340 research outputs found

    Updates on Human Immunodeficiency Virus (HIV)

    Get PDF

    Detección de Neospora caninum por PCR anidada en leucocitos de bovinos productores de leche

    Get PDF
    Se evaluó la seropositividad a Neospora caninum mediante ensayo inmunoenzimático (ELISA) y se detect ó el ADN por PCR anidada con iniciadores externos Np 21-4 e internos Np 9-10 en leucocitos de vacas del sistema de producción de leche en pequeña escala en Amecameca, Estado de México. Se estudió un hato con 34 hembras adultas realizando el seguimiento con muestreos sanguíneos durante cinco meses; también, se analizaron dos muestras de encéfalo de fetos abortados y se constató la secuencia de los amplicones en el Genbank. La concordancia entre técnicas fue comparada mediante la prueba Kappa. La seroprevalencia por ELISA fue de 85.3 %; y se detectó ADN del parásito en 89.4 % de las vacas. Una muestra de encéfalo fue positiva. La similitud de los amplicones osciló entre 91 y 96 %, el índice Kappa fue de 0.41. El empleo de leucocitos aumenta la probabilidad de ampli car ADN de N. caninum.Secretaría de Educación Pública proyecto DSA/103.5/14/752

    Estimación de las pérdidas económicas por abortos en la lechería en pequeña escala en el sur oriente del Estado de México

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue estimar la seroprevalencia de ciertas enfermedades relacionadas con el aborto bovino; calcular la tasa anual de abortos y determinar los efectos productivos, reproductivos, económicos y sociales que produce dicho problema. La investigación se realizó en tres municipios del Sur Oriente del Estado de México; se seleccionaron 29 unidades de producción de leche del sistema en pequeña escala, las cuales contaban con una población de 331 animales. Se aplicó una encuesta semiestructurada a cada productor, los animales fueron identificados y se les abrió un registro productivo, reproductivo y de control sanitario; el seguimiento duró un año y las actividades de alimentación, manejo reproductivo y medicina preventiva se mantuvieron como rutinariamente las realiza cada productor, en este tiempo, se cuantificaron los abortos y se recabó información de aspectos económicos de la producción. Se realizó un estudio de casos y controles donde 57 vacas con antecedente de aborto fueron los casos y 121elegidas aleatoriamente fueron los controles. Las seroprevalencias determinadas fueron neosporosis (51,7 %), Diarrea Viral Bovina (46,6 %), Rinotraqueítis Infecciosa (18 %), leptospirosis 11,8 %; en contraste, no hubo animales positivos a Brucelosis. La neosporosis fue la única enfermedad en la que se encontró asociación entre prevalencia y antecedente de aborto (P=0.00001), siendo que las vacas positivas tuvieron 5 veces más posibilidad de abortar que las negativas, se estimó que de los abortos producidos el 23.2% puede atribuirse a Neospora caninum. Se identificaron 43 abortos durante la investigación y se calculó una tasa anual de abortos de 24.7% mediante la metodología de tablas de supervivencia. Para el 75% de los productores la producción de leche es su principal actividad y para cerca del 70% es su única fuente de ingresos por lo que la presentación de abortos coloca en riesgo la permanencia en la actividad pues se logró estimar que al producirse este problema en la salud reproductiva las pérdidas en la producción son de $7 875.00 por concepto de leche que deja de venderse, sin contar con otros aspectos como el desecho prematuro de vacas o el costo por tratamientos. Se puede concluir que el aborto es una alteración reproductiva de gran importancia en este tipo de sistema ya que está alrededor de 5 veces más alto que los parámetros ideales y las causas infecciosas son similares a las reportadas en el sistema intensivo, la pérdida más importante es por la leche que se deja de producir y vender.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 3161/2012 ES

    REPERCUSIÓN DE LA NEOSPOROSIS BOVINA EN LA PRODUCCIÓN

    Get PDF
    Memoerias in extenso de la Reunión Anual de la Asociación Mexicana de Producción Animal A.C.Neospora caninum es un parásito intracelular del phylum Apicomplexa, familia Sarcocystidae (formadores de quistes) y subfamilia Toxoplasmatinae, por lo que se encuentra en estrecha relación con Toxoplasma gondii; debido a la similitud morfológica observada en cortes histológicos la neosporosis fue mal diagnosticada durante muchos años confundiéndose con toxoplasmosis (Dubey y Shares, 2011). La neosporosis, aunque recientemente está relacionada como causa principal del aborto infeccioso bovino, es una enfermedad principalmente del ganado y de los perros. Se describió por primera vez en perros de Noruega los cuales mostraron alteraciones nerviosas que repercutían en la locomoción de los miembros posteriores provocando parálisis (Bjerkas et al., 1984; Barber y Trees, 1996); posteriormente, se aisló también en perros y por primera vez del ganado bovino en los Estados Unidos en 1998, denominándosele Neospora caninum al parásito que producía la infección ya que se determinó que era el mismo agente el que provocaba la enfermedad tanto en el perro como en el bovino (Dubey et al., 1998). Otros informes de neosporosis en Europa, Asia, Oriente Medio, América del Norte y del Sur llaman la atención sobre esta enfermedad emergente y relevante en el ganado bovino; en México el primer reporte del agente lo realizaron Morales et al. (1997), derivado de las lesiones tisulares compatibles con la enfermedad observadas en un feto bovino abortad

    La dependencia emocional como factor social de incumplimiento de medidas de protección en Piura 2023

    Get PDF
    En la investigación que lleva el nombre de: “La dependencia emocional como factor social de incumplimiento de medidas de protección- Piura 2023”, presenta como objetivo general: determinar la relación existente en la dependencia emocional y el incumplimiento de las medidas de protección en Piura, 2023 El tipo de investigación fue de tipo aplicada, y de enfoque cuantitativo, además, se utilizó como instrumento al cuestionario, que fue aplicado a la población de estudio conformada por abogados que laboran en las Fiscalías Especializadas de violencia contra la mujer de Piura; dichos datos fueron de gran aporte para la investigación. En lo que respecta a los resultados, tras la aplicación del cuestionario, se obtuvo que el 45% que es igual a 10 abogados señalaron estar de acuerdo, que el incumplimiento de medidas de protección es cometido mayormente por la víctima, ya que son las mujeres que sufren dependencia, aquellas que no acepta el rechazo ni el alejamiento de su pareja y continúan la relación para no quedarse solas; asimismo las parejas también incurren en incumplimiento de medias pero esto se debe a que pese a existir un mandato judicial continúan manteniendo una comunicación hasta que deciden arreglar la situación. A modo de conclusión, las medidas de protección que el juez dicta en favor de la víctima es porque quiere evitar mayores daños tanto físicos, morales, y psicológicos que han sido provocados a causas de los hechos violentos; asimismo resguardar sus bienes, siendo así se considera como un mecanismo dirigido a que se minimicen los efectos que pueda causar posteriormente el agresor sobre la víctima

    Calidad de atención y satisfacción del paciente en el servicio de nefrología del Hospital Reátegui Piura, año 2020

    Get PDF
    La presente investigación presentó como finalidad determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente en el servicio de nefrología del Hospital Reátegui Piura, año 2020. Se pretendió evaluar la relación existente entre las dimensiones de la calidad de atención: aspectos tangibles, capacidad de respuesta, fiabilidad, empatía y seguridad con la variable satisfacción del paciente en los pacientes. Según el diseño se trata de un estudio descriptivo correlacional, partiendo de la hipótesis que existe relación significativa y directa entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente en el servicio de nefrología del Hospital Reátegui. La población estará conformada por la cantidad de pacientes de nefrología, durante el primer trimestre del año 2020. Se evaluará mediante la técnica de la encuesta, empleando y aplicando el cuestionario para el recojo de información de ambas variables, el cual estuvo validado. La conclusión final distingue la existencia de una relación media, positiva y directa, verificado mediante la correlación de Spearman con un valor de 0,445. El nivel de la calidad de servicio en su mayoría se percibe en un nivel medio en un 65,6%, se percibe un nivel moderado sobre la satisfacción del paciente en un 35,9%. Por lo que se recomienda que la directiva del Hospital, en coordinación con el área de nefrología; plantear y dar puesta en marcha de normatividades en función a la calidad de servicio, con protocolos en pro de los mejoramientos de los servicios, todo direccionado a la satisfacción del paciente.Tesi

    Proyecto de Migración del Protocolo Ipv4 Al Ipv6 Utilizando El Mecanismo De Doble Pila (Dual Stack) En La Empresa Bp Support

    Get PDF
    El creciente interés de internet en los últimos años ha sido motivado por el desarrollo que han adquirido las computadoras y las redes que ellas lo conforman. La evolución de los dispositivos que han podido acceder como teléfonos inteligentes, tablets, relojes inteligentes, televisores entre otros han limitado las direcciones IP, esto en razón a la demanda de los servicios que se generan a través de él. Previniendo las limitaciones que a futuro existirían con la capacidad de direccionamiento se desarrolló un protocolo IP llamado IPv6, el cual posee muchas mejoras y la característica más sobresaliente es que nos ofrece una mayor capacidad de direcciones IP con respecto a su antecesor Ipv4. Las tecnologías que son dependientes del protocolo de direccionamiento IP han evolucionado con el pasar del tiempo, dando origen a nuevos campos de acción como empresariales y educativos entre otros, los cuales requieren del protocolo IPv6 para la mayor utilización de la calidad y las aplicaciones que están emergiendo de la evolución de la tecnología. Dando respuesta a esta evolución y teniendo como herramienta de optimización y mejora el protocolo de internet IPv6, este direccionamiento se ha venido implementando con la premisa de dar solución a otro tipo de encaminamiento pero sin afectar los procesos y las aplicaciones que están trabajando sobre el protocolo de internet IPv4; en general lo que se pretende es hacer una migración a IPv6 conviviendo en paralelo con el protocolo anterior para no impactar desfavorablemente la red donde se esté aplicando este proceso.Teniendo este planteamiento se quiere implementar una transición de IPv4 a IPv6 utilizando el método Dual Stack permitiendo que los dos protocolos operen sin denegar los servicios que cada uno ofrece, entregando un planteamiento a la solución de la transición

    Determination of the Compressive Strength of Concrete Using Artificial Neural Network

    Get PDF
    The objective of the work is to estimate the compressive strength of concrete by means of the application of Artificial Neural Networks (ANNs). A database is created with design variables of mixtures of 175, 210, and 280 kgf/cm², which are collected from certified laboratories of soil mechanics and concrete of the city of Jaen. In addition, Weka software is used for the selection of the variables and Matlab software is used for the learning, training, and validation stages of ANNs. Five ANNs are proposed to estimate the compressive strength of concrete at 7th, 14th, and 28th day. The results show that the networks obtain the average error of 4.69% and are composed of an input layer with eleven neurons, two hidden layers with nine neurons each, and the compressive strength of concrete as the output. This method is effective and valid for estimating the compressive strength of concrete as a non-destructive alternative for quality control in the construction industry
    corecore