4 research outputs found

    Effect of deforestation and subsequent land use management on soil carbon stocks in the South American Chaco

    Get PDF
    Osinaga, Natalia Andrea. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.Taboada, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.251-257The subhumid Chaco region of Argentina, originally covered by dry sclerophyll forest, has been subjected to clearing since the end of the 1970s and replacement of the forest by no-till farming. Land use changes produced a decrease in aboveground carbon (C) stored in forests, but little is known about the impact on soil organic C stocks. The aim of this study was to evaluate soil C stocks and C fractions up to 1m depth in soils under different land use: smaller than 10-year continuous cropping, greater than 20-year continuous cropping, warm-season grass pasture and native forest in 32 sites distributed over the Chaco region. The organic C stock content up to 1mdepth expressed as equivalent mass varied as follows: forest (119.3Mgha-1) greater than pasture (87.9Mgha-1) greater than continuous cropping (71.9 and 77.3Mgha-1), with no impact of the number of years under cropping. The coarse particle fraction (2000–212 μm) at 0–5 and 5–20 cm depth layers was the most sensitive organic carbon fraction to land use change. Resistant carbon (smaller than 53 μm) was the main organic matter fraction in all sample categories except in the forest. Organic C stock, its quality and its distribution in the profile were responsive to land use change. The conversion of the Chaco forest to crops was associated with a decrease of organic C stock up to 1m depth and with the decrease of the labile fraction. The permanent pastures of warm-season grasses allowed higher C stocks to be sustained than cropping systems and so could be considered a sustainable land use system in terms of soil C preservation. As soil organic C losses were not restricted to the first few centimetres of the soil, the development of models that would allow the estimation of soil organic C changes in depth would be useful to evaluate the impact of land use change on C stocks with greater precision

    Effect of deforestation and subsequent land-use management on soil carbon stocks in the South American Chaco

    Get PDF
    The sub-humid Chaco region of Argentina, originally covered by dry sclerophyll forest, has been subjected to clearing since the end of the ´70 and replacement of the forest by no till farming. Land use changes produced a decrease in aboveground carbon stored in forests, but little is known about the impact on soil organic C stocks. The aim of this study was to evaluate soil C stocks and C fractions up to 1 m depth in soils under different land use:  20 yr continuous cropping, warm season grass pasture and native forest in 32 sites distributed over the Chaco region. The organic C stock content up to 1 m depth expressed as equivalent mass varied as follows: forest (119.3 Mg ha−1) > pasture (87.9 Mg ha−1) > continuous cropping (71.9 and 77.3 Mg ha−1), with no impact of the number of years under cropping. The most sensitive organic carbon fraction was the coarse particle fraction (2000 μm?212 μm) at 0?5 cm and 5?20 cm depth layers. Resistant carbon (< 53 μm) was the main organic matter fraction in all sample categories except in the forest. Organic C stock, its quality and distribution in the profile were sensitive to land use change. The conversion of the Chaco forest to crops was associated to a decrease of Organic C stock up to the meter depth and with the decrease of the labile fraction. The incorporation of pastures of warm-season grasses was able to mitigate the decrease of C stocks caused by cropping and so could be considered a sustainable management practice. As soil organic carbon losses were not restricted to the first few cm of the soil, the development of models that would allow the estimation of soil organic carbon changes in depth would be useful to evaluate with greater precision the impact of land use change on carbon stocks.Fil: Osinaga, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentin

    ¿Cómo afecta el uso de la tierra a las emisiones de oxido nitroso del suelo en el Chaco Subhúmedo? Estudio preliminar

    Get PDF
    La agricultura es responsable de parte importante de las emisiones de óxido nitroso antropogénico que es liberado a la atmósfera desde el suelo. Existe una vacancia de información para la región del Chaco Subhúmedo que permita valorar y comparar las emisiones de óxido nitroso bajo distintos usos de la tierra. Los objetivos del trabajo fueron: 1- Cuantificar en tres fechas de muestreo las emisiones de óxido nitroso bajo diferentes usos de suelo (monte nativo-cortinas, pastura, lotes agrícolas con soja en centro-menor compactación- y en cabecera -mayor compactación) y 2- Determinar cuáles fueron las variables edáficas que mejor explicaron la variabilidad de las emisiones medidas. Se seleccionaron 3 sitios de cada una de las situaciones que representan los usos de la tierra más comunes en la región: monte, situaciones bajo cultivo de soja en cabecera (mayor compactación) y centro de lote (menor compactación) y pasturas de Panicum maximun cv. Gatton Panic. La extracción de gas se realizó en tres momentos: 3/2016, 4/2016 y 8/2016 y se extrajeron muestras de suelo de los primeros 10 cm para determinar densidad aparente (DAP), carbono orgánico total (COT), carbono orgánico particulado (COP), nitratos y espacio poroso lleno con agua (EPLLA). Para los lotes agrícolas tanto en cabecera como centro de lote las emisiones fueron bajas en los dos primeros muestreos (1,1 – 2,3 ugN-N2O m-2h-1), en agosto los valores fueron negativos (-3,5 ugN-N2O m-2h-1). En las pasturas la emisión fue alta al inicio (20 ugN-N2O m-2h-1) y final del muestreo (12 ugN-N2O m-2h-1), en abril la tasa de emisión fue similar a la de los lotes agrícolas (1,6 ugN-N2O m-2h-1). El monte presentó el flujo de N2O más alto durante todo el periodo 13 ugN-N2O m-2h-1en marzo, 10,5 ugN-N2O m-2h-1en abril y 20,2 ugN-N2O m-2h-1en agosto. Hubo una relación positiva entre el flujo de N2O y los contenidos de nitratos, COP y COT. La mayor parte de la variabilidad en el flujo de N2O fue explicada por una relación cuadrática con los nitratos del suelo (R2=0,43; P< 0,001). Las propiedades físicas (EPLLA y DAP) no presentaron correlación con la tasa de emisión.Agriculture is responsible of a significant part of the anthropogenic nitrous oxide emissions that are released into the atmosphere from the soil. There is a lack of information on N2O emissions for different regions of the world that allow the assessment and comparison of emissions under different land uses. – The objectives were: 1-Quantify in three sampling dates the emissions of nitrous oxide under different land uses and 2- Determine the soil and environmental variables that best explained the variability of the N2O emissions. Three sites of the most common type of land use in the region: natural forest, soybean crop at the headland (high soil bulk density) and center of the field (low soil bulk density) and pastures of Panicum maximun cv. Gatton Panic. The gas measurements were carried out in three moments: 3/2016, 4/2016 and 8/2016 and soil samples of the first 10 cm were extracted to determine bulk density (BD), total organic carbon (TOC), particulate organic carbon (POC), nitrates and water filled pore space (WFPS). For agricultural fields, both at the headland and at the center of the lot, emissions were low in the first two samples (1.1 - 2.3 ugN-N2O m-2h-1), in August the values were negative (-3.5 ugN-N2O m-2h-1). In pastures the emission was high at the first (20 ugN-N2O m-2h-1) and last sampling dates (12 ugN-N2O m-2h-1), in April the emission rate was similar to that of the agricultural fields (1.6 ugN-N2O m-2h-1). The natural forest has the highest N2O flow during the entire period, 13 ugN-N2O m-2h-1in March, 10.5 ugN-N2O m-2h-1in April and 20.2 ugN-N2O m-2h-1in August. There was a positive relationship between the flux of N2O and the contents of nitrates, POC, TOC. Most of the variability of N2O flux was explained quadratic relationship between soil nitrates and N2O emissions (R2= 0.43; P<0.01). The physical properties (WFPS and BD) did not correlate with the emission rates.Fil: Osinaga, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentin

    Provincia de Santiago del Estero

    No full text
    Por primera vez a nivel nacional, se describen en un trabajo las principales buenas prácticas para las distintas ecorregiones y provincias del país. En la presente obra se incluyen aquellas prácticas de manejo del suelo y del agua relevante para el buen uso y conservación del suelo en áreas de secano, es decir, en tierras que solamente se benefician con el agua de lluvia. Se incluyen también las prácticas que consideran el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El manual contiene 25 capítulos redactados por especialistas referentes de las instituciones oficiales y privadas del país, los que en forma generosa han aportado la valiosa información y experticia que permitió plasmar la presente obra. Las prácticas se describen tomando como base el mapa de regionalización ecológica-productiva que los equipos técnicos han propuesto para cada provincia. Las mismas han sido referidas a las climosecuencias del área, los tipos de suelos más representativos, los procesos de degradación identificados y la normativa legal vigente, siguiendo el formato de ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. En esta obra queda demostrado que existen actualmente en la Argentina los conocimientos y tecnologías disponibles para desarrollar una producción agropecuaria sustentable. Ello asegurará un rol estratégico como país productor de alimentos, con respeto a las normas ambientales y de seguridad agroalimentaria. En un futuro inmediato se constituirán en exigencias del comercio internacional, evaluando el camino de la trazabilidad -huellas de carbono e hídrica- de los diferentes productos agropecuarios y la emisión de gases de efecto invernadero. La conservación del suelo y del agua constituye un deber inexcusable, ya que se trata de recursos naturales estratégicos para la Nación Argentina, que cumplen funciones de alcance social y que trascienden las generaciones. Este capítulo describe la zona de la provincia de Santiago del Estero: La provincia de Santiago del Estero posee una superficie de 145.690 km2 se encuentra ubicada entre los 25° 35´ y los 30° 41´ de latitud sur y entre los 61° 34´ y los 65° 34´ de longitud oeste. Su territorio es una planicie que presenta una pequeña inclinación en dirección noroeste-sureste, interrumpida por los ríos que corren en sentido diagonal y por elevaciones ubicadas en la zona sur, oeste y noroeste; donde se registran las mayores altitudes provinciales, que no superan los 700 m de altura (sierras de Guasayán, Sumampa y Ambargasta).Fil: Sanchez, María C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Lopez Rivilli, Marisa Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Duffau, Alejandro R.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Galizzi, Fernando A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Barraza, Gabriela A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Prieto Angueira, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Berton, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Ventura, Javier. Establecimiento Monte Buey Agropecuaria S.R.L.; ArgentinaFil: Lescano, Marcelo D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Storniolo, Angel del Rosario. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Terribile, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Thir, Juan Martin. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Trejo, Walter Mario. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Pavón, Julio A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Contreras, Sofia Guadalupe. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Silberman, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Albanesi de Garay, Ada Susana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Anriquez, Analia Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Kunst, Carlos Roberto Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Domínguez Nuñez, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Suarez, Ariel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Grasso, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Navall, Jorge Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Vizgarra, Lidia Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; ArgentinaFil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gómez, Adriana T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tamer, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Puig, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Coronel, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Prieto, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Angueira, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Angella, Gabriel Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Cornacchione, Monica Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ledesma, Martín. Empresa Sucesores de Antonio Lladhon SL..R.; ArgentinaFil: Bolañez, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Osinaga, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Salvatierra, José I.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tomsic, Pablo D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lizzi, José. Establecimiento El Mangrullo S.A.; ArgentinaFil: Perez Farhat, Walter. Empresa PASA Fertilizantes; Argentin
    corecore