295 research outputs found

    Realización de un documental fotográfico como diagnóstico de la transformación socioambiental de dos poblaciones ribereñas, por el establecimiento de proyectos energéticos dentro de sus territorios en el departamento de Santander – Colombia

    Get PDF
    El conflicto interno colombiano inició hace más de medio siglo. Las investigaciones apuntan a que siempre ha sido una disputa de tierras. Siendo un país fértil y biodiverso, a principios del siglo XX el partido conservador arrebató tierras a los liberales y de aquél entonces data el surgimiento de los primeros grupos paramilitares, que se conocían como “los pájaros” quienes asolaban a los campesinos y así, los terratenientes acrecentaron la acumulación de tierras. La guerra evolucionó - entre otras cosas - con la política neoliberal que llegó al país hace más de tres décadas, con la fórmula extractivista que adhirió nuevos conflictos a los ya existentes. En buena parte del territorio colombiano, especialmente en el Magdalena Medio, cuyas tierras llanas son ricas y fértiles, empresarios propios y extranjeros, empezaron a adquirir tierras (muchas, de forma ilegal y violenta) para implementar el cultivo de la palma africana, cuyas aguas industriales y excesos agroquímicos se vierten a quebradas que alimentan ciénagas y humedales, poniendo en riesgo a las comunidades ribereñas. Asimismo, debido a la alta oferta hídrica de la zona, los gobiernos apostaron por la construcción de hidroeléctricas como respuesta a la creciente demanda energética del país. Como es de esperar, las comunidades asentadas en el Río Sogamoso (uno de los más importantes del departamento) se oponen a su construcción, debido a que muchas de las tierras inundables hacen parte de la cultura, economía y desarrollo social de las comunidades campesinas y pesqueras ribereñas. A raíz de ello y en defensa de los intereses políticos y privados, se genera en ambos escenarios violencia, desplazamiento y desaparición forzada. Siendo, especialmente en los territorios dominados por los paramilitares donde se evidencian fuertes represalias ante las acciones de los movimientos sociales. El presente documento se desarrolla esencialmente con el fin de realizar una observación paralela entre dos comunidades ribereñas y su percepción de la problemática local, las distintas formas de resistencia social y la manera en que los movimientos y poblaciones conciben su supervivencia.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano

    Get PDF
    El siguiente artículo presenta un análisis producto de una investigación en el tema de la seguridad en el continente americano en la cual Colombia con situaciones históricas y de coyuntura interna, como por ejemplo el manejo que ha dado a su conflicto interno y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, se presenta como un factor determinante para el establecimiento de las agendas internas de seguridad de algunos países. De igual manera este artículo pretende hacer una prospectiva de lo que vendrá para el continente en temas de seguridad y más específicamente para Colombia desde la administración del presidente Barack Obama y por lo tanto un viraje en la intensidad con la que se abordaban los temas en la seguridad internacional

    Diseño y elaboración de módulos autoinstructivos para el Instituto de Educación Superior a Distancia (INSEDI): consideraciones para la evaluación del aprendizaje

    Get PDF
    Evaluation as a formative process is a complex and wide activity executed during the whole formation process. Evaluation tries to measure and to value the level of knowledge and the development of competitions and skills that the student achieves in every academic program. This process response tries to answer the following questions: what to evaluate?, why to evaluate?, and how to evaluate?. That is why evaluative processes are important and must be included in different learning environment, because they allow visualization of didactic and pedagogic strategies in the development of self-learning modules these strategies must help the construction of appropiate environments for distance education. In the elaboration of the module, the author must raise the objetives and the competitions that the students must reach in the development of every subject. Consequently, the author must handle processes and basic instruments to develop the objective tests of evaluation, which must focus from the cognitive, affective, aptitudinal and practical fields.La evaluación como proceso formativo en una actividad amplia y compleja que pretende medir y valorar el nivel de conocimientos y el desarrollo de competencias y habilidades que logra el estudiante en cada programa académico. En este proceso se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué evaluar?, ¿Para qué evaluar?, y ¿Cómo evaluar?. Por ende, es de vital importancia la incorporación de procesos evaluativos en diversos ambientes de aprendizaje, que permitan visualizar estrategias pedagógicas y didácticas para la elaboración de módulos auto instructivos que converjan hacia la construcción de escenarios propios de una metodología a distancia. El autor debe plantear en la elaboración del módulo, los objetivos y las competencias que los estudiantes deben alcanzar en el desarrollo de cada asignatura. Por consiguiente, debe manejar los procesos y los instrumentos básicos para desarrollar las pruebas objetivas de evaluación, las cuales deben enfocarse desde los siguientes campos: cognoscitivo, afectivo, aptitudinal y práctico

    Guía para el diseño y elaboración de módulos autoinstructivos para el instituto de educación a distancia – INSEDI.

    Get PDF
    he following document incorporates the development of an instructive guide with a pedagogic analysis of how to build the learning information with writing autoinstructive materials, and some considerations to achieve a linguistic management. It also exposes general criteria for checking the style of printed materials and the auditing processes to be taken in account when developing modules. The portion presented in this edition includes the first of three deliveries.El presente trabajo comprende el desarrollo de una guía institucional, con un análisis pedagógico y didáctico de cómo se estructuran los contenidos de aprendizaje en materiales escritos auto-instructivos, con algunas consideraciones para el manejo lingüístico. También se exponen criterios generales de revisión de estilo de los materiales impresos y el proceso de auditoria que se debe llevar a cabo en la elaboración de los módulos. La parte que se presenta en esta edición comprende la primera de tres entregas

    Realización de un documental fotográfico como diagnóstico de la transformación socioambiental de dos poblaciones ribereñas, por el establecimiento de proyectos energéticos dentro de sus territorios en el departamento de Santander – Colombia

    Get PDF
    El conflicto interno colombiano inició hace más de medio siglo. Las investigaciones apuntan a que siempre ha sido una disputa de tierras. Siendo un país fértil y biodiverso, a principios del siglo XX el partido conservador arrebató tierras a los liberales y de aquél entonces data el surgimiento de los primeros grupos paramilitares, que se conocían como “los pájaros” quienes asolaban a los campesinos y así, los terratenientes acrecentaron la acumulación de tierras. La guerra evolucionó - entre otras cosas - con la política neoliberal que llegó al país hace más de tres décadas, con la fórmula extractivista que adhirió nuevos conflictos a los ya existentes. En buena parte del territorio colombiano, especialmente en el Magdalena Medio, cuyas tierras llanas son ricas y fértiles, empresarios propios y extranjeros, empezaron a adquirir tierras (muchas, de forma ilegal y violenta) para implementar el cultivo de la palma africana, cuyas aguas industriales y excesos agroquímicos se vierten a quebradas que alimentan ciénagas y humedales, poniendo en riesgo a las comunidades ribereñas. Asimismo, debido a la alta oferta hídrica de la zona, los gobiernos apostaron por la construcción de hidroeléctricas como respuesta a la creciente demanda energética del país. Como es de esperar, las comunidades asentadas en el Río Sogamoso (uno de los más importantes del departamento) se oponen a su construcción, debido a que muchas de las tierras inundables hacen parte de la cultura, economía y desarrollo social de las comunidades campesinas y pesqueras ribereñas. A raíz de ello y en defensa de los intereses políticos y privados, se genera en ambos escenarios violencia, desplazamiento y desaparición forzada. Siendo, especialmente en los territorios dominados por los paramilitares donde se evidencian fuertes represalias ante las acciones de los movimientos sociales. El presente documento se desarrolla esencialmente con el fin de realizar una observación paralela entre dos comunidades ribereñas y su percepción de la problemática local, las distintas formas de resistencia social y la manera en que los movimientos y poblaciones conciben su supervivencia.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    La declinación sánskrita

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    Didactic proposal based on problem-based learning PBL for meaningful learning of social sciences in the seventh grade at the Technical Agricultural Institute Nuestra Señora del Socorro, Guaca, Santander

    Get PDF
    Este trabajo tuvo como objetivo formular una propuesta didáctica a partir del ABP orientada al aprendizaje significativo de las Ciencias Sociales, en el grado séptimo del Instituto Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Socorro, de Guaca, Santander; donde se evidenció una seria dificultad para recordar lo aprendido y una desconexión de los contenidos con la realidad de los estudiantes. Esta investigación de tipo cualitativo, con enfoque en investigación proyectiva, recogió información a partir de cuatro entrevistas semiestructuradas a un docente y tres directivos; y un grupo focal, a 14 niños y niñas. Desde este ejercicio se pudieron conocer las condiciones de contexto de los educandos, identificar los factores que impiden o facilitan el aprendizaje significativo de las ciencias sociales, determinar qué competencias propias de esta área del conocimiento deben ser fortalecidas, la relación de los contenidos con el contexto regional y la pertinencia de las estrategias didácticas aplicadas por la docente. Lo anterior evidenció que las competencias a fortalecer son las mismas que evalúa la prueba ICFES de Sociales y Ciudadanas enfocadas al pensamiento crítico. De igual forma, se entrevió cómo la metodología actualmente implementada por la docente es acertada; sin embargo, podría transversalizarse y enriquecerse más a partir de la enseñanza problémica. Lo anterior, permitió el diseño de seis talleres fundamentados en el ABP, con miras a repensar la orientación de las Ciencias Sociales, hacia un aprendizaje por competencias, menos repetitivo y memorístico y desde una estructura didáctica más crítica.Introducción ...................................................................................................................10 Capítulo 1 Planteamiento del problema ........................................................................13 1.1. Descripción del problema de investigación .........................................................14 1.2. Objetivos de Investigación ..................................................................................17 1.2.1. Objetivo General ..........................................................................................17 1.2.2. Objetivos Específicos ...................................................................................18 1.3. Supuestos Cualitativos ........................................................................................18 1.4. Justificación ........................................................................................................18 Capítulo 2 Marco de Referencia ....................................................................................21 2.1. Antecedentes ......................................................................................................21 2.1.1. Internacionales .............................................................................................21 2.1.2. Nacionales ....................................................................................................23 2.1.3. Locales .........................................................................................................26 2.2. Marco Teórico y Conceptual ..............................................................................28 2.2.1. Marco teórico ................................................................................................28 2.2.1.1. Didáctica de las Ciencia Sociales ...........................................................29 2.2.1.2. Didáctica específica en Ciencias Sociales..............................................30 2.2.1.3. Didáctica de las Ciencias Sociales en Colombia ....................................32 2.2.1.4. Modelo social cognitivo ..........................................................................37 2.2.1.5. La enseñanza problémica ......................................................................41 2.2.2. Marco conceptual .........................................................................................47 2.2.2.1. Didáctica. ...............................................................................................47 2.2.2.2. Aprendizaje Basado en Problemas. .......................................................48 2.2.2.3. Aprendizaje Significativo. .......................................................................49 2.2.2.4. Ciencias Sociales. ..................................................................................49 2.2.2.5. La enseñanza de las Ciencias Sociales. ................................................50 2.3. Marco legal .........................................................................................................50 2.3.1. Constitución Política de Colombia de 1991. ..................................................51 2.3.2. Ley 115 de febrero 8 de 1994. ......................................................................51 5 2.3.3. Lineamientos curriculares de ciencias sociales. ............................................52 2.3.4. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias sociales. .......................52 Capítulo 3 Metodología ................................................................................................54 3.1. Método de Investigación: Cualitativo ..................................................................54 3.2. Enfoque: Investigación Proyectiva ......................................................................56 3.3. Categorías de Análisis ........................................................................................57 3.4. Población y Muestra ............................................................................................58 3.4.1. Población .....................................................................................................58 3.4.2. Participantes .................................................................................................60 3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos y su Aplicación ....................61 3.5.1. Grupo focal ...................................................................................................61 3.5.2. Entrevista semiestructurada .........................................................................63 3.6. Validación ...........................................................................................................66 3.7. Aspectos Éticos ..................................................................................................68 Capítulo 4 Análisis y Resultados ..................................................................................71 4.1. Resultados y análisis de la aplicación de instrumentos de recolección de datos .71 4.1.1 Análisis general de las entrevistas: ................................................................82 4.1.2. Análisis general del grupo focal ....................................................................86 4.2. Triangulación ......................................................................................................87 4.3. Propuesta de talleres ........................................................................................ 100 Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................ 132 Referencias Bibliográficas ........................................................................................... 137 Anexos ........................................................................................................................ 143MaestríaThe objective of this work was to formulate a didactic proposal from the ABP oriented to the meaningful learning of Social Sciences, in the seventh grade of the Nuestra Señora del Socorro Agricultural Technical Institute, from Guaca, Santander; where a serious difficulty to remember what was learned and a disconnection of the contents with the reality of the students was evidenced. This qualitative research, with a focus on projective research collected information from four semi-structured interviews to a teacher and three directors; and a focus group, 14 boys and girls. From this exercise, it was possible to know the context conditions of the students, identify the factors that prevent or facilitate meaningful learning in the social sciences, determine which competencies in this area of knowledge should be strengthened, the relationship of the contents with the context regional and the relevance of the didactic strategies applied by the teacher. The foregoing evidenced that the competencies to be strengthened are the same which are evaluated by the ICFES exam of Social and Citizen focused on critical thinking. In the same way, it was glimpsed how the methodology currently implemented by the teacher is correct; however, it could be mainstreamed and more enriched as of the problematic teaching. This allowed the design of six workshops based on the PBL, with a view to rethinking the orientation of Social Sciences, towards learning by competencies, less repetitive and memoristic and from a more critical didactic structure

    Responses in cognitive hierarchy games are correlated with academic performance and the cognitive reflection test

    Get PDF
    Economics and Finance undergraduate students from four cohorts played LUPI, a game rewarding the person submitting the lowest unique positive integer, for a small bonus in an exam. Some months later, they played this game again with financial incentives and took a cognitive reflection test (CRT). We find that submitted responses to different configurations of LUPI are correlated with short-term (i.e., exam grade) and medium-term (i.e., final grade and GPA) academic performance, as well as the score in the CRT

    Abordando las enfermedades respiratorias agudas en niños con un enfoque ecológico en la comunidad

    Get PDF
     Objetivos: Disminuir los episodios de enfermedad respiratoria aguda (ERA) en las familias, mediante un enfoque modificado del modelo ecológico de Morelatto para identificar y tra- bajar colectivamente determinantes que influyen en la salud respiratoria de niños y niñas. Materiales y Métodos: Durante el proceso se realizaron actividades encaminadas a pre- venir las principales causas de ERA basadas en el modelo transteórico del comportamiento con el fin de generar cambios conductuales en las familias. Para ello se creó una escala de valoración del riesgo de ERA como instrumento de medición de la efectividad de las activi- dades realizadas, otorgándole a cada familia un puntaje antes y después de la intervención para determinar si hubo disminución del mismo. Resultados: Las actividades realizadas conducen a cambios evidenciados en las prácticas cotidianos de las madres y sus familias, reflejadas en la escala de valoración de riesgos a partir de la disminución de conductas que favorecen la enfermedad respiratoria aguda y sus complicaciones en la primera infancia afiliada a la FAR -Génesis. Conclusiones: Una menor exposición a eventos y complicaciones de la ERA en miembros de grupos familiares de la FAR -Génesis puede contribuir a mejorar la resiliencia y dismi- nuir la vulnerabilidad socioeconómica de las familias afectadas regularmente por la ERA sus complicaciones
    corecore