1,568 research outputs found

    Premio Nacional de Historia de la Universidad de Santiago de Chile

    Get PDF
    El Premio Nacional de Historia 2016, entregado al Dr. Julio Pinto Vallejos, refleja el espíritu denuestra institución que, durante décadas, se ha esforzado por responder a los intereses ynecesidades del país con el más alto nivel de excelencia en el ámbito de la investigación,creación, preservación y transmisión del saber universal

    Reseña de "El gobierno en Colombia: territorio y cultura" de Miguel Borja y Angélica María Nieto

    Get PDF

    Hacia una computadora cuántica de diamante

    Get PDF
    En la actualidad, el campo de la computación cuántica es objeto de múltiples investigaciones en varias direcciones. La manufactura de una computadora cuántica de estado sólido es un reto para los estudiosos de esta disciplina. Investigaciones recientes aluden a un defecto del diamante (la ausencia de un átomo en su estructura molecular) que, junto con el implante de un átomo de nitrógeno en la vecindad inmediata de este hueco, haría de este cotizadísimo mineral un candidato ideal para el procesamiento cuántico de la información

    Travels, cities, and exhibitions: The modernities seen and written by Gabriel Carrasco in 1889

    Get PDF
    Este artículo analiza las representaciones de Gabriel Carrasco sobre el viaje moderno, las modernidades urbanas y las exposiciones universales. Representante de una ciudad puerto argentina con fuertes aspiraciones de modernización, Carrasco fue un agudo observador de las modernidades europeas y sus comparaciones y traducciones a la Argentina. Sus relatos del viaje a la Exposición Universal de París de 1889 constituyen un acceso para el análisis de la modernización técnica de los transportes, la experiencia de la compresión espaciotemporal, la reestructuración de las ciudades con sus principales artefactos modernos, la relevancia de las infraestructuras portuarias y las formas de articulación-exhibición de esas modernidades. El texto propone reconstruir las marcas locales de la grilla que Carrasco construyó para apreciar las modernidades europeas y las contradicciones y desajustes que esas lecturas revelaron sobre la constitución de una perspectiva modernizadora aplicable a las ciudades argentinas.This article analyzes the representations of Gabriel Carrasco on modern travel, urban modernities and international exhibitions. Representative of a port city with strong aspirations for modernization, Carrasco was a keen observer of the European modernities and their comparisons with and translations to Argentina. His letters from the trip to the Universal Exhibition in Paris 1889 constitute an access for the analysis of the technical modernization of transport, the experience of space-time compression, the restructuring of major cities with modern appliances, the relevance of port infrastructure and the form of articulation-exhibition of these modernities. The text proposes to rebuild the local marks of the grid that Carrasco constructed to appreciate the European modernities and the contradiction and imbalance that these readings revealed about the establishment of a modernizing perspective applicable to the Argentine cities.Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Proyecto de evaluación para la exportación de flores ecuatorianas a la ciudad de miami eeuu

    Get PDF
    Este proyecto contempla la creación de una empresa llamada “Le Rose S.A”, la cual estará encargada de la exportación y comercialización de varios tipos de flores como son: heliconias, ave de paraíso, Ginger, Anturio, maraca, mirto, rosas y claveles en el mercado de Miami. Dicho proceso comenzara mediante la compra de dichas especies a los productores nacionales, estas flores serán llevadas a nuestras bodegas ubicadas en la ciudad de guayaquil en donde se clasificarán y empacarán a temperaturas entre los 0 grados y los 6 grados; luego de este proceso se exportaran a Miami desde el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo en Guayaquil hasta el aeropuerto de Miami, en aviones especiales de la línea aérea Iberia con un costo para la compañía de 0,27porcadaKilo.Lasflorescomosesabetienenuntratoespecialenelmercadoamericano,yaqueestasnopaganarancelalgunodebidoaltratadoATPDEAqueposeeelEcuadorconUSA,sinembargounavezdescargadassonenviadasabodegasespecialesqueprestaranelserviciohastasufuturadistribucioˊn,esteprocesodedistribucioˊnnosuperaraˊlosdosdıˊas,debidoaquelaempresatrabajabajopedidosespecialesdelasprincipalescadenasdesupermercadosenlaciudaddeMiamicomoson:SAMS,COSCOyJEWELS,asıˊcomotambieˊnalasprincipalesflorerıˊasyempresasespecializadasenarreglosfloralesenlaciudadMiami.Secontemplaqueparaarrancarelproyecto,laempresaexportaraˊunacifrade325000tallosenelprimeran~o,tambieˊnsedeberecalcarquealserlarosa,laflormaˊsdemandaenelmercadomundial,nosiendolaexcepcioˊnMiamiel700,27 por cada Kilo. Las flores como se sabe tienen un trato especial en el mercado americano, ya que estas no pagan arancel alguno debido al tratado ATPDEA que posee el Ecuador con USA, sin embargo una vez descargadas son enviadas a bodegas especiales que prestaran el servicio hasta su futura distribución, este proceso de distribución no superará los dos días, debido a que la empresa trabaja bajo pedidos especiales de las principales cadenas de supermercados en la ciudad de Miami como son: SAM'S, COSCO y JEWELS, así como también a las principales florerías y empresas especializadas en arreglos florales en la ciudad Miami. Se contempla que para arrancar el proyecto, la empresa exportará una cifra de 325000 tallos en el primer año, también se debe recalcar que al ser la rosa, la flor más demanda en el mercado mundial, no siendo la excepción Miami el 70% de nuestros tallos serán de dicha especie y un 30% los otras variedades de flores predominando el clavel. Se recomendará que el 75% de la inversión inicial del proyecto que serían alrededor de 228.810,00 sea financiada por la CFN a una tasa del 5% anual y el 25% restante con capital propio, debido a que con esta estructura de financiamiento se obtendrá mayor rentabilidad teniendo un Van de $71.369,13 una tasa interna de retorno (TIR) de 45,14% y un pay-back de tan solo 1 año y seis meses, teniendo un horizonte de planificación del proyecto de 5 años; por lo que el proyecto es rentable en la medida que el sector lo permite bajo las circunstancias actuales. Sin embargo se debe mencionar que el sector ya ha sido afectado por la crisis económica mundial, debido a dicha situación las familias han bajado su consumo de flores por lo que la demanda de flores se ha visto reducida significativamente, sin embargo a medida que la situación económica mejore, mejorará la rentabilidad y demanda del sector
    corecore