275 research outputs found

    Introdución a un casi-manifiesto con vistas al auto-reconocimiento de una economía política institucional (EPI)

    Get PDF
    El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar.El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar

    Introdución a un casi-manifiesto con vistas al auto-reconocimiento de una economía política institucional (EPI)

    Get PDF
    El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar.El texto que sigue tiene un estatuto un poco particular. Propiamente hablando, no es el manifiesto de una escuela de pensamiento en ciencia económica, y aún menos de una determinada escuela económica; tampoco es una proclamación de buenos sentimientos éticos, ideológicos o políticos, ni una llamada a la creación de una enésima organización de economistas insatisfechos por el estado de la ciencia económica dominante. Es un escrito modesto pero que tiene una ambición no despreciable: mostrar cómo numerosos economistas que no se reconocen en lo que se suele denominar el modelo estándar en economía – que en adelante rige la enseñanza de la economía en casi todo el mundo – comparten de hecho un conjunto de teorías y tesis más allá de la diversidad de sus trayectorias, escuelas de pensamiento, culturas o localización geográfica. Ahora bien, una vez enunciadas, esas tesis hacen evidente cuán pobre y anticuado en el plano científicoi es este paradigma estándar. Este casi-manifiesto se propone tornar visible y conciente el consenso mínimo latente en todos los economistas que se sienten minoritarios, dominados y aislados en su universidad, su laboratorio o su institución (Banco Mundial, FMI u OCDE por ejemplo). En consecuencia, su desafío es demostrar cuán deseable y posible es un cambio importante en la enseñanza de la ciencia económica y en la definición de enunciados legítimos en el seno de la disciplina. En efecto, la fuerza, en apariencia irresistible, del paradigma estándar no reside tanto en su propia potencia sino en las divisiones de sus críticos, los cuales tienen dificultades para reconocer cuánto tienen en común y que va mucho más allá del paradigma estándar

    PEMBANGUNAN SISTEM INFORMASI ABSENSI SISWA BERBASIS MOBILE MENGGUNAKAN QR CODE PADA SMK NEGERI 7 PADANG

    Get PDF
    Selama ini sistem absensi siswa di sekolah masih didominasi dengan cara manual dengan mencatatnya di kertas yang nantinya akan direkap dari setiap data hadir siswa. SMK Negeri 7 Padang merupakan salah satu Sekolah Menengah Kejuruan yang masih menggunakan cara manual dalam proses absensi dengan mencatatkan kehadiran pada buku absensi yang diisikan oleh guru sebelum proses belajar dimulai. Selanjutnya, setiap bulan akan dilakukan rekapitulasi absensi yang juga dilakukan secara manual, dimana setiap guru nantinya akan mengumpulkan buku absensi untuk dilakukan rekapitulasi data. Proses absensi yang masih dilakukan secara manual tersebut memiliki banyak kekurangan seperti buku absensi yang terbuat dari kertas, rentan untuk terjadi kerusakan dan kehilangan. Rekapitulasi absensi yang masih dilakukan secara manual dengan mengumpulkan dan merekap absensi setiap bulannya menyebabkan proses rekapitulasi memakan waktu yang lama. Selanjutnya, proses pengajuan permohonan izin yang masih menggunakan surat mengharuskan surat dikirim langsung ke sekolah, hal tersebut dapat menjadi halangan bagi siswa yang memiliki lokasi rumah yang jauh dari sekolah. Untuk mengatasi masalah tersebut dibangunlah sebuah sistem informasi yang dapat membantu dalam proses absensi, rekapitulasi absensi siswa dan pengajuan permohonan izin siswa. Sistem informasi ini dikembangkan dengan metode waterfall dan berjalan pada platform mobile dengan menggunakan sistem operasi android dan menggunakan teknologi QR Code (Quick Response Code). Hasil yang didapatkan dari penelitian ini adalah sebuah sistem informasi absensi siswa berbasis mobile. Dari hasil pengujian yang telah dilakukan menggunakan metode black box testing pada keseluruhan fungsional dapat disimpulkan bahwa semua fungsional pada aplikasi ini sudah berjalan dengan baik dan berjalan sesuai pada kebutuhan sistem. Sehingga, sistem informasi absensi siswa berbasis mobile telah berhasil dibangun untuk mengatasi persoalan terkait proses absensi, rekapitulasi absensi siswa dan pengajuan permohonan izin di SMK Negeri 7 Padang

    La escuela que proponemos

    Get PDF
    Este documento recoge las propuestas básicas realizadas por el colectivo educativo Foro por Otra escuela para conseguir una escuela alternativa, frente al modelo de escuela tradicional imperante. estas propuestas van referidas a aspectos y elementos básicos de la educación escolar, como los estudiantes, los contenidos, los métodos de trabajo, los recursos, los espacios y los tiempos escolares, la evaluación, el tipo de docente. tras la exposición de las propuestas, se concluye que otra escuela es necesaria, ya existe y es posible.Ce document décrit les propositions de base formulées par le groupe éducatif Forum pour une autre École pour arriver à obtenir une école alternative, par rapport au modèle scolaire traditionnel qui prévaut. ces propositions sont liées à des aspects et des éléments de base de l’éducation scolaire, tels que les étudiants, le contenu, les méthodes de travail, les ressources, l’espace et le temps de l’école, l’évaluation, le type d’enseignant. après l’exposition des propositions, on conclut qu’une autre école est nécessaire, existe déjà et est possible.This document describes the basic proposals made by the educational group Forum for Other school to get an alternative school, compared with prevailing traditional school model. these proposals are related to basic aspects and elements of school education, such as students, content, working methods, resources, space and scholar time, assessment, type of teacher. after exposure of the proposals, it is concluded that another school is necessary, already exists and is possible

    La economía peruana del último medio siglo : ensayos de interpretación

    Get PDF
    Los artículos de este libro son el producto de investigaciones sobre la economía peruana del último medio siglo, realizadas entre fines de los años setenta y el año 2000. Durante los últimos cincuenta años ocurrieron tres hechos importantes. En primer lugar, un proceso de sustitución de importaciones que formalmente se inició con la ley de industrialización de 1959 y se agotó en menos de veinte años. En segundo lugar, la crisis de este proceso y el derrumbe del producto bruto interno per cápita durante el primer gobierno de Alan García (1985-1990) hasta los niveles registrados en los años 1959-1960. Y, en tercer lugar, la restauración del modelo primario exportador con la aplicación de políticas y reformas neoliberales desde los primeros años de la década de los noventa

    Argumentos. Revista de crítica social (no. 8 oct 2007)

    Get PDF
    Reinterrogando la democracia en América Latina.Tabla de contenidos: Editorial. Conversaciones: Reinterrogando la democracia en América Latina Vicente Palermo, Ernesto Laclau, Isidoro Cheresky, Liliana De Riz, Susana Villavicencio, Claudia Hilb. Dossier: Mutación, crisis, recomposición, y otra vez crisis de la representación política en la Ciudad de Buenos Aires. Los avatares del signo Progresista Sebastián Mauro. Apoliticismo y antipoliticismo en el reclamo por seguridad. Un acercamiento discursivo-comunicacional Manuel Tufró. Viejas recetas para viejos problemas: la crisis de representación y el "derecho de instrucción a los representantes" Martín Unzué Notas a la mesa: Notas a la conversación Reinterrogando la democracia en América Latina Waldo Ansaldi. Democracia y populismo: balance parcial de un debate Emilio de Ípola

    La Virgen del Pilar de Zaragoza y los francmasones

    Get PDF
    Copia Digital. España : Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2022- L

    Estrategias de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, CLACSO

    Get PDF
    La producción de nuevos conocimientos en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe, y la difusión de esa producción en el ámbito regional e internacional, se han visto ampliamente beneficiadas por el creciente uso de Internet, de las redes académicas y de la generalizada aceptación y adopción en América Latina del acceso abierto1 como estrategia para ampliar la visibilidad y accesibilidad de los resultados de investigaciones. América Latina, quizás por compartir idioma y también problemáticas sociales, además de tener una larga tradición en redes temáticas cooperativas para compartir registros bibliográficos en programas promocionados por Naciones Unidas, IDRC y otras agencias, es la región del mundo que avanzó más rápido en la adopción del acceso abierto para la difusión vía web del texto completo de sus revistas científicas y académicas.ÍNDICE Prólogo Jorge Grandi ........................................................................... 5 Introducción John Rose, Günther Cyranek ..................................................... 9 Greenstone en América Latina: Una ola expansiva de más de 11.000km Ian Witten, Diego Spano ........................................................ 21 ARGENTINA Los repositorios institucionales como vía de acceso abierto al conocimiento científico Mariana Pichinini ................................................................ 33 BRASIL Bibliotecas digitais multilingues: uma proposta inclusiva Claudia Wanderley ................................................................ 45 CHILE Desarrollo de bibliotecas digitales en Chile utilizando Greenstone y su vinculación en la cooperación regional Felipe Vera ............................................................................ 75 Formación de capacidades y desarrollo de una biblioteca digital utilizando Greenstone: Experiencia en el sector silvoagropecuario de Chile Claudia Chau González ......................................................... 87 Creación y desarrollo de un campo comunicacional de difusión de la producción científico-académica Carlos Kretschmer, Carlos Molina Millán................................ 105 CUBA El uso de un software libre para la creación de bibliotecas digitales en una Sociedad de la Información y del Conocimiento Caridad Fresno Chávez ......................................................... 117 4 Greenstone . Un software libre de código abierto para la construcción de bibliotecas digitales. Experiencias en América Latina y el Caribe PERU Experiencias en el Perú utilizando el sistema de biblioteca digital Greenstone Celso Gonzáles Cam ............................................................. 129 URUGUAY Aplicación del software Greenstone en la construcción de los archivos del Seminario de Análisis de la Comunicación Lisa Block de Behar, José Pedro Díaz, Juan Maldini, Arturo Rodríguez Peixoto ................................. 139 LAC Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, CLACSO Dominique Babini, Fernando López, Flavia Medici, Jessica González, Florencia Vergara ................................................................. 153 Siglas y abreviaciones ....................................................................171 Glosario .........................................................................................179 Autores...........................................................................................187 Anexos Preguntas frecuentes sobre Greenstone ......................................199 Programa del Curso avanzado para la construcción de Bibliotecas Digitales utilizando Greenstone: Aspectos técnicos y desarrollo, realizado en el marco de la Conferencia Internacional sobre Software libre y Codigo abierto LATINOWARE, Foz de Iguazú, Brasil, 22 24 Octubre 2009. ...........................................................20
    corecore