4 research outputs found

    Incidence of mindfulness in academic stress in university students: a controlled study

    Get PDF
    El mindfulness es un método cognitivo que consiste en prestar atención plena al cuerpo, respiración, pensamientos, emociones, y conductas, que se utiliza para reducir el estrés, dolor, ansiedad y depresión, el cual cuenta con algunas evidencias clínicas. Recientemente se está evaluando sus aplicaciones en el ámbito universitario, con resultados aún no concluyentes. El propósito del estudio fue evaluar la incidencia de un programa de ocho semanas del mindfulness en la reducción del estrés académico en una muestra de 54 estudiantes universitarios, con grupo de control aleatorio, y con medidas de pre-posprueba utilizando el Inventario CISCO de Estrés Académico. Se encontró que no existe diferencias estadísticamente significativas en los niveles de estrés del grupo que recibió el programa de mindfulness comparado con los que no recibieron el entrenamiento. El resultado es congruente con algunos hallazgos que no atribuyen eficacia de la atención plena en el manejo del estrés académico

    Risk and communication indicators in mental health on consumption of psychoactive substances and intra-family violence in community leaders

    Get PDF
    Objetivo: Describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red de salud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivas y de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias. Material y métodos: Se trata de una investigación exploratoria descriptiva, con diseño tran-seccional de campo. Participaron 20 mujeres líderes comunitarias de población vulnerable, que representan a 200 líderes comunales del distrito de Santa Marta (Colombia), con edades entre 21 a 60 años. Se les aplicaron dos pruebas, previa validación: ASSIST v3.1, para medir el consumo de sustancias psicoactivas, y la Escala de Riesgo en situación de violencia intrafamiliar —AURORA—. El análisis estadístico incluyó un análisis univariado para establecer los riesgos de consumo de las participantes; y un análisis bivariado mediante la prueba chi cuadrado para determinar la independencia de las variables. Adicionalmente se realizó una entrevista no estructurada a 4 de las líderes. Resultados: Se halló que la edad y escolaridad de las líderes son determinantes: a menor edad mayor riesgo de consumo de alcohol y violencia intrafamiliar; y a mayor consumo de alcohol mayor riesgo de violencia intrafamiliar. Igualmente, se halló que la mayoría sigue la ruta de salud mental hacia la Policía Nacional y no hacia los entes especializados del distrito. Conclusiones: Existe un riesgo significativo temprano y una deficiente comunicación sobre la ruta de salud mental en esta población, que podría estar afectando su convivencia social y salud mental. Palabras clave: comunicación en salud mental, factores de riesgo, indicadores de salud mental, atención primaria en salud

    Impact of mindfulness on stress in workers of a university in southern Lima

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de estrés laboral en una evaluación institucional previa. El programa consistió en seis sesiones de entrenamiento en mindfulness una vez por semana y con dos horas por sesión (12 horas en total), con las técnicas de la atención plena en la respiración, en el cuerpo, pensamiento, emociones y descanso. Se utilizaron mediciones de Biofeedback para evaluar cinco indicadores de estrés fisiológico (temperatura, respiración, pulso, volumen sanguíneo en la piel y presión arterial) y tres pruebas para medir estrés: Inventario de Distrés Emocional Percibido (α = .85), Inventario de Estrés Percibido α = .86), Escala de Estrés Laboral (α = .90), como medidas de pretest y postest. Resultados: Volumen sanguíneo en la piel (d = 0.8), pulso sanguíneo (d = 0.8) y frecuencia de la respiración abdominal (d = 0.9), distrés emocional (d = 0.9), el estrés percibido (d = 0.7) y el estrés laboral (d = 0.6). Conclusión: El mindfulness tuvo un impacto significativo en la reducción del estrés en trabajadores universitarios

    Factorial validity and invariance analysis of the five items version of Mindful Awareness Attention Scale in older adults

    No full text
    ABSTRACT Objective: Mindfulness or the full attention state is a factor that contributes to the successful process of aging. This study aims to evaluate the evidence of validity, on the basis of the internal structure, convergent and discriminant validity, reliability and factorial invariance across gender, for the five items Mindful Attention Awareness Scale (MAAS-5) within a sample of older adults. Methods: The participants were 323 Peruvian older adults, consisting of 160 women and 163 men, whose average ages were 68.58 (S.D = 7.23) and 68.91 years (S.D = 7.12), respectively. In addition to the MAAS-5, the Satisfaction with Life Scale and the Patient Health Questionnaire-2 were administered. Results: The Confirmatory Factor Analysis indicates that the one-factor structure of the MAAS-5 presents adequate fit for the total sample (χ2 = 11.24, df = 5, χ2/df = 2.25, CFI = .99, RMSEA = .06 [90%CI: .01, .11]; and SRMR = .025), as well as for the sub-samples of men and women. This one-factor solution presents adequate internal consistency (ω = 80 [95%CI: .76 - .82]) and it is invariant across gender. Regarding convergent validity, high scores in the MAAS are associated with a greater satisfaction with life (r = .88, p< .01 [95%CI: .85, .95]) and less depression (r = −.56, p< .01 [95%CI: −.48, −.77]) in older adults. Conclusions: The preliminary results back the use of the MAAS-5 as a self-report measure of mindfulness that has an adequate unifactorial structure that is reliable and invariant across gender for measuring the full attention state in elderly Peruvians
    corecore