41 research outputs found

    Clinical pharmacokinetic of Doxorubicin in patients diagnosed with Non-hodgkin´s lymphoma

    Get PDF
    [ES]La doxorubicina es un antibiótico antineoplásico utilizado en el tratamiento del cáncer desde la década de los sesenta. A pesar de su extensa utilización en la práctica clínica sigue presentando limitaciones debido a su toxicidad, principalmente hematológica y cardíaca, dosis-dependiente. Se han analizado diferentes estrategias para mejorar su perfil de eficacia y seguridad entre las que destacan el desarrollo de formulaciones liposomales, la modificación de los regímenes de dosificación, la administración conjunta de agentes cardioprotectores o el ajuste posológico mediante algoritmos bayesianos basados en criterios farmacocinéticos. Esta última opción, hace necesario implementar la monitorización terapéutica de este fármaco y la disponibilidad de modelos farmacocinéticos de población específicos para cada situación. De acuerdo a ello se han planteado como objetivos de la presente tesis doctoral la puesta a punto de una técnica analítica para la cuantificación de doxorubicina y su principal metabolito activo, el doxorubicinol, la modelización farmacocinética de las concentraciones plasmáticas de ambas entidades farmacológicamente activas en una población específica (linfoma no Hodgkin) y el estudio de la relación entre los parámetros farmacocinéticos de fármaco y metabolito con algunos parámetros que reflejan la toxicidad hematológica (leucocitos, neutrófilos y plaquetas). Se ha puesto a punto una técnica analítica de cromatografía ultra rápida (UHPLC) para la cuantificación de doxorubicina y doxorubicinol en plasma humano. La técnica ha sido validada de acuerdo con las recomendaciones de la EMA y la FDA, y ha resultado ser apropiada para su implementación en la práctica clínica debido a su simplicidad, bajo coste y adecuada sensibilidad y estabilidad de las muestras en las condiciones de trabajo. Se ha desarrollado y evaluado satisfactoriamente un modelo farmacocinético poblacional de doxorubicina y doxorubicinol en pacientes diagnosticados de linfoma no Hodgkin. Se ha puesto de manifiesto, mediante técnicas farmacoestadísticas, la adecuada capacidad descriptiva y predictiva del modelo convirtiéndolo en una herramienta de utilidad para el ajuste posológico de este fármaco, utilizando algoritmos bayesianos. Finalmente, se ha evaluado la relación entre los parámetros farmacocinéticos que reflejan el grado de exposición al fármaco, tanto para el fármaco como para el metabolito (área bajo la curva y concentración máxima) y aquellos relativos a la toxicidad hematológica. Aunque no se han encontrado relaciones estadísticamente significativas entre los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos se ha observado una posible influencia del doxorubicinol en la neutropenia evaluada tanto como covariable continua (recuento de neutrófilos; p=0,089), como categórica (grado de depleción de la médula ósea; p=0,065). Los resultados aportados en el presente trabajo pueden ser de utilidad para la optimización posológica de los tratamientos con doxorubicina dentro del protocolo R-CHOP, en pacientes diagnosticados de linfoma no Hodgkin al poder contribuir a disminuir la toxicidad hematológica de este fármaco sin comprometer la eficacia terapéutica del tratamiento

    Recursos informáticos para el investigador biosanitario

    Get PDF

    Educafarma 3.0 White papers sobre innovación aplicada y divulgación científica en el área de las Ciencias Bio-Sanitarias

    Get PDF
    [ES]Libro resumen sobre el ciclo de cursos y conferencias EducaFarma 3.0Vicerrectorado de Política Académica, Universidad de Salamanca. Proyecto de innovación docente ID2014/018

    Usalpharma: A Cloud-Based Architecture to Support Quality Assurance Training Processes in Health Area Using Virtual Worlds

    Get PDF
    This paper discusses how cloud-based architectures can extend and enhance the functionality of the training environments based on virtual worlds and how, from this cloud perspective, we can provide support to analysis of training processes in the area of health, specifically in the field of training processes in quality assurance for pharmaceutical laboratories, presenting a tool for data retrieval and analysis that allows facing the knowledge discovery in the happenings inside the virtual worlds

    Uso de arquitecturas software para recolectar información de interacción en entornos eLearning

    Get PDF
    Este trabajo presenta una arquitectura software basada en servicios y desplegada en un entorno cloud que recoge, analiza y presenta información extraída de un ecosistema de aprendizaje cerrado como pueden ser los Mundos Virtuales. Esta arquitectura es capaz de recopilar la interacción de los usuarios dentro de la plataforma digital, organizar los datos de dicha interacción y realizar mediciones, estimaciones y análisis básico sobre los datos con el objetivo de dar información a los responsables de la actividad docente acerca de los indicadores de uso del entorno virtual y el grado de resolución de los alumnos de determinados objetivos perseguidos por los docentes que plantean estos escenarios y sistemas de aprendizaje. Para probar esta idea, se presenta la aplicación de la capa de análisis de esta arquitectura sobre un caso real, de modo que se puedan observar cómo podría ayudar una arquitectura basada en capas de servicios en la detección del cumplimiento de objetivos de aprendizaje, o en el descubrimiento de conocimiento sobre el uso de los usuarios dentro del entorno de aprendizaje
    corecore