12 research outputs found

    Análisis comparativo de evaluación virtual por video llamada y cuestionario escrito

    Get PDF
    La asignatura Microbiología y Parasitología pertenece al ciclo Socio-Epidemiológico del departamento de Ciencias Biológicas Básicas y Aplicadas y de Odontología Preventiva y Social se articulan contenidos y estrategias en forma horizontal con asignaturas correspondientes al mismo departamento y en forma vertical con las asignaturas del departamento de Odontología Preventiva y Social. Nuestra experiencia tomó como referencia una encuesta realizada el año 2020 a alumnos de segundo año, donde se tuvo en cuenta la valoración y percepción de la evaluación virtual, el interrogatorio mostró que la evaluación virtual no tiene buena aceptación entre los estudiantes (Tanevitch, 2021); posteriormente se indagó sobre la actitud de los estudiantes ante las diferentes formas de evaluación virtual considerando el cuestionario por plataforma y el examen oral por video llamada, donde los alumnos manifestaron casi en la misma proporción que les resulta indistinto la modalidad con la que se los evalúe y el cuestionario escrito, en tanto que el oral por video llamada fue el de menor preferencia (González AM,2021).Facultad de Odontologí

    Action of Sodium Hypochlorite Against Quaternary Ammonium

    Get PDF
    Introducción: Dentro del marco de la Microbiología y Parasitología es necesario destacar la importancia de la desinfección de las mesadas de trabajo, como así también sobre el mobiliario utilizado durante la práctica diaria odontológica. El amonio cuaternario y el hipoclorito, de Sodio al 5,25 % son agentes químicos de acción inespecífica y de uso preferentemente superficial, que según su aplicación puede destruir o inhibir el desarrollo de microorganismos. Pasteur y Koch sentaron las bases científicas en la lucha contra los microorganismos, pero fue Lister el que preconizó la limpieza, antisepsia y desinfección y sentó las bases de lo que posteriormente se conocería como esterilización. Ante el incremento en las medidas de bioseguridad. Objetivos: Informar sobre la efectividad de dos desinfectantes sobre superficies inertes.Introduction: Within the framework of Microbiology and Parasitology, it is necessary to highlight the importance of disinfecting worktops, as well as the furniture used during daily dental practice. Quaternary ammonium and sodium hypochlorite at 5.25% are chemical agents with non-specific action and preferably superficial use, which, depending on their application, can destroy or inhibit the development of microorganisms. Pasteur and Koch laid the scientific foundations in the fight against microorganisms, but it was Lister who advocated cleaning, antisepsis and disinfection and laid the foundations for what would later be known as sterilization. Given the increase in biosecurity measures. Objectives: To report on the effectiveness of two disinfectants on inert surfaces.Facultad de Odontologí

    Educación con probióticos : El kefir de la mano de la salud

    Get PDF
    La asignatura Microbiología y Parasitología pertenece a segundo año de la carrera de Odontología de la UNLP. A partir de sus proyectos de extensión junto con la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, busca promover la incorporación del Kéfir de leche en la dieta diaria, principalmente en comedores comunitarios, escolares y grupos familiares. El Kéfir es una leche fermentada con características probióticas que se prepara a partir de gránulos que contienen microorganismos vivos beneficiosos. Desempeña un papel importante en el correcto funcionamiento de las propiedades depurativas del organismo, puede ser preparado con leche de vaca. Tiene la gran ventaja de favorecer y equilibrar la microbiota intestinal mejorando el sistema inmune.Facultad de Odontologí

    Identificación de <i>Fusobacterium nucleatum</i> en una población infantil : Prevención y tratamiento

    Get PDF
    Introducción: Las alteraciones gingivales se presentan con mayor frecuencia en la última década, como consecuencia de una modificación en los hábitos de higiene oral, alteraciones en la nutrición y el consumo más frecuente de alcohol y tabaco, a los que se les suma la incorporación de diversas “drogas”. Objetivo: Disminuir las complicaciones gingivales en la población problema con fines preventivos, identificando el Fusobacterium nucleatum.Facultad de Odontologí

    Un enemigo entre nosotros

    Get PDF
    Introducción: La Toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito (Toxoplasma Gondii) que es eliminado en la materia fecal de los gatos. Este microorganismo es capaz de infectar una amplia variedad de mamíferos y aves incluyendo al hombre. La forma de transmisión al ser humano es por ingesta de carne contaminada y mal cocida, o por el consumo de agua o verduras contaminadas con heces de gato y mal lavadas. Usualmente transcurre asintomática y cuando se presenta, las manifestaciones dependen del órgano o sistema de órganos afectados. Asimismo, si una mujer la contrae en el embarazo, también se la puede transmitir al feto. En la República Argentina más de un tercio de la población está infectada y en la mayoría de los casos es por falta de información. Objetivo: Brindar información y difundir esta problemática que tiene muy poca difusión mediante acciones preventivas y educativas. Materiales y métodos: Para lograr este objetivo se diagramaron grupos de trabajo, se realizaron charlas informativas virtuales, talleres y proyecciones de videos con la finalidad de prevenir esta enfermedad derribando las falsas creencias y mitos. Resultados: Con los resultados obtenidos en este trabajo vimos, el impacto positivo que generó nuestro proyecto, esto nos impulso a seguir generando espacios informativos de manera virtual que den a la comunidad información acerca de este tipo de zoonosis con el fin de prevenir las patologías que provocan, como así también aumentar el número de personas que poseen conocimiento sobre la toxoplasmosis y sus alcances generando multiplicadores de salud. Disminuir la infección gestacional del toxoplasma Gondii. Elevar la calidad de la higiene individual en forma preventiva. Lograr actitudes preventivas en el consumo de alimento. Es decir extender nuestra tarea docente con el grado de responsabilidad social que la comunidad necesita. Conclusión: la implementación de esta estrategia de prevención y control de impacto en salud pública son fundamentales para disminuir la enfermedad. Es necesaria la incorporación de medidas de control del patógeno para asegurar la calidad de alimentos y educación en salud.Facultad de Odontologí

    Para que no sangren las encías

    Get PDF
    Introducción: Las alteraciones gingivales cada vez son mayores en esta última década, como consecuencia de la modificación de los hábitos de higiene oral, nutrición y distintos hábitos como tabaco, alcohol y dogas.El consumo de alcohol, tabaco y drogas son prácticas sociales que involucran a personas muy jóvenes, en un promedio de edades entre los 9 a 12 años, sin distinción de género ni condición social. Los preadolescentes presentan con frecuencia alteraciones en la higiene oral que se traduce en cuadros inflamatorios gingivales. La llamada gingivitis se puede producir por determinadas reacciones metabólicas y por presencia de microrganismos. Surge de esta manera la necesidad de conocer realmente el estado gingival de la población involucrada al proyecto como consecuencia de estos malos hábitos. La población a estudiar comprende estudiantes de ambos géneros de entre 9 y 12 años de la escuela primaria N 7 de la localidad de Berisso. Las enfermedades gingivales se presentan con mayor frecuencia en individuos fumadores con higiene escasa a los que se le suma en los últimos años el aumento del consumo de drogas, situación que agrava las patologías gingivales y el agregado de patologías sistémicas asociadas. Objetivos: • Disminuir las patologías gingivales en los destinatarios. •Determinar la cantidad de escolares pre adolescentes que fuman, consumen alcohol y drogas. • Incorporar medidas de higiene bucal para prevenir la instalación de enfermedades gingivoperiodontales. • Fomentar la formación de nuevos agentes multiplicadores de salud. • Divulgas la información y cambio de hábitos en mayor cantidad de destinatarios. Actividades: • Reuniones para calibración. • Elaboración de encuestas. • Diseño de material ilustrativo a distribuir. • Charlas ilustrativas e informativas para padres, maestros y auxiliares. • Talleres de educación para la salud. • Estudios estadísticos de los resultados. • Devolución de los resultados a la comunidad. Conclusiones: Este proyecto ya fue llevado a cabo y en la actualidad se ha reanudado por lo que en esta nueva etapa aun no tenemos resultados. Se confeccionarán nuevas encuestas con el fin de realizar diagnóstico de situación del nuevo universo a estudiar, correspondientes a los nuevos destinatarios.Facultad de Odontologí

    Conoces tu color 3-4

    Get PDF
    Introducción: La Caries Dental se considera una enfermedad infecciosa, multifactorial y multicausal, en la que un amplio grupo de factores biológicos, socioeconómicos y culturales interactúan, directa o indirectamente, donde cada uno es necesario, pero no es suficiente para producir la enfermedad. Afecta a la estructura dura de las piezas dentarias y se caracteriza por la desmineralización de la sustancia inorgánica de los tejidos dentarios, si no se detiene su avance natural, se produce una lesión irreversible. En la República Argentina un elevado porcentaje de niños en edad escolar la padecen. Es por eso, que desde la asignatura Microbiología y Parasitología de la Facultad de Odontología se pretende realizar el abordaje de esta problemática mediante acciones preventivas y educativas en niños de 6 a 11 años de nuestra ciudad.Facultad de Odontologí
    corecore