499 research outputs found

    La movilidad intrínseca del cotilo

    Get PDF
    El cotilo o acetábulo es de todos conocido como una de las piezas fundamentales del anillo pelviano y junto con el fémur forma la articulación de la cadera. El anillo pelviano consta de 2 alas ilíacas y el sacro; tiene forma ojival con bóveda a nivel de este último. El soporte del tronco y sus componentes reciben lógicamente las intensas presiones de la parte superior del cuerpo, así como asumir las demandas que la bipedestación lleva consigo

    Comparación de modelos de asignación de activos

    Get PDF
    Los mercados de capitales juegan un rol fundamental en el desarrollo de las economías modernas y tienen un impacto directo en el desarrollo económico de los individuos que participan activamente en el mercado. Las empresas buscan financiamiento para continuar su desarrollo económico y los inversores buscan activos que les permitan obtener rendimientos según el riesgo que estén dispuestos a asumir. Es el mercado el medio en el cual se hacen posibles estas transacciones y potencian el crecimiento de las economías ya que facilitan el acceso al capital a las empresas y ponen a disposición de los agentes de ahorro un menú de posibilidades infinitas para invertir el capital y diversificar el riesgo de los inversores. Esta probado que las economías que han desarrollado sus mercados financieros son las que han logrado crecimientos superiores a las que no lo han hecho. Facilitar la canalización del ahorro de los privados permite mayor crecimiento que de otra forma estaría limitado al financiamiento de la banca privada, de gobierno o de organismos destinados a tal fin. A lo largo del tiempo se han estudiado diversas metodologías para comprender el funcionamiento de los mercados y poder establecer mecanismos que le proporcionen a los inversores información suficiente para la toma de decisiones a la hora de realizar las inversiones en los diferentes activos. Markowitz fue uno de los pioneros en este análisis desarrollando su metodología de análisis de carteras óptimas de varianza media dando el puntapié inicial para que otros pensadores desarrollen metodologías de análisis basándose en otros parámetros. Es mediante el análisis de algunas de estas metodologías que nos proponemos estudiar como cada una ha resultado a través del tiempo, analizando particularmente algunos momentos de la historia donde los factores económicos fueron desfavorables para las inversiones financieras. Si bien todas las metodologías apuntan a lograr mejores rendimientos de los activos financieros, no todas comparten el mismo criterio de optimización ya que si bien el rendimiento es el fin, el riesgo juega una parte fundamental en el análisis y es en base al riesgo que se estudian las diversas metodologías. No necesariamente una metodología puede ser mejor que la otra, sino que una metodología puede resultarle mejor a un inversor que a otro dependiendo de las necesidades de cada uno, pero sí podemos identificar, como cada una de las metodologías se comportó en diversos períodos económicos y cual resulto más favorable para ese período en particular

    Structure and dynamics of filaments formed by bacterial cell division protein FtsZ on flat surfaces

    Full text link
    Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias. Fecha de lectura: 15-02-201
    corecore