contexto? El trabajo esboza recorridos ya tematizados por trabajos antecedentes para darrespuesta a estas preguntas e identifica vacíos y zonas grises sobre posibles interpretaciones de este fenómeno desde las TRS.Finalmente, se reflexiona sobre algunas implicancias políticas de esta conceptualización,Um lugar comum nos estudos que analisam as trajetórias de vida de mulheres trans* tem sido a identificação do trabalho sexual, tanto como principal meio de subsistência quanto como o papel social atribuído a essa população. Esse fenômeno, conhecido como “confinamento à prostituição”, levanta uma questão pouco explorada: por que essas mulheres estão predominantemente confinadas à trabalho sexual em vez de outros tipos de empregos precários? Ocupa essa população um lugar particular na divisão capitalista do trabalho? E quais seriam as implicações dessas constatações na conceituação das relações entre exploração de classe, relações de gênero e sexualidade?O artigo propõe uma reflexão sobre a relevância das Teorias da Reprodução Social (TRS) para compreender esse fenômeno, abordando duas questões-chave: é viável conceituar o trabalho sexual como uma forma de reprodução social? Qual é o papel dos mecanismos de regulação das normas sexuais nesse contexto? O trabalho segue caminhos já explorados por estudos anteriores para responder a essas indagações, e discute as limitações e as áreas deincerteza em relação às possíveis interpretações do confinamento à prostituição de mulheres trans* à luz das TRS. Finalmente, são consideradas algumas implicações políticas desta conceptualização
    corecore