8 research outputs found

    Logística empresarial en las tiendas de barrio del Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia

    Get PDF
    En las investigaciones realizadas sobre las MyPes se destacan características muy particulares relacionadas con su tamaño, entre éstas, se pueden mencionar: la escasez de recursos económicos, que influye en que los empleados realicen varias actividades para muchas de las cuales no son especialistas (Cano Olivos, Orue Carrasco, Martínez Flórez, Mayett Moreno, & López Nava, 2015). Adicionalmente, se ha encontrado que en las investigaciones no se habla específicamente de "departamentos" porque en las MyPes es posible no encontrar departamentos formales (Rezaei, Ortt, & Trott, 2018); y a diferencia de las grandes empresas, las MyPes se caracterizan por tener pocos clientes y poco volumen, carecer de economías de experiencia, tener mayores costos de capital y de transacción, y tener una naturaleza reactiva (Thakkar, Kanda, & Deshmukh, 2008); es por ello que las MyPes deben lograr un equilibrio entre capacidad de respuesta y eficiencia (Thoo, Sulaiman, Choi, & Kohar, 2017) con el fin de competir en los mercados locales y nacionales. Dentro de este grupo de empresas se encuentra un grupo de comercios tradicional, tales como: mercados públicos, tiendas de barrio, farmacias, panaderías, misceláneas, papelerías y salones de belleza; donde los consumidores buscan satisfacer unas necesidades muy particulares (Páramo-Morales & Deza, 2018). Estos negocios se ajustan plenamente a las características antes mencionadas, por lo que recientemente se han convertido en objeto de estudio por parte de la academia teniendo en cuenta la función comercial, y principalmente la función social, que éstas desempeñan (Contreras, Páramo Morales, & Rojano, 2020). De este conjunto de comercios populares se destaca la tienda de barrio, donde se pueden adquirir diferentes bienes al detal para el consumo diario y para el hogar (Ogawa, 1998), distribuidos en un espacio relativamente pequeño y que ofrece una experiencia de compra a los clientes (Agrahari & Jhunjhunwala, 2012). Su principal característica física es el uso de un mostrador para separar a los clientes del interior de la tienda, donde el tendero desempeña un papel fundamental en la administración del negocio (Páramo-Morales, 2009). Además de cumplir su función básica de expender productos de consumo popular, las tiendas de barrio se han convertido en espacios de intercambios entre amigos y vecinos, confiriéndole una función social, además de su función económica (Contreras, Páramo-Morales, & Rojano, 2020).DoctoradoDoctor en Administració

    Modelo de Gestión de Inventarios: Conteo Cíclico por Análisis ABC

    Get PDF
    This paper address the issue of putting into practice physical inventory methods for businesses and the way it must be done so that it generates the least impact the operation of the different areas of the business such as production or commercial departments. The choice of items to be inventoried must be framed in categorizing them using tools such as Pareto analysis and ABC classifi cation to set the right amount that have to be checked on a daily basisEn el presente documento se aborda la temática de aplicación de métodos de conteo físico de inventarios para empresas y de cómo este debe realizarse de tal manera que afecte lo menos posible la operación de las diferentes áreas del negocio, como producción o comercial. La escogencia de los artículos sobre los que se hará el inventario deberá estar enmarcada en la categorización de estosmediante herramientas como el análisis de Pareto y la clasificación ABC para defi nir la cantidad justa que deberá ser revisada diariamente

    Significado simbólico del uso de los baños públicos por parte de la mujer barranquillera orientado a la comercialización de un dispositivo urinario femenino

    Get PDF
    Este trabajo se basa fundamentalmente en determinar el significado simbólico del uso de los baños públicos por parte de la mujer barranquillera orientado a la comercialización de un dispositivo urinario femenino. En este sentido, ésta investigación de tipo cualitativa aplica la metodología etnográfica basada en entrevistas en profundidad, para lograr identificar los principales elementos culturales que caracterizan a la mujer barranquillera entorno al uso de baños públicos y analizar los artefactos, la conducta, los valores y las creencias presentes en la población objeto de estudio. De este modo, se busca comprender a la población femenina en torno al tema de la higiene y dar una visión mucho más amplia de los rituales de uso de los baños públicos, con el fin de orientar a una empresa en la comercialización de un producto, brindándole la información preliminar que necesita para poder plantear estrategias y programas de mercadeo que le permitan introducir el producto en el mercado con una mayor probabilidad de éxito. Palabras clave: Cultura, valores, creencias, baños públicos, dispositivo urinario.MaestríaMagister en Ingeniería Administrativ

    Etnomarketing: Otra Perspectiva para la Investigación de Mercado

    Get PDF
    Understanding the acceptance of a product by a potential market is not so easy by the light of telephone, personal surveys or mass tastings. Understanding the complexity of human thought and the specific interpretation that each one gives to the symbolic meaning is the real task for market researchers. The research approach for this is Ethnomarketing.Comprender la aceptación de un producto por parte de un mercado potencial no es tan fácil a la luz de encuestas telefónicas o personales, o degustaciones masivas. Entender la complejidad del pensamiento humano y la interpretación específica que cada uno da al significado simbólico es la verdadera tarea para los investigadores de mercado. La perspectiva investigativa para ello es elEtnomarketing

    Modelo de Gestión de Inventarios: Conteo Cíclico por Análisis ABC

    Get PDF
    This paper address the issue of putting into practice physical inventory methods for businesses and the way it must be done so that it generates the least impact the operation of the different areas of the business such as production or commercial departments. The choice of items to be inventoried must be framed in categorizing them using tools such as Pareto analysis and ABC classifi cation to set the right amount that have to be checked on a daily basisEn el presente documento se aborda la temática de aplicación de métodos de conteo físico de inventarios para empresas y de cómo este debe realizarse de tal manera que afecte lo menos posible la operación de las diferentes áreas del negocio, como producción o comercial. La escogencia de los artículos sobre los que se hará el inventario deberá estar enmarcada en la categorización de estosmediante herramientas como el análisis de Pareto y la clasificación ABC para defi nir la cantidad justa que deberá ser revisada diariamente

    Efficiency of midsize enterprises in the free-trade-zone in Barranquilla – Colombia

    Get PDF
    In this investigation, the efficiency of midsize companies in the free-trade-zones of Barranquilla was analyzed. For this, a model supported by Data Envelopment Analysis structure (DEA) was proposed which required a rational analysis to define input and output variables in order to measure and test the efficiency of 63 companies under study in 2016 and 2017. The Chamber of Commerce of Barran-quilla with which an empirical analysis was performed to measure the efficiency of the sector provided primary information. The research showed that from 2016-2017 the percentage of efficient enterprises improved from 11.11% to 17.46% while 6.34% of panies maintain their efficiency, 42.85% showed improvements and 50. 79% of companies decreased their efficiencyNesta pesquisa foi analisada a eficiência das pequenas e médias empresas na Zona de Barranquilla, para isso foi proposta uma estrutura apoiada pelo modelo Data Envelopment Analysis (DEA), que requer uma análise racional para a definição de variáveis de entrada e saída, a fim de medir e contrastar a eficiência de 63 empresas em estudo nos anos 2016 e 2017; isto sob a informação primária fornecida pela Câmara de Comercio de Barranquilla com a qual foi realizada uma análise empírica que permitiu medir a eficiência do setor. A pesquisa mostrou que o percentual de empresas eficientes melhorou de 11,11% para 17,46% nos anos 2016 e 2017. Da mesma forma, observou-se que 6,34% das empresas mantiveram sua eficiência, 42,85% apresentaram melhorias e 50,79% das empresas deterioraram sus eficiência no período 2016-2017.En esta investigación se analizó la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas de la Zona Franca de Barranquilla, para esto se propuso una estructura apoyada en el modelo de Análisis Envolvente de Datos (DEA), lo que requirió un análisis racional para la definición de variables de entrada y salida con el fin de medir y contrastar la eficiencia de 63 empresas objeto de estudio en los año 2016 y 2017, se partió de la información primaria suministrada por la Cámara de Comercio de Barranquilla con lo cual se realizó un análisis empírico que permitió medir la eficiencia del sector. La investigación mostró que el porcentaje de empresas eficientes mejoró de 11.11% a 17.46%, en los años 2016-2017. Así mismo se observó que un 6.34 % de las empresas mantuvieron su eficiencia, un 42.85 % mostraron mejoras y un 50.79 % de empresas desmejoraron su eficiencia en el periodo 2016-2017.se partió de la información primaria suministrada por la Cámara de Comercio de Barranquilla con lo cual se realizó un análisis empírico que permitió medir la eficiencia del sector. La investigación mostró que el porcentaje de empresas eficientes mejoró de 11.11% a 17.46%, en los años 2016-2017. Así mismo se observó que un 6.34 % de las empresas mantuvieron su eficiencia, un 42.85 % mostraron mejoras y un 50.79% de empresas desmejoraron su eficiencia en el periodo 2016-2017

    Efficiency of midsize enterprises in the free-trade-zone in Barranquilla – Colombia

    No full text
    In this investigation, the efficiency of midsize companies in the free-trade-zones of Barranquilla was analyzed. For this, a model supported by Data Envelopment Analysis structure (DEA) was proposed which required a rational analysis to define input and output variables in order to measure and test the efficiency of 63 companies under study in 2016 and 2017. The Chamber of Commerce of Barranquilla with which an empirical analysis was performed to measure the efficiency of the sector provided primary information. The research showed that from 2016-2017 the percentage of efficient enterprises improved from 11.11% to 17.46% while 6.34% of companies maintain their efficiency, 42.85% showed improvements and 50. 79% of companies decreased their efficiency.</jats:p

    Efficiency of midsize enterprises in the free-trade-zone in Barranquilla - Colombia

    Get PDF
    En esta investigación se analizó la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas de la Zona Franca de Barranquilla, para esto se propuso una estructura apoyada en el modelo de Análisis Envolvente de Datos (DEA), lo que requirió un análisis racional para la definición de variables de entrada y salida con el fin de medir y contrastar la eficiencia de 63 empresas objeto de estudio en los año 2016 y 2017, se partió de la información primaria suministrada por la Cámara de Comercio de Barranquilla con lo cual se realizó un análisis empírico que permitió medir la eficiencia del sector La investigación mostró que el porcentaje de empresas eficientes mejoró de a 17.46%, en los años 2016-2017. Así mismo se observó que un 6.34 % de las empresas mantuvieron su eficiencia, un 42.85 % mostraron mejoras y un 50.79 % de empresas desmejoraron su eficiencia en el periodo 2016-2017.Clasificación JEL: M11, F17, F23
    corecore