615 research outputs found

    Sigmodontines (rodentia: cricetidae) from the pleistocene-holocene boundary o fthe tafí valley (tucumán, argentina): taxonomy, taphonomy and paleoenvironmental significance

    Get PDF
    A fossilsample of sigmodontine rodents from Tafí del Valle, Tucumán, Argentina (26º 51´ 43´´ S, 65º 43´ 06´´ W, 2007 m) was studied. A radiocarbon datation on bone fragments indicates that the sample can be referred to the Pleistocene-Holocene boundary (10.25 - 9.65 cal. ky BP). The sample is dominated by the phyllotines Calomys cf. C. musculinus (Thomas) and Phyllotis sp., followed by Akodon spegazzinii Thomas and Reithrodon auritus (Fischer). At the microscopy the surface of bones and teeth shows evidences of corrosion and digestion suggesting the assemblage was generated by the predatory activity of owls. Most of the species from the assemblage correspond to common elements of high altitude grasslands environments from northwestern Argentina, except for R. auritus. All species are currently sympatric in an area about 1000 meters above the fossiliferous locality, in a colder and drier environment than the study site. These facts allowed to infer drier and colder paleoenvironmental conditions at the deposition time than the current ones during the Pleistocene-Holocene boundary in Tafí del Valle.Se estudió una muestra de roedores sigmodontinos fósiles provenientes de las proximidades de Tafí del Valle, provincia de Tucumán, Argentina (26º 51' 43'' S, 65º 43' 06'' O, 2007 m de altitud). Una datación radiocarbónica efectuada sobre restos óseos permite referir la muestra al límite Pleistoceno-Holoceno (10,25 - 9,65 ka cal. AP). El conjunto está dominado por los filotinos Calomys cf. C. musculinus (Thomas) y Phyllotis sp., seguidos por Akodonspegazzinii Thomas y Reithrodonauritus (Fischer). El análisis de los restos al microscopio ha revelado la presencia de marcas de corrosión en huesos y el esmalte dentario, sugiriendo que la acumulación fue generada por la actividad trófica de lechuzas. La mayor parte de las especies registradas corresponden a elementos típicos de los ambientes de pastizales de neblina del noroeste argentino, con la excepción de R.auritus. Todas las especies tienen un área de simpatría a una altitud aproximada de 1000 metros por arriba de la localidad fosilífera, en un ambiente caracterizado por condiciones climáticas más frías y secas que las actuales en el área del yacimiento. Esto permite inferir condiciones paleoambientales de mayor aridez y menor temperatura para Tafí del Valle durante el límite Pleistoceno-Holoceno.Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentin

    The Quaternary record of Reithrodon auritus (Rodentia: Cricetidae) in northwestern Argentina and its paleoenvironmental meaning

    Get PDF
    Reithrodon auritus is a living sigmodontine with one of the broader temporal records, from the lower Pliocene of Argentina. Its populations in northwestern Argentina are today found patchily and restricted to five high-elevation and isolated localities in open areas of highland grasslands vegetation (at >3000 m). During the Pleistocene and early Holocene, R. auritus would have had a broader range, reaching lower altitudes everywhere and being one of the dominant small mammal species in some fossil localities. In this note, we summarize the known Pleistocene and early Holocene fossil record of R. auritus in northwestern Argentina, provide new paleontological sites for the species, and make comments concerning the paleoenvironmental implications of its presence at such lower altitudes. The paleontological evidence indicates that during the Pleistocene and early Holocene, R. auritus inhabited around 1000 m below their current altitudinal distribution in the eastern Andean ranges, with populations clearly more abundant than today. The fossils of R. auritus are indicative of colder and perhaps more xeric paleoenvironmental conditions, characterized by open areas with sparse grassy vegetation as those developed today around 3000 m elevation.Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Las egagrópilas de aves rapaces nocturnas y su uso en mastozoología

    Get PDF
    Recuerdo que hace unos 20 años, un poco más o un poco menos, en una de las JornadasArgentinas de Mastozoología se planteó una discusión acerca de la conveniencia de realizar relevamientos de pequeños mamíferos estudiando el contenido de los bolos de regurgitación de lechuzas, las conocidas egagrópilas. Este tópico siempre suscitó controversia en cada encuentro entre colegas dedicados a estos mamíferos. Los críticos de este método de muestreo se referían, con cierta ironía, a los sesgos y limitaciones inherentes al análisis del contenido de egagrópilas. Entre los más recurrentes cabe mencionar: la imposibilidad de precisar el punto específico de captura de cada individuo debido al área variable entre 0,5 y 5 km de radio en la cual la rapazcaptura sus presas (área que depende de la especie de lechuza, el tipo de ambiente y la disponibilidad de presas); la fiabilidad de las egagrópilas para estimar la abundancia relativa de pequeños mamíferos en un área determinada, o sea si las frecuencias relativas de las especies presa son realmente representativas de su abundancia real en la comunidad; la dificultad en la distinción de especies de un mismo género a partir de restos fragmentarios (sobre todo si las especies son de un tamaño similar); las imprecisiones sobre el rango temporal representado por una muestra aislada; el sesgo hacia la sobrerrepresentación de pequeños mamíferos nocturnos o de ambientes abiertos en detrimento de las especies diurnas o de ambientes boscosos; la vinculación directa del tamaño de las especies presa con el tamaño de la rapaz en cuestión.Pienso que hoy, por varios motivos, esa discusión ha quedado atrás. Voy a intentar sintetizar aquí las razones de esta afirmación. Los estudios de las comunidades de pequeños mamíferos terrestres son relevantes por su vinculación con la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas dado su rol central en las cadenas tróficas, y debido a su relación con la salud pública y la economía, ya que muchas especies son vectores de zoonosis y otras constituyen plagas que pueden ocasionar daños en distintos cultivos. Debido a su pequeño tamaño (y tipo de estrategia ecológica), escasa capacidad de dispersión y tamaños poblacionales fluctuantes, estos mamíferos son particularmente sensibles a los cambios ambientales y, porlo tanto, son considerados como buenos indicadores del cambio climático y el uso del suelo. Si bien estas comunidades han sido tradicionalmente estudiadas por medio de métodos convencionales de trampeo, en las últimas décadas se han reconocido las grandes ventajas de su estudio por medio del análisis de los restos presentes en egagrópilas de lechuzas (e.g., Heisler et al. 2016; Formoso et al. 2021). El pionero de estos análisis en nuestro país fue Elio Massoia, quien comienzó sus estudios a mediados de la década de 1960 (Massoia & Fornes 1964). Desde entonces y hasta fines del pasado siglo el foco de estos estudios estuvo puesto, con escasas excepciones, en conocer la dieta y la ecología trófica de la rapaz involucrada, la composición de lacomunidad de pequeños mamíferos de una localidad determinada, o en la obtención de información taxonómica y distribucional de estos mamíferos (Pardiñas & Cirignoli 2002). La mayor parte de estas contribuciones fueron publicadas en revistas de difusión limitada, eran breves menciones en trabajos de interés zooarqueológico o paleontológico, o el análisis de egagrópilas constituía sólo una sección menor en un artícilo sobre la ecología de roedores de una región determinada. Asimismo, en gran parte estos trabajos estuvieron limitados al estudio de una o unas pocas muestras de egagrópilas. Desde fines de la década de 1990, y con una tendencia que llega hasta el presente, las egagrópilas de lechuzas comenzaron a utilizarse preferentemente paradelinear con mayor precisión la distribución geográfica de especies y para analizar la diversidad y abundancia de sus comunidades tanto a nivel local como regional. Así, el número de estos artículos publicados en los últimos veinte años aumentó en forma constante. Varias contribuciones tuvieron como objetivo comparar entre resultados por colectas convencionales y por análisis de egagrópilas y permitieron reconocer que estos últimos representan un método alternativo válido y eficiente para estudiar la composición de los ensambles de pequeños mamíferos y sus parámetros comunitarios (Millán de la Peña et al. 2003; Andrade et al. 2016; Heisler et al. 2016). No sólo se han demostrado escasas diferencias entre las frecuencias de pequeños mamíferos en muestras generadas por determinadas lechuzas y aquellas obtenidas mediante trampeos, sino que estas rapaces capturan más especies que las que se pueden obtenercon métodos convencionales. Otras contribuciones han enfatizado sobre algunas de las ventajas del análisis de egagrópilas respecto a las colectas tradicionales (e.g., Millán de la Peña et al. 2003; Heisler et al. 2016; Formoso et al. 2021): el bajo costo en dinero y en tiempo empleado en la obtención de muestras, lo que se traduce en una mayot factibilidad para relevar amplias áreas a bajo costo; la obtención de un número elevado de especímenes por muestra (de todas las edades, conteniendo virtualmente toda la variabilidad en las especies dominantes en esa localidad); la obtención de especies raras o poco representadas en colecciones; la posibilidad de realizarmuestreos regulares y continuos en una determinada localidad a lo largo de años e incluso décadas; su uso como fuente de información sobre especies raras o nuevas en una región para dirigir colectas por medio de trampeos. No puedo dejar de mencionar aquí otro uso importante dado a estas muestras, la de constituir un parámetro de comparación actual respecto a ensambles fósiles de pequeños mamíferos con el mismo origen, permitiendo reconocer cambios temporales en estas comunidades a una escala de cientos a miles de años (incluyendo expansiones y retracciones en la distribución de especies, extinciones regionales, etc.), obteniendo así información de singular valor para la reconstrucción de paleoambientes. Teniendo en cuenta lo expresado, y balanceando sus ventajas y limitaciones, queda claro que el análisis del contenido de egagrópilas de lechuzas constituye una herramienta efectiva de gran utilidad para el estudio de las comunidades de pequeños mamíferos de una región y su seguimiento a través del tiempo. A través de este método es factible realizar el monitoreo ambiental espacial y temporal a largo plazo degrandes áreas que se encuentren sujetas a diferentes tipos de uso de la tierra, como por ejemplo las afectadas por la agricultura o la megaminería. Esta información acumulada podrá ser utilizada para entender las modificaciones en la constitución de los ensambles en su relación con cambios en las variables climáticas y ambientales, y así construir modelos de riesgo para la conservación y de pérdida de especies de un área determinada.Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    First record of Abrothrix jelskii (Thomas, 1894) (Mammalia: Rodentia: Cricetidae) in Salta province, northwestern Argentina: Filling gaps and distribution map

    Get PDF
    Abrothrix jelskii is one of the lesser-known species in the genus Abrothrix, and it has only been recorded in a few localities in highland environments along the central Andean range. In Argentina, existing records are restricted to just one locality in Jujuy province. We have recently recorded this species in Salta Province, extending its known distribution 150 km northward in northwestern Argentina and 175 km further to the southeast compared to existing records from localities in southern Bolivia. Ten other rodent species were also recorded in the same area, with some of these records, such as those for Auliscomys sublimis, Akodon boliviensis, and Phyllotis sp., being noteworthy as well.Fil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: González, F. Rodrigo . Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    First record of the genus Andalgalomys (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) from Santiago del Estero Province, Argentina

    Get PDF
    En este trabajo documentamos la presencia del género Andalgalomys en la provincia de Santiago del Estero, noroeste de Argentina, a partir de un registro en un ambiente de Chaco Seco distante más de 270 km al sur y 160 km al este de las localidades conocidas más cercanas. Los valores morfométricos cráneo-dentarios delos especímenes obtenidos permiten distinguir claramente dos formas y referirlas tentativamente a Andalgalomys cf. A. roigi y Andalgalomys sp. Esta localidad representa la primera mención de un área putativa de simpatría para dos especies del género.In this work we document the presence of the genus Andalgalomys in Santiago del Estero Province, northwestern Argentina, based on specimens from a locality in Chaco Seco located more than 270 km to the south and 160 km to the east of the nearest known localities. Cranial and dental morphometric values of the specimens obtained allowed us to distinguish two clearly differentiable sizes and refer them tentatively to Andalgalomys cf. A. roigi and Andalgalomys sp. This locality represents the first putative area of sympatry for two species of the genus.Fil: D'hiriart, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional.; ArgentinaFil: Barbiere, Franck. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The taxonomic status of Oligoryzomys brendae Massoia, 1998 (Rodentia, Cricetidae), with comments on the availability of this name

    Get PDF
    Oligoryzomys brendae was poorly described by Massoia in 1998 to include populations of the large form of Oligoryzomys that inhabits the Yungas and high altitudinal grasslands of northwestern Argentina, which were previously referred as O. longicaudatus, O. stolzmanni, O. destructor or Oligoryzomys sp. Contrary to some interpretations, we state that the name O. brendae is available, given that it fully accomplishes the requirements of the International Code of Zoological Nomenclature. We also present morphologic and genetic evidence showing that this taxon represents a distinct species and provide an emended diagnosis and re-description of it. In addition, the evidence at hand indicates that O. brendae is the only large-sized species of Oligoryzomys inhabiting northwestern Argentina.Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional.; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: D'elía, Guillermo. Universidad Austral de Chile; Chil

    Systematic position of Akodon (Abrothrix) kermacki and A. (Ab.) magnus (Rodentia, Cricetidae) from the plio-pleistocene of Southeastern Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    The taxonomic status of the fossil sigmodontine rodents Akodon (Abrothrix) kermacki Reig 1978 and A. (Ab.) magnus Reig 1987 (PlioPleistocene, Buenos Aires Province) was revised. Based on molar morphology and other cranial traits of the type specimens, and considering the current defi nition of the Abrotrichini, we suggest that both taxa are not member of this tribe. These fossil forms are preliminarily referred to Akodontini, pending of further studies for a fi nal taxonomic identity. In addition, some biogeographical considerations about the Abrotrichini evolution based on this new taxonomic scenario are presented.O status taxonômico dos roedores sigmodontinos fósseis Akodon (Abrothrix) kermacki Reig 1978 e A. (Ab.) magnus Reig 1987 (Plio-Pleistoceno, Província de Buenos Aires) foi estudado. A morfologia dos molares e outras características da anatomia craniana sugerem que ambos os táxons não são Abrotrichini, pelo menos esta tribo está composta atualmente. Preliminarmente, ambas as formas extintas são incluídas na tribo Akodontini. Entretanto, mais estudos são necessários para testar esta interpretação. Além disso, são apresentadas algumas considerações biogeográfi cas sobre a evolução dos Abrotrichini baseadas neste novo cenário taxonômico.Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentin

    Mammals of the piedmont of Yungas in the Alta Cuenca del Río Bermejo in Argentina: A diversity base-line

    Get PDF
    Las Yungas albergan gran parte de la biodiversidad presente en Argentina, siendo la Alta Cuenca del Río Bermejo (ACRB) un área prioritaria de conservación. Numerosos mamíferos de Yungas han sufrido retracciones de su distribución por lo que el conocimiento sobre diversidad y estatus de sus poblaciones es imprescindible. Se reportan resultados de inventarios para 22 localidades de pedemonte de la ACRB. Se describe la composición de especies para todos los grupos y, para micromamíferos, la riqueza, dominancia y abundancia relativa. Se registraron 74 especies de mamíferos para la ACRB. La riqueza y dominancia fueron 27.5 (estimador Chao 1, S*) y 0.47 (índice de Simpson, D) para quirópteros, y 17 (S*) y 0.24 (D) para micromamíferos terrestres. Sturnira lilium, Akodon simulator y Euryoryzomys legatus fueron notablemente más abundantes que el resto de las especies. Diez especies se capturaron sólo en la temporada seca y ocho durante la húmeda. La riqueza y dominancia para ambos grupos fue prácticamente la misma al comparar entre estaciones. Para quirópteros se observó una especie (Lasiurus blossevillii) con una mayor abundancia relativa durante la temporada húmeda pero no se registraron diferencias para micromamíferos terrestres.Yungas forests harbor a great part of the biodiversity in Argentina, being the Alta Cuenca del Río Bermejo (ACRB) a high-priority area for conservation. Because many of Yungas mammals have suffered retractions of their distri- bution, studies about their diversity and population status are essential. We report results of rapid biodiversity assessments for 22 localities of Yungas premontane forest of the ACRB. We describe the community composition for all taxonomic groups of mammals and we estimated, for micromammals, species richness, dominance and relative abundance. We documented 74 species of mammals for the ACRB. The species richness and domi- nance were 27.5 (Chao 1 estimator, S*) and 0.47 (Simpson index, D) for bats, and 17 (S*) and 0.24 (D) for non volant mammals. Sturnira lilium, Akodon simulator and Euryoryzomys legatus were notably more abundant than other species. Ten species were caught exclu- sively in the dry season and eight during the wet season. Species richness and dominance for both species groups were very similar among seasons. For bats we observed one species (Lasiurus blossevillii) with a higher relative abundance during the humid season but we do not register differences for non volant micromammals.Fil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Universidad de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina

    Get PDF
    Un nuevo análisis de restos de pequeños mamíferos recuperados del yacimiento de La Angostura (Formación Tafí del Valle, Pleistoceno Medio-Superior), provincia de Tucumán, estudiado por Ortiz y Pardiñas (2001) permitió establecer la identidad específica de dos sigmodontinos referidos tentativamente por estos autores como Phyllotis sp. y Oxymycterus cf. O. paramensis. Se estudiaron 24 restos cráneo-dentarios, incluyendo aquellos analizados por Ortiz y Pardiñas (2001) y nuevos especímenes exhumados del mismo sitio. Las características observadas permitieron referir el material a Oxymycterus wayku y a Phyllotis anitae, dos especies vivientes exclusivas de los bosques de Yungas de la provincia de Tucumán, ratificando así el significado paleoambiental de la muestra expresado en contribuciones previas. Entre los rasgos que permitieron referir algunos de los especímenes a O. wayku cabe destacar la configuración de las escotaduras sigmoidea y lunar y la estructura comparativamente simplificada de los molares inferiores. En tanto, entre los rasgos que permitieron identificar a P. anitae destacan el tamaño, la hipsodoncia y la morfología de los molares La frecuencia de representación de ambos taxones en la muestra fósil fue inferior al 1%, proporción similar a sus bajas frecuencias de captura en su área de distribución actual. La posición basal de P. anitae dentro de la radiación del grupo osilae de Phyllotis refuerza la idea de una presencia temprana de este linaje en la región, quizás desde principios del Pleistoceno.Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Range extension of Oxymycterus wayku (Mammalia: Rodentia: Cricetidae), an endemic species from austral Yungas, and first record for Catamarca province, northwestern Argentina

    Get PDF
    Oxymycterus wayku Jayat, D’Elía, Pardinãs, Miotti & Ortiz, 2008, a rodent species recently described, is known in only four localities within the Subtropical Mountain Forests of the Yungas eco-region in Tucumán, northwestern Argentina. Specimens were recorded in an owl pellet sample during a recent survey. This record represents the first for Oxymycterus in Catamarca Province, extending approximately 60 km south its southern distribution in the region. Sixteen other small non-volant mammal species were recorded there, turning this area into one of the most diverse for this understudied group in Argentina.Fil: D'hiriart, Sofia. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Russo, Candela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentin
    corecore