25 research outputs found

    Sistema de planeación, programación y control de la producción en la microempresa porcicultora “San Jorge” en (San Antonio), Cundinamarca

    Get PDF
    La planificación de la producción es un aspecto importante para el desarrollo de actividades más eficientes y de menor costo para las organizaciones. En el caso del sector primario de la economía, el procesamiento de alimentos cárnicos requiere en primera medida, un buen suministro de materias primas reflejadas en carne de cerdo para atender las demandas de los grandes centros urbanos El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan maestro de producción a partir de la respectiva caracterización del sistema de producción de la granja San Jorge en sus procesos, la identificación de los parámetros que afectan los flujos de entradas y resultados del respectivo modelo teniendo en cuenta el tiempo de cada subproceso, los recursos necesarios para llevar cada actividad y el costo asociado de este. Los resultados del respectivo trabajo van están guiados a comparar en términos de consumo de materiales y costos entre ambas alternativas, demostrando que con unas pequeñas mejoras y mejor planificación se pueden reducir pérdidas superiores a los 200.000.000alan~o,mediantelanuevaalternativaalsermaˊsconvenienteenteˊrminosdecostoydemanejodelosinventariosrequeridosparaelcumplimientosdelasdemandas.UniversidadLibreFacultaddeIngenierıˊaIngenierıˊaIndustrialProductionManagementisanimportantissuefordevelopmentofmoreefficientactivitiesandlowercostsforfirms.Forprimaryindustryineconomy,processingmeatfoodrequiresfirstableproperdeliveringofrawmaterialsreflectedinpigmeattoaccomplishdemandsfrommayorcities.ThefollowingworkhasasachievementdevelopamasterproductionplanbaseduponofasystemofproductionSanJorgesfarm,theirprocesses,identificationofparametersthatexplainstheinputandoutputflows,havingintoaccounttimeofeachsubprocess,resourcesrequiredtotakeeveryactivityandrelatedcostofit.Resultofrespectiveworkareguidedtocompareintermsofconsumeofmaterialsandcostsbetweenbothalternatives,showinguplittleimprovementandbetterprogrammingcanreducelossesabove200.000.000 al año, mediante la nueva alternativa al ser más conveniente en términos de costo y de manejo de los inventarios requeridos para el cumplimientos de las demandas.Universidad LibreFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialProduction Management is an important issue for development of more efficient activities and lower costs for firms. For primary industry in economy, processing meat food requires first able proper delivering of raw materials reflected in pig meat to accomplish demands from mayor cities. The following work has as achievement develop a master production plan based upon of a system of production San Jorge`s farm, their processes, identification of parameters that explains the input and output flows, having into account time of each sub process, resources required to take every activity and related cost of it. Result of respective work are guided to compare in terms of consume of materials and costs between both alternatives, showing up little improvement and better programming can reduce losses above 200.000.000 per year, using the new model more convenient in terms of cost and management of required stocks for accomplishment of demands

    Propuesta para el diseño del SG-SST en la empresa En Popa Publicidad S.A.S basado en la legislación vigente Colombia

    Get PDF
    199 p.1. Planteamiento del problema. 2. Objetivos. 3. Justificación y delimitación de la investigación. 4. Marco de referencia. 5. Diseño metodológico. 6. Fases del proyecto. 7. Fuentes de obtención de la información. 8. Resultados. 9. Análisis Financieros. 10. Análisis costo-beneficio. 11. Aporte de la propuesta. 12. Conclusiones. 13. Resultados y recomendaciones

    Por los caminos del pensamiento latinoamericano: liberación, interculturalidad y pensamiento crítico

    Get PDF
    Múltiple y diverso, el pensamiento latinoamericano abre sendas, atraviesa obstáculos y avanza con firmeza. Se detiene y proyecta, como hace el viajero que visualiza a la distancia su objetivo; a veces avanza en círculos y duda de la dirección a la que se dirige, pero halla su norte más tarde o más temprano. Ni la maleza, ni las dificultades de quien explora, ni el tupido follaje que parece nublarle por momentos la vista y el juicio, podrían detenerlo. No hay mapa alguno, pero existe brújula. Tiene claro su destino, aunque no haya certeza de su llegada. No se sabe cuándo, ni cómo, ni por dónde. Lo que ahora importa, sin embargo, es su proceso, el camino mismo que, en un caso como éste (el de pueblos, naciones y países de una o de otra manera dependientes), no puede ser otro que el camino complejo y contradictorio de la liberación. Tal es el carácter de un pensar situado, abierto al mundo, pero también consciente del preciso lugar que en él ocupa. Si existe entonces el pensamiento latinoamericano, existe sólo como pensamiento de liberación del cual, desde luego, se desprenden todas sus distintas configuraciones (aunque no todas y no siempre bien logradas)

    Por los caminos del pensamiento latinoamericano: liberación, interculturalidad y pensamiento crítico

    Get PDF
    Múltiple y diverso, el pensamiento latinoamericano abre sendas, atraviesa obstáculos y avanza con firmeza. Se detiene y proyecta, como hace el viajero que visualiza a la distancia su objetivo; a veces avanza en círculos y duda de la dirección a la que se dirige, pero halla su norte más tarde o más temprano. Ni la maleza, ni las dificultades de quien explora, ni el tupido follaje que parece nublarle por momentos la vista y el juicio, podrían detenerlo. No hay mapa alguno, pero existe brújula. Tiene claro su destino, aunque no haya certeza de su llegada. No se sabe cuándo, ni cómo, ni por dónde. Lo que ahora importa, sin embargo, es su proceso, el camino mismo que, en un caso como éste (el de pueblos, naciones y países de una o de otra manera dependientes), no puede ser otro que el camino complejo y contradictorio de la liberación. Tal es el carácter de un pensar situado, abierto al mundo, pero también consciente del preciso lugar que en él ocupa. Si existe entonces el pensamiento latinoamericano, existe sólo como pensamiento de liberación del cual, desde luego, se desprenden todas sus distintas configuraciones (aunque no todas y no siempre bien logradas)

    Manual del modelo de gestión de la cultura y capacidad de innovación empresarial – CCIE: Una oportunidad para innovar y mejorar el valor diferenciador en las microempresas.

    Get PDF
    Encontraras el libro completo.La relación empresa-universidad ha cobrado vital importancia en los últimos años. Cada vez más, economías robustas principalmente europeas, se han beneficiado de la aplicación óptima de este tipo de colaboración. Desde el contexto universitario, se busca analizar tendencias y hacer más ágiles las respuestas académicas a las necesidades del entorno. Desde el contexto empresarial, existe la presión de la mejora continua de sus conocimientos y tecnologías, que aseguren su existencia en el largo plazo. Es así como las universidades se convierten en una fuente de investigación alternativa para lo que antes se desarrollaba internamente en las organizaciones y que hoy, por diversos motivos, entre esos el avance tecnológico a pasos agigantados, hace que estas miren a la academia, ya no solo como un formador de profesionales sino como un socio estratégico

    Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil

    Get PDF
    El Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali

    Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil

    Get PDF
    PublishedEl Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali

    La investigación formativa en ciencias empresariales: .Experiencias de investigación formativa POLIPIF

    Get PDF
    El material propuesto en el libro resume gran parte de la calidad de los trabajos presentados y la evolución en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en un contexto actual, complejo y retador, que refleja la realidad de las organizaciones actuales sobre escenarios estratégicos y manejo de situaciones complejas, para que, cuando lleguen a ser empleados o emprendedores, sepan afrontar cada paso hacia el cambio

    Retos, necesidades y oportunidades de ciencia, tecnología e innovación en el Tolima

    No full text
    El libro "Retos, necesidades y oportunidades de ciencia, tecnología e innovación en el Tolima" pretende brindar información acerca de las problemáticas de once municipios priorizados por el proyecto “Implementación de una estrategia de apropiación social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), que promueva el pensamiento crítico y creativo en niños, niñas y jóvenes de las Instituciones Educativas del Tolima”, usando herramientas propias de la participación y el trabajo comunitario. Allí el lector podrá encontrar un acervo de datos e información que pretende describir las situaciones específicas que reconocen las comunidades educativas de dichos territorios. Es un documento muy pertinente para los objetivos de política social y de CTeI que se propone cada municipio, el departamento del Tolima y el país, y contribuye a sentar las bases para proponer procesos de apropiación social del conocimiento basado en la CTeI como mecanismo clave para lograr el desarrollo sostenible.</jats:p
    corecore