3 research outputs found

    Determinación de la contaminación por mercurio en agua y sedimentos en el Centro Poblado la Rinconada – Puno

    No full text
    El uso del mercurio trae consecuencias negativas en la salud humana y al medio ambiente. Los objetivos de este trabajo de investigación fue determinar la contaminación por efecto del mercurio en agua y sedimentos en el Centro Poblado La Rinconada de la provincia de San Antonio de Putina. Los métodos empleados fueron; multiácida, método empírico de Bayes; para el análisis en el laboratorio, se utilizó el ensayo por mercurio total y longitud de onda Hg (435,834 nm) denominado "punto isosbéstico" a través de espectrofotómetro de emisión atómica, mediante un plasma microondas 4210 MP-AES y para el plasma por ensayo ICP-AES. En sedimentos; se utilizó la metodología de digestión multiácida mediante el análisis directo. Los resultados indican valores por encima de los LMP, el Hg en agua reveló horizontes similares de < 0,0001 a 0,0099 mg/L, el pH registró un promedio general de 4,5 y el oxígeno disuelto 4,63 ± 1,4 mg/L, valores que afirman su baja calidad. Los sedimentos presentaron cantidades de Hg de 1,24 - 27,08 mg/kg, sin diferencias indicadoras entre lugares y tiempo en meses. En conclusión, el 60 % de las muestras superaron los límites máximos permisibles que establece el (MINAM, 2017) y de los CEQG. Los valores de acumulación afirmaron que; la microcuenca está considerablemente contaminado por Hg. Se empleó la prueba de Tukey donde se encontró discrepancias significativas (p < 0,05) obteniendo un R-de predicción con un valor de 88,31 % y 87,16 %, el valor se ajusta al modelo planteado

    Evaluación del impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla

    Get PDF
    TesisLos cementerios son sitios para la disposición final de cuerpos humanos inertes que constituyen un foco de contaminación por residuos sólidos y otros vertidos al suelo, no controlados, recogedores municipales trasladan ocasionalmente a algún botadero temporal, los residuos son dejados abandonados en el interior, exterior, alrededor del cementerio, áreas circundantes y calles accesibles; así mismo por los lixiviados que genera la descomposición cadavérica que contiene sustancias peligrosas. El objetivo fue evaluar el impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla - Puno. El estudio fue descriptivo, observacional; utilizando trabajos de investigación y publicaciones sobre el tema a nivel local, nacional e internacional. El resultado de la investigación indica que existe impacto ambiental con un total de 71 impactos; en el Ambiente Físico 35, impactada en 49.30%: suelo, aire y agua con productos como putrescina y cadaverina, microorganismos patógenos, metales pesados, isótopos radiactivos y dioxinas que pueden pasar el suelo y llegar a las aguas subterráneas; en el Ambiente Biológico 05, impactada en 7.04%: componente biológico terrestre y acuático; en el Ambiente socioeconómico 31, impactada en 43.66%: Paisaje, percepción de impactos ambientales y comercio local. Se concluye que existe impacto ambiental en el suelo, aire, agua; hundimientos del suelo, presencia de desperdicios y aguas servidas, descarga de sedimentos por erosión de desechos/escombros, precipitado de Fe(OH)3. En los cementerios metropolitanos del Perú se está desarrollando una conciencia ambiental a nivel de grandes ciudades, no así en pequeños distritos y centros poblados, se conocen los impactos ambientales con un diagnóstico parcial de pasivos ambientales

    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD

    Get PDF
    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD Primera Edición 2023 Vol. 21 Editorial EIDEC Sello Editorial EIDEC (978-958-53018) NIT 900583173-1 ISBN: 978-628-95884-1-5 Formato: Digital PDF (Portable Document Format) DOI: https://doi.org/10.34893/e1150-3660-8721-s Publicación: Colombia Fecha Publicación: 13/09/2023 Coordinación Editorial Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia – EIDEC Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES Revisión y pares evaluadores Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEE
    corecore