65 research outputs found

    Revitalización de una marca

    Get PDF
    El presente trabajo está enfocado sobre un estudio cualitativo acerca de lo que es la revitalización de marca de un producto maduro para generar un mayor valor y enfocarlo a un nuevo segmento del mercado. Para esto, el caso a desarrollar seleccionado es: Accuro Wines. Se tratará de comprobar, que una buena gestión de marca, apoyada en la satisfacción de los consumidores y la calidad de la comunicación es decisiva dentro de la estrategia de una organización para lograr una revitalización y captar nuevos segmentos de mercado.Fil: Orlando, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    Diversity and Activity of Denitrifiers of Chilean Arid Soil Ecosystems

    Get PDF
    The Chilean sclerophyllous matorral is a Mediterranean semiarid ecosystem affected by erosion, with low soil fertility, and limited by nitrogen. However, limitation of resources is even more severe for desert soils such as from the Atacama Desert, one of the most extreme arid deserts on Earth. Topsoil organic matter, nitrogen and moisture content were significantly higher in the semiarid soil compared to the desert soil. Although the most significant loss of biologically preferred nitrogen from terrestrial ecosystems occurs via denitrification, virtually nothing is known on the activity and composition of denitrifier communities thriving in arid soils. In this study we explored denitrifier communities from two soils with profoundly distinct edaphic factors. While denitrification activity in the desert soil was below detection limit, the semiarid soil sustained denitrification activity. To elucidate the genetic potential of the soils to sustain denitrification processes we performed community analysis of denitrifiers based on nitrite reductase (nirK and nirS) genes as functional marker genes for this physiological group. Presence of nirK-type denitrifiers in both soils was demonstrated but failure to amplify nirS from the desert soil suggests very low abundance of nirS-type denitrifiers shedding light on the lack of denitrification activity. Phylogenetic analysis showed a very low diversity of nirK with only three distinct genotypes in the desert soil which conditions presumably exert a high selection pressure. While nirK diversity was also limited to only few, albeit distinct genotypes, the semiarid matorral soil showed a surprisingly broad genetic variability of the nirS gene. The Chilean matorral is a shrub land plant community which form vegetational patches stabilizing the soil and increasing its nitrogen and carbon content. These islands of fertility may sustain the development and activity of the overall microbial community and of denitrifiers in particular

    Genetic diversity of terricolous Peltigera cyanolichen communities in different conservation states of native forest from southern Chile

    Get PDF
    Decreasing quality of forest habitats is among the major factors leading to a loss of epiphytic lichen diversity. However, there is little information about how this factor influences the diversity of terricolous lichens, which do not grow over living trees and could be less susceptible to such disturbances. In this work we describe the genetic diversity of Peltigera terricolous cyanolichens and their cyanobiont (Nostoc) from three habitats at the Karukinka Natural Park (Tierra del Fuego, southern Chile), which represent different conservation states: native mature-forest (low disturbance intensity), native youngforest (medium disturbance intensity) and grassland (high disturbance intensity). In both forest contexts, a higher diversity and a higher number of unique OTUs (operational taxonomic units) were found. In contrast, in the grassland, the diversity was lower and the Peltigera species were mostly cosmopolitan. The presence of unique OTUs and the higher diversity of lichens in native forest areas highlight the importance of their preservation, indicating that decreasing forest quality also has a negative impact on terricolous lichens diversity. [Int Microbiol 2013; 16(4):243-252]Keywords: Peltigera · Nostoc · lichens · genetic diversity · Karukinka Natural Park · southern Chil

    Sistemas ganaderos bovinos - Caracterización del distrito Toba

    Get PDF
    El área de influencia de la EEA INTA Reconquista comprende los departamentos General Obligado, 9 de Julio, San Javier y Vera. La ganadería bovina es la actividad dominante en la región. Según datos oficiales la zona tiene un stock total de 2.341.913 cabezas y Vera es el departamento con mayor número de cabezas, 867.651. Este informe presenta la caracterización de un sistema ganadero en uno de los distritos de este departamento.EEA ReconquistaFil: Capozzolo, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Scarel, Julieta Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ocampo, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Hug, Orlando Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Mitre, Paula. Sociedad Rural de Vera; Argentin

    Estudio comparativo del sellado total de tres selladores

    Get PDF
    Todos sabemos que para lograr el éxito en una endodoncia debemos tener en cuenta tres pilares básicos: el diagnóstico, la preparación quirúrgica y el correcto sellado. En cuanto al sellado apical, éste es uno de interrogantes más difíciles de resolver, ¿cuál sería el sellador ideal que cumpla con los objetivos de la obturación? El de proveer un sellado excelente una vez endurecido, producir adhesión adecuada entre sí, así como con las paredes del conducto y el material de obturación, ser radiopaco, no pigmentar el diente, ser estable dimensionalmente, ser fácil de mezclar e introducir a los conductos, ser fácilmente removido si es necesario, ser insoluble a los fluidos bucales, ser bactericida o no favorecer el crecimiento bacteriano, no ser irritante a los tejidos periapicales, tener un fraguado lento para permitir tiempo de trabajo suficiente, no debe generar una respuesta inmune en los tejidos periapicales, no debe ser mutagénico ni carcinogénico. El propósito de este trabajo implica comparar el sellado total de tres cementos selladores a través de la técnica de transparentación y para comprobar el sellado apical, los ápices fueron sumergidos en tinta china, para ello se utilizaron en esta oportunidad el cemento de Grossman (Pharmadental), el sellador de CPM Sealer (Egeo) y Roeko Seal (Coltene).Facultad de Odontologí

    Estrategias para lograr la tridimensionalidad en la obturación endodóntica para evitar futuros fracasos del tratamiento

    Get PDF
    La obturación endodóntica tiene por finalidad el relleno tridimensional de todos los espacios propios de la intrincada anatomía, a saber: anfractuosidades, conductos laterales, deltas apicales, etc. Diversos materiales y técnicas de obturación han sido propuestos para cumplir con esa finalidad, pero ninguno ha satisfecho totalmente las necesidades requeridas. El concepto de tridimensionalidad nos lleva a pensar en tres planos, a pesar de reconocer que la imagen radiográfica que nos sirve de control es una imagen bidimensional. La experiencia en la lectura radiográfica y el conocimiento anatómico internalizado permite imaginar esa tercera dimensión que no vemos.Facultad de Odontologí

    Aspectos físicos de los agentes coadyuvantes

    Get PDF
    Hoy en día, la terapéutica endodóntica en una sola consulta comienza a surgir como un método viable y satisfactorio de tratamiento, volcando un interés creciente centrado en los mecanismos biológicos durante las distintas etapas de la endodoncia. Así mismo existen muchos interrogantes como ser: ¿Hasta qué punto está limpio el conducto radicular después de la instrumentación? ¿Cuáles son las soluciones de irrigación más eficaces? ¿Qué soluciones penetran más en la red ductal? En este trabajo se investigó sobre las soluciones que se utilizan más frecuentemente durante la preparación quirúrgica, y de ellas se observó el poder de penetración por capilaridad en el interior ductal de acuerdo a sus tensiones superficiales.Facultad de Odontologí

    Aspectos físicos de los agentes coadyuvantes

    Get PDF
    Hoy en día, la terapéutica endodóntica en una sola consulta comienza a surgir como un método viable y satisfactorio de tratamiento, volcando un interés creciente centrado en los mecanismos biológicos durante las distintas etapas de la endodoncia. Así mismo existen muchos interrogantes como ser: ¿Hasta qué punto está limpio el conducto radicular después de la instrumentación? ¿Cuáles son las soluciones de irrigación más eficaces? ¿Qué soluciones penetran más en la red ductal? En este trabajo se investigó sobre las soluciones que se utilizan más frecuentemente durante la preparación quirúrgica, y de ellas se observó el poder de penetración por capilaridad en el interior ductal de acuerdo a sus tensiones superficiales.Facultad de Odontologí

    Técnicas de apicodentometría : ¿Cuál elegir?

    Get PDF
    Se define a la apicodentometría como el procedimiento por el cual se determina la longitud de la pieza dentaria mediante el uso de instrumentos colocados dentro del conducto, tomando como punto de referencia el borde incisal o la cúspide (según sea una pieza dentaria anterior o posterior) por un extremo y por el otro el CDC. En este trabajo se busca establecer la comparación de los resultados de las técnicas utilizadas, analizar la efectividad de las técnicas de apicodentometría planteadas para facilitar la terapéutica y acortar los tiempos de trabajo. Comparar las diferentes técnicas para determinar cuál es la más adecuada en cuanto exactitud (Teniendo en cuenta que el límite CDC es un límite histológico y no anatómico) y también en cuanto a facilidad de trabajo.Facultad de Odontologí

    Conductometría en endodoncia

    Get PDF
    Se define a la conductometría como el procedimiento por el cual se determina la longitud de la pieza dentaria mediante el uso de instrumentos colocados dentro del conducto, tomando como punto de referencia el borde incisal o la cúspide (según sea una pieza dentaria anterior o posterior) por un extremo y por el otro el CDC. En este trabajo se busca establecer la comparación de los resultados de las técnicas utilizadas, analizar la efectividad de las técnicas de conductometría planteadas para facilitar la terapéutica y acortar los tiempos de trabajo. Comparar las diferentes técnicas para determinar cual es la más adecuada en cuanto exactitud (Teniendo en cuenta que el límite CDC es un límite histológico y no anatómico) y también en cuanto a facilidad de trabajo. Para realizar el presente trabajo se seleccionó un universo de 120 piezas dentarias anteriores vitales de los pacientes que concurren a la Asignatura de Endodoncia de la Facultad de Odontología perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Odontologí
    corecore