9 research outputs found

    Interference cancellation and network coding for underwater communication systems

    Get PDF
    It is widely believed that wider access to the aquatic environment will enhance human knowledge and understanding of the world's oceans which constitute the major part of our planet. Hence, the current development of underwater sensing and communication systems will produce scientific, economic and social benefits. New applications will be enabled, such as deeper ocean observation, environmental monitoring, surveying or search and rescue missions. Underwater communications differ from terrestrial communications due to the unpredictable and complex ocean conditions, relying on acoustic waves which are affected by many factors like large propagation losses, long latency, limited bandwidth capacity and channel stability, posing great challenges for reliable data transport in this kind of networks. The aim of this project is to design a future underwater acoustic communication system for dense traffic situations investigating the possibility of Medium Access with Interference Cancellation and Network Coding. The main efforts focus on reliability, low energy consumption, storage capacity, throughput and scalabilit

    Interference cancellation and network coding for underwater communication systems

    Get PDF
    It is widely believed that wider access to the aquatic environment will enhance human knowledge and understanding of the world's oceans which constitute the major part of our planet. Hence, the current development of underwater sensing and communication systems will produce scientific, economic and social benefits. New applications will be enabled, such as deeper ocean observation, environmental monitoring, surveying or search and rescue missions. Underwater communications differ from terrestrial communications due to the unpredictable and complex ocean conditions, relying on acoustic waves which are affected by many factors like large propagation losses, long latency, limited bandwidth capacity and channel stability, posing great challenges for reliable data transport in this kind of networks. The aim of this project is to design a future underwater acoustic communication system for dense traffic situations investigating the possibility of Medium Access with Interference Cancellation and Network Coding. The main efforts focus on reliability, low energy consumption, storage capacity, throughput and scalabilit

    Interference cancellation and network coding for underwater communication systems

    No full text
    It is widely believed that wider access to the aquatic environment will enhance human knowledge and understanding of the world's oceans which constitute the major part of our planet. Hence, the current development of underwater sensing and communication systems will produce scientific, economic and social benefits. New applications will be enabled, such as deeper ocean observation, environmental monitoring, surveying or search and rescue missions. Underwater communications differ from terrestrial communications due to the unpredictable and complex ocean conditions, relying on acoustic waves which are affected by many factors like large propagation losses, long latency, limited bandwidth capacity and channel stability, posing great challenges for reliable data transport in this kind of networks. The aim of this project is to design a future underwater acoustic communication system for dense traffic situations investigating the possibility of Medium Access with Interference Cancellation and Network Coding. The main efforts focus on reliability, low energy consumption, storage capacity, throughput and scalabilit

    Diseño de un prototipo comercial de una estantería inteligente basada en RFID

    No full text
    El objeto de este proyecto es dotar de nuevas aplicaciones y mejoras a un sistema de RFID, en banda UHF, en fase de caracterización. La principal función de este sistema es permitir la detección de la mayoría de los productos colocados en una estantería comercial. El estudio, diseño y construcción, de dicho sistema de RFID se lleva a cabo por Lourdes Gutiérrez y Víctor Moneón. Es por ello que el presente proyecto sea la continuación de dicho estudio. Con el fin de ofrecer las mejoras y nuevas aplicaciones pertinentes al sistema de RFID ha sido necesario realizar un análisis minucioso del estudio elaborado por Víctor y Lourdes. De esta forma, el análisis muestra los diferentes aspectos a mejorar. En base a ellos, se establecen los diferentes objetivos a alcanzar. El objetivo principal es implementar un programa que permita la sincronización entre las lecturas efectuadas por los puertos del lector de RFID y las conmutaciones de puerto de los multiplexores conectados a ellos. Además, dicho programa ofrece la posibilidad de obtener inventarios en tiempo real de los productos existentes en la estantería en diferentes plataformas (documentos de texto, documentos Excel y bases de datos). El resultado es una mejor eficiencia de lectura y la obtención de informes fácilmente accesibles y fiables que permitan al empresario lanzar acciones a distintos niveles en su comercio. Gracias al anterior programa, se diseña un localizador de productos mediante el cual, es posible conocer el lugar aproximado del estante de una estantería en concreto donde se ubica un producto. Este localizador otorga al empresario o propietario de un sistema como este la posibilidad de conocer qué productos se venden en mayor cantidad y en qué lugares están posicionados, entre otras ventajas. Finalmente, se diseña un multiplexor de 16 puertos con el fin de mejorar la eficiencia de lectura en una o más góndolas

    Diseño de un prototipo comercial de una estantería inteligente basada en RFID

    No full text
    El objeto de este proyecto es dotar de nuevas aplicaciones y mejoras a un sistema de RFID, en banda UHF, en fase de caracterización. La principal función de este sistema es permitir la detección de la mayoría de los productos colocados en una estantería comercial. El estudio, diseño y construcción, de dicho sistema de RFID se lleva a cabo por Lourdes Gutiérrez y Víctor Moneón. Es por ello que el presente proyecto sea la continuación de dicho estudio. Con el fin de ofrecer las mejoras y nuevas aplicaciones pertinentes al sistema de RFID ha sido necesario realizar un análisis minucioso del estudio elaborado por Víctor y Lourdes. De esta forma, el análisis muestra los diferentes aspectos a mejorar. En base a ellos, se establecen los diferentes objetivos a alcanzar. El objetivo principal es implementar un programa que permita la sincronización entre las lecturas efectuadas por los puertos del lector de RFID y las conmutaciones de puerto de los multiplexores conectados a ellos. Además, dicho programa ofrece la posibilidad de obtener inventarios en tiempo real de los productos existentes en la estantería en diferentes plataformas (documentos de texto, documentos Excel y bases de datos). El resultado es una mejor eficiencia de lectura y la obtención de informes fácilmente accesibles y fiables que permitan al empresario lanzar acciones a distintos niveles en su comercio. Gracias al anterior programa, se diseña un localizador de productos mediante el cual, es posible conocer el lugar aproximado del estante de una estantería en concreto donde se ubica un producto. Este localizador otorga al empresario o propietario de un sistema como este la posibilidad de conocer qué productos se venden en mayor cantidad y en qué lugares están posicionados, entre otras ventajas. Finalmente, se diseña un multiplexor de 16 puertos con el fin de mejorar la eficiencia de lectura en una o más góndolas

    Germinación de Ferocactus townsendianus Britton & Rose. con escarificación de semillas sometidas a diferentes tiempos de almacenamiento

    No full text
    This study evaluated the effect of storage time and six scarification treatments on seed germination of Ferocactus townsendianus. Two treatments based on sulfuric acid (H2SO4), two with hydrochloric acid (HCl), one with water and one as control group, were compared using a linear model with repeated measurements over time and orthogonal contrasts. H2SO4 and HCl increased germination (P 0.05) entre los procedimientos. El realizado con agua tuvo una germinación nula. Se concluye que los llevados a cabo con H2S04 y HCl son recomendables para romper la latencia de semillas con tiempos de almacenamiento entre 1 y 11 años, siendo mejor la respuesta con H2S04

    Figuraciones y signos. Num. 9 Año 3 (2000) mayo-agosto. Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas

    No full text
    - La caja de Pandora - A quien corresponda, por Francisco Hernández - ¿Histeria o melancolía?, por Roger Bartra - Cuerpos con memoria ojos que los miran, por Patricia Fajer Camus - Villa en la silla presidencial, por José de la Colina - De la belleza del cuerpo masculino, por Horacio Franco - Obregón y su legado, por Luis Gonzáles de Alba - Dos observaciones sobre el paisaje de Mil Cumbres, por Jan Hendriz - Retrato de padre e hija, por Yishai Jusidman - Dos minutos de microhistoria, por David Huerta - Mujeres en el tranvía, por José Emilio Pacheco - Presagio de la muerte anónima, por Jorge Juanes - María Zavala "la destroyer" ayudo a bien morir a los soldados, por Pablo Ortiz Monasterio - La Bella Unión, por Aureilo de los Reyes - Tumba 59, por Irma Palacios Flores - Francisco Villa llorando, por Ruggiero Romano - Tres turistas en Veracruz, por Ana García Bergua - Hombre kickapú, por Alfredo López Austin - El cielo y la claridad, la tierra y las tinieblas, por Juan Fontcuberta - La dama del perrito, por Cristopher Domínguez Michael - La mujer frente al tribunal, por Carla Rippey - Una forma de memoria, por Gerardo Suter - Los carros del Templo Mayor, por Eduardo López Moctezuma - La fotografía en Michoacán, por Guadalupe Carbajal y Agripina Alfaro Trujillo - Una sobreviviente memoria fotográfica: Dolores Casasola, por Rebeca Monroy Nasr - Polvo de aquellos lodos, por Georgina Rodríguez Hernández - Normas catalográficas del Sistema Nacional de Fototecas del INAH, por Fernando del Moral González - El descubrimiento de las edificaciones mayas de Centroamérica por medio de la fotografía, por Arturo Aguilar Ochoa

    Voces de la gestión territorial. Estrategias complementarias para la conservación de la biodiversidad en Colombia

    No full text
    Colombia es un país con una alta riqueza biológica y cultural, tan diverso en su territorio como en las estrategias de conservación que en él se implementan. Sin embargo, muchas de estas estrategias no se han dado a conocer lo suficiente, lo que hace difícil su articulación a los procesos de gestión y ordenamiento del territorio. Existen algunos avances en su identificación como los ejercicios que se han realizado en los sistemas regionales de áreas protegidas para recopilar la información sobre estrategias complementarias de conservación en sus jurisdicciones, la articulación que realizan organizaciones privadas para identificar las iniciativas de conservación voluntaria por parte de la sociedad civil y el trabajo realizado por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes para visibilizar sus áreas de conservación. Este libro, por lo tanto, tiene como objetivo visibilizar experiencias de conservación y gestión de la biodiversidad, diferentes a las áreas protegidas, teniendo en cuenta que el Convenio de Diversidad Biológica a través de la Meta Aichi 11 introduce el concepto de otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas (OMEC) o áreas conservadas como instrumentos para lograr sistemas de conservación más completos, representativos y efectivamente gestionados (UNEP CDB, 2010). Esperamos sea un aporte para llenar un vacío de conocimiento acerca de dichas estrategias, mostrando sus principales características, los diferentes tipos de gobernanza con los que cuentan, sus mecanismos de implementación, fortalezas y debilidades, aprendizajes y cómo estos pueden ser aplicados a la gestión de la biodiversidad en el territorio.Servicios ecosistémicosGobernanzaManejo de territoriosDeforestación de bosquesPérdida y degradaciónEcosistemasComunidades localesConservación de la biodiversida
    corecore